Más allá de validar tesis del Presidente, en el sentido de por qué creerle a la justicia de Estados Unidos y no a la de nuestro país, aquí, en China y en todo el mundo, sabemos que, allá, cuando fincan delito a un alto personaje de un gobierno extranjero, es porque tienen evidencias y cuando virtual delincuente pisa terreno estadounidense, lo aprehenden.
El caso del general en retiro, Salvador Cienfuegos Zepeda, no es la excepción, cuando lo privan de su libertad agentes de migración, a solicitud de la DEA, en el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles, California -15 de octubre pasado-, bajo los cargos de: “conspiración para fabricar, importar y distribuir narcóticos a Estados Unidos, así como lavado de dinero”.
Evidencias que llegaron al país, día 11 del mes en curso, mediante valija diplomática, cual crónica que, antier, ilustró al país, el canciller Marcelo Luis Ebrard Casaubón, desde el foro matutino de su jefe, en Palacio Nacional.
La verdad, hay que decirlo, para que la justicia de Estados Unidos, siga ruta de un ciudadano extranjero en su territorio, por sospecha de vínculos con la delincuencia, difícil, muy difícil, que se equivoquen. Y no creemos que tras aprehender a alguien con esas características, el juez estadounidense, le diga al presunto culpable un “lo siento, no era usted, nos equivocamos”.
¡Claro que no!, y el sentido común de los ciudadanos norteamericanos y de México, así lo dice.
Antier, el presidente Andrés Manuel López Obrador y su canciller, reiteraron que las evidencias, tienen que comprobarse; la verdad, un galimatías jurídico, de no ser porque rescataron de la cárcel en Estados Unidos al ex titular de la Defensa Nacional, allá, en Estados Unidos, ¡obvio!, el general, estaría bajo aquellos cargos, porque evidencias de la justicia estadounidense, lo delatan.
Cuando en el vecino país y aquí, se conoció que el gobierno mexicano, echó a andar la maquinaria del poder político y diplomático, para rescatar al soldado Cienfuegos, bajo premisa de un convenio de colaboración, hasta un aprendiz de político, sabe que no es otra cosa, más que mover influencias del Poder Ejecutivo de México, con el gobierno norteamericano, para ese propósito, máxime, cuando hay justificación: no avisaron al régimen del presidente López Obrador, que indagaban al general.
Ayer, por segundo día, 12 horas después del arribo al país del militar incómodo, el promovente de su virtual liberación, atajó rumores, versiones y críticas -no de sus tradicionales adversarios, el PAN, cuya clase política, esta vez calló, porque eso querían-, sino de los ciudadanos, los que tienen confianza en su Presidente, quien por lo que denota en su retórica, ni él sabe cuál será desenlace jurídico del puyante caso, con las evidencias que mandó Estados Unidos a su gobierno, en contra del general Cienfuegos.
-“Pues todo eso, no obedece a la realidad y no tiene nada que ver con lo que somos, se aplica la ley por parejo; al margen de la ley, ¡nada!, por encima de la ley, ¡nadie! Así que tengan confianza. No voy a traicionar al pueblo”, afirmó el mandatario, quien, cual el caso de consulta popular para enjuiciar a sus antecesores, habló de modo ambiguo:
“Pero también, que se piensen dos cosas: así como no debe de haber impunidad, también no podemos aceptar que se fabriquen delitos”. Una gran injusticia, expuso, “el juzgar a inocentes”.
Igual que su canciller, coincidentes con su postura de antier, cuando controversial asunto, se llevó más de dos horas que concede el Presidente, a representantes de los medios, en su foro matutino:
-“… la autoridad competente, lo tendrá que aclarar; no porque se trata de agencias o instancias judiciales de otros países, ya ellos son los poseedores de la rectitud y de la justicia”.
López Obrador, justificó sus palabras: “esto se fue creando porque no estaban a altura las autoridades de México y se fue creando esa idea de que allá sí, aquí no; allá sí castigan, aquí no los castigan”. Indeciso en “tirar línea” para el caso, como cuando observo que bajo encuesta, se designe al presidente de la directiva nacional de Morena, agregó:
-“… en este caso, la Fiscalía (General de la República), va a hacerse cargo de la investigación y va a resolver si existen elementos para juzgar al general Cienfuegos o no, porque no se puede acusar a nadie, si no hay pruebas”.
Tajante, cual solidario con el general Salvador Cienfuegos, el presidente Obrador, delineó:
-“Por consigna, ¡no! Por política, ¡no! Por venganza, ¡no! Es justicia”.
Discurso presidencial, cuyo tono, tienen que leer y releer, los interesados:
-“Y considero, repito, que es una gran injusticia el que se sujete a alguien a proceso, que se enjuicie a alguien, incluso, que se encarcele a alguien que es inocente. Es una injusticia”.
-“Y nosotros, lo que queremos es que no haya injusticias de ningún tipo. Que si una persona, sea quien sea, cometió un delito y se le demuestra, que sea juzgado, que no haya impunidad, pero también no fabricar delitos”.
Palabras, definiciones, observaciones del presidente López Obrador, que, la sabiduría popular, opinión pública, los interesados, ya descifran.
O cómo interpretarían los ciudadanos que en este país, sí tienen sentido común, lo que expresó el mandatario:
-“Esto que sucede con el general Cienfuegos, demuestra que hay confianza en el gobierno de México, si no, no permitirían que se llevar a cabo esta operación, este traslado para que en México, sea juzgado, si resulta responsable el general Cienfuegos”.
O cómo entenderían en este país, lo que agregó:
-“Entonces, decirle a la gente, tengan confianza y hacer valer también nuestra soberanía, porque no se puede permitir que agencias del extranjero juzguen a mexicanos si no hay pruebas. Además, existen acuerdos de cooperación que se tienen que respetar”.
Cómo entenderían los mexicanos, siguientes palabras del canciller Ebrard:
-“La persona, el general Cienfuegos va a ser sujeto a una investigación en México, para eso se pidió a Estados Unidos toda su evidencia, no quiere decir que ya llegó a México y ya. ¡No!, está sujeto a un proceso de investigación, para eso se requirió la evidencia al Departamento de Justicia”.
-“De modo que para México, no existe el escenario de impunidad, sería muy costoso para México haber optado por tener esta conversación con Estados Unidos, lograr que se desestime por primera vez en la historia los cargos contra un ex secretario, en este caso, de la Defensa, que sea retornado México luego no hacer nada. Y ya sería suicida, para eso mejor no decimos nada, que se queda allá”.
¡Ah!, la política y sus actores.
EN EL CHACALEO
Un dineral, el que repartirá el INE a ¡10! partidos políticos, para el ejercicio electoral del 2021; resaltan el bloque opositor, PAN-PRI-PRD-MC y Morena, con sus aliados “carnales”… En total “reparto”, asciende a 5 mil 250 mdp 952 mil 127 pesos… En cifras cerradas, el PAN, se lleva 899 mdp; PRI, casi 847; PRD, 414; MC, 381 y Morena, mil 636 mdp, por ser primera fuerza política en el país… ¡Ah!, aparte, dinero para gastos de campaña: PAN, 269 mdp; PRI, 254; PRD, 124; MC, 114 y Morena, 490. Los recursos para este rubro que otorga el INE a partidos con registro para participar en comicios del próximo año, ascienden a mil 575 mdp… Además, el INE prorratea para actividades específicas, 157 mdp, en números cerrados; franquicia postal, 175 mdp; franquicia telegráfica, 693 mil 500 pesos y 152 mdp, al liderazgo político de las mujeres… Tiene razón el Presidente, en criticar que el INE, es demasiado costoso para el país… Twitter: @JuanLopezMiguel… juanlopez23@hotmail.com… www.los3poderes.com…