Entre incertidumbre política, económica y social por la elección presidencial del próximo 1° de julio; ejecuciones de candidatos a un cargo de elección popular en varios estados del país; insultos, descalificaciones y “guerra sucia”, que se lanzan principales aspirantes a la Presidencia, mañana -21:00 horas-, en Mérida, Yucatán -Gran Museo del Mundo Maya-, se lleva a cabo el tercer y último debate entre Ricardo Anaya Cortés, Andrés Manuel López Obrador, José Antonio Meade Kuribreña y Jaime Rodríguez Calderón.
Cuando aquí o en el extranjero, confirman lo que en este espacio señalamos tiempo atrás, de que el TLCAN, se define hasta que en la Casa Blanca, no sepan quién ganó la elección para Presidente, y el dólar -dolor de cabeza del gobierno mexicano, por sus repercusiones para el crecimiento del país y lo que significa en términos inflacionarios-, se cotizó el viernes pasado a una paridad cercana a los 21 pesos, aspirantes al Ejecutivo debaten los temas: crecimiento económico; pobreza y desigualdad; educación; ciencia y tecnología; salud y cambio climático.
Cuando las gasolinas, ayer domingo, se cotizaron en la zona metropolitana de la ciudad de México a 18.79 pesos por litro de Magna; 20.13, de Premium y el diesel a 19.11, quién de los candidatos de la coalición “Por México al Frente”, de la alianza “Juntos haremos historia” o de la coalición “Todos por México”, admitirá y señalará al gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, que el país, los mexicanos, están en veremos, de llegar a un crecimiento del 2.2% al final de año.
Consecuencia del brutal “gasolinazo” decembrino del 2016, víspera del Día de los Santos Inocentes, el cual, por la sucesión presidencial, no se anunció en la secretaría de Hacienda, como es costumbre, porque el “tapado” del grupo en el poder, el de Atlacomulco, era el señor Meade, entonces, titular de la dependencia.
Los mexicanos, que sí tienen sentido común -reiteramos en esta columna-, no se tragaron que el anuncio del brutal “gasolinazo” lo hiciera otro ente público y, consecuencias, hoy, las paga el candidato Meade, por lo que no es casual que, él, tenga tercer lugar en preferencia electoral y pretenda llegar mañana, a Mérida, en segunda posición, cosa que estaría por verse: Anaya, no lo va dejar.
Precisamente, los tres principales candidatos, llegan entre descalificaciones y rechazo a encuestas y sondeos que potencian al político de Tabasco, como ganador de la elección; quienes hacen “guerra sucia” contra esos trabajos de campo, señalan que los indecisos no contestan o que cierto porcentaje no define a quien apoyar con su voto.
Empero, en el 2012, no rechazaron encuestas que ubicaban a Enrique Peña Nieto como ganador de la elección por la Presidencia, como así fue, cuando derrotó por más de 2 millones de votos a quien hoy, se perfilaría, como su virtual sucesor en el poder, si el próximo primero de julio, se confirman tendencias electorales a favor de López Obrador.
Otro contexto en el que debaten mañana aspirantes a la Presidencia, es resurgimiento de “guerra sucia”, entre ellos, como videos donde denigran a Ricardo Anaya o sondeos telefónicos, donde la intención fue perjudicar a Amlo; o la manera en que el Instituto Nacional Electoral, amedrenta al gobernador con licencia de Nuevo León, con los recursos económico que empleó para hacerse de la candidatura “independiente”.
Paradójicamente, el señor Meade, sale “limpio”, por esta vez, de ese tipo de campañas para buscar minar la fuerza electoral del adversario.
No obstante todo ese escenario que presenta la campaña por la Presidencia en México, a 19 días de de las elecciones y 16 de clausurarse el periodo electoral, en varias partes del mapa nacional, electores, correligionarios, ciudadanía y opinión pública, se enteran de crímenes en contra de aspirantes a un cargo de elección popular, sin que ninguna autoridad, lo evite, porque así viven los mexicanos hoy: ¡entre violencia! ¡Inseguridad!
En esta elección, las campañas se tiñen de sangre con la muerte de aspirantes a una curul federal o local, alcaldía o un cargo en el cuerpo edilicio de un ayuntamiento.
Al escenario anterior, contribuyen descalificaciones que, en conferencias de prensa, discursos, o palabras cortas en redes sociales, llevan a cabo aspirantes presidenciales, y no exageramos si anotamos que los ciudadanos, conocen sus apodos, ironías u ocurrencias que hacen ellos en los debates, más que sus propuestas.
Por lo pronto, esperar mañana, en virtual cadena nacional, el tercer y último debate en el que participan los que desean sentarse en la silla que deja el presidente Enrique Peña Nieto. Se espera que Anaya y Meade, se den con todo lo que está a su alcance y que López Obrador, se mantenga como en los dos anteriores: ¡sin caer en la provocación!
¡Ojalá!, los 4 candidatos, no confundan el debate con lavaderos de una modesta vecindad capitalina, para incurrir en pleito de comadres, donde salen las verdades, y dar paso a resaltar propuestas para llevar al país a mejor desarrollo en todos los rubros.
PRD, PIDE A LA SFP Y ASF, INDAGAR A MEADE, POR RESPONSABILIDAD EN PEMEX.
Líneas arriba señalamos que el candidato del PRI a la Presidencia, escapa de “guerra sucia”, insultos y señalamientos de corrupción, de parte de su adversario Ricardo Anaya Cortés. Empero, ayer, a 72 horas del tercer y último debate entre aspirantes al Ejecutivo, diputados del PRD, partido que, con el PAN-MC, forman la coalición “Por México al Frente”, hicieron graves acusaciones contra José Antonio Meade Kuribreña.
En virtual “guerra sucia” hacia el también ex canciller y ex secretario de Hacienda, los diputados perredistas, Cecilia Soto González, Jesús Zambrano Grijalva, Cristina Gaytán Hernández e Ivanova Pool Pech, presentaron en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, Punto de Acuerdo para solicitar a la secretaría de la Función Pública -que preside la senadora con licencia, Arely Gómez González-, indagatoria contra Meade.
Los representantes populares de oposición, piden a esa dependencia, investigación exhaustiva contra quien fue secretario de Energía, en presunta responsabilidad, por omisión, de avalar contrato entre Pemex y el consorcio privado Braskem-Idesa, que resultó lesivo al interés de la República.
De confirmarse responsabilidad, demandan legisladores del PRD, que al hoy candidato presidencial del PRI, se le impongan sanciones administrativas que correspondan.
Además, exhortan a la Cámara de Diputados, instruya a la Auditoría Superior de la Federación, investigue a fondo a Petróleos Mexicanos, con el fin de determinar afectaciones por aval del entonces presidente del Consejo de Administración de Pemex, José Antonio Meade Kuribreña, al contrato para abastecer de gas etano a Braskem-Idesa, el cual, causó daño al erario público, por competencia desleal para Pemex-Petroquímica, al privilegiar el interés privado frente al de la nación.
También demandan que de encontrar responsabilidad de Meade, apliquen la ley.
En el dictamen que presentaron los diputados federales del partido del sol azteca, refieren información periodística, en el que se da a conocer contrato que firmó Pemex y ese consorcio brasileño, además del acta 827 del Consejo de Administración de Pemex, el cual, documenta omisión del hoy aspirante del PRI a la Presidencia, durante sesión del órgano de gobierno de la paraestatal, del día 29 de abril del 2011, cuando en el gobierno de Felipe Calderón, ocupó el cargo de secretario de Energía.
En esa reunión -en el Orden del Día- se hace referencia la propuesta del Comité de Estrategia e Inversiones sobre el Proyecto Etileno XXI, analizaron contrato que Pemex firmó con aquel consorcio, ¡filial de “Odebrecht”!, para producción de etilenos durante 20 años, donde se registran intervenciones de los consejeros, Héctor Moreira Rodríguez y Rogelio Gasca Neri, en las que se hicieron más de 50 objeciones contra el contrato del Complejo Etileno XXI.
Durante la reunión del Consejo del Administración de Pemex que, en su carácter de titular de Energía, presidía el señor Meade Kuribreña, éste -consideran los diputados del PRD en el Punto de Acuerdo que presentaron en la Comisión Permanente-, hizo caso omiso de objeciones, al argumentar que la firma del contrato fue legal y que formalidad del caso, se cumplió a cabalidad, a pesar de que los consejeros, tuvieron conocimiento del asunto, ¡después que se firmó!
Acusan perredistas que el PRI y sus bancadas satélites en San Lázaro, impidieron en los últimos días del último periodo ordinario de sesiones de la actual Legislatura, aprobar proposición para exhortar a la ASF, iniciar procedimientos administrativos y penales contra funcionarios de Pemex, responsables del caso.
Diputados del PRD, advirtieron -consecuencias del análisis de la Cuenta Pública 2016-, anomalías en la gestión financiera para contratar suministro de etano a la planta Etileno XXI, además de incumplir normas de planeación y adjudicación de contratos.
También detectaron irregularidades en el suministro, transportación, facturación, cobro y registros contables que fueron objeto de observaciones de parte de la ASF.
Ya en operación, el complejo Etileno XXI, presentó pérdidas para Pemex, por más de 1.9 mil mdp, en parte, porque determinaron una fórmula para la venta de etanol para ese proyecto, que produce quebranto a la empresa productiva del Estado y al erario público.
Por lo anterior, resaltan diputados del PRD José Antonio Meade, en su carácter de secretario de Energía y presidente del Consejo de Administración de la paraestatal, pudo intervenir para modificar o cancelar contrato lesivo a Pemex-Gas y Pemex-Petroquímica Básica y la empresa en general, a pesar de argumentos de consejeros independientes, quienes cuestionaron viabilidad del proyecto Etileno XXI, del consorcio Braskem-Idesa y el hecho de que no se presentó a consejeros, previamente.
El candidato Meade, señalan perredistas, podría ser cómplice de conspirar contra Petroquímica Básica, al poner en peligro abastecimiento de gas etano a Pemex, lo que obligó a importar el producto, responsable de pérdidas en la empresa, por subsidio en el precio del gas y su transporte, a favor de la filial de “Odebrecht”.
¡Caray!, cuanta responsabilidad tendría el candidato del PRI a la Presidencia, ¿verdad?
EN EL CHACALEO.
Previo al debate que mañana tendrán los presidenciables, en la ciudad de Mérida, Yucatán, Ricardo Anaya, tiene nuevo spot en el que ofrece a simpatizantes de su candidatura, Fiscalía que indague al presidente Enrique Peña Nieto, por el asunto de la “casa blanca”. Y Morena, difunde otro, en el que resalta opinión sabatina de su candidato a la Presidencia, en Chiapas, donde intuye que su adversario y ex dirigente del PAN, “traicionó” al primer priísta de la nación… Lo que sea, pero la postura del “Jefe Diego”, ya está: reprueba resurgimiento de “guerra sucia”, contra su delfín. No está solo el aspirante frentista, ¿verdad?… Más allá de ser verdad la hipótesis lopezobradorista, los mexicanos observan que es de mala leche, el encono y abuso de poder, contra el abanderado del PAN-PRC-MC… Si así unieran fuerzas para combatir la delincuencia, feminicidios, crisis económica, devaluación, desempleo, y frenar aumento a gasolinas y diesel, ciudadanos y electores, habrían puesto al señor Meade, con ventaja en las encuestas presidenciales… También en la Comisión Permanente, senadores del PAN que coordina Fernando Herrera Ávila, presentaron Punto de Acuerdo por el que solicitan a la PGR, se mantenga en el marco del respeto a principios de legalidad certeza, objetividad, imparcialidad, eficiencia, profesionalismo y de respeto a los derechos humanos en la nueva etapa de investigación del caso Ayotzinapa… Recuerdan que el pasado 2 del mes, el Consejo de la Judicatura Federal, hizo pública sentencia histórica en el caso de la desaparición de los 43 estudiantes, en la que ordenó reponer el procedimiento y crear la comisión de Investigación para la Verdad y la Justicia, por considerar que la PGR, es imparcial. ¡Zas!… Y la diputada del MC, Candelaria Ochoa Ávalos, exhorta al Congreso de la Unión, apruebe recursos a esa Comisión de la Verdad, luego que el Primer Tribunal Colegiado del Décimo Noveno Circuito -con sede en Tamaulipas-, ordenó reponer la investigación ¡Ojalá!… De estado a estado, el presidente del CEN del PRI, el senador con licencia, René Juárez Cisneros, recorre capitales estatales, para impulsar apoyo al candidato presidencial del partido. El sábado, en San Luis Potosí, el político de Guerrero afirmó que son un partido que tiene estructuras solidas y fuertes; unidad e ideología, para obtener la victoria el próximo primero de julio. Ayer, el dirigente priísta, hizo gira de proselitismo partidista, en Sinaloa, donde aseguró que en el priísmo nacional llevarán al triunfo y a la Presidencia de la República, al candidato José Antonio Meade. ¡Suerte!… twitter: @JuanLopezMiguel… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com…