Una falta de respeto a las instituciones, a un órgano del Estado, autónomo, como es el Poder Legislativo, fue lo que ayer, hicieron algunos funcionarios del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, cuando se negaron a acudir a reunión de trabajo con senadores y diputados que integran la Tercera Comisión de Trabajo de la Comisión Permanente, para explicar estrategia de la administración, para combate al robo de combustibles y escasez en varios estados de la República.
El encuentro, se aprobó la semana pasada, en sesión semanal de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, por unanimidad -incluidos votos del grupo mayor en el Legislativo, el de Morena-, que coordinan en ambas Cámaras, el diputado Mario Delgado Carrillo y el senador, Ricardo Monreal Ávila.
El primero, con poco bagaje en tareas de gobierno y, en especial, en labores legislativas -se dio a conocer como titular de Finanzas en el gobierno capitalino de su tutor político, Marcelo Ebrard Casaubón- y senador en la pasada Legislatura, pero lo opacaron desde el Ayuntamiento capitalino, cuando ocupó el despacho, Miguel Ángel Mancera.
El otro, político de Zacatecas, ex gobernador del estado y con amplia, sí, amplia experiencia como representante popular; fue diputado federal y dos veces senador.
Extraña entonces, que ellos y miembros de la bancada que coordinan y que forman parte de la Permanente en el primer receso legislativo de la LXIV Legislatura, aprobaran comparecer a titulares de Hacienda, Energía; el director de Pemex y el encargado del despacho de la PGR, para explicar a la
representación popular, desabasto de gasolinas en el país y combate al huachicol.
Sobre todo, cuando antier, el Presidente de la República y su staff de seguridad nacional y de energía -como resaltamos ayer en este espacio-, dio la cara por el inédito caso en un país, otrora, orgulloso de su producción petrolera.
Ayer, tenían acordada cita con miembros de aquella Comisión de Trabajo en la Permanente, Carlos Manuel Urzúa Macías, Norma Rocío Nahle García, Alejandro Gertz Manero y Octavio Romero Oropeza, pero optaron por no acudir, ni cubrir las formas de una disculpa pública, ante senadores y diputados federales, por esa falta de respeto a un Poder del Estado, como es el Legislativo.
¡Vamos, pues!, ni la responsable de política interior y virtual enlace con el Congreso de la Unión, la señora Olga Sánchez Cordero, ni la dependencia que preside, la de Gobernación, emitieron comunicación para referirse a la ausencia de funcionarios lopezobradoristas ante el Congreso, como aprobaron la semana pasada, sus correligionarios de Morena, en la Comisión Permanente.
Inédito como todo lo que sucede en el país, desde el pasado reciente, a nuestros días.
Como legislador de oposición, el senador Ricardo Monreal Ávila, reprobaría este tipo de acciones, de falta de civilidad y oficio político, entre funcionarios del Ejecutivo Federal, contra el Congreso de la Unión.
Hoy, del otro lado de la mesa, el político de Zacatecas, no tiene más que tragar saliva y hacer muecas de desaprobación, en su despacho de senador o entre sus fieles ayudantes, porque de manera pública, tiene que acatar la “línea” del poder en turno, para que aquellos colaboradores del Presidente, no acudieran a reunión de trabajo con los representantes populares.
Quizá ellos y su jefe, el presidente Andrés Manuel López Obrador, se respalden con que antier, en la conferencia de prensa matutina que diario ofrece su tutor político en Palacio Nacional, estuvieron presentes y dieron amplia explicación del asunto en comento -diría Ricardo Monreal, en tribuna-, cosa cierta, pero no tienen ningún pretexto para no acudir a la cita que tenían con miembros del Poder Legislativo.
Porque la reunión de trabajo, se pacto con la bancada de Morena en la Permanente y sus coordinadores parlamentarios, el diputado Mario Delgado y el senador Ricardo Monreal, sabían de ese encuentro. Además de una falta de respeto y de civilidad republicana, de parte de los funcionarios que ayer tenían cita con legisladores; quien queda mal como interlocutora con el Congreso de la Unión, es la titular de Gobernación, Olga Sánchez Cordero que, antier, tuvo reunión con coordinadores parlamentarios, para destrabar desacuerdos en iniciativas por aprobar, en el primer periodo extraordinario de sesiones de la LXIV Legislatura que, hoy, se instala.
¿Cómo va pactar acuerdos con la oposición la dependencia encargada de hacerlo con nuestros representantes populares, cuando no tienen palabra para que sus correligionarios-funcionarios, acudan a cita que los llamó la Comisión Permanente?
En política, se cumplen los pactos, con palabra de honor y de caballeros, cualidad que, ayer, no demostraron de parte del gobierno federal, al faltar a cita con legisladores, algunos funcionarios que, hoy, ocupan cargos en Hacienda, Energía, PGR y Pemex.
¡Viva México! ¡Viva!
PAN: “ES UNA FALTA DE RESPETO AL PAÍS; ES UN INSULTO Y FALTA DE OFICIO”.
Tiene razón el diputado Juan Carlos Romero Hicks, cuando acusa a Morena y al gobierno federal, por permitir que algunos funcionarios, no acudieran a cita que tenían con senadores y diputados de la Tercera Comisión de
Trabajo de la Permanente, para explicar combate al huachicol y escasez de gasolinas en algunos estados de la República.
Deleznable, cuando el legislador panista, acusa que su homólogo de Morena, Mario Delgado Carrillo, por WhatsApp, ayer, a las 8:01 horas, avisa que no acudirían los funcionarios, como aprobó la Comisión Permanente, la semana pasada.
-“… es una falta de respeto al país, que espera la respuesta de las preguntas y, además, es una falta de respeto republicano al Congreso de la Unión, a través de la Comisión Permanente; es una falta de oficio y es un insulto”, fustigó el coordinador panista.
-“Esto fue una invitación, se acordó, se programó para el día de ayer (antier), en un primer momento; y en un segundo momento, se modifica para el día de hoy (ayer) y de manera unilateral, no pueden darlo de bajo. Somos un Poder Legislativo, no un querer Legislativo”, explica el legislador de Guanajuato.
-“Es un pésimo mensaje al país y a las instituciones, porque en 9 estados de la República, no hay abasto en este momento y no es posible que de manera unilateral, cancelen un acuerdo que fue aprobado en el pleno de la Comisión Permanente”, acusa.
-“Es una falta de oficio, de respeto al país y a la dignidad republicana que nos debemos todos”, añade Romero Hicks, quien informó que en el caso del encargado de las finanzas nacionales, lo único que supo fue que era difícil acudiera por un viaje que realiza.
En la reunión que pactaron, alistaron un sitio electrónico, para que los funcionarios, vieran y leyeran preguntas ciudadanas de todas las militancias partidistas, para cuestionar en relación a escasez de combustibles y el huachicol.
-“Hay cientos de preguntas que mexicanos inconformes nos turnaron en los días pasados y que merecen una respuesta. Es muy lamentable. Hoy, hemos
perdido la cortesía republicana y la dignidad de las instituciones. Tienen que dar la cara y tienen que responder”, declaró, iracundo, el legislador de Acción Nacional.
-“Es inexcusable, es una ofensa a los mexicanos y a la institución democrática del Congreso mexicano”, vuelve a acusar el coordinador parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, por ausencia de funcionarios ante miembros de la Tercera Comisión de Trabajo de la Permanente.
Esa falta de interés y desgano de funcionarios del gobierno federal para no acudir a cita que pactaron, no impidió que senadores y diputados que pertenecen a aquel órgano de trabajo en la Comisión Permanente, sesionaran.
En la sesión, la diputada del PRI, Dulce María Sauri Riancho, ponderó que el 13 de enero del 2017, es decir, 18 días después del “gasolinazo” peñista, acudieron funcionarios del gobierno federal ante el pleno de la Comisión Permanente, para responder inquietudes de la oposición, por incremento en los precios por litro de combustibles.
-“Allá, se desahogaron todas las preguntas e inquietudes, casi por cuatro horas, hasta que no quedó pregunta alguna por expresarse y por responder”, recordó la ex gobernadora de Yucatán y ex presidenta de la directiva nacional del tricolor.
-“Hoy (ayer), 15 de enero de 2019, las sillas vacías de los cuatro funcionarios que habían sido citados a comparecer”, señaló. Luego, criticó que los funcionarios faltistas a reunión con legisladores, tomaran como pretexto que atienden labores de emergencia, por el caso de desabasto de gasolinas, situación que no impidió acompañaran al Presidente, en su conferencia matutina. Es decir, acompañantes nada más, sin hablar ni plantear.
Tras ofrecer apoyo del PRI al robo de combustibles, cualquiera que sea su forma, añadió:
-“Sin embargo, la situación innegable de desabasto de gasolinas que asuela a varios estados de la República, tiene responsable: el gobierno federal que ha provocado el desabasto por una serie de errores producto de la inexperiencia y la incapacidad”.
Tras esa acusación, similar a la que ya hicieron la dirigencia nacional del PAN y el coordinador parlamentario del MC en San Lázaro, la diputada del PRI, sin ambages, dijo:
-“Esto, aunque no guste escucharlo, poco o nada tiene que ver con el combate al robo de combustibles a través de la ordeña de ductos”. Y por si a los que dedicó esas palabras la priísta yucateca, no la vieran u oyeran, remató:
-“Con todo respeto, la estrategia del gobierno federal, no se mira por ninguna parte”.
Su correligionario, el diputado, Héctor Yunes Landa, expuso en la reunión que la cancelación tardía -les avisaron a las 8:40 horas-, “muestra temor de estos funcionarios de dar la cara”. También lanzó severos señalamientos a Morena y al Presidente:
-“Queremos decirles a todos y a todas ustedes, que esta falta de respeto al Congreso, es al mismo tiempo una expresión de autoritarismo que muestran una errada creencia de que su efímera mayoría en el Congreso de la Unión, de este partido, Morena, le da al Ejecutivo, preeminencia sobre los otros dos Poderes, que es el Legislativo y el Judicial”.
Por más explicaciones que en la sesión de esa comisión de trabajo de la Permanente hizo el diputado Mario Delgado Carrillo -que la titular de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, pidió comunicara a la oposición, “comprensión”, para posponer comparecencia-, la verdad es que faltó sensibilidad y oficio político para comunicarlo de manera formal a los coordinadores parlamentarios de oposición, quienes, por WhatsApp, se enteraron del aviso que les hizo el jefe del grupo mayor en San Lázaro y no por el conducto institucional que es la secretaría de Gobernación.
Lo que tanto criticó el Presidente en su pasado opositor; lo que tanto criticaron al PRI-PAN, cuando tuvieron el poder, hoy, se lo pasaron por el arco del triunfo, los actores políticos de Morena y el gobierno federal. ¡Qué lástima!
EN EL CHACALEO.
Esa falta de respeto y cortesía político-legislativo que tuvo Morena y el gobierno federal con la oposición, en el Congreso de la Unión, ¡seguro!, tendrá sus costos en el periodo extraordinario de sesiones que tendrán senadores y diputados federales, el cual, hoy, se instala, en sesión de Congreso General -11:00 horas-, en la Cámara de Diputados… Sobre todo, cuando el partido en el poder y su Tlatoani sexenal, apuestan a aprobar Fiscal General de la República y Guardia Nacional, entre otros temas relevantes para la administración federal… Ayer, en este espacio, resaltamos postura del senador Martí Batres Guadarrama, al respecto… Y más dudas permean en lo exitoso que, esperan morenistas y su jefe, sea el periodo extraordinario de sesiones de nuestros representantes populares, tras reunión vespertina que, ayer, hicieron el primer morenista de la República y sus legisladores en el Congreso de la Unión… Si desde el pasado reciente y en los primeros 47 días de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, suceden cosas inéditas en todos los sectores del país, no extraña que, de igual manera, el periodo extraordinario al que mucho, apuestan el Presidente y su partido que lo llevó al poder, resulte en un fracaso… ¡Ojalá!, diálogo, negociación y política, mucha política -como recomendaba el sabio-, impere entre el gobierno federal y la oposición en el Congreso. ¡Nadie! desea que en nuestro México, la situación de escasez de combustibles y combate al huachicol, termine como en Francia, cuando los ciudadanos, ¡hartos! del incremento a combustibles, se pusieran chalecos amarillos, para protestar por esas alzas, con graves consecuencias para esa nación europea… twitter: @JuanLopezMiguel… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com..