Un breve repaso a las ternas que el pasado viernes presentó el Presidente de la República a la Cámara de Senadores -para cubrir dos vacantes que habrá en el pleno de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación-, sólo indica un objetivo toral: el candidato y la aspirante que resulten electos, aseguran protección del sistema político imperante, sea del PRI o del Partido Acción Nacional.
Las propuestas, tienen el sello del partido en el poder o del partido que, por 12 años, detentó la Presidencia; de una u otra forma, todos ellos hicieron carrera en el gobierno panista o priísta, lo que garantiza o más bien, asegura, que no tendrán independencia, como demandan representantes de oposición, para ejercer el cargo por 15 años.De esa manera, una crisis constitucional sin precedente en el país, de esas que no contempla la Carta Magna, -una invasión militar, suspensión de garantías- con las propuestas que recibió el Senado, el Ejecutivo, “blinda” a su sucesor –priísta o panista- de eventual riesgo, además de proteger de una presunta inestabilidad política al país.
Es la señal que envía Enrique Peña Nieto a la clase política del PRI-PAN, al país, a los empresarios, a la Iglesia y a todo el aparato de poder que prevalece en la nación, con los nombres que envío a la Cámara Alta, para aspirar a un lugar en el pleno de la SCJN.
De esa manera, todo está listo para que senadores que integran la comisión de Justicia, analicen ternas; realicen el proceso legislativo y si el consenso existe entre las bancadas mayoritarias -que son la del tricolor y la blanquiazul-, en ¡13! días, lo lleven a cabo y la víspera del inicio del cuarto año de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, la Corte, sesione con sus 11 miembros, como todo indica que así será.
En caso contrario, los senadores se llevarían los 30 días que establece el artículo 96 constitucional, lo que significa que desde que presentó el Ejecutivo las ternas –el pasado viernes-, hasta otro día ¡13!, pero de diciembre, tendrían para discutir, votar y aprobar en mayoría calificada del pleno presente, las dos vacantes. En el extremo, se irían hasta dos días después, que es cuando termina el actual periodo ordinario de sesiones.
Si después del 13 de diciembre próximo no hay acuerdo mayoritario en la sede del Paseo de la Reforma número 135, el Presidente -señala el mismo apartado de la máxima norma-, someterá nueva terna y si finalmente no hay consenso, y senadores siguen sin elegir dos vacantes en la Corte, el titular del Ejecutivo, designa a los nuevos ministros.
No creemos que el plazo fatal que marca la Carta Magna, suceda en los 30 días que corrieron a parir del viernes 13 de este mes, porque la señal peñista, está clara: presentó las ternas –horas después de aprobarse el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal del 2016-, luego que el PAN, otorgó sus votos al dictamen.
Una vez más, el país, el sector judicial del país y el Estado, pierden oportunidad de enviar candidatos a ministros, con el sello independiente, apartidistas y con una trayectoria jurídica, que refresque 2 de los 11 lugares que tiene la Corte. ¡Lástima…!
PRI-PAN, VAN CON CUALQUIER ASPIRANTE; AVENTAJAN, NORMA LUCIA Y J. LAYNEZ.
Sara Patricia Orea Ochoa, Norma Lucía Piña Hernández y Verónica Judith Sánchez Valle, en la terna femenil; Álvaro Castro Estrada, Alejandro Jaime Gómez Sánchez y Javier Laynez Potisek, en la masculina, son excelentes candidatos para que cualquier de ellos, ocupe el lugar que hasta el último día de este mes, tienen en la Corte, la ministro Olga María Sánchez Cordero y Juan N. Silva Meza.
Todos estos suspirantes al cargo en el Poder Judicial, cuentan con suficiente trayectoria que deriva en experiencia y conocimientos de lo que significa para un juez, un magistrado, llegar a ocupar un lugar de ministro en la sede de Pino Suárez número 2.
Unas u otros, se desempeñaron en cargos de alto nivel en la burocracia del Poder Judicial y sólo uno de los aspirantes, Jaime Gómez Sánchez, es Procurador de Justicia del Estado de México, lo que sobra decir, de parte de quién, se le incluye en la terna. El señor Laynez Potisek, fue Procurador Fiscal de la Federación y dio sus observaciones a la iniciativa de la reforma energética.
Álvaro Castro, llevó la contraria al PAN, en la tragedia de la mina “Pasta de Conchos”, cuando el senador Ricardo García Cervantes apremiaba al rescate de los trabajadores que perdieron la vida y el ahora aspirante a ministro, simpatizó con la postura oficial del gobierno federal, de no movilizar maquinaria pesada, para ese rescate.
Lo que tiene en contra el señor Laynez, es que trabajó en la consejería jurídica de la Presidencia, en el gobierno de Ernesto Zedillo; de llegar al cargo, sólo él sabe si mostraría independencia como ministro y aplica lo que hoy, la oposición, clama y exige a candidatos para la SCJN: “sana distancia con el gobierno”. La magistrada, Sara Patricia Orea, es una de las mejores expertas del país en justicia para adolescentes y su compañera en la terna, Norma Lucía Piña, ya es la segunda propuesta que le hacen para ser considerada en las ternas; la primera, la propuso el PAN.
Una gran ausencia se aprecia en la terna femenil: Ana Laura Magaloni, del CIDE –Centro de Investigación y Docencia Económica-, porque de llegar a ministro, sería una que tendría postura independiente, crítica, del actual estilo de hacer justicia en la Corte. Por lo que en las propuestas, no la consideraron.
La mejor opción que recomendaron al Presidente de la República, fue enviar ternas con perfiles de candidatos moderados, que no pongan en riesgo al sistema político imperante en México, con sus resoluciones para crisis sociales o casos coyunturales, como los que vive el país por Ayotzinapa, Tlatlaya o el de conflicto de interés.
Una partida ganó el estatus quo en el Poder Judicial: que no lleguen políticos-políticos, los que se identifican con el promovente de las ternas, razón por la cual, sacrificaron desde la Presidencia, al entonces senador con licencia, Raúl Cervantes Andrade.
EN EL CHACALEO.
Al opinar sobre la crítica que el dirigente nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, hizo contra Andrés Manuel López Obrador -por aparecer constantemente en los spots de Morena, dentro de los tiempos oficiales-, el senador Luis Miguel Barbosa Huerta, dice que es la estrategia que hizo, hace el PRD y que hoy tiene Morena. Luego, señaló al ex jefe de gobierno y su nuevo partido: “Morena, no existe; Andrés Manuel, sí. Si Andrés Manuel no se vuelve Presidente de la República en el 2018, Morena desparece, porque está fundado ese partido para llevar a Andrés Manuel al poder, pero le tienen miedo”… Hoy, al mediodía, el ex diputado Gerardo Fernández Noroña, acude con un grupo de ciudadanos a la ALDF para presentar solicitud de realizar Congreso Constituyente en la ciudad de México, para constituirse en una entidad federativa “y así, lograr derechos plenos”… Como abogado y senador, habló Roberto Gil Zuarth, en el tema de las ternas para dos vacantes en la SCJN: “sería gravísimo que el Senado, no lograra un consenso y que, en consecuencia, fuese el Presidente quien de manera directa, nombrase los dos ministros”. El panista, exhortó a construir consenso para designar a los dos aspirantes finalistas… En Quintana Roo, “ventanean” al alcalde de Solidaridad, Mauricio Góngora Escalante, cuando en una bodega de Cancún -se ubica en la región 96-, encontraron material de propaganda del priísta, para sus aspiraciones a la candidatura de su partido, al gobierno del estado. El PRD, documenta el hallazgo, para presentar respectiva denuncia ante el INE… Una buena noticia: el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados, expone que la generación de empleos formales, repunta con 700 mil en el 2016. ¡Ojalá!… (www.los3poderes.com)… (juanlopez23@hotmail.com)…