En uno de los 58 municipios de Zacatecas, ayer, el Presidente, realizó otra gira más del sector salud, donde ofrece mejoría integral en los servicios -doctores, enfermeras, medicinas y médicos-, para hospitales que están bajo responsabilidad de ese programa, en el país.
Una gira más de fin de semana, en la que Andrés Manuel López Obrador, suelta su retórica presidencial, la cual, desacraliza la investidura y lo que fue el costo para el país, 36 años de régimen neoliberal, de enriquecimiento para unos cuantos y pobreza, en más de 53 millones de mexicanos.
Luego que la semana pasada, acusó desde Michoacán, que en el pasado reciente y en la segunda alternancia, dejaron ese rubro, “tirado,”, ayer, desde el Hospital Rural de Concepción del Oro, de la tierra natal del coordinador parlamentario del grupo mayor en el Senado, Ricardo Monreal Ávila, volvió a lanzar otro señalamiento que, debió calar, en responsables del sector de años pasados.
-“Vamos a mejorar todo el sistema de salud público, que quedó muy en el abandono. Uno de los mejores servicios es este, el del IMSS-Bienestar. Y como lo mencionan ahora, pudo resistir el vendaval neoliberal privatizador este programa del IMSS-Bienestar, por la mística de ustedes, los trabajadores de la salud, de las enfermeras, de los médicos. Así se conservó este programa”, acusó y reconoció el mandatario.
Ante esa comunidad, el Ejecutivo Federal, dio cuenta de que en este hospital de Zacatecas, no hay protestas por los servicios médicos que ofrecen a los ciudadanos, como en otras partes.
Recapituló: antecedentes de hospitales rurales, fue IMSS-Coplamar, luego, IMSS-Solidaridad; IMSS-Progresa, IMSS-Oportunidades, IMSS-Prospera; hoy, IMSS-Bienestar, 80 en total, en el país, en los cuales, en aproximadamente, la mitad, los derechohabientes, se quejan, protestan, por atención que brindan a los mexicanos y porque cuando esperan la visita que hace López Obrador, remodelan, pintan, acondicionan, barren…
En el de Concepción del Oro, admitió, no hay quejas, ni lo acaban de remodelar, como otros, con motivo de la visita del Presidente. Contexto por el cual, el mandatario, echó candela a los zacatecanos y al gobernador priista, Alejandro Tello Cristerna. Así lo expuso el Presidente:
-“En Zacatecas también, porque la gente es muy respetuosa en Zacatecas, con la autoridad, esta es una virtud del pueblo zacatecano y, además, no hay protestas. Y yo quiero felicitar al gobernador Tello, porque también no lo agreden, no le chiflan, no hay protestas; en otras partes, no saben las que pasan los gobernadores. Por eso, ¡felicidades!”.
Para que no se malinterpreten sus palabras, el político de Tabasco, aclaró:
-“No le estoy haciendo la barba, no soy lambiscón, estoy diciendo lo que veo y mi pecho no es bodega, siempre digo lo que pienso. Por eso vengo, repito, a decirles que vamos a apoyar todo el sistema de salud”. Enseguida, delineó cuatro puntos, para fortalecer al sector salud:
Que no falten medicinas en las clínicas rurales del IMSS-Bienestar y que las unidades hospitalarias, tengan todos los medicamentos que demandan los pacientes.
-“Y así como distribuyen la Coca-Cola y las Sabritas hasta el último pueblo de Concepción del Oro y en Mazapil, que es de los municipios con más extensión territorial de Zacatecas, bueno, pues así tienen que llegar las medicinas, a todas partes”, volvió a criticar y ofrecer el Presidente.
Segundo punto para el programa gubernamental del rubro salud, que no falten enfermeras ni doctores.
Fustigó problemas que propiciaron sus antecesores, porque política privatizadora y absurda que aplicaron en el país, en materia educativa, fue que rechazaban a jóvenes que querían ingresar a las Universidades, en particular, a las escuelas de medicinas, a quienes pusieron muchos obstáculos para ingresar, con la mentira de que no pasaban el examen de admisión y los rechazaban.
-“Y ahora, después de 36 años de esa política irresponsable, no tenemos los médicos ni los especialistas necesarios en el país. Fue un grave daño que ocasionaron. Entonces, tenemos que resolver esto para que no falten médicos, para que no falten especialistas.
El tercer punto, es integrar los Centros de Salud, que dependen de la secretaría a cargo de Jorge Alcocer Varela, quien ayer, en aquel municipio zacatecano, también recibió candela de su jefe: “es una eminencia, porque es médico, investigador de Nutrición, además, Premio Nacional de Ciencia, 2015 y, en su especialidad, es reconocido mundialmente”.
Y el punto que los trabajadores del sector salud, deseaban escuchar, afirmar, asegurar, en voz del Presidente de la República: obtener su base, porque hay más de 80 mil trabajadores de esa área en el gobierno, que trabajan de manera eventual.
-“… y vamos a basificarlos. Va a hacer un proceso, no de la noche a la mañana, pero antes de que yo termine como Presidente de la República, van a quedar regularizados, basificados, todos los trabajadores de la salud del país. Ese es mi compromiso”, ofreció el Presidente.
-“Van a haber recursos suficientes porque se van a ampliar turnos, porque se van a llevar plazas vacantes y vamos a tener presupuesto; se va a incrementar el presupuesto para el sector salud en 40 mil millones de pesos para estas cuatro acciones a las que hice mención, a las que hice referencia, va a haber recursos”, anunció.
Ante trabajadores mineros del municipio -Concepción del Oro, región de grandes yacimientos de plata, oro y hierro-, López Obrador, recordó su tesis en democracia sindical: “se acaba el charrismo sindical; libertad e independencia en los sindicatos y que sean los trabajadores los que elijan libremente a sus representantes. Y nada de corrupción también en los sindicatos”, postura que debió “ver y oír”, un amigo del Presidente, el senador Napoleón Gómez Urrutia.
Por lo pronto, para el próximo 8 de septiembre, cuando el artículo 74 constitucional establece que el Ejecutivo Federal debe enviar a la Cámara de Diputados, su proyecto de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal del 2020, el Presidente, “tiró línea”: incrementar en 40 mil mdp el PEF, para destinarlos al sector salud del país.
¡Seguro!, ese adelanto que, en materia de PEF-2020, hizo ayer el Presidente, el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, presidente de la comisión del ramo, ya debió tomar nota.
¿O no?
PAN: “NECEDAD IDEOLÓGICA” DE AMLO, PONE EN RIESGO AL SECTOR SALUD.
Casualidad o coincidencia (en política no es, porque los panistas sabían que, este fin de semana, el Presidente, haría gira de trabajo a Zacatecas y Durango, para revisar estatus de hospitales rurales del IMSS-Bienestar y ordenar acciones para este rubro en todo el país), fue el posicionamiento dominical que expresó el diputado Juan Carlos Romero Hicks.
“En estos tiempos de desprecio al Estado de derecho y las instituciones, Morena, presentó su iniciativa de Ley sin diagnóstico objetivo. Pretende borrar el Seguro Popular, lo que pone en riesgo a millones de mexicanos y su acceso oportuno a los servicios y los medicamentos necesarios para la atención de su salud”, acusa, sin ambages, el coordinador de bancada.
En alusión a los proyectos de ley, para reformar Ley General de Salud, de Coordinación Fiscal y de los Institutos Nacionales de Salud que presentó el titular del Ejecutivo, el diputado de oposición, señala que las consideraciones de los decretos, “no parten de un diagnóstico preciso con base en evidencias científicas, más bien, es una respuesta incongruente y sin sentido, con afán destructivo”.
En ese contexto, el legislador, hizo observaciones al Presidente, a Morena:
“Debemos reflejar en la ley, que el país no se vea expuesto a situaciones como la actual, en la que México no tiene abasto de vacunas doble y triple viral, que previene diversas infecciones, como el sarampión y llegarán hasta noviembre, diciembre, de acuerdo con las autoridades”.
Lo que pretende el Presidente y su bancada en el Poder Legislativo, añade el diputado de Acción Nacional, es sustituir la Comisión Nacional de Protección Social de Salud (el Seguro Popular), por el Instituto de Salud para el Bienestar, y dar un giro a la compensación económica entre entidades federativas, instituciones y establecimientos del Sistema Nacional de Salud, sin un estudio técnico y actuarial, por lo que no hay condiciones para dictaminar la iniciativa de Morena en la materia.
Proyecto que presenta Morena, señala, no vislumbran solución al reto que enfrenta actualmente la población mexicana sin seguridad social, ni acceso a servicios de salud, como sí lo hace el Seguro Popular, que extendió su cobertura a 53 millones de personas en los últimos 15 años, “en un esfuerzo inacabado y lejos de ser calificado como fracaso”.
Reitera acusación en el sentido de que la propuesta del Presidente, elimina bases legales que garantizan financiamiento gubernamental al Seguro Popular, y no plantean nuevo esquema que dé certeza y seguridad jurídica a todos los mexicanos de que, efectivamente, tendrán acceso a servicios de salud que requieran y medicina necesaria para su atención, sin limitantes.
La iniciativas, omite nuevo esquema de financiamiento y corresponsabilidades de ámbitos de gobierno al respecto; tampoco presentan fórmula para transferir recursos federales a estados, como sí establece el Seguro Popular.
Lo que propone el gobierno y su partido en el Congreso, pondera el diputado Romero Hicks, es centralizar en la secretaría de Salud, provisión de servicios y padrón de beneficiarios que no cuentan con seguridad social para servicio gratuito de servicios de salud y medicamentos asociados.
Además, elimina valorar desempeño del Sistema Nacional de Salud y requisitos mínimos de certificación para acreditar calidad de los servicios, aspectos fundamentales para la mejora continua y calidad de los servicios.
Elimina el Cuadro Básico de Insumos del sector salud y lo sustituyen por el Compendio Nacional de Insumos para la Salud, a cargo de la secretaría del ramo, y no del Consejo de Salubridad General, sin definir con claridad si ese “Compendio”, se integra por los tres niveles de atención.
El PAN en San Lázaro, advierte que alistan propuestas en materia de salud, porque el país requiere transformación profunda de todas sus estructuras, pero bajo estudio previo y diagnóstico preciso, que permita tomar las mejores decisiones.
“No podemos ni debemos aventurar nuestras decisiones, con base en la presunción de que todo lo hecho en el pasado, está mal hecho y, por lo tanto, hay que eliminarlo”, observa el coordinador del PAN.
Total que, al igual que otros sectores de gobierno, el de salud, propicia confrontación entre el Presidente, Morena y el PAN, cuando los mexicanos, la República, espera que entre sus instituciones y actores políticos, prevalezca armonía y buen entendimiento para la buena marcha del país.
¡Caray!
EN EL CHACALEO.
“… somos orgullosamente los legisladores de la cuarta transformación, donde ahora se legisla siempre, para y a favor del pueblo; ¡nunca más!, legislar a espaldas de la gente, legislar a favor de unas camarillas cómplices del poder; legislar para atracar los recursos naturales de nuestro país, nuestra soberanía, o no dar, derechos como ya se tiene ahora en la Constitución, a los pueblos y comunidades”, expuso Mario Delgado Carrillo, en la ciudad de Oaxaca, durante el primer informe que presentó el senador Salomón Jara Cruz, al que asistió su coordinador, Ricardo Monreal Ávila… Estas fueron las palabras finales del mensaje que hizo el coordinador de Morena en San Lázaro: “muchas felicidades a Salomón, al grupo de senadoras y senadores que encabeza Ricardo Monreal; cuentan con nosotros en la Cámara de Diputados, porque no nos vamos a detener, vamos a seguir codo a codo con nuestro Presidente, Andrés Manuel López Obrador, hasta que sea una realidad nuestro sueño y nuestro trabajo en la cuarta transformación”… ¿Verdad que Mario Delgado Carrillo, habló como virtual presidente del Comité Ejecutivo Nacional de Morena?… O cómo dar lectura al “no nos vamos a detener, vamos a seguir codo a codo con nuestro Presidente…”. ¿Eh?… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com… Twitter: @JuanLopezMiguel…