En los primeros segundos y minutos de mañana, el presidente Enrique Peña Nieto, inicia el tramo final de su gobierno; el mandatario, comienza el cuarto año de gobierno que, en los hechos, significa el “penúltimo”, porque en el sexto, sólo tiene cabida la sucesión por el Poder Ejecutivo: preparativos para el “destape” del candidato del PRI a la Presidencia, “palomeo” de aspirantes del partido en el poder al Legislativo y las campaña, temas coyunturales, los cuales, opacan la gestión del Presidente saliente.
En el sistema político que permeó durante 70 años, durante la primera y segunda alternancia, así fue, y el sexenio peñista, no es la excepción. En ese contexto, el mandatario sólo tiene dos años, para llevar a cabo su programa de gobierno que ofreció al país como candidato, porque el último año, lo dedicará a la inauguración de obras que gestionó su administración y al quehacer político que habrá en el 2018 en el país.
Para la segunda fuerza política de México, que desde el 2000 para acá, hace virtual cogobierno con el PRI, no pasa desapercibido que mañana, Enrique Peña Nieto, entra en el tramo final de su gestión, con el arranque del cuarto año del sexenio.
De esa manera, el coordinador parlamentario de Acción Nacional en la Cámara de Diputados, Marko Cortés Mendoza, hace un breve recuento de lo que hasta hoy, son tres años de gobierno priísta, luego que el político de Atlacomulco, como candidato a la Presidencia, ganó por tres millones de votos la elección federal en el 2012.
-“Muchas de las promesas del actual gobierno han quedado incumplidas, con lo que se percibe decepción y desánimo en amplios sectores de la población. Este gobierno ha sido insensible para escuchar los reclamos de la oposición y para corregir el rumbo del país, como lo fue en el caso de la dañina reforma fiscal. Por eso, exigimos que en la segunda mitad del sexenio, sí exista voluntad para cambiar las cosas”, critica y exige.
A la mitad del sexenio, pondera, “el gobierno presenta pésimos resultados en economía, seguridad y combate a la corrupción, como consecuencia de sus malas decisiones”. En breve repaso, el legislador michoacano, advierte: elevados niveles de deuda pública que adquiere el gobierno, ponen en riesgo la economía nacional, que padece crecimiento insuficiente para responder a demandas de empleo de la mayoría de los mexicanos.
Además, se perdió el enfoque promotor de las actividades productivas “con tal de tener las arcas llenas de dinero del gobierno, a costa de los bolsillos vacíos de los ciudadanos”.
El Presidente y su staff, acusa, “se han equivocado de manera reiterada en sus estimaciones económicas, con realidades inocultables, como la cifra de 2 millones más de pobres del 2012 al 2015 en el país”; el derrumbe de la empresa insigne, Pemex, con una producción en descenso -2,500 barriles menos al día-, “en medio de una crisis por la caída de los precios que han llegado a 33 dólares por barril de la mezcla mexicana”.
Marko Cortés, también señala que el Presidente “no establece políticas ni se pronuncia de manera puntual en la forma o medidas urgentes que debe llevar a cabo para contrarrestar la falta de producción de petróleo, situación que se ve agravada porque las licitaciones derivadas de la reforma energética no han dado resultado alguno, ni se vislumbra una próxima recuperación a la producción petrolera”.
Respecto al rubro que más duele, siente y resiente toda la República, el de la seguridad, el diputado panista expone que el presidente Peña, “aseguró a todos los mexicanos que él sí sabía cómo hacerlo; lo inaceptable es que hasta el momento, su gobierno no ha presentado su nueva estrategia, mientras que delitos como el robo, secuestro y la extorsión en las calles, siguen en aumento”. Parte de lo que esta semana, será noticia en el país: el inicio del IV año de gobierno del Presidente de la República.
“SIN RESOLVER, CONFLICTOS DE INTERES DEL PRESIDENTE Y LUIS VIDEGARAY”.
No hay nada más humillante para un político –aquí y en China-, los errores que cometen ellos o sus allegados, que son el signo con el que los señalan durante su gestión como gobernantes o luego que dejan el poder. El presidente Enrique Peña Nieto, no escapa a esa regla no escrita en cualquier sistema político.
Y el umbral del tramo final de su administración, es el momento para que el adversario, pondere, recuerde y reclame desaciertos y omisiones, como lo posiciona el diputado Marko Cortés Mendoza; aunque el panista, olvido resaltar que en este sexenio, sus votos con los del PRI, terminaron con el monopolio que se llama Pemex, al aprobar la reforma energética, que tanto impulsaron en sexenios pasados.
En posicionamiento dominical, el legislador michoacano señala que la última encuesta sobre seguridad y violencia del Instituto de Estadística, Geografía e Informática –INEGI-, en el 33% de los hogares del país, al menos, uno de sus integrantes, fue víctima de un delito. Se estima, añade, que la “cifra negra”, es decir, delitos que no se denuncian, es del 27.3%, “por lo que es preocupante el grado de desconfianza ciudadana en las autoridades, porque no encuentran protección contra la inseguridad”.
El combate a la corrupción –acusa-, es a todas luces, un fracaso, como se demostró al comparecer el titular de la secretaría de la Función Pública en la Cámara de Diputados.
“Los casos emblemáticos de conflicto de interés en los que se vieron envueltos el propio Presidente de la República y el secretario de Hacienda, siguen sin resolverse, pero el funcionario (Virgilio Andrade Martínez) ya dio por cerrado el caso, lo cual representa una burla para los mexicanos”, puya y se queja el legislador federal.
Por ello, recuerda el coordinador parlamentario, la bancada presentó solicitud de juicio político contra aquel miembro del gabinete, “debido a su ineficiencia o complicidad”.
Con todo el enfoque anterior, puntualiza el diputado, Acción Nacional busca “remarcar los errores de visión y ejecución del gobierno del presidente Peña, como la primera oposición en la Cámara de Diputados, con el fin de que el gobierno corrija el rumbo”.
Porque los ciudadanos, aclara, “no merecen pagar los efectos negativos de una administración que arroja malos resultados”. La réplica, de un momento a otro. ¿O no?
EN EL CHACALEO.
“La construcción del país que hemos decidido los mexicanos, sólo es posible si, como sociedad, tenemos capacidad de seguir generando condiciones para aprovechar todo el potencial de las mujeres”, expresa el senador Emilio Gamboa Patrón, en el Marco del Día Internacional de Eliminación de Violencia Contra la Mujer. La bancada que coordina, ofrece el político yucateco, impulsa reformas, no sólo para combatir violencia de género, sino para generar entorno favorable para el desarrollo integral de quienes son el 51% de nuestra población “y aprovechar, de una vez por todas, la capacidad de las mujeres, porque no podemos ignorar que alrededor de cuatro millones, son jefas de familia”… Los senadores del PRI, reitera, refrendan compromiso de legislar a su favor, para alcanzar espacio y oportunidades a las que tienen derecho, y actualizar las políticas públicas que en la materia, implementa el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto… La diputada del Verde, Sharon Cuenca Ayala, ofrece revisar el marco jurídico nacional y aprobar leyes a favor de igualdad y no discriminación de las mujeres en la vida pública ¡y política! del país… Esta semana, en San Lázaro, votan y aprueban, minuta que sanciona robo de hidrocarburos; el Senado, aprueba propuestas de embajadores que envió el titular del Ejecutivo Federal, para Francia, Canadá, Bélgica, Unión Europea y Venezuela… A pesar del rechazo, mañana, diputados de la comisión de Hacienda, aprueban dictamen que desincorpora al Pensionissste y convertirlo en empresa paraestatal, advierte Araceli Damián –Morena-, presidenta de la comisión de Seguridad Social… El miércoles, convocatoria para elegir candidato del PRI al gobierno de Durango, expone su dirigente, Manlio Fabio Beltrones… (www.los3poderes.com)… (juanlopez23@hotmail.com)…