Cuando el Poder Judicial, el 3 de este mes, volvió a la normalidad laboral en tiempos de pandemia, y se puso a la vanguardia en su responsabilidad de impartir justicia con sentido social, cual mística del ministro presidente de la Corte, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, en el Congreso, aún discuten y analizan modalidad con la cual arrancan sesiones del primer periodo ordinario del tercer año de ejercicio de la LXIV Legislatura.
Los ministros de la Suprema Corte de Justicia, adelantaron y pusieron en ejercicio, sesión virtual para resolver asuntos pendientes; con el caso “Ley Bonilla”, los 11 que integran el pleno de la Corte, pasarán a la historia, junto con el gobernador de BC, Jaime Bonilla Valdez.
Ellos, definieron periodo constitucional al gobierno de Bonilla, en dos años y no 5, como promovió el empresario, en la pasada Legislatura local, y para lo cual, fue público, presuntamente, “invirtió”, millones de pesos para prolongar 3 años más su periodo y terminar de manera paralela con el gobierno de su amigo, o ex amigo, Andrés Manuel López Obrador.
Esa modalidad que estrenó la Corte en este país, en tiempos de pandemia no la contemplaba la Constitución ni su Ley Orgánica, como en su momento observamos; el pleno de la Corte, sentó “jurisprudencia” y de esa manera, los siguieron en la Cámara de Diputados y de Senadores, así como en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.
En esta segunda semana de agosto, cuando en la Junta de Coordinación Política de San Lázaro y en la sede de avenida Congreso de la Unión, número 66, dialogan y buscan acuerdos para decidir si Gerardo Fernández Noroña o Dulce María Sauri Riancho, llegan a la mesa directiva a partir del próximo 1° de septiembre y en el Senado, no definen para qué tribu de Morena, otorgan ese cargo, Ricardo Monreal Ávila y Mario Delgado Carrillo, mantienen “sana cercanía” con sus homólogos de oposición, para resolver cómo sesionarán en el último año de ejercicio de la Legislatura.
Pioneros en ese propósito, la Cámara de Senadores, por lo que no fue casual que el político de Zacatecas, resalte que hay varias iniciativas al respecto, de varios legisladores, las cuales, empatan “y vamos a tratar de hacer un dictamen único consensado, antes del 1° de septiembre”.
-“La idea es que antes del 1° de septiembre tengamos la posibilidad de que lo primero que veamos es la modificación de la Constitución y la ley, para adecuarlo a los nuevos tiempos y por esa razón, se está trabajando ya en mesas de trabajo que preside la presidenta (Mónica Fernández Balboa)”, explicó Monreal, optimista en que pronto definan y actualicen el asunto.
No hay más: presencial, semipresencial, a distancia. En ese propósito, deberán adecuar la Carta Magna, e incluir al Poder Judicial y de esa manera, legalidad en el estilo en que deseen sesionar en la Corte o en el Congreso de la Unión, tiene fundamento constitucional.
El mismo ex delegado en Cuauhtémoc, declaró que se requiere un periodo extraordinario de sesiones en este mes, antes del 1° de septiembre, para aprobar reformas a la Constitución en la materia.
-“Si logramos al menos aprobar estas medidas para sesionar a distancia, con voto digital, certificado, con medidas de seguridad, el 1° de septiembre arrancaremos con eso, ese es mi deseo”, expone el coordinador del grupo mayor en la sede de avenida Paseo de la Reforma, número 135.
En la colegisladora, el ahijado político de Marcelo Luis Ebrard Casaubón, llevó a cabo sesión virtual con los integrantes del órgano que preside, para analizar estudio que expone cómo realizan quehacer parlamentario, en el mundo, en los tiempos de pandemia.
En el documento, señalan 4 modos de sesiones en época de emergencia sanitaria, con medidas de “sana distancia; de manera virtual; el tercero, un sistema híbrido, simultáneo, en el cual, hay diputados en el salón de sesiones, pero también representantes populares que se contactan de manera remota y, el cuarto, donde los Parlamentos funcionan con un esquema de quórum reducido, que no es otro sino semipresencial.
El objetivo que persiguen el diputado Mario Delgado Carrillo, el senador Ricardo Monreal Ávila, y sus homólogos de la oposición, es proteger la salud de legisladores, para cumplir responsabilidad para los que fueron electos y cuidar a trabajadores y funcionarios.
Empero, diputados coordinadores se manifestaron a favor del quehacer legislativo, en el modo semipresencial, guardando precauciones y recomendaciones de la autoridad sanitaria.
Al igual que en el Senado, en San Lázaro, apremian y alistan, reformas a Ley Orgánica y, a nuestra Ley de leyes, para adecuar nuevo esquema de legislar.
El órgano de gobierno en la Cámara de Diputados que preside el diputado Delgado, coincide en avanzar esta misma semana, en un esquema mixto, que garantice funcionamiento del Congreso, a partir del 1° de septiembre.
Monreal, virtual líder del Congreso de la Unión en este país, con su bagaje, sabe que no hay de otra, para el pleno: esquema semipresencial, con precauciones y protocolos que dispone la autoridad sanitaria.
En el entendido de que Hugo López-Gatell Ramírez, no disponga otra cosa.
Por lo pronto, la bancada que coordina Monreal, el 24 de este mes, definen entre cuatro candidatos, mesa directiva: Higinio Martínez Miranda, Alejandro Armenta Mier, Oscar Eduardo Ramírez Aguilar y Ovidio Peralta.
La carta marcada, todo indica, sería el senador de Puebla, quien no pudo llegar a la candidatura al gobierno del estado, porque se le atravesó ambición, avaricia y codicia para ese cargo, de Luis Miguel Gerónimo Barbosa Huerta, el mismo que viajó en el controversial avión presidencial.
En San Lázaro, definen los últimos días del mes; le negociaciones, políticas, pero los dos, Sauri Riancho y Noroña, ocuparían el cargo al que aspiran.
EN EL CHACALEO
Desde el Congreso mexiquense, el senador de Morena, Higinio Martínez Miranda, ofreció conferencia para anunciar que, en coordinación con diputados locales, federales y alcaldes del partido, impulsan nueva Constitución para el Estado de México, la cual, contempla reducir número de síndicos y regidores, de mayoría y representación proporcional… En una entidad con 18 millones de habitantes -y ¡18 mil! policías, cual critica el presidente López Obrador-, expone el senador, la pobreza, corrupción e inseguridad, son flagelos que permean entre los habitantes, además del robo, extorsión, feminicidios y abuso de poder… Otro proyecto que alistan, dividir el municipio de Ecatepec, en dos; uno, conserva mismo nombre y, el otro, Ciudad Azteca… Además, la nueva Constitución local, consideran un Poder Legislativo y Judicial, autónomo, al igual que los municipios… ¡Es lo que hacía falta en el Estado de México!, una transformación de Los Tres Poderes en la entidad, donde hoy por hoy, el predominante, es el del Ejecutivo local, es decir, el gobernador, ¡de un partido!, el PRI, que parece, parece, quiere gobernar a los mexiquenses, por los siglos de los siglos… Tuvo que llegar el régimen de la “cuarta transformación” en este país, para que, de manera alterna, el partido en el poder, impulse a nivel estatal, lo que en la nación, promueve Andrés Manuel López Obrador… Reforma del Poder Judicial, tema de la reunión virtual entre senadores del PAN y el ministro presidente de la Corte, Arturo Zaldívar. El objetivo, coincidieron, consolidar un Poder Judicial más fuerte, con autonomía e independencia; que imparta justicia para todos con estándares de excelencia y honestidad… Participaron, el coordinador, Mauricio Kuri González y el Consejero Jurídico de Presidencia, Julio Scherer… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com… Twitter: @JuanLopezMiguel…