Sólo ellos lo saben, el presidente de Estados Unidos y el nuestro; además de los órganos de inteligencia de las dos naciones, pero en México, la oposición y opinión pública, están ansiosos por confirmar si en verdad, el señor Donald Trump, prácticamente amenazo a su homólogo mexicano, Enrique Peña Nieto, de enviar tropas norteamericanas a su vecino del sur, para combatir delincuencia organizada, “los hombres malos”.
La discusión de ese tema entre la clase política del país, se acrecienta desde el pasado viernes, por la mañana, cuando ambos mandatarios, conversaron vía telefónica, por una hora, previo a que el titular del Poder Ejecutivo, se reuniera con los coordinadores parlamentarios del Congreso, para abordar el tema de la relación bilateral y diálogo, con la nueva administración estadounidense.
Si durante la plática que sostuvo el presidente Enrique Peña Nieto, su conferenciante lo amenazo, advirtió o emplazó a que si en nuestro país no hay capacidad de respuesta para combatir delincuencia, a México, llegarán tropas de nuestro vecino del norte, para llenar ese hueco que, en materia de seguridad, tiene el gobierno federal, ¡nada! se supo hace ocho días, porque al salir de aquella reunión, ningún legislador del partido en el poder o de la oposición, refirió el tema.
Una agencia de noticias, reveló que en la conversación de los presidentes Peña y Trump, éste, amenazó con enviar tropas, información que, de inmediato, se desmintió en la cancillería mexicana y desde el inmueble de avenida Pennsylvania, Washington, DC.
Mucha, la gravedad del caso, sobre todo, cuando Donald Trump, lo que denota con esa presunta advertencia al presidente Peña, es virtual intervención, que sería inédita en el México contemporáneo, sobre todo, cuando el sexenio peñista, está de salida y lo que en plena campaña electoral presidencial en México, representaría que tropas de Estados Unidos, hagan operativos y rondines de seguridad, contra la delincuencia.
Para este espacio, llamó mucho la atención que, 72 horas después de la conversación, en mensaje al país, el Presidente de la República, expusiera diez palabras que, denotan dimensión de la plática que hizo con el magnate-Presidente de los Estados Unidos:
-“Reconozco que, vendrán momentos complejos y tiempos de trabajo arduo”, admitió el Ejecutivo, en el contexto del desafío de su gobierno, para construir una relación “positiva” con el gobierno entrante estadounidense. El mandatario mexicano, delineó cómo será el trato con Trump:
-“Esa relación, debe tener como fundamento: la soberanía nacional, el respeto a nuestra dignidad e independencia, así como los sentimientos de amistad y cooperación entre dos pueblos que, son vecinos, amigos y aliados comerciales”.
Empero, ese perfil, se quebrantó, cuando en México, se recibió la noticia de que la llamada telefónica entre los Ejecutivos de Estados Unidos y México, el norteamericano, advirtió que enviaría tropas de su país al nuestro, para combatir a los “hombres malos” de la delincuencia organizada, a los narcotraficantes, pues.
Si fue o no verdad, reiteramos, sólo Peña y Trump, los saben, pero el mensaje es que si la administración peñista no puede combatir ese flagelo, en los dos últimos años que tiene para hacerlo como Presidente, el vacío que dejan los órganos de seguridad de este país, se llenarían de inmediato, con tropas gringas que, buscan dónde ensayar nuevas tecnologías, toda vez que ya no lo hacen en Irak ni en Siria.
De facto, una intervención de Estados Unidos en la República, con todo lo que ello significa para nuestra nación como Estado y para el actual presidente, Enrique Peña Nieto. ¡Cuidado!, porque sólo falta que, aquí, Trump imponga candidato presidencial.
¿Será por lo anterior que el Presidente ofrece defender la soberanía nacional? ¡Vaya!
LUIS SÁNCHEZ: “GRAVE, SI OCULTAN VERSIONES DE LAS AMENAZAS DE TRUMP”.
Quien sin ambages posiciona el asunto que se comenta líneas arriba, es el senador perredista, Luis Sánchez Jiménez, quien resalta que, de comprobarse las versiones de la amenaza de Trump hacia México, “estamos ante una más”, pero si el presidente Enrique Peña Nieto lo ocultó, “es mucho más grave”, al referir la conversación de ambos.
Por los testimonios que hay, resalta el vicepresidente de la mesa directiva, “es muy probable que haya sucedido; ¡lo peor!, es que existiera una grabación”, que, aseguramos, sí la hay, porque lo que habla un Presidente con otro, es casi un asunto de seguridad nacional en cualquier nación y la plática telefónica entre el Ejecutivo del México y los Estados Unidos, no es la excepción.
El legislador perredista, asegura lo que también referimos, en el sentido de que el viernes pasado, al salir del encuentro que legisladores tuvieron con el presidente Enrique Peña Nieto, ninguno de ellos, habló de la conversación de Peña y Trump.
No dijo ¡nada!, el Presidente, de la amenaza de Trump, resalta el senador opositor, de enviar tropas a México en la conversación telefónica que sostuvo. “Peña, ¡jamás!, se refirió a algo así”, aseguró Luis Sánchez.
En la eventualidad de que se filtre la grabación de la llamada de los dos Presidentes, y “se comprueba que fue cierta, Peña Nieto, no puede mantenerse en la Presidencia por ocultar esta información, porque es grave”, expresó, tajante.
Ubica a Donald Trump, como una persona “desequilibrada”, que muestra un “desequilibrio muy fuerte”. En ese perfil patológico del perredista para el magnate, advierte que éste, “es un riesgo enorme; podría desatar una guerra”.
Añade que el presidente norteamericano, es una persona que tiene a la mentira, como parte fundamental de su comportamiento; considera que su pensamiento debe prevalecer “y no piensa en las instituciones”; remata que el Ejecutivo de Estados Unidos, es un dictador, está al margen de sus instituciones y en otros países, así lo acusarían.
Pondera que Trump “brinca” al Legislativo estadounidense, al firmar órdenes ejecutivas, cuando tiene la mayoría republicana en ambas Cámaras. Amenazó con el muro fronterizo, con deportaciones, con impuestos y ahora con enviar tropos a México, lo que se niega desde “Los Pinos” y la Casa Blanca.
¡Híjole!, una bomba política para México y su clase política, si en nuestro país o desde aquel lado de nuestra frontera, filtraran grabación de la conversación telefónica que sostuvieron Enrique Peña Nieto y Donald Trump el pasado 27 de enero; por el contenido de la charla y por el tono con el que amenazaría el magnate a nuestro Presidente.
Por lo pronto, desde Estados Unidos, el mismo Trump confirma que es “duro” en las conversaciones con sus homólogos del mundo, para que ya no se “aprovechen” de EU.
EN EL CHACALEO.
La suplente de Javier Lozano, Irma Patricia Leal Islas, tomó protesta como senadora de la República. Por su parte, Alejandro Encinas Rodríguez: informó a la mesa directiva que, a partir del 1 del mes, se reincorpora a su escaño, luego de concluir su trabajo como diputado de la Asamblea Constituyente de la ciudad de México… Mientras en la sede nacional del PRI, critican a Andrés Manuel López Obrador por proponer que México acuse en la ONU orden ejecutiva de Donald Trump, para edificar muro fronterizo, porque no es el órgano adecuado, ¡Luis Videgaray!, viajó a Nueva York, para proceder como señala Amlo. ¿Entonces?… Los Tres Poderes se publica el próximo miércoles 8… twitter: @JuanLopezMiguel… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com…