El jueves pasado, jueves negro para la historia de este país, nuestras instituciones y el Presidente, éste, tomó la decisión más controversial, en los 10 meses, 17 días que lleva de gobernar a la República, cuando decidió liberar al joven Ovidio Guzmán López, para no poner en riesgo más de 200 vidas -dice el canciller Marcelo Ebrard Casaubón-, tras efímera aprehensión del vástago del legendario Joaquín “El Chapo” Guzmán.
Ese día, como presagió el presidente Andrés Manuel López Obrador, será histórico, para nuestras Fuerzas Armadas y, en especial, para la nueva institución que creó el régimen de la “cuarta transformación”: la Guardia Nacional, órgano del Estado, para ofrecer la paz y seguridad pública que tanto reclama, exige la nación, desde hace décadas.
Día en el que, desde fraccionamiento Tres Ríos, en el centro de Culiacán, violencia, delincuencia, rebasó a nuestras instituciones, principalmente, una, intocable, hasta ahora, como es la presidencial. Los hombres que estaban dispuestos a derramar sangre inocente a cambio de liberar a su patrón, valió poco el apotegma, “con el Presidente, todo; contra el Presidente, nada”: a toda costo y costo, obtuvieron libertad de Ovidio.
La verdad, no sabemos cómo reaccionaría un ser humano, con la investidura que tiene López Obrador, cuando enfrente contingencia de tal magnitud, que inesperadamente, encaró el político de Tabasco, el día que, él, llamó, “histórico”, en el contexto del “banderazo” de su obra emblemática, el nuevo aeropuerto en la base militar “Santa Lucía”.
Por hacer cumplir mandato del Estado, Gustavo Díaz Ordaz, derramó sangre en el conflicto estudiantil de 1968, aún como Presidente, asumió el costo de ese denigrante asuntó para su gobierno, cuando desde entonces, pudo contribuir a esparcir democracia en la República, con responder demandas que hacían los estudiantes.
El jueves pasado, el presidente López Obrador, estuvo entre la espada y la pared, en el dilema, de pasar a la historia como un Presidente que hizo valer autoridad del Estado; o como un Presidente que optó por derramar sangre inocente, a cambio de entregar un trofeo, a Estados Unidos, donde piden la cabeza del joven Ovidio Guzmán López.
Viernes pasado, en este espacio, anotamos el riesgo: que los hombres del hijo de “El Chapo” Guzmán, ejecutarían familias de la unidad habitacional militar, cerca del cuartel de Culiacán, si no liberaban a su patrón, como amenazaron. Afortunadamente, como toman decisiones los políticos en el poder, “con el corazón caliente y la cabeza fría”, el Presidente, optó por liberar al heredero del cártel de Sinaloa, que poner riesgo de vidas inocentes.
Ayer, 72 horas después de violencia que exhibió fallidas estratégicas de cómo operan instituciones de seguridad en México, el Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, desde Oaxaca, fue sincero, franco, en su estilo personal de dirigirse a ciudadanos de las regiones que visita.
-“Acabamos de tomar una decisión muy difícil, pero muy humana en el conflicto en Culiacán, Sinaloa. Decidimos, primero, la vida de los seres humanos, no la violencia. La paz, la tranquilidad, no la discordia, no el odio, no la violencia. La hermandad, el amor al prójimo, esa es la filosofía, esa es la doctrina de este gobierno”.
Con dedicatoria para sus enemigos personales, adversarios y para la oposición, ¡el PAN, pues!, añadió:
-“No nos importa que los conservadores, los autoritarios, quieran que se gobierne de otra manera. Ya ellos, lo hicieron y no dio resultados, al contrario, enlutaron a México, convirtieron a México, en un cementerio, esa estrategia, de querer apagar el fuego con el fuego, de enfrentar la violencia con la violencia; ¡nunca más! ¡Jamás!, vamos nosotros reprimir al pueblo de México”.
El Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, elogió a sus miembros, a la tropa, a la Armada, a la Guardia Nacional, de la siguiente manera:
-“Y quiero agradecerle al Ejército Nacional, a los soldados, que es pueblo uniformado, por la manera en que nos están ayudando para no utilizar la fuerza, porque podemos resolver los problemas mediante el diálogo, mediante el acuerdo, no con lo irracional, del uso de la fuerza. La paz y la tranquilidad, son frutos de la justicia”.
Cuidadoso en sus palabras, el mandatario; ahí está el mensaje de López Obrador, sus destinatarios, lo deben leer y releer, para evitar otro capítulo más de violencia en Culiacán, en el norte del país, en toda la República, donde permea ese flagelo, de uno o de otro cártel.
La paz de un país, como la dignidad de un político, no tiene precio ni sexenio. Se tiene o no.
Andrés Manuel López Obrador optó por la decisión que le permitiera dar la cara a la nación, con entereza, dignidad, con la frente en alto, al rechazar derramar sangre inocente, aunque esa decisión, validara que violencia y delincuencia, lo rebasen a él, en lo personal; a nuestras instituciones, como el Ejército Nacional, la Armada y Guardia Nacional.
¡Híjole!
MORENA: TRAS ACONTECIMIENTOS EN CULIACÁN, REGULARIZAR DROGAS.
Más tardó en posicionar su tutor político, el canciller Ebrard, que el diputado Mario Delgado Carrillo, en secundar como necesario, tener acuerdo con el gobierno de los Estados Unidos, para impedir entrada ilegal de armamento a nuestro país y resaltar que en ese país, es legal venta de armas, lo cual, facilita contrabando hacia México.
Sin ambages, con sustento en lo que “vio y oyó” a través de las benditas redes sociales el jueves pasado, por violencia en Culiacán, Sinaloa, observó:
-“Aunque hay que ver también, el arsenal mostrado por los delincuentes en Culiacán, también es armamento que no es de venta regular en los Estados Unidos, creo que ahí se abre una venta muy interesante para investigar de donde viene este armamento y ahí, la cooperación con el gobierno de los Estados Unidos sería muy importante”.
Tras acontecimientos de Culiacán, agrego, urge entrar en proceso para regularizar drogas. Sin tapujos, volvió a observar:
-“… había que empezar con la cannabis, hacer un marco jurídico para su regulación, para su legalización y disminuir este mercado negro, este mercado ilícito que genera ganancias extraordinarias, que les da a estos grupos delictivos un poder económico que se traduce en una alta capacidad de fuego y de corrupción”.
De esa manera, el legislador, denotó comunicación con el Senado, para que, en conferencia, analicen iniciativas para regular marihuana y decidir “lo que sea más eficaz”. Mario Delgado, estima: para finales del actual periodo ordinario de sesiones, principios de diciembre, “pudiéramos tener ya una primera regulación”.
-“México, tiene que dar pasos hacia delante en esta materia. No hay ninguna receta, vamos a tener que experimentar en esta regulación, pero el objetivo debe ser proteger el derecho de la salud de las personas, proteger el derecho al desarrollo de la libre personalidad y eliminar el mercado negro de las drogas”.
Mientras México y Estados Unidos, tras violencia en Culiacán, inician pasos infructuosos para frenar tráfico de armas, ese puyante asunto en la administración de López Obrador, abre cuestionamientos, en torno a la capacidad de nuestras Fuerzas Armadas, para enfrentar combate, como el que tuvieron el jueves pasado.
Con o sin control de armas ilegales que ingresan a nuestro territorio, es de imaginar qué pasaría si al mismo tiempo, un caso semejante, se repite en Michoacán, Guerrero, Chiapas, Oaxaca, Chihuahua, Veracruz, ¡Jalisco!, donde los dos cárteles que hoy por hoy predominan en el país, se enfrenten a la Guardia Nacional, a la Armada, al Ejército.
¿Habría capacidad de respuesta inmediata? ¿Tendrían las fuerzas de seguridad del Estado, logística para una contingencia así? ¿La tropa, marinos, elementos de la Guardia Nacional, serían suficientes, para enfrentar al mismo tiempo, campo de batalla en diversas partes del país? Porque los hombres de la delincuencia, no portan rifles de madera, ni resorteras, ni andan a caballo o burro.
Lo que el jueves pasado todo el país vio y oyó, a través de las benditas redes sociales, demuestra que los cárteles, están mejor armados y tienen transporte rápido, blindado y moderno, además de rápida estrategia.
¿A poco de la noche a la mañana, México y Estados Unidos, van a poner muro fronterizo entre ambas naciones, para frenar tráfico de armas?
De igual manera, regular cannabis, su ganancia, llegaría a más de 43 mil mdp, en un año -Presupuesto aproximado para la Guardia Nacional, en el 2020-, como para comprar armas a Estados Unidos Alemania, Francia, Rusia o Inglaterra y tener un arsenal para enfrentar a la delincuencia en México.
¡No! ¿Verdad?
Entonces, para que salirse por la tangente, cuando los hombres del gobierno, más que pensar en regular marihuana o hablar de utopías, como frenar ingreso ilegal de armas a nuestro país, lo que deben hacer es dar un giro de 360 grados, y cambiar lo que haya que cambiar en materia de seguridad, para que, en la posibilidad de repetirse otro Culiacán en cualquier parte del país, no repitan errores que tuvieron el jueves pasado.
Y que el parte de novedad, no sea la humillante derrota, sino la victoria.
¡Sí se puede!, como corea clásica arenga madracista.
EN EL CHACALEO.
Esa imagen que muchos atribuyeron al día de la violencia en Culiacán, donde aparecen, cual camaradas, miembros de la tropa con hombres de la delincuencia, no fue del jueves negro… De acuerdo a lo que se sabe, son imágenes de un video que se tomó en la caseta de Costa Rica, población sinaloense, días, previos a la derrota moral, para este país, el Presidente y sus instituciones, como el Ejército, Armada y Guardia Nacional… Si dignidad tuviera y tras esos hechos de violencia en Culiacán, ya debió presentar en el Congreso local, solicitud de licencia al cargo que tiene en el gobierno de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel… Como gobernador del estado, el priista, sólo está de florero, en el Palacio de Gobierno… Aunque se quede en el cargo, en la República, los mexicanos, ya tienen su particular opinión de cómo gobierna Sinaloa. ¡Uf!… Zalamero y lambiscón, el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, ayer, durante la visita que hizo el presidente López Obrador a la ciudad capital de la entidad, horas después que se publicó en un medio nacional, jugosos bonos de despedida que, él y el controversial David Penchyna Grub, se autorizaron, previo a dejar el cargo para irse de candidato del PRI al gobierno oaxaqueño; y en el último día del sexenio pasado, en el caso del hidalguense… Reiteramos, si por ellos fuera y por los tolucos que en el pasado reciente llevaron al país, al PRI, al pillaje, corrupción, abuso de poder y quiebra, tendrían para uso personal, por los siglos de los siglos, la secretaría de Hacienda, el Banco de México, la Casa de Moneda y hasta el Fondo Monetario Internacional, para cuando acaben con esas instituciones, ¡autoprestarse!… No se “vio ni escuchó” el jueves negro en Culiacán, Sinaloa, pero la titular de Segob, Olga Sánchez Cordero, miembro del gabinete de seguridad, va de gira a Japón, para llevar representación del gobierno, a una ceremonia imperial. ¡Caramba!… Desde hoy, al 1° de diciembre próximo, faltan 41 días para el primer año de gobierno del presidente López Obrador; antes, a temprana hora, en Palacio Nacional, definirá si llega a esa fecha, o después del aniversario, con su mismo equipo de trabajo… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com… Twitter: @JuanLopezMiguel…