Un día después que anunció estrategia para enfrentar pandemia de Covid-19, el Presidente, informó que preparan plan general para reactivación de la economía, el cual, “en su momento”, darán a conocer. Por ahora, defiende el mandatario, prioridad es atención por el coronavirus.
-“… para que no haya infectados o que sean menos los infectados, que no haya muchos enfermos y, desde luego, que no perdamos a seres queridos, que no se pierdan vidas, ese es el objetivo principal”, justificó el Ejecutivo.
Hasta hoy, empresas como Elektra, por contingencia sanitaria, “descansan” a sus trabajadores, 15 días, sin goce de sueldo; cientos de pequeños y medianos negocios, amas de casa, empleados administrativos del gobierno o iniciativa privada, en la incertidumbre por su economía, temerosos que la carestía, inflación, desabasto y acaparadores de productos de primera necesidad, difuminen precario salario, que aún reciben.
Hasta hoy, prevalece tardanza en el presidente Andrés Manuel López Obrador, para exponer al país, desde Palacio Nacional, en su acostumbrada presentación ante medios, cómo piensan estimular la economía nacional, hoy, por los suelos, tras desplome del mercado petrolero, en especial, crudo mexicano de exportación y devaluación del peso.
Antes que la psicosis, por incertidumbre de su economía invada a millones de mexicanos, el presidente López Obrador, debe considerar en lo inmediato, anuncio de su plan para contrarrestar virtual recesión que adelantó en el país, el virus chino y remató, desplome del crudo mexicano de exportación y devaluación de nuestra moneda.
Cómo explicar que, cuando baja de precio la gasolina, aumentan de precio, frutas, verduras, legumbres y productos de primera necesidad, suben, escasean o no se venden en supermercados, por desabasto o abuso de especuladores para hacer su agosto en abril.
Jitomate, se vende en mercados y tianguis, a precio promedio de 25 y 35 pesos el kilo; aguacate, entre 60 y 80 pesos; tomate, 20 y 30 pesos; ¡limón!, cuarenta pesos; qué decir en productos de limpieza como el cloro, papel higiénico, entre otros y amenaza de tortilleros: aumentar a 30 pesos el kilo.
Eso, debe preocupar, ocupar, al presidente López Obrador y gabinete económico, antes que pandemia de virus chino acabe con la vida de mexicanos y el hambre, termine con la existencia de otros. Así, de grave, es el futuro inmediato para nuestro país, si el Ejecutivo, tarda y retarda más, anuncio de su paquete económico, para acelerar la vida económica y productiva de la nación, hoy, en virtual parálisis, por Covid-19.
Antes, pretexto de los hombres del campo para aumentar sus productos, era que subía la gasolina, hoy, cuando se desplomó su costo por litro, qué economista de Harvard o de la UNAM, esos que presumen “doctorado” y trabajan en el régimen de la “cuarta transformación”, puede explicar alza en frutas, verduras y legumbres, con la baja de combustibles.
Cómo puede exhortar el Presidente a empresarios como los del grupo “Alsea”, que manejan Burguer King, Vips, Pizza Dominos y Starbucks, que no “descansen” a sus empleados hasta 15 días, sin pago de salario, por el coronavirus, cuando ellos, los del billete en este país, aportaron al mandatario, mil 500 mdp, para la “rifa” de su controversial avión que ni utilizó y endosó al pueblo, cuando los tolucos y el gobernador de Puebla, Luis Miguel Gerónimo Barbosa Huerta, lo disfrutaron en viajes largos.
¿Cómo? ¿De qué manera será el plan de reactivación económica en México?, ni el mismo Presidente sabe, porque él, insiste en que baja de combustibles, es una de esas medidas, cuando un estudiante del primer semestre de economía en la UNAM o en el IPN, sabe que fue por desplome del mercado internacional del petróleo.
Que también insiste y persiste en su política social, cualquier Presidente en turno lo hace y defiende esa política pública, pero no todos los mexicanos, son candidatos a beneficiarse por reparto de recursos.
Ayer, por la mañana, López Obrador, defendió su política asistencial e incluyó en ella, apoyo a toda actividad productiva, como no aumentar impuestos, precio “barato” de combustibles y combate a corrupción.
No explicó de qué manera consideran reactivar la economía del país y fue persistente en afirmar que no recurrirán a créditos del Fondo Monetario Internacional, como en el modelo neoliberal, en épocas de crisis, cuando lo primero que hacían sus antecesores, era pedir prestado, acudir al FMI.
Antes que la desesperación invada Palacio Nacional, si es que hasta hoy no observan ni palpan cómo viven los mexicanos en tiempos del Covid-19, el Ejecutivo, debe implementar rescate de nuestra economía, pararse de frente a los empresarios con autoridad moral y legítima que tiene, y deje de confrontarse con ellos, por gasoductos, empresas cerveceras o por que los hombres de la iniciativa privada, tienen “cola”, por no pagar impuestos.
Así es la política en este país, utilizar doble lenguaje, señales inequívocas, minimizar y evadir, lo que hoy, urge: plan económico que acelere mercado productivo del país, que asegure empleos y abasto de productos y alimentos.
Tardanza que hoy tienen, puede convertirse en lamentaciones.
¡Cuidado!
EN EL CHACALEO.
Se codea entre los hombres más ricos del mundo, obtiene concesiones por laaargos años, para sus sistemas de transmisión, es virtual “agente colocador” de recursos del gobierno del presidente López Obrador, para programas asistenciales, paga sueldos a sus trabajadores, que ni en África dan -poco más de mil pesos a la semana-, aún así, los descansa 15 días, además que bonos de fin de año, no los reparten a empelados de Elektra… No entendemos por qué esa ambición, avaricia y codicia del señor Ricardo Salinas Pliego, cuando ponderamos en este espacio que, él, en el sexenio del pillaje, saqueo y corrupción, ¡fue el único empresario!, que espetó, de cara al que presidió ese gobierno, frase contundente: “los inconformes, son los que hacen los cambios”, que tanto molesto al jefe de los tolucos que gobernaron al país… ¿Por qué, señor Salinas Pliego, descansar 15 días a modestos empleados de Elektra, sin pagar precario sueldo semanal? ¿Eh?… Alejandra Reynoso Sánchez, senadora del PAN -Guanajuato-, presentó Punto de Acuerdo, para que el Ejecutivo, decrete estímulos y subsidios fiscales, para aminorar impacto económico en las familias por Covid-19; propone aplazar 3 meses, pago del ISR, propio y retenido, IMSS e Infonavit; adelantar programa de inversión pública y compra, además, agilizar procesos de licitación y contratación de obra pública… De igual manera, su correligionaria en San Lázaro, Patricia Terrazas Baca, presentó iniciativa que presentó en la mesa directiva, para crear estímulos fiscales en situación de emergencia, como la que atraviesa la nación, por coronavirus… En contingencia sanitaria, ¿el Presidente, descansará a los adultos mayores que tiene en su gabinete? ¿Sí?… Anoche, en redes sociales, se informó del primer diputado federal -BC- con el virus chino, Jorge Alcibiades García Lara, del Movimiento Ciudadano… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com… Twitter: @JuanLopezMiguel…