En tiempos de pandemia, crisis económica, el Instituto Nacional Electoral, aprobó -viernes pasado- proyecto millonario para entes públicos que monopolizan candidaturas a un cargo de elección popular, por un monto 7 mil millones de pesos, los cuales, se repartirían entre Morena, PAN, PRI, PRD, PT, Verde y Movimiento Ciudadano y varios más, si los autorizan.
Portafolios de recursos públicos, se llegaría a repartir entre más competidores por una curul en el Poder Legislativo Federal, local; gubernatura, alcaldía o planillas para cabildos municipales, si en la sesión del fin de mes que lleve a cabo el Consejo General del máximo órgano electoral, apruebe solicitud de registro que presentaron.
Cual “usos y costumbres” de nuestro sistema político, gobierne el sistema “neoliberal”, “conservador” o régimen de la “cuarta transformación”, el gran elector del país, ¡el Presidente, pues!, será el que ofrezca su visto bueno para autorizar otros partidos políticos, competencia de los 7 que hoy conservan registro electoral.
De aprobarse más partidos, ¡obvio!, serán partidos “a modo”, para reforzar preferencia electoral de Morena, en las elecciones federales del 2021.
Hoy por hoy, señalamos en este espacio, preferencias hacia Morena y el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, disminuyen entre los ciudadanos, sobre todo, por impacto entre la población, de emergencia sanitaria y sus consecuencias: desempleo, inflación, paridad peso-dólar, delincuencia, extorsiones, secuestros, asaltos, feminicidios…
Y la cotización del crudo mexicano de exportación, el cual, llegó a cotizarse hasta en menos cero pesos, aunque el presidente López Obrador, aclaró en uno de sus foros matutinos, que Pemex, no facturó en aquellos días “pico” de pandemia, cuando tocó fondo el precio del petróleo que exportamos.
Para estas alturas del sexenio y, a menos de un año del proceso electoral para renovar 500 curules en la Cámara de Diputados, 14 gubernaturas; Congreso local, alcaldías y regidurías en algunos estados, el gobierno federal y sus estrategas, saben y conocen dónde tienen menos preferencia; es ahí, donde necesitarán de alianzas que les permitan conservar el poder, porque el PT-Verde, no les garantizan esa supervivencia municipal o estatal, mucho menos en algún distrito electoral federal.
Para eso utilizarán nuevos partidos políticos, los dos ó tres que autoricen, para reforzar a Morena y de esa manera, ganar espacios en la Cámara de Diputados y en los estados donde quieren desplazar al PAN y PRI.
7 mil 200 mdp, se repartirían entre más de 7 partidos, si es que hoy, el jefe máximo de Morena y del Ejecutivo Federal, sus asesores, ya le pusieron sobre la mesa, los partidos políticos que requieren para que Morena, no pierda mayoría relativa y calificada que hoy tiene en la sede de avenida Congreso de la Unión, número 66.
Con la sesión de fin de mes que tendrá el Consejo General del INE, electores y dirigencias partidistas, sabrán con cuántos partidos en total, se repartirán aquella bolsa de recursos.
Aunado al gasto administrativo, y de operación que tiene el Instituto, para hacer estimación de recursos del próximo año, y presentarlo en la Cámara de Diputados, cuya mesa directiva, recibe el 8 de septiembre próximo, paquete económico que presenta el Ejecutivo, para el ejercicio fiscal 2021.
Además, parte de la bolsa millonaria de prerrogativas a partidos políticos, también reparte dinero a candidatos independientes que obtengan registro para contender por un cargo de elección popular el próximo año.
“Por si las moscas”, la consejera Claudia Zavala, presidenta de la comisión de Prerrogativas y Partidos políticos, aclaró:
-“En el caso de que nuevos partidos políticos obtengan su registro, el monto del financiamiento total a los partidos políticos no crecerá un solo peso, sino que esa misma cantidad destinada se repartiría conforme a lo que establecen las reglas entre el total de los partidos políticos que cuenten con el registro, tanto los nuevos como los partidos políticos ya existentes”.
El presidente consejero del órgano electoral, Lorenzo Córdova Vianello, fundamentó cifra a repartir entre los partidos contendientes en los cargos de elección popular el primer domingo de junio del 2021:
-“Para ello, el INE, únicamente aplica la fórmula dispuesta en el artículo 41 constitucional. El Instituto no puede hacer interpretaciones sobre la fórmula y menos aún, hacer consideraciones para modificar el monto de las prerrogativas que, por disposición constitucional, se deben entregar cada año a los partidos políticos, el cual, en 2021, incluye recursos para eventuales candidaturas independientes”.
De hecho, en el órgano electoral, casi todo está listo para el año electoral que inicia con la primera sesión del Consejo General, prevista para los primeros días del mes patrio.
Sólo está pendiente definir cuántos partidos políticos autorizan registro para los comicios del 2021 y monto a repartir entre más de 7 fuerzas que, se espera, sean los contendientes para candidaturas en disputa.
Queda aún, amenaza presidencial que pesa sobre el INE, para acotarlo y hacerlo más “funcional”, a la visión política del régimen, es decir, menos costoso y oneroso y más transparente para declarar ganador o vencedor.
¿Cuántos partidos políticos más aprobará la visión política del jefe máximo de Morena y del Ejecutivo Federal? ¿Una fuerza políticas más? ¿2? ¿3?
Reiteramos, todo será proporcional de acuerdo a necesidades del régimen para poder conservar endeble mayoría relativa y calificada que, hoy, tiene Morena en la Cámara de Diputados, la cual, sin partidos satélites, no gana una votación que exige un dictamen de reforma constitucional.
De lo que definan en este asunto asesores y estrategas político-electorales del presidente Andrés Manuel López Obrador, dependerá su política social en el segundo tramo del sexenio.
No creemos que el Presidente, siquiera arriesgue que está en juego su política social, con minoría de Morena y partidos “a modo”, en San Lázaro.
¿Verdad que no?
EN EL CHACALEO
En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la comisión del ramo en San Lázaro -que preside la representante popular de Morena, Irma Juan Carlos-, organizó foro virtual, en el cual, la diputada expuso que, no obstante existir Declaración de las Naciones Unidas sobre Derechos Indígenas y la Declaración Americana sobre Derechos de Pueblos Indígenas, se documentan graves violaciones a este segmento de la población, como afectación a sus tierras, falta de consulta, escasa participación política y limitado acceso a la justicia… ¡Claro!, eso sí, sin vergüenza alguna, en el Congreso, en bancadas de Morena, PRI, PAN y PRD, como si mucho coadyuvaran al bienestar de nuestros indígenas, legisladores, legisladoras, acuden con vestimenta de huipil y toda la cosa, como si los pueblos nativos ignoraran que sólo los utilizan para sus perversas ambiciones políticas… Varios de ellos, hasta hablan en idioma nativo en la tribuna, cual si en verdad, fueran auténticos defensores de las etnias. ¡Vamos, pues!, algunos de ellos, hasta programas presuntamente con contenido indígena, obtuvieron en el Canal 22, con el PRI-PAN; lo peor, hoy, ocupan cargo para atención y defensa de nuestros indígenas, cuando no son más que vividores del presupuesto, a costa y costo de los pueblos nativos de este noble país… O sea, en tribuna legislativa o gubernamental, hablan como mesías de los indígenas, pero en privado, viven como “conservadores porfiristas”, cuando son hipócritas, déspotas y autoritarios… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com… Twitter: @JuanLopezMiguel…