72 horas después de anunciar su disposición de que ningún funcionario del gobierno federal, desde el Presidente de la República, para abajo, ostente fuero que lo proteja de actos ilícitos en el desempeño del cargo, el titular del Poder Ejecutivo Federal presentó al Senado, iniciativa en la materia, que reforma artículos 108 y 111 de la Constitución.
De manera inédita -como todo lo que ocurrió en el sexenio pasado y en el que inicia-, ayer, acudió a la sede del Paseo de la Reforma, número 135, el Subsecretario de Gobierno de la Segob, Zoé Robledo Aburto, para presentar, mejor dicho, entregar el proyecto de decreto, al presidente de la mesa directiva, Martí Batres Guadarrama.
-“Es un honor presidente Martí, hacerle entrega de la primera iniciativa de ley del Presidente. Y, también, simultáneamente, la primera iniciativa de reforma a la Constitución que presenta el licenciado López Obrador”.
La iniciativa, plantea reformas al párrafo segundo del artículo 108 y el párrafo 4° del artículo 111, de la Constitución, para quedar como sigue:
Artículo 108, el Presidente de la República, durante el tiempo de su encargo, sólo podrá ser acusado por traición a la patria, actos de corrupción, delitos electorales y delitos graves, en términos del segundo párrafo del artículo 19 de la Carta Magna.
Artículo 111, para proceder penalmente contra el Presidente de la República, sólo habrá lugar a acusarlo ante la Cámara de Senadores, en términos del artículo 110. En este supuesto, la Cámara de Senadores, resolverá, con base en legislación penal aplicable.
-“Esto quiere decir que se puede acusar al Presidente de la República según esta iniciativa, de llegarse a aprobar, no sólo por traición a la patria y delitos graves del orden común, como decía ya el texto, sino por delitos graves en general; traición a la patria, como ya decía y se agrega por actos de corrupción y por delitos electorales”, puntualizó el senador Batres.
Tajante, añadió:
-“El objetivo de esta iniciativa, es quitar el fuero, la inmunidad y, por lo tanto, la impunidad al Presidente de la República”.
Es decir, la primera iniciativa en esa materia que, envía el presidente Andrés Manuel López Obrador, al Senado -como Cámara de origen-, tiene que ver con eliminar el fuero, inmunidad y protección al Presidente de la República.
-“… no entra en materia relacionada con legisladores u otro tipo de servidores públicos”, acotó.
-“En este caso, es el propio Presidente, el que está diciéndonos: ¡quítenme la protección! ¡quítenme el fuero!”, enfatizó el presidente de la Cámara Alta.
Con dedicatoria para gobernadores, legisladores y altos funcionarios, el Subsecretario Zoé Robledo, fue puntual:
-“Su planteamiento es que, tanto para los gobernadores como los legisladores y otros funcionarios, sobre todo aquellos que tienen facultades legislativas, tendrían que entrar en una reflexión de hacerlo o no, para sus propias figuras. Ésta, es del Presidente, quitándole el fuero al Presidente”.
El senador Batres Guadarrama, estima que el proyecto de decreto, podrían discutir, dictaminar, votar y aprobarlo, para el actual primer periodo ordinario de sesiones del primer año de ejercicio de la LXIV Legislatura. No dudó en afirmar que la iniciativa, podría salir antes de Navidad.
Además, mostró disposición para retirar el fuero a legisladores, para eliminar privilegios.
Sólo falta que se decidan y el tema, de quitar fuero al Presidente, legisladores, funcionarios, consejeros electorales, ministros, magistrados y gobernadores, se apruebe para el actual periodo ordinario de sesiones, si es que hay voluntad política para el caso.
¡Ojalá!, para que este país sea de leyes y no de privilegios para unos cuantos.
La iniciativa presidencial, se turnó a comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Gobernación y Estudios Legislativos, Segunda, con opinión de la comisión Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana, para su análisis y dictamen.
GOBERNADORES, “DOBLAN” AL PRESIDENTE: “SUPERDELEGADOS”, NO COORDINARÁN SEGURIDAD.
En la primera reunión que el presidente Andrés Manuel López Obrador realizó con gobernadores de los estados, estos, hicieron bloque que resultó una victoria para ellos.
-“… se ha aclarado de que no serán los coordinadores de programas sociales, los secretarios ejecutivos o técnicos de los mecanismos de seguridad en las entidades; será designado por el secretario de Seguridad, Alfonso Durazo, la persona encargada de esta tarea que es muy especializada, una tarea muy demandante de tiempo y que, además requiere de una especialización y una expertise, de entrada”, declaró el mandatario de Chihuahua, Javier Corral Jurado.
-“… de entrada, pues yo celebro que el Presidente de la República haya sido sensible y haya escuchado el planteamiento de los gobernadores”, ponderó y reconoció.
El Ejecutivo de aquella entidad, resaltó que hay un primer avance importante.
-“… que yo creo que va a ayudar muchísimo a distender un ambiente que se estaba generando, pues no solo de confusión, sino de cierta descoordinación y me da muchísimo gusto que sea precisamente en el tema de seguridad pública, en el que hayamos avanzado de una manera importante”, celebró el controversial panista.
Declaró que era “disfuncional”, que los “superdelegados”, tuvieran responsabilidad en materia de seguridad en los estados.
-“¡Nunca! hemos dicho peligroso, dijimos disfuncional, porque ni siquiera les iba a dar tiempo para las dos cosas. O coordinan programas sociales o coordinan el aparato de seguridad pública”, observó el ex diputado y ex senador de la República.
Demandó perfil adecuado para quien de seguimiento a acuerdos en materia de seguridad en los estados, de hacer reporte permanente de reuniones de seguridad.
Corral, no eludió reconocimiento al gobernador de Jalisco, durante intervención que tuvo en la reunión de mandatarios locales con el Presidente:
-“Sin embargo, yo también debo reconocer que fue la intervención final, del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, la que terminó por definir la litis fundamental del tema de seguridad y coordinación, que era el carácter de secretarios técnicos de los coordinadores y el Presidente dijo, no serán secretarios técnicos de las mesas de coordinación, será nombrados por el secretario de Seguridad Pública, con eso, nosotros, nos damos por bien servidos”.
De esa manera, en un tema puyante, espinoso, el cual, amenazaba en convertirse en una papa caliente que podrían lanzarse entre gobernadores y el Presidente, se resolvió con la disposición presidencial para retirar responsabilidad en materia de seguridad pública, que, en un principio, tendrían los “superdelegados”.
Así, el promotor de esa pretensión, el Presidente, reconocer soberanía de los estados para el asunto de la seguridad pública. De paso, evita que el caso, llegue a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, como advertían los gobernadores de Chihuahua, Michoacán y Jalisco, quienes estuvieron dispuestos a defender el estado libre y soberano que gobiernan.
Por lo pronto, Andrés Manuel López Obrador, también se quito el riesgo que presagiaba salpicarlo a él y a los “superdelegados”: fracaso en materia de seguridad pública en los estados, podrían alcanzarlos a ellos. ¡Qué tal!
Porque precisamente, en Chihuahua, Michoacán, Jalisco, Guanajuato, Estado de México, Tamaulipas, la ciudad de México, los índices de inseguridad y violencia, están al alza y de esa manera, responsabilidad en la materia, son de los gobernadores, y no será un fracaso que salpique a los “superdelegados”.
Por ejemplo, en el Estado de México, no podrán acusar de no hacer nada para coadyuvar al combate a ese flagelo, a la senadora con licencia, Delfina Gómez Álvarez.
Ese riesgo, lo zanjó el Presidente, al escuchar a gobernadores estar en contra de esa disposición. Ellos, como hasta hoy, serán los responsables del fracaso o éxito en el combate a la inseguridad pública.
EN EL CHACALEO.
Disculpas a lectores de esta columna, por error en mencionar como gobernador de Jalisco, al que no es, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, como anotamos ayer… Ricardo Monreal Ávila, es una actor político que se forjó en la oposición, cuando buscó la gubernatura de Zacatecas, como diputado federal; cuando Ernesto Zedillo, lo citó una noche en “Los Pinos”, para decirle que él, no sería candidato del PRI al gobierno del estado. Y tal parece, sigue en la oposición, por el modo con el que le hacen “guerra sucia”, “fuego amigo” y críticas de sus correligionarios a su visión legislativa, como coordinador parlamentario. ¡Caramba!… El ex delegado en Cuauhtémoc, tiene visión de futuro y no creemos que, porque le pongan piedras, rocas o muros en su camino, lo detengan en sus proyectos, como el de la iniciativa para eliminar el fuero o para acabar con abusos en cobros por servicios que cargan los bancos a cuentahabientes. ¡Cuidado!… En política, nada es casual ni coincidencia. O cómo entender la señal que enviaron el sábado pasado, desde el salón de sesiones de la Cámara de Diputados, Andrés Manuel López Obrador y Enrique Peña Nieto: ambos, con el mismo color de camisa, blanco, y corbata, de igual color: el que distingue a Morena. No faltará quien señale que la corbata de Peña, fue de color morado y que la de su sucesor, guinda… Será porque está a disgusto con el nuevo titular del Poder Ejecutivo Federal, por Ley de Remuneraciones, la cual, amenaza bajar opulentos sueldos a los miembros del Poder Judicial de la Federación, o lo que sea, pero el caso es que en la sesión de Congreso General del sábado pasado en el recinto de San Lázaro, el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Luis María Aguilar Morales, se mostró impaciente por el extenso mensaje del nuevo Presidente, como delató el tic de nervios que demostró su mano derecha, cuando constantemente, sus dedos, cual pianista, tocaban constantemente, la fina madera de la mesa, donde despachan los miembros de la directiva de los diputados, lugar en el que colocaron a titulares de Los Tres Poderes, en la ceremonia de asunción del nuevo poder, cuyas riendas -así lo resaltó él-, las tiene el político de Tabasco… En este espacio lo advertimos: Luis Miguel Gerónimo Barbosa Huerta, iba a levar hasta sus últimas consecuencias, el caso de la contienda por el gobierno de Puebla, como lo hace, y para ello, recurre a sus conocimientos de abogado y sus contactos con la clase política oficial y con la que se relacionó como senador de la República. ¡Vaya!… Mañana, al mediodía, en el auditorio sur del edificio “A” del Palacio Legislativo de San Lázaro, Luis Carlos Ugalde, director general de la consultoría “Integralia”, presenta el libro “La negociación política del Presupuesto, 1997-2018”, cuyos comentaristas serán, la diputada Patricia Terrazas, PAN; Fernando Galindo, PRI; Martha Tagle, del MC y Fabiola Loya, del MC… Senadores miembros de la comisión de Comunicaciones y Transportes -que preside Higinio Martínez Miranda, de Morena-, presentaron a la Junta de Coordinación Política, propuesta para citar a comparecer a titulares de secretaría del ramo y al director del Grupo Aeroportuario de la ciudad de México, Javier Jiménez Espriú y Federico Patiño Márquez, respectivamente, e informen todo lo relativo a cancelación, construcción y contratos del proyecto del nuevo aeropuerto capitalino… twitter: @JuanLopezMiguel… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com…