A diez días de iniciar proceso electoral federal del 2021, con la primera sesión del Consejo General del INE -hasta el momento, se programó para el día 7 del mes patrio-, la República, está en el “pico” del caso Lozoya, por salir a luz pública, documento de la Fiscalía General de la República, con las declaraciones que hizo el ex director de Pemex.
Y por filtrar en redes sociales, video en el que reparten dinero a empleados de ex senadores del PAN, Francisco Domínguez Servién y Jorge Luis Lavalle Maury; ambas filtraciones anónimas, evidencian a “finísimas personas” del PAN-PRI, beneficiarias de “moches” para aprobar reforma energética y otras, que promovió el gobierno de Enrique Peña Nieto.
Ayer, en redes sociales, difundieron video en el que Pío López Obrador, hermano del Presidente, recibe recursos económicos, en una bolsa, que le entrega David León Romero, ex director de Protección Civil Federal y quien alistaba presidir nueva paraestatal que importará, comercializará y distribuirá medicinas del sector público.
Está claro que el objetivo del escándalo mediático en el que hoy permanece el caso de Emilio Lozoya Austin, es eso, espectáculo con guión previo, diversos actores políticos y ninguna actriz, hasta el momento.
El circo mediático en el que están inmersos nuestros gobernantes y clase política oficial y de oposición, los seduce para perder tiempo en publicar tuits, declarar que son impolutos y, en el mayor cinismo, acusar al político de Tabasco, de persecución, cual señala Felipe Calderón Hinojosa.
Ninguno de ellos, como Miguel Ángel Osorio Chong, Luis Miguel Gerónimo Barbosa Huerta, Francisco Domínguez Servién, Francisco García Cabeza de Vaca -por presuntos nexos con delincuencia-, solicitan licencia al Congreso local del estado que gobiernan; a la mesa directiva del Senado, para retirarse del cargo que ocupan; no lo hacen, porque saben que tienen fuero constitucional y sin ese blindaje, enfrentarían a la justicia del régimen.
El presidente López Obrador, en uno de sus foros matutinos, anunció a León Romero, cual responsable de virtual jefe del sector farmacéutico público; sin dudarlo, el mandatario, lo ubicó como una “gente honesta”.
Ayer mismo, tras la difusión de video donde entrega dinero al hermano del Presidente -se reconciliaron, luego que en la campaña del 2018, Pío López Obrador, estaba prácticamente, al servicio del equipo de campaña de José Antonio Meade-, congruente con la teses de combate a corrupción de su jefe político y Jefe del Ejecutivo, declinó ocupar cargo alguno, hasta que no se deslinde responsabilidad en el video que “dio la vuelta al mundo”.
La campaña de videos y acusaciones mutuas en los medios, entre los hombres que tuvieron el poder en este país y los que lo ocupan, llega a su nivel “pico”, y todo indica que, así será de aquí hasta el día de la elección federal, en la cual, los ciudadanos, con su voto, aceptan o rechazan que, Morena, conserve mayoría que hoy tiene en el Congreso de la Unión.
De conservar esa mayoría, depende nada más y nada menos, la política social del Presidente de la República, para últimos tres años del régimen.
Fondo de todo el espectáculo que denigra a la clase política, oficial y de oposición; inmersos en el proyecto, de arrebatar al Presidente, curules en San Lázaro, para boicotear su política social desde la Cámara de Diputados, con el rechazo al Presupuesto de Egresos de la Federación que presente Andrés Manuel López Obrador, en el último tramo del gobierno.
Para mantener bolsa de recursos en ese periodo, para los pobres de este país, los jóvenes, adultos mayores, discapacitados; para el “Tren Maya”, aeropuerto en “Santa Lucía”, nueva refinería en Tabasco, si Morena y su jefe máximo, logran conservar o aumentar, por qué no, número de curules que hoy tienen en la Cámara de Diputados; y de escaños, en el Senado.
En la disputa por ese espacio de poder, todo se vale, y lo mismo filtran videos, documentos que supuestamente, no deben salir de la FGR, que es la declaración de Lozoya Austin; o difunden hechos del momento en que David León Romero, deposita en la mesa de un restaurante en el que se citó con el hermano del Presidente, bolsa que contiene recursos económicos.
Si fue para alistar campaña de Morena en Chiapas, o para la tercer campaña presidencial del hermano de Pío López Obrador, solo ellos dos saben; es obvio que, el caso Lozoya Austin, obligó, hay que decirlo, a los adversarios del régimen de la “cuarta transformación”, filtrar videos en los que también ellos, grabaron a actores políticos que hoy ocupan espacios de poder con Andrés Manuel, donde los exhiben cómo sucumben a “moches”.
Es grave la situación que vive el país, por el caso Lozoya, porque no se define si el “testigo protegido”, con todo y criterio de oportunidad, tiene pruebas suficientes, como para enviar a la cárcel, desde Carlos Salinas de Gortari, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto “para abajo”; o sólo es un espectáculo mediático, “a modo”, en los tiempos de campaña.
Tan grave es que los adversarios del presidente López Obrador, mandaron aviso de lo que puede llegar a conocer la nación, si desde el régimen, propician “guerra sucia” o persecución contra ellos, como acusó Felipe Calderón. El ejemplo está claro con el video de Pío López Obrador.
De manera cínica, Luis Videgaray, rompió el silencio, cuando lo que debería hacer, es retornar al país y dar la cara, por la manera en que él y Enrique Peña Nieto, presuntamente, obligaron a Emilio Lozoya Austin, a utilizar las finanzas de Pemex, cual caja chica, para intereses personales.
¿A poco al rato van a sacar videos o filtrar llamadas telefónicas que comprometen al mismo presidente Andrés Manuel López Obrador? ¿A Marcelo Luis Ebrard Casaubón? ¿A Claudia Sheinbaum Pardo? ¿A Norma Rocío Nahle García? ¿De Mario Delgado Carrillo?
¿A poco Peña no guardó algo de lo que hoy filtran, cuando presuntamente -cual acusó en su momento, Jorge Castañeda Gutman-, pactó con Morena y Amlo, la entrega del poder?
¿A poco Meade-Videgaray, como secretarios de Hacienda y la Unidad de Inteligencia Financiera en gobiernos de Calderón-Peña, tampoco guardaron seguimiento a los recursos que manejaron como miembros de la oposición, la clase política que hoy tiene el poder?
¿Por qué guarda silencio Peña Nieto? ¿Sabe algo o le saben algo?
¿O se deja utilizar para acabar de enterrar electoralmente al PRI, a cambio de que no lo llamen a declarar, aún cuando una consulta popular lo decida?
¿Qué, van a filtrar cuando proceso electoral 2021, esté en nivel “pico”?
¿Reviven todo lo que el Cisen archivó con Peña Nieto, para primer trimestre del próximo año?
¿O lo van a filtrar, difundir, para la campaña presidencial del 2024?
¿Qué sigue en el caso Lozoya?
Muchas interrogantes, hipótesis, especulaciones, lo que sea, pero una cosa es cierta: cómo se denigran los hombres del poder y los que lo ejercieron, por el billete, corrupción, abuso de poder, ambición, avaricia, codicia…
EN EL CHACALEO
Cual mandata Ley de Partidos Políticos, Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos, del Instituto Nacional Electoral, alista dictamen que presenta en sesión de Consejo General, para el asunto de registro o rechazo, a solicitudes de nuevas fuerzas políticas… En cualquier momento, en la sede de Viaducto y Tlalpan, número 100, anuncian el asunto… Podrían ser 5, hasta el momento, se espera que 3, reciban registro: el “nuevo” Partido Encuentro Social; México Libre, de Felipe Calderón y su esposa, la señora Margarita Zavala y Redes Sociales Progresistas, de la maestra Elba Esther Gordillo… La diputada, Laura Angélica Rojas Hernández y senadora, Mónica Fernández Balboa, alistan sesión preparatoria que tendrán a fin de mes, para elegir mesa directiva del primer periodo ordinario de sesiones del último año de ejercicio de la LXIV Legislatura… Si no hay cambios y no hay veto del jefe máximo de Morena, en San Lázaro, se espera, se espera, que los primeros 6 meses presidiría la directiva, Dulce María Sauri Riancho, del PRI. Ella, tiene bagaje legislativo, fue presidenta del CEN del PRI y gobernadora de Yucatán… El diputado federal del PAN, Rigoberto Mares Aguilar, alista iniciativa de reforma al Código Penal Federal, para imponer multas y sanciones de 1 a 8 años de prisión, a quien difunda o comunique documentos procesales a personas no relacionadas con las indagatorias, así como el estado en que se encuentra el proceso judicial en curso. El objetivo, considera el legislador, garantizar principio de presunción de inocencia y derechos de quienes pudiesen estar involucrados en un caso, evitar acoso en demérito de su imagen, por filtrar declaraciones, videos, fotografías o cualquier testimonio que forme parte del proceso. “Se trata de aspectos que tienen que ver con la secrecía y el explicito resguardo de la información con base a lo dispuesto en normas de protección de datos personales, en posesión de sujetos obligados y el Código Nacional de Procedimientos Penales”, explica… De aprobarse el proyecto, la reforma, beneficiaría a presuntos inocentes, en escándalos que registra la historia del país, que más que delincuentes, son sujetos de persecución, canibalismo político y venganzas personales… El 31 del mes, termina su cargo la diputada Laura Angélica Rojas Hernández, como presidenta de la mesa directiva de San Lázaro. La joven legisladora del PAN, impuso su estilo personal de conducir sesiones; y bagaje, para impulsar reformas en materia de género. En el Estado de México, comentan, sería una buena presidenta municipal de Atizapán de Zaragoza, tierra del prócer, Adolfo López Mateos… Da gusto saber que la compañera reportera del Instituto Mexicano de la Radio -Imer-, Rita Cerón y su hija, Isabel, se recuperan de salud que las mantuvo en virtual confinamiento y no pasó a más. ¡Enhorabuena!… Nos leemos el próximo 1° de septiembre… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com… Twitter: @JuanLopezMiguel…