Como en campaña electoral, Andrés Manuel López Obrador -en virtual “segunda vuelta electoral” que enfrenta, por el candente asunto de nueva terminal aérea-, a 32 días de tomar posesión como Presidente de la República, ejerce estrategia de comunicación, que buenos bonos le redituó durante el proselitismo que inició el 15 de diciembre pasado y terminó con su apabullante victoria, el pasado domingo 1° de julio.
El político de Tabasco, durante cuatro días que se prolongó consulta ciudadana para que los mexicanos decidan dónde quieren construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México -Texcoco o Base Aérea Militar de Santa Lucía-, volvió a encarar, como desde su primera campaña presidencial, otra, de “guerra sucia” en su contra.
Desde ser culpable de otra devaluación por “espantar” inversiones con la convocatoria que él y su partido Morena, hicieron, hasta amenazas legales de sus adversarios y enemigos políticos, por resultados de la consulta, el PAN-PRD.
Sereno, bromista y despectivo a críticos del inédito proceso que empezó el jueves pasado y terminó ayer, apareció López Obrador en video que “subió” a redes sociales, en el último día de la controversial consulta.
A opositores de la “segunda vuelta” que convocó, los llamó “camajanes y fifís”.
De esa manera, por más de tres minutos, el futuro mandatario del país, exhortó a los mexicanos a participar en la votación por el nuevo aeropuerto:
-“Hoy, (ayer), es el último día para participar en la consulta, ¡vamos muy bien!, me están ayudando muchos ciudadanos que están participando, para que la decisión no dependa solo de un hombre, por importante que sea, que dependa de todos los ciudadanos”.
-“¡Ésa!, es la democracia”, resaltó y puntualizó.
A críticos de la convocatoria, empresarios, al agonizante gobierno federal, Amlo, observó:
-“El poder, emana del pueblo. El poder, emana del pueblo, y se instituye, para su beneficio”.
No fue casual -en política, nada lo es- que por dos ocasiones, repitiera “el poder, emana del pueblo”, porque es la manera en que más de 30 millones de electores, lo legitimaron en comicios federales del primer domingo de julio pasado.
A panistas, perredistas y opositores a la consulta que se prolongó por cuatro días, recordó que fue un ejercicio democrático, “lo de la consulta sobre el aeropuerto”.
Insistente, arengó a ciudadanos votar para definir dónde quieren aeropuerto, al aclarar que su participación es voluntaria y ofrecerles que, “el resultado, se va respetar”.
Orgulloso, presumió en breve mensaje un “¡nunca!, hemos hecho un fraude electoral”, al resaltar que respetará “lo que opina y decide la gente”, porque quieren “elecciones limpias, libres”.
-“Y con la consulta, pues, ¡eh!, resolvemos el problema, porque así, es con la voluntad mayoritaria que se decide”. Reiteró que desde anoche, “se sabrán resultados” y ponderó que en la construcción de la nueva terminal aérea, “vamos a ahorrar mucho, porque no va haber corrupción”.
-“Se los garantizo, ahora sí, que me canso ganso”, dijo.
-“Vanos acabar con la corrupción, por eso, el nerviosismo”, ofreció y fustigó a críticos.
Luego, el mensaje con destinatarios claros, aunque no dio nombres y apellidos:
-“Porque algunos pensaban que iba ser más de lo mismo. Que era cambio de gobierno. No, no, no, no es cambio de gobierno”; gesticuló y puntualizó: “es cambio de régimen”.
-“Va cambiar al régimen, vamos a cambiar al régimen corrupto, de injusticias, de privilegios. Se va acabar”, aseguró y presagió que: “¡ése!, es el gran aporte, el legado que vamos a dejar a nuestros hijos, a nuestros nietos”. El gran ejemplo, resaltó, “que va dar México al mundo”.
-“De estar en el lugar 135, colocado como de los países más corruptos del mundo, va pasar a ser de los primeros lugares en honestidad”, explicó y volvió a ofrecer: “¡ése!, es el gran aporte de la cuarta transformación de la vida pública del país”.
¡Ojalá! y lo que ofreció, replicó y presagio el Presidente electo del país, sea realidad y no retórica de un político mexicano, en una consulta que, convocó, para legitimar una obra pública, como construcción de nueva terminal aérea en la ciudad de México.
LA OPOSICIÓN, INSISTENTE: PRD-PRI, DESCALIFICAN LA CONSULTA.
Horas antes del cierre de casillas en la consulta ciudadana que organizó el equipo de Trabajo del Presidente electo -para que los mexicanos opinen dónde quieren nueva terminal aérea-, el político de Tabasco y sus adversarios, se hicieron presentes.
Si Andrés Manuel López Obrador, “subió” a redes sociales mensaje en el que criticó y replicó a los críticos del inédito ejercicio, en posicionamiento dominical, el PRI, de plano, la descalifica. Y el PRD, la tachó de “farsa”.
De esa manera, mientras los ciudadanos acudían a las urnas, en el contexto de esa convocatoria, su promovente y adversarios, aparecieron en ese escenario.
El grupo parlamentario del PRD que coordina el abogado potosino, Ricardo Gallardo Cardona, -de la tribu Alternativa Democrática Nacional-, posiciona que es un fraude la consulta, por manera parcial como se diseñó, inducción de preguntas e irregularidades que presentó, como el hecho de que algunos ciudadanos, votaron más de une vez.
“Para estar en juego una obra de tal dimensión, el número de personas que se prevé terminará votando, no es representativa”, adelantó la fracción perredista.
“Además de los resultados de la consulta, considere la opinión de expertos, organizaciones sociales y empresariales; valore el factor financiero y la viabilidad técnica y se tome una decisión de consenso para la ubicación del NAIM; que respete el medio ambiente y minimice los conflictos sociales y económicos”, observan diputados federales del PRD a Morena y su líder moral.
Previo a resultados finales de la consulta, la fracción del partido del sol azteca en San Lázaro, adelantó postura: “… fue una tomadura de pelo, no fue legal ni vinculante. No existió un árbitro imparcial y los organizadores fueron juez y parte”.
“No se vale banalizar la participación ciudadana. El Presidente electo, tiene una mayoría aplastante, como para que, en este ejercicio, viole la legislación y promueva una consulta, cuya organización y resultados no generan certezas, sino más incertidumbres. La Constitución y la Ley Federal de Consulta Popular son perfectibles, pero son los instrumentos que tenemos para dar garantías democráticas a la partición”, acusan y reconocen miembros de la bancada perredista en la Cámara de Diputados.
En similares términos, la dirigencia nacional del PRI, a cargo de la senadora Claudia Ruiz Massieu Salinas, posiciona que la consulta de cuatro días que realizó el equipo del Presidente electo, “es inconstitucional, tendenciosa y pone en riesgo las inversiones y el desarrollo del país”.
“Fue evidente la manipulación y la posición abierta de los promotores a favor de Santa Lucía, además de que faltó una metodología apropiada y sustentada en bases científicas, lo que le resta credibilidad y seriedad para la toma de decisiones”, señala.
En el tercer párrafo -de cuatro- del texto priísta con el que rechazan convocatoria de Amlo-Morena, el CEN del PRI, acusa:
“Además, la opacidad con que se manejó el financiamiento de la consulta, levanta sospechas sobre el monto y origen del dinero utilizado, siendo un proceso que no atiende la normatividad de transparencia”.
De manera obvia, el partido en el poder, por escasos 32 días, defienden trazo original de la nueva terminal aérea, en terrenos de Texcoco, municipio de la senadora Delfina Gómez Álvarez:
“Para los priístas, es claro que el proyecto de Texcoco, debe continuar, porque su viabilidad, está sustentada en estudios técnicos y reúne las condiciones para que la ciudad de México y el país, tengan un aeropuerto del tamaño de sus necesidades que, permita fortalecer el desarrollo nacional”.
Total, mientras la oposición, adversarios del Presidente electo y de Morena, y críticos de la consulta, en el último día de su ejercicio, la descalificaron, anoche, los organizadores y el mismo Andrés Manuel López Obrador, alistaban informar cifras de participación.
Cual sea el resultado, inédito, que los mexicanos participantes, estrenaron, de facto, ejercicio ciudadano, con el que, coadyuvan a implementar políticas públicas. ¡Vaya!
EN EL CHACALEO.
Ernesto Ruffo Appel, debe dejar que nuevos valores panistas, ocupen cargos de poder, como los que él ocupa una y otra vez, gracias a “facilidades” que le da el partido en el que aún milita, como la diputación federal, por vía plurinominal, que tiene… ¡Caramba!… Por actores políticos como el primer gobernador de oposición en el país -bien que explota ese hecho-, que “brincan” y “saltan” de un cargo de elección popular a otro, las futuras generaciones en todos los partidos políticos, sólo los ocupan como asesores, choferes y cargantes del portafolios del jefe. ¡Uf!… En el PRI, terminó el tiempo de lamentaciones y preocupaciones, “ahora debemos ocuparnos en defender al partido y el orgullo de ser priístas”, arengó el secretario general de la dirigencia, Arturo Zamora Jiménez, quien acudió a Zacatecas, a tomar protesta a los nuevos responsables del Comité Directivo Estatal, Gustavo Uribe y Verónica Hernández, como presidente y secretaria general, respectivamente… El 25 del mes que inicia el próximo jueves, elección panista, para que sus juventudes, designen a su dirigente… El que se perfila para ese cargo, Alan Ávila, quien tiene todo el apoyo del partido en la ciudad de México. ¡Vaya!… Este lunes, dos horas después del mediodía, el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, inaugura rutas de la aerolínea “Viva Aerobús”, Toluca-Cancún y Toluca-Monterrey, en las instalaciones del Aeropuerto Internacional de la capital mexiquense… ¡Enhorabuena!, por lo que significan nuevas rutas aéreas, para el desarrollo estatal… Con motivo de “Todos los Santos” y los “Fieles Difuntos”, mañana y pasado mañana, sesionan nuestros representantes populares en el Congreso de la Unión. Retornan a sus labores legislativas, el próximo lunes… ¡Claro!, último día del mes, tendrán ausentismo. ¡Caray!… twitter: @JuanLopezMiguel… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com…