72 horas después que el candidato de Morena, Andrés Manuel López Obrador, pasó examen de presentación ante la cúpula patronal que se atrinchera en el Consejo Mexicano de Negocios, en el cual, los hombres de la iniciativa privada y el político de Tabasco, limaron asperezas; encuentro en el que uno de los anfitriones, Claudio X. González, se dio el abrazo con el morenista, el presidente Enrique Peña Nieto, ofrece garantías para la jornada cívica del próximo primero de julio.
Un día después que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, “palomeó” candidaturas de Napoleón Gómez Urrutia, dirigente minero en el exilio; del jefe de gobierno capitalino con licencia, Miguel Ángel Mancera y del dirigente nacional del PAN, Damián Zepeda Vidales, al Senado de la República, por la vía de representación proporcional, el mandatario, aseguró al país, marco de civilidad para las elecciones:
-“La determinación del gobierno de la República, de asegurar condiciones que permitan la libre expresión y el respeto de la voluntad ciudadana”, en el proceso electoral que vive la nación.
-“Con ello, fortalecemos nuestras instituciones y contribuimos a mantener un ambiente de certidumbre para el desarrollo del país”, afirmó el titular del Poder Ejecutivo Federal.
El mismo día que el Instituto Nacional Electoral abrió indagatoria por nueva “guerra sucia” contra el puntero en las encuestas por la candidatura presidencial -en grabación que entró a celulares, preguntaban si están de acuerdo en que Amlo, ofrezca amnistía a delincuentes; o si están de acuerdo en que se retire al Ejército y Marina de labores de combate a delincuencia-, el primer priísta de México, resaltó:
-“… como cada seis años, nuestro país vive un intenso proceso electoral que refleja la vitalidad de nuestra democracia y que definirá el rumbo de nuestra nación”.
Desde la residencia oficial de “Los Pinos”, en el marco de la toma de protesta del nuevo presidente de la Confederación Nacional de Cámaras de Industriales -Concamín-, Francisco Cervantes Díaz, el primer mandatario, ponderó:
-“… como cualquier país, México necesita certidumbre para asegurar su desarrollo. El aumento en las inversiones, el crecimiento sostenido y la histórica generación de empleos, nos confirman que hoy, México cuenta con la confianza de sus empresarios e industriales”.
Durante la transición en el mando de esa cámara empresarial, desde el salón “Adolfo López Mateos”, el Presidente de la República observó que “nunca nadie nos va a regalar nada. Construir el México desarrollado que anhelamos, es tarea de todas y todos los mexicanos y una clave para lograr ese México próspero y productivo, es contar con un entorno atractivo para las inversiones”.
Luego de asegurar, ofrecer condiciones de civilidad y seguridad para la elección federal y local en 9 estados, Enrique Peña Nieto, se dirigió a los empresarios de la Concamín:
-“Ustedes, lo saben muy bien: México, no siempre ha podido mantener las condiciones propicias para la inversión. En distintas épocas, la incapacidad para generarlas causó mucho daño a nuestra economía y al bienestar de las familias mexicanas”.
Sin mencionar los nombres de Luis Echeverría Álvarez o el de José López Portillo -qepd-, el virtual líder del grupo en el poder, el de Atlacomulco, añadió que en modelos del pasado, “realmente truncaron y fueron obstáculo al desarrollo que, como nación, debimos haber alcanzado”.
-“Y sin duda, aprendiendo de nuestra historia y aprendiendo de lo que nos han dejado las lecciones del pasado, es que hemos corregido, hemos tenido la capacidad de corregir y de tomar el rumbo correcto”, agregó-resaltó.
Luego, ponderó a su administración, a 5 meses 23 días de entregar el mando a quien gane la elección presidencial del próximo primero de julio:
-“… hemos asegurado un entorno favorable para la inversión a partir de cinco ejes: mantener la estabilidad macroeconómica, impulsar el fomento económico, promover la productividad, potenciar el desarrollo regional y fortalecer el Estado de derecho”.
Más allá de si creer o no creerle al Presidente, cuando pondera virtual bonanza económica en su administración, es significativo que, ante empresarios, asegure condiciones que permitan el libre sufragio el primer domingo de julio próximo. Varios de los que ayer acudieron al salón “Adolfo López Mateos” de la residencia oficial, convivieron con Andrés Manuel López Obrador, el martes pasado, en el cónclave que organizó el Consejo Mexicano de Negocios.
Está más que clara la postura del gobierno peñista, en el entorno electoral, ¿o no?
Tal parece que, empresarios, son fiel de la balanza en la sucesión presidencial, ¿verdad?
RICARDO ANAYA, ACUSA PACTO DE IMPUNIDAD ENTRE EL GOBIERNO FEDERAL Y AMLO.
Desde el municipio que el PAN recuperó en las pasadas elecciones locales del 2015, Huixquilucan; desde la alcaldía donde los índices de inseguridad disminuyeron, por el trabajo que a ese flagelo dedica el presidente municipal, Enrique Vargas del Villar, el candidato presidencial del PAN-PRD-MC, puya a adversarios de Morena y del gobierno.
-“Este candidato, López Obrador, además de ofrecerle amnistía y perdón a los criminales, ahora ya también está ofreciendo perdón a los corruptos”.
Luego, secundó al ex canciller Jorge Castañeda:
-“No sé si se enteraron, pero ya pactó con el gobierno priísta, hay un pacto de impunidad, se pusieron de acuerdo y López Obrador ya dijo públicamente que él, no va a perseguir los actos de corrupción de ese gobierno”.
Después, el delfín del “Jefe Diego”, arengó a simpatizantes de su candidatura:
-“Yo les pregunto a ustedes, ¿les parece correcto ese pacto entre López Obrador y este gobierno?”.
-“¡Nooo!”, contundentes de panistas, perredistas y militancia del “movimiento naranja”, fue la respuesta a la arenga anayista. Previamente, el abanderado presidencial resaltó que Huixquilucan, disminuye índices de los delitos, y lamentablemente, no es así en toda la República, al acusar:
-“… y hay por ahí, un candidato, no sé si ya lo escucharon, que anda proponiendo perdonar a los criminales, darles amnistía a los delincuentes”.
Cual actor político en campaña, Ricardo Anaya, volvió a arengar a su auditorio:
-“Yo les pregunto a ustedes, ¿quieren perdón para los criminales?”-
-“¡Nooo!”, fue la contundente respuesta.
En ese sentido, el ex diputado federal y ex dirigente nacional de Acción Nacional, ofreció cambiar la estrategia en el combate a la delincuencia.
-“… pero lo vamos a hacer con inteligencia y con esa nueva estrategia, vamos a recuperar la paz en toda la República Mexicana; las familias, volverán a vivir seguras, volverán a vivir en paz”.
Y tras que potenciales simpatizantes de su candidatura, clamaron “¡nooo!”, a que Amlo ofrezca amnistía a delincuentes o que asegure amnistía anticipada a los actos de corrupción en el gobierno peñista, Ricardo Anaya, ofreció:
-“Nosotros, lo decimos con claridad, no va a haber venganza, pero sí habrá justicia, y que quede claro: los que la hicieron, la van a pagar. Nada de impunidad, nada de pacto de impunidad”.
Es así que, mientras desde Presidencia de la República rechazan ese pacto de impunidad el cual, acusó Jorge Castañeda, en la campaña presidencial del PAN-PRD-MC, su abanderado, lo resalta. La verdad, lo que señaló el ex canciller, no es ninguna novedad en nuestro sistema político, porque un Presidente saliente, lo primero que asegura, es dejar la silla, al sucesor que le garantice “lealtad”, en el ejercicio del cargo.
¿O por qué creen que Ernesto Zedillo entregó el poder al PAN, con Vicente Fox?
¿O por qué creen que Felipe Calderón, no actuó contra los entenados del hoy priísta Fox, cuando los acusaron de adquirir casas del rescate bancario, a precio de ganga y revenderlas a mil veces su valor?
¿O por qué creen que…?
¡Claro!, la excepción confirma la regla y si no, que lo diga Carlos Salinas de Gortari.
O Gustavo Díaz Ordaz, quien se arrepintió de elegir como sucesor a Luis Echeverría.
EN EL CHACALEO.
¿Por qué no en la tierra de su jefe, en el Estado de México?, entidad que aún es reserva electoral para el PRI. ¿Por qué no en la ciudad de México, sede de los Poderes de la Unión, donde lo hacían sus antecesores en la candidatura presidencial? ¿O Querétaro, cuna de la Constitución? ¿O Sonora, estado natal del fundador del PRI, el prócer, Plutarco Elías Calles y de Manlio Fabio Beltrones?… Usted, lector, busque la respuesta, porque entre actores políticos del Revolucionario Institucional, nada más no atinan a decir por qué José Antonio Meade Kuribreña, decidió cerrar su campaña electoral ¡en Coahuila!, estado cuyo gobernador, llegó al poder luego de una elección dudosa y que la resolvió el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, una vez que en la residencia oficial, el primer priísta de la nación, recibió a Miguel Ángel Riquelme Solís; cuando el TEPJF, ¡no resolvía impugnación! de la elección estatal, que presentó el PAN… Esa decisión del ex canciller y ex titular de Hacienda, denota mucho, en nuestro sistema político, para los priístas, máxime, cuando su rival de Morena, Andrés Manuel López Obrador, cierra su campaña el miércoles 27 del mes -día en que clausuran campañas en toda la República-, en el estadio emblemático de México y de Televisa: el Azteca… Por lo pronto, Meade, rompe con la tradición de los candidatos presidenciales del PRI, de cerrar campaña electoral, en el corazón político de la República. ¡Caray!… La senadora panista, Laura Angélica Rojas Hernández -candidata a diputada federal-; la ex candidata presidencial, ex candidata al gobierno mexiquense, ex titular de la Sep y ex diputada federal, Josefina Vázquez Mota; el ex presidente del CEN del PRD, ex diputado federal y ex senador de la República, Jesús Ortega Martínez y el presidente del Comité Directivo Estatal del PAN en territorio mexiquense, Víctor Hugo Sondón Saavedra, entre otros, arroparon ¡y bien!, ayer, en Huixquilucan, a su candidato presidencial, Ricardo Anaya… La diputada del PRD, Hilda Miranda Miranda, presentó en la Comisión Permanente, exhortar a la Fiscalía General del Estado de México, mejore condiciones laborales de agentes del Ministerio Público, del Servicio Pericial y de elementos de la Policía Investigadora, quienes luego de exigir mejoras para el desempeño de su labor, para mejorar atención a los ciudadanos que acuden a solicitar sus servicios y tras de pretender constituir el Sindicato de Trabajadores de Agentes del Ministerio Público y de Confianza del Estado de México, lo único que obtuvieron, fuero represalias laborales por insubordinarse… ¡Ojalá!, el gobernador Alfredo del Mazo Maza, reivindique la imagen de la justicia que heredó su antecesor y dignifique condiciones laborales del personal que coadyuva a que ese rubro en la entidad, sea lo que se merecen mexiquenses… Ayer, se celebró el Día de la Libertad de Expresión en México, motivo por el cual, la diputada panista, Brenda Velázquez Valdez, presidenta de la comisión de seguimiento a las agresiones a Periodistas y Medios de Comunicación, exigió a autoridades de los tres niveles de gobierno, garanticen seguridad, integridad y vida de los trabajadores del gremio. En particular, en el actual periodo electoral, “ya que el trabajo de los comunicadores, es fundamental para asegurar el derecho a la información de los votantes”… La legisladora, hace votos porque se respete libertad de expresión, en el periodo electoral y que el próximo gobierno de la República, otorgue importancia que merece la grave crisis de violencia en contra de los periodistas en nuestro país. ¡Vaya!… Ayer, en memorable día para el gremio periodístico, los senadores, Ernesto Ruffo Appel, Daniel Ávila Ruiz y Martha Angélica Tagle Martínez, presentaron acción de inconstitucionalidad contra Ley Federal de Comunicación Social, ante la SCJN. ¡Suerte!… twitter: @JuanLopezMiguel… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com…