Las más de cinco horas aproximadas que estuvo ayer en el pleno de San Lázaro el secretario de Hacienda y Crédito Público, para explicar asuntos a su cargo, con motivo de glosa del VI Informe de Gobierno, se derrumbaron en unos cuantos minutos, cuando la diputada Dolores Padierna Luna -vicepresidenta de la mesa directiva, en funciones de presidenta-, hizo comentario final de la exposición de José Antonio González Anaya.
El funcionario -emparentado políticamente con el ex presidente Carlos Salinas de Gortari-, intentó, quiso, aprovechar los últimos 5 minutos que tenía para cerrar con éxito, su exposición en la máxima tribuna de la República, casi lo logra, de no ser porque, oportunamente, la diputada Padierna, lo ubicó.
-“Quisiera terminar resumiendo un poco como empezamos, diciendo que reconocemos los retos y los esfuerzos que se tienen que hacer; reconocemos que hay mucho por hacer, pero también reconocer que heredamos algo que se logró con políticas económicas responsables, difíciles, no siempre populares, pero cuyo último propósito fue el velar por el bienestar de las y los mexicanos, siempre”, afirmó el encargado de las finanzas nacionales, como preámbulo de su despedida en el salón de sesiones de San Lázaro, y de la otra despedida, a la que le restan 58 días para el cargo.
-“En este periodo de transición que estamos buscando, como lo dije, entregar no sólo buenas cuentas, sino entregar las cuentas bien. Si estamos entregando una economía que ha crecido 2.5 por ciento anual, más que lo que ha crecido en los últimos años; que lleva un crecimiento sostenido de 3.4 trimestres continuos, estamos entregando una economía que reparte de forma más equitativa la contribución al gasto público”.
En ese estilo de resaltar que el gobierno saliente deja “buenas cuentas” en tesorería, el secretario de Hacienda, intentó aprovechar el foro cameral, para ese propósito.
-“Han aumentado más de 20 millones los contribuyentes a este país que ha dejado de tener una vulnerabilidad en sus finanzas públicas por la dependencia en los ingresos petroleros; un mercado laboral cada vez más formal, con cada vez más personas que tienen acceso a la seguridad social, a servicios de salud, a seguros, en caso de que tengan un accidente, a prestaciones fundamentales, como las guarderías”, resaltó.
-“Son 3.8 millones más de empleos formales, que se traducen más o menos en ese mismo número de familias que ahora tienen mayor seguridad en su empleo. Una potencia exportadora que alcanza cifras nunca vistas. Por ejemplo, somos el sexto exportador de autos en el mundo y hoy, nuestros productos agroalimentarios llegan a más de 60 países”.
Luego, las cifras, desde el particular punto de vista del secretario de Hacienda:
-“Una economía que en estos últimos seis años atrajo casi 200 mil millones de dólares en inversión extranjera directa; reservas internacionales, junto con la línea de crédito que superan los 260 mil millones de dólares, lo cual, más que cubre la deuda; un Fondo de Estabilización, para en caso de que haya algún evento grande que dañe los ingresos públicos, de más de 250 mil millones de pesos; un sector financiero bien capitalizado que da crédito a tasas más competitivas y que ha incrementado sus créditos en todas las ramas”.
En contexto de cuentas alegres, de informar en la máxima tribuna popular cifras contrastantes con realidad que viven a diario millones de mexicanos en pobreza, extrema pobreza y clase media, el señor José Antonio González, no dudó en afirmar:
-“Entregamos las mejores calificaciones crediticias. Entregamos un país donde la pobreza extrema ha disminuido más de dos puntos porcentuales, donde los indicadores de salud han mejorado. Sin duda, con retos, pero sí, también con avances”.
Con un “estimadas diputadas y diputados”, agregó, sin ambages:
-“… el manejo equilibrado que se hizo de las finanzas públicas, nos ha permitido seguir por la senda del crecimiento y recuperar la confianza de los mercados que al día de hoy, nos colocan al país con buenas notas”. En un contexto mundial de retos, señaló, México, hoy, “transmite certidumbre y estabilidad; atrae inversión y genera empleo, pero más importante, abre nuevas y más grandes perspectivas de crecimiento”.
Finalmente el secretario de Hacienda, hizo virtual réplica de ese fastidioso spot en el que el gobierno de la República, insiste que también, “lo bueno cuenta”:
-“Queda mucho por alcanzar, pero los logros también hay que reconocerlos y eso pasa por toda la capacidad de todas las expresiones políticas aquí representadas, que sigan sumando lo mejor de sí para encarar de mejor manera los retos y tareas que tiene nuestro país. Conservando lo bueno y cambiando lo que tenga que cambiar”.
Es verdad, lo que expuso el secretario de Hacienda, como toda administración priísta o panista, tienen cosas buenas, pero en el caso del gobierno saliente, resaltan más los hechos que lastimaron a la nación, a los mexicanos, que “las cosas buenas” que, ayer, pidió José Antonio González, reconocer. Ahí quedan, como herencia, para la administración entrante, el brutal “gasolinazo” decembrino del 2016, en la víspera del Día de los Santos Inocentes y sus consecuencias: devaluación, inflación, crisis económica, desempleo, flagelos que se reflejan en los bolsillos de los mexicanos.
¡Difícil!, que los mexicanos pobres, en pobreza extrema, clase media, reconozcan “logros” en materia económica, del gobierno saliente, como ayer solicitó en tribuna de la Cámara de Diputados, un secretario al que le quedan 58 días en el cargo. ¡Caramba!
Y PADIERNA… ¡LO CORRIGE!: “CIFRAS, QUE ES NECESARIO PRECISAR”.
¡Oportuna! ¿Inoportuna? ¿Violó Ley Orgánica del Congreso General? ¿Actuó por su cuenta? ¿Estrategia legislativa que acordó Morena en San Lázaro?, lo que sea, pero el caso es que la vicepresidenta de la mesa directiva de la Cámara de Diputados -en funciones de presidenta-, aprovechó ese cargo, para increpar, de cara al secretario de Hacienda, virtual informe de “bonanza económica” que expuso José Antonio González.
En menos de 5 minutos, la diputada Dolores Padierna Luna, espetó al funcionario, situación de crisis por la que atraviesa un ama de casa, padre de familia, un estudiante, obrero y millones de mexicanos en toda la República.
La diputada, fue al grano, al momento de exponer el posicionamiento de los representantes populares, ante la comparecencia del titular de Hacienda.
-“El Informe de Gobierno, es un ejercicio de rendición de cuentas. Aquí se han vertido datos, cifras que es necesario precisar a la luz del contenido del documento que fue recibido por esa soberanía”, replicó, directa, en sus palabras iniciales. Puyante, añadió:
-“El informe, es una amplia explicación de las reformas estructurales que, según prometió Peña Nieto, harían mejorar la economía y sin embargo, la realidad y todos los datos oficiales, contradicen esas expectativas”.
Visceral, la representante de Morena, agregó:
-“A la fecha, por ejemplo, se han otorgado 107 contratos para la exploración y explotación de hidrocarburos con una inversión promedio de 160 mil millones de dólares, durante 2015 a 2024. Es decir, un promedio de 5 mil millones anuales. Pero lo que dice el informe es que a diciembre de 2015 a junio de 2018, en dos años y medio, sólo se han invertido 733 millones de dólares, el 12.4 por ciento de lo comprometido. ¡Ése, es el resultado de la inversión energética!”.
Fue cuando comenzaron protestas de los priístas, quienes no lograron atenuar la intervención crítica de la diputada Padierna, quien fue puntual en sus réplicas:
-“… a ver, perdóneme, aquí doy yo la palabra y estoy en el uso de la palabra, usted, no me puede interrumpir. Pido a los diputados guardar silencio, guardar compostura, sentarse, porque este fue un acuerdo de la mesa directiva; íbamos a concluir con la intervención del diputado Ramírez Cuéllar, porque estamos en el Poder Legislativo y el Poder Legislativo es el último que tiene la palabra, no el Poder Ejecutivo, por eso estoy hablando yo, a nombre del grupo mayoritario en esta Cámara”.
Luego, la controversial legisladora, continuó su crítica a lo que escucho del funcionario:
-“… en los primeros años de gobierno, se logró mantener la inflación dentro del rango del Banco de México, sin embargo, en 2017, la inflación se disparó debido a la liberalización de los precios de los energéticos, lo que ha continuado en todo el año 2018”. O sea, la diputada Padierna, habló por millones de mexicanos, cuando acusó ante el secretario de Hacienda, consecuencias del “gasolinazo”, como citamos líneas arriba.
Sin ambages, directa, con lenguaje que dijo mucho, volvió a cuestionar la diputada:
-“Las finanzas públicas que dejará la administración de Peña Nieto al próximo gobierno, son muy preocupantes y van a limitar el desarrollo en adelante”.
-“Durante los años del gobierno de Peña Nieto, se recurrió al endeudamiento para compensar la caída de los ingresos petroleros y llevaron la deuda a casi 50 por ciento del Producto Interno Bruto, haciéndose ahora insostenible”.
En curules, los priístas, mantuvieron protestas por el posicionamiento partidista que espetaba en tribuna de la mesa directiva, la diputada Padierna, quien de plano, solicitó:
-“A ver, ¡guarden silencio y siéntense! Estamos respetando un acuerdo de la mesa directiva, estamos en el Poder Legislativo y no será la visión del Ejecutivo, lo que prevalezca en este recinto”.
Luego, epílogo de controversial intervención, advertencias claras:
-“Nosotros, la mayoría democrática, vamos a cambiar el modelo económico; haremos finanzas públicas basadas en la austeridad republicana y le daremos vuelta a la historia. ¡Que viva la mayoría democrática que ganó en la elección!”.
Luego de esa arenga, Dolores Padierna Luna, escuchó desde sus curules, cuestionamientos por su postura partidista. Primero en hacer “extrañamiento”, su coordinador, Mario Delgado Carrillo. Y la observación del priísta, René Juárez Cisneros, por hacer “juicios de valor” y poner en riesgo, “la unidad de este Parlamento”.
O la otra observación la del diputado Cipriano Charrez Pedraza:
-“Presidenta, a nombre de la gran mayoría de los diputados que escuchamos esta comparecencia, que se incluya en el documento que se violó el juramento que hizo el secretario. Juró que iba a decir la verdad y aquí, vino a verter solo mentiras. No es cierto que tengamos una economía estable; se aumentó la deuda, se aumentaron los impuestos, tenemos precios de los combustibles altos, se aumentó la pobreza, se aumentó la corrupción. Que se ponga en el documento (versión estenográfica de la comparecencia que se turna al Presidente, para su conocimiento), que no se cumplió con el juramento del secretario (previo a hacer uso de la tribuna), de decir la verdad”.
Casualidad o coincidencia, durante el inicio de la sesión, el diputado Gerardo Fernández Noroña, pidió al presidente de la sesión, Porfirio Muñoz Ledo, que para las subsiguientes comparecencias, eliminen los cinco minutos donde el secretario, cierra su intervención.
-“Vienen a rendir cuentas y con respeto, la última palabra la tiene esta soberanía y me parece que esa parte del formato, es equivocada. Entonces, solicitar esta modificación para las siguientes comparecencias”.
Observación que admitió Muñoz Ledo, y sirvió para que el diputado Fernández Noroña, lo recordara a la diputada Padierna, al final de la comparecencia del titular de Hacienda:
-“Y que, efectivamente, la presidencia de la mesa directiva cerraría la comparecencia. Yo quiero decirle que usted, habló no sólo a nombres de la mayoría, sino a nombre de esta soberanía, que cuenta con todo nuestro respaldo y que hizo usted lo correcto”.
Testigo de quejas y cuestionamientos por la postura de la diputada Padierna, el señor José Antonio González Anaya, quien alcanzó a escuchar réplica de la morenista, a la diputada panista, Laura Angélica Rojas Hernández:
-“Respeto su punto de vista. Como representante popular, todos estamos obligados a decir la verdad, en cualquier tribuna”. Luego, cortesía parlamentaria de la mesa directiva de San Lázaro: “se pide a la comisión encargada de acompañar al ciudadano José Antonio González Anaya, secretario de Hacienda y Crédito Público, lo haga cuando él decida abandonar este recinto”. Así fue, la comparecencia del funcionario.
Quien abandonó el recinto de San Lázaro, con la advertencia de que es necesario precisar, las cifras que él, expuso al pleno en materia económica. ¡Qué tal!
EN EL CHACALEO.
Lo que ayer se vio y escuchó en el salón de sesiones de la Cámara de Diputados, con motivo de la comparecencia del señor José Antonio González Anaya, reiteramos, sólo es lucha de los contrarios que, en anteriores ocasiones, correspondía a la oposición sufrir y padecer. Después del pasado 1° de julio, lo comienzan a vivir los priístas, y así será, en los escasos dos meses que aún tienen en el Poder Ejecutivo Federal… Como en su tiempo el PRI, los de Morena en la LXIV Legislatura, recurren a similares tácticas parlamentarias, para opacar o cuestionar al adversario, sea a través de “acuerdos mordaza” o de estrategias leguleyas -como decía en sus tiempos de actor político de oposición, Ricardo Monreal Ávila-, como la de ayer en San Lázaro, cuando de manera discreta, Porfirio Muñoz Ledo, se ausentó de su responsabilidad de presidente de la mesa directiva, para dejar como presidenta en funciones a su hoy correligionaria, Dolores Padierna, con las implicaciones de esa maniobra: cuestionar cifras que presentó el titular de Hacienda… Reconocer también que Morena, en el Poder legislativo, guarda respeto institucional para comparecientes del gobierno saliente, y no optan por acciones de protesta a las que nos tenían acostumbrados en los salones de sesiones del Congreso… La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, resolvió, a propuesta del ministro José Ramón Cossío Díaz, amparo en revisión 257/2018… De esa manera, el máximo Tribunal sostuvo que a pesar de que la prescripción en materia penal es una garantía que debe observarse para todo imputado por un delito -teniendo como referente que la prohibición de la tortura constituye una norma imperativa e inderogable del derecho internacional y en aras de no permitir que graves violaciones de derechos humanos, queden impunes-, la prescripción es inadmisible e inaplicable, tratándose del delito de tortura, con independencia del momento en que se haya cometido el delito. ¡Vaya!… El ex diputado federal, ex dirigente nacional del PRD y representante del gobierno de Javier Corral Jurado en la ciudad de México, Agustín Basave Benítez, anunció “Encuentro Nacional Anticorrupción”, que se realizará en la ciudad de Chihuahua, del jueves 11 al sábado 13 del mes en curso. Participan 25 entidades del país –públicas y privadas-, con representación de 47 especialistas del tema… Entre otros, acuden a ese foro, Gustavo de Hoyos, presidente de la Coparmex… twitter: @JuanLopezMiguel… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com…