Decidida a buscar la candidatura del PRI al gobierno de Puebla, para el periodo 2016-2018, la senadora María Lucero Saldaña Pérez, redobla su activismo entre la militancia del partido en la entidad, con una amplia ventaja: su trabajo político que inició en el priísmo poblano, desde 1977, como promotora de programas de desarrollo comunitario.
-“Voy por la candidatura de mi partido; el PRI tiene que mover a Puebla, para ganar la elección local y sacar al PAN del estado”, declara la legisladora, quien en sus más de 35 años de militancia, conoce la estructura política local, donde ocupó cargos partidistas que la llevaron a ocupar una curul, por dos ocasiones y senadora, en dos periodos.
Ella, una mujer que conoce recovecos de la política oficial y como oposición -llegó a ocupar una curul en la LVI Legislatura, la última de mayoría absoluta que tuvo el PRI en el Congreso de la Unión y posteriormente, llegar a un escaño, cuando el PRI, perdió la Presidencia-, luego de conservar el poder político en este país durante más de 70 años.
Hoy, en la LXIII Legislatura, llega a un lugar en la sede del Paseo de la Reforma número 135, luego que el partido al que pertenece, vuelve a ser la segunda alternancia, a partir de que el presidente Enrique Peña Nieto, ganó la Presidencia de la República, en el 2012.
Lucero Saldaña, no se arredra ni tiene el temor de encabezar la campaña de PRI para el gobierno de Puebla –en caso de ser la candidata-, contra el aparato electoral que el PAN y el gobernador, le ponga al PRI en la contienda por la “mini gubernatura”.
-“Las mujeres priístas de Puebla, nos congratulamos que nuestro dirigente nacional, Manlio Fabio Beltrones, impulsó la equidad de género, por lo cual, vamos por cargos de elección popular en los que nuestro partido participe en los tiempos políticos electorales de la entidad”, pondera, la senadora.
La clase política del tricolor en Puebla, espera que el CEN del PRI, emita convocatoria para el proceso interno de selección del candidato o candidata al gobierno de Puebla, el próximo año. Al respecto, la senadora Saldaña Pérez manifiesta disciplina a los tiempos políticos que establezca el partido, para elegir aspirante a gobernar el estado.
-“Nuestro líder partidista, Manlio Fabio Beltrones y nuestra secretaria general, Carolina Monroy, deben saber que en Puebla, tendrán unidad y cohesión priísta, porque lo que deseamos, es sacar al PAN del estado, ganar la elección de gobernador y reponer políticas públicas que lleven a nuestra entidad, al progreso y desarrollo. Lo mismo que hoy, hace el presidente Enrique Peña Nieto, a nivel federal, luego del desastre en que recibió al país”, ofrece y apremia la senadora, cuya amplia trayectoria legislativa y política en el estado, la perfilan para obtener la candidatura de su partido.
Desde la tierra que aspira a gobernar, Lucero Saldaña, cumplió con el mandato que impulsa la dirigencia nacional del PRI, al transparentar -ante la opinión pública de Puebla-, su patrimonio, declaración fiscal y conflicto de intereses.
Si obtiene o no la candidatura para gobernar Puebla, la senadora, cumplió con la transparencia que su partido exige a quienes aspiran un cargo de elección popular, y evitar que, en campaña, el adversario acuse que los priístas no cumplen ese requisito.
En Puebla, el PRI, tiene una fuerte aspirante a la candidatura para el gobierno local, que busca terminar con alternancia panista, que llevó al estado, a vivir en la inseguridad, desempleo y donde la delincuencia, permea contra ciudadanos y visitantes.
GIL ZUARTH Y ZAMBRANO, INSTALAN CONSEJO PARA REGULAR MARIHUANA.
Ante expertos y legisladores que integran el Consejo Técnico del Congreso de la Unión, que tiene la res-pon-sa-bi-li-dad para analizar alternativas regulatorias al uso de la marihuana, el presidente del Senado –encabeza ese órgano-, Roberto Gil Zuarth, volvió a hablar como legislador y abogado:
-“Debemos analizar el tema del uso de la marihuana en todas sus implicaciones, desde la prevención, hasta la política criminal; desde las características estrictamente sanitarias, hasta los efectos del consumo en los individuos y los efectos sociales que el consumo genere”. Enseguida, sin ambages, el joven presidente del Senado, expresó lo que hoy por hoy, preocupa y ocupa a los mexicanos, en un tema que fue tabú en el país:
-“(debatir) desde la perspectiva de la libertad individual, pero también desde los costos sociales de la política de criminalización”. A partir de estas deliberaciones, vislumbra, el Consejo –que ayer, se instaló-, tendrá la tarea de redactar un reporte final y compartirlo hacia el primer trimestre de año, con las Cámaras del Congreso de la Unión.
Los foros, puntualiza, serán bicamerales, incluyentes y deberán allegar elementos que aporten a la discusión parlamentaria y, en su caso, legislar; el debate, ponderó, “no debería plantearse ni desde la ocurrencia ni desde posiciones ideológicas irreductibles”.
En su mensaje, sin ambages, el senador Zuarth, dejó en claro que nuestro principal socio comercial y vecino, Estados Unidos, “ensaya” diversas modalidades de legalización de marihuana en sus estados, por lo cual –advierte-, ello tendrá una implicación directa en México “y tenemos que estar preparados”. Luego, el virtual reclamo a los gringos:
-“México, no puede seguir poniendo los muertos, mientras que Estados Unidos, sigue poniendo los consumidores”. En ese contexto, el senador panista convocó a ser prudentes con las expectativas “que socialmente sembramos de los efectos que podría tener un cambio de política criminal hacia la legalización de la marihuana”.
El diputado Jesús Zambrano, pidió debatir hacia una política integral de drogas; desde diversos puntos de vista que tienen los mexicanos, “para ver lo que tiene que ver con la producción, consumo, control, vigilancia y que al mismo tiempo hagamos una contribución a reducir índices de violencia vinculados con tráfico de estupefacientes”.
Tema, vinculó el perredista, que lleva a una “revisión integral sobre el combate a la delincuencia organizada” y lavado de dinero. Que las conclusiones, expresó el presidente de los diputados, “nos alumbren, nos echen luz sobre el conjunto de las decisiones que de manera muy responsable estamos obligados a hacer”.
Así, inició en México, debate para legalizar o no la marihuana. ¡Fumando, esperen!
EN EL CHACALEO.
Con la sesión que hoy, realizan senadores y diputados, técnicamente, quedan 5 sesiones para concluir el primer periodo ordinario de la LXIII Legislatura; por el momento, los coordinadores no definen si agregan 2 más, si es que deciden sesionar los dos primeros miércoles del mes y clausurar en tiempo y forma el martes 15… Hoy, una vez que retorne el Presidente de su gira europea, se define si hay algún evento especial por el inicio del IV año de gobierno de Enrique Peña Nieto… Humillante, la derrota que el PRD propinó al gobernador Héctor Astudillo Flores, en la elección extraordinaria que el domingo pasado, hubo en el municipio de Tixtla, Guerrero: “…lo más importante, le ganamos a dos parientes del gobernador Astudillo; el alcalde interino, es pariente del gobernador, el candidato del PRI es pariente del gobernador”, festejó el dirigente del PRD, Agustín Basave, en la primera elección que enfrenta con ese cargo… En abierto desafío a la autoridad judicial electoral federal, el PVEM participó en un evento de campaña que el sábado pasado organizó el gobernador de Aguascalientes, con recursos estatales, “a la vista de todos y a favor del candidato de su aliado del PRI en la elección al distrito I”, denuncia el diputado panista, Jorge López Martín. Irónico: ¡elección extraordinaria del próximo domingo en esa demarcación electoral federal de la entidad, fue por la intromisión de Carlos Lozano de la Torre en el pasado proceso electoral del domingo 7 de junio, por apoyar al candidato de la alianza PRI-Verde!… Moraleja: de que los hay, los hay, ¿verdad?… (www.los3poderes.com)… (juanlopez23@hotmail.com)…