Antier, en sesión virtual, los miembros de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, 5 votos a Favor y 2 en contra, dispusieron cese del magistrado presidente, José Luis Vargas Valdez, mayoría que designó sustituto a Reyes Rodríguez Mondragón.
“Golpe de estado”, acusó el depuesto magistrado.
El asunto, en términos legales, está en la cancha del Consejo de la Judicatura Federal, a cargo del presidente de la Corte, Arturo Zaldívar, cual establecen segundo párrafo del artículo 94 y el 100, de nuestra Ley de Leyes. O sea, la disciplina en el TEPJF, la impone el titular de la Corte.
Ayer, en hecho inédito en el Poder Judicial de este país, el juez electoral, amaneció con dos responsables, suceso que mereció severas críticas del titular del Poder Ejecutivo Federal, también ayer, en su foro matinal del “Salón Tesorería” de Palacio Nacional.
Con el antecedente de que “mi pecho no es bodega”, el presidente Andrés Manuel López Obrador, aprovechó el asunto, para matar dos pájaros de un solo tiro, en el entendido que esos dos órganos, son el dolor de cabeza del mandatario, pues no los coopta aún, cual desearían los hombres del poder:
-“Pues la verdad, es que hay una situación de crisis en el Tribunal Electoral, una descomposición, de ahí, la necesidad de reformar, tanto en el INE, como el Tribunal Electoral”.
De esa manera, López Obrador, dejó caer todo su poder, sobre una parte del Poder Judicial y contra un órgano autónomo, constitucional, como el Instituto Nacional Electoral, cuyos miembros del Consejo General, no acatan acuerdos del mandatario, en materia salarial.
-“Me enteré ayer (antier), de que se reunieron los magistrados y destituyeron al presidente (José Luis Vargas Valdez) y resulta que el presidente que eligieron en una ocasión (Reyes Rodríguez Mondragón), me insultó. Y lo comento para probar las características de las personas que ocupan estos cargos tan importantes, el nivel moral de los jueces, de magistrados electorales, del organismo que es la última instancia, cuyas resoluciones, son definitivas es un organismo clave para la democracia en México”.
Puyante, visceral, el Ejecutivo, desde la tribuna matinal, solicitó:
-“No sé si tienen por ahí el tuit que puso el magistrado, con todo y cómo lo puso, ¡fíjense!, que ahora el presidente del Tribunal Electoral, o sea, es degradante. Entonces, lo comento, porque sí hay una crisis en esta institución”.
Tema que sirvió el político de Tabasco, para expresar palabras mediáticas, porque, reiteramos, aquí en México, el ciudadano, tiene sentido común, el cual, le dice cómo llegaron a ocupar encargos en la Fiscalía General de la República, en la Fiscalía Capitalina, amigos, “camaradas”, del Presidente, por no citar más nombres y dependencias.
O cómo interpretar lo que añadió el Ejecutivo:
-“Y también esto es una prueba de cómo nosotros no intervenimos, como lo hacían los Presidentes anteriores; anteriormente, el INE, estaba subordinado al Presidente; el Tribunal (EPJF), dependía del Presidente; el Poder Legislativo, el Poder Judicial, la Fiscalía (General de la República). Y todavía nuestros adversarios, los del bloque conservador, hablan de dictadura, cuando ¡nunca! en la historia reciente, había habido tanta libertad y respeto a otros Poderes. ¡Nunca!”.
Molesto porque no puede imponer su estilo personal de gobernar en esos órganos electorales, el ex jefe del gobierno de CDMX, afirma que no desea involucrarse en el asunto, “porque es politiquería”.
-“… yo no estoy para eso, nada más que esto ayuda a comprender el nivel de descomposición que existe en este organismo, en esta institución y de por qué de una reforma”.
Enseguida, reprochó al TEPJF e INE, su papel en la calificación de los candidatos a gobernador en Guerrero y Michoacán, lo cual, denota coraje, rencor presidencial, hacia esas dos instituciones del Estado:
-“Pero esto (que el TEPJF, tenga dos magistrados presidentes en la Sala Superior), es un corolario de una serie de decisiones que se han tomado en contra de la democracia, lo que hicieron de quitarle las candidaturas al representante de Michoacán, al representante de Guerrero, con contradicciones evidentes en sus resoluciones”.
-“Primero dicen: el INE exagera y sí debe sancionarse, pero no quitándoles la candidatura, eso fue lo primero que resolvieron”, recordó, acusó.
-“El INE que es otro caso, agrava la situación, creo que le incluyó dolo, en vez de sancionar acorde a lo que supuestamente habían hecho los candidatos o a la infracción que habían cometido; la agravó y regresa al Tribunal y el Tribunal, que había planteado de que se moderara el INE, resuelve a favor de quitarles la candidatura. ¿Qué pasó? ¿Quién les hizo cambiar de parecer? ¿Por qué esa contradicción? Y así muchas otras”.
Corolario, bien dice el Presidente de un puyante asunto, al agregar:
-“Entonces, así es una situación grave, lo cual, amerita que haya una reforma constitucional para limpiar los dos organismos, el INE y el Tribunal”.
-“Y luego, lo que cuestan, ganan como dos, tres veces más que hoy están colmados de atenciones, de privilegios”.
-“O sea, es una pendiente del antiguo régimen autoritario, corrupto, es lo que se heredó, pero ya es tiempo de que las cosas cambien”.
Luego, tajante, el presidente López Obrador, exhortó a magistrados y consejeros electorales:
-“Ellos mismos deberían de renunciar, ¡todos!, por dignidad, por respeto a los ciudadanos, no pueden mantener esa conducta ¿no?, completamente inmoral, una autoridad electoral así, ¡imagínense!”.
Tardíamente, tras soltar rabietas contra integrantes de la Sala Superior del TEPJF y del Consejo General del INE, el Presidente, intentó conciliar:
-“Pero, bueno, no es ninguna injerencia de nada, es opinar, porque sí es un asunto lamentable que da vergüenza”.
Tiene razón el Presidente, da vergüenza que, entre nuestra clase política, haya consejeros y magistrados electorales; funcionarios del gabinete ampliado y legal, con inmensa fortuna, con señalamientos de presunta corrupción, de abuso de poder, conflicto de interés…
¡Y no renuncian!, diría el Ejecutivo Federal, “siguen siendo respetables”.
EN EL CHACALEO
Los 5 integrantes de la Sala Superior del TEPJF, que cesaron al magistrado presidente, acudieron ayer a reunirse con el presidente del Consejo de la Judicatura Federal y de la SCJN, ministro Arturo Zaldívar… O sea, está claro por donde se inclinaría la balanza en el conflicto que tiene el juez electoral, con la presencia de dos presidentes: José Luis Vargas Valdez y Reyes Rodríguez Mondragón, en el que nada tiene que hacer el Senado de la República… Caso que tendría varias salidas: que Vargas renuncie y acepte dejar la presidencia del Tribunal Electoral, por sí mismo e incluso, dejar el cargo de magistrado (que sería lo idóneo); que el asunto se judicialice y la autoridad competente determine que lo que antier votaron los 5, fue legal, en consecuencia, formalice su actuación o en su defecto, que diga lo contrario, posibilidad lejana… Entre los hombres respetables de leyes en este país, probos y patriotas, expresan que el inédito asunto, salió de control en el funcionario del gobierno, encargado de llevar la relación con el TEPJF. O sea, no hizo su trabajo… Es decir, sería el Consejero Jurídico de la Presidencia, Julio Scherer Ibarra… ¡Ojalá!, el conflicto en el que participa magistrados electorales, no afecte resolución de impugnaciones relativos a resultados en los distritos electorales, en diputaciones de mayoría relativa que fueron impugnadas… Luego, el INE, con esas resoluciones del TEPJF, determina lista de representantes populares en San Lázaro, de representación proporcional, que sería el 21 ó 22 de este mes… Por el momento, no está claro quién es el presidente legal o espurio, del TEPJF, si el asunto se judicializa, en próximos días, se define… No fue casualidad ni coincidencia, que el ministro Arturo Zaldívar, previo a recibir a los magistrados, Felipe Alberto Fuentes Barrera, Indalfer Infante González, Felipe de la Mata Pizaña, Janine M. Otálora Malassis y Reyes Rodríguez Mondragón, el presidente del Poder Judicial, desayunó con el Jefe del Ejecutivo Federal, cual anunció momentos antes de ese convivio, el anfitrión del ministro presidente de la Corte… Osea, políticamente, el magistrado Vargas Valdez, está “pelas”, dirían los infantes, cuando juegan canicas… Durante el encuentro, comunicó la Corte, “sostuvieron un diálogo constructivo con el objetivo de buscar consensos y alternativas para dar salida a la situación que hoy prevalece en el máximo Tribunal Electoral del país y, así, fortalecer a las instituciones del Poder Judicial Federal”… Ministro presidente de la SCJN y del CJF y magistrados del TEPJF, “coinciden en que el diálogo y la conciliación es la vía para atender la coyuntura que atraviesa el Tribunal Electoral, anteponiendo siempre el bien de México”… ¡Venga!… Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, que preside la diputada de Morena, María Marivel Solís Barrera, Morena, entregó reconocimiento al doctor Guillermo José Ruiz Argüelles -director general del Centro de Hematología y Medicina Interna de Puebla-, por sus aportaciones a la investigación de protocolos para atención de pacientes Covid… Reunión de trabajo entre el comandante de la Guardia Nacional, comisario, Luis Rodríguez Bucio, con el presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad, capitán, Salvador López Contreras, en la que acordaron analizar inclusión del sector de seguridad privada, en la estrategia nacional e ciberseguridad. Para evitar que México, sea uno de los 12 países en el mundo, donde más ataques se cometen en la materia… juanlopez23@hotmail.com… www.los3poderes.com… Twitter: @JuanLopezMiguel…