El primer domingo de junio del próximo año, 9 estados de la República, tienen elección para gobernador, concurrente, con el proceso electoral federal para elegir Presidente.
CDMX, Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
Desde julio 2021, el partido oficial, con la directriz de su jefe máximo y del Ejecutivo Federal, adelantaron clásico “banderazo” para la sucesión presidencial, y con esa línea, aspirantes a la candidatura presidencial, están en virtual precampaña, las cuales, de manera oficial, inician en noviembre próximo, cual acusa la oposición, especialmente, PAN y MC.
Claudia Sheinbaum Pardo, Marcelo Luis Ebrard Casaubón, Adán Augusto López Hernández y el senador con licencia, Ricardo Monreal Ávila, recorren distritos electorales federales, locales; plazas estatales y municipales, para posicionar su mensaje ante militancia, electores y simpatizantes de Morena, y posicionarse entre ellos, para ganar encuesta que definirá quién es más idóneo para postular al encargo sexenal, 2024-2030.
Así como estuvo de candente, estridente, antesala de precampaña, entre los presidenciables de Morena, peor está el asunto entre los actores políticos de Morena, que aspiran a la gubernatura de aquellos estados.
Igual que el proceso interno de presidenciables, los que aspiran a ocupar la silla en el Palacio de Gobierno de su estado, andan a la greña, guerra sucia, fuego amigo, periodicazos, politiquería y politiporquería, además de recurrir a la otra guerra, descarada, la de los espectaculares.
Generalmente, el Congreso de la Unión, es semillero de gobernadores, alcaldes y diputados locales; cuando llegan a la curul o escaño, los representantes populares, por inercia de la política, se comienzan a nombrar entre los aspirantes a la gubernatura del estado que representan.
Para ello, recurren a todo, desde promoverse entre la comitiva del Presidente, cuando éste, visita su estado o alcaldía de nacimiento; distrito electoral federal o circunscripción plurinominal que representa en la Cámara de Diputados.
No se diga con el gobernador que busca suceder, cuando el Ejecutivo local, realiza giras de trabajo por la entidad, distrito electoral federal o local que interesan al representante popular en San Lázaro o en la sede del Paseo de la Reforma, número 135.
Cual regla no escrita en nuestro sistema político, llegado el momento de la sucesión presidencial o estatal, el favorito, emerge de manera innata, por la señal que envía el Príncipe, a su clase política.
Así fue durante los más de 70 años que el PRI ocupó el poder, en los dos sexenios que tuvo el PAN la Presidencia y el régimen de Andrés Manuel López Obrador, no podía ser excepción.
Para la sucesión en Palacio Nacional y en los Palacios de Gobierno de 9 estados en el 2024, es él, gran elector, ¡el que ejercerá clásico dedazo, pues!, a través de encuesta a modo, para elegir al carnal o hermana; al cuate y la cuota que debe cubrir, como jefe máximo de Morena.
Para la Presidencia, el próximo 6 del mes patrio, el país, conocerá a quién quiere el gran elector, que lo suceda en el poder; pero para 9 estados aún faltan los tiempos políticos, los cuales, se comenzarán a esclarecer a partir de fin de año y definir, en los primeros meses del 2024.
Por lo pronto, los precandidatos más fuertes, comienzan a darse a conocer, desde los encargos que ocupan en el sexenio.
Como decimos líneas arriba, en el Poder Legislativo, sus diputados federales y senadores de la República, los que representan a esos estados que renovarán gobernador el primer domingo de junio siguiente, alistan sus estrategias para posicionarse entre los ciudadanos de sus estados… y entre el gran elector, Andrés Manuel López Obrador.
Ayer, en Cámara de Senadores, dos fuertes aspirantes a la silla en el Palacio de Gobierno en Puebla y Chiapas, denotaron sus aspiraciones.
Oscar Eduardo Ramírez Aguilar, coordinador del grupo mayor y presidente en Junta de Coordinación Política, en entrevistas que ofrece desde antes de llegar al encargo, y desde que ocupó mesa directiva del Senado, adelantó que va por la candidatura de Morena, para gobernar Chiapas.
Entre la clase política del partido en el poder, en la entidad y entre escaños, se conoce como “el jaguar negro”, cuentan, calificativo con el que se refiere a él, su tutor y amigo, el senador con licencia, Ricardo Monreal Ávila.
Adquirió bagaje en LXIV y LXV Legislatura, y se cuereó, cuando ocupó mesa directiva, del 1° de septiembre 2020, al 31 de agoto, 2021 y pertenece al equipo de trabajo que tuvo en el Senado, el político de Zacatecas.
A sus 46 años, debe tener mejores proyectos para Chiapas, en caso de llegar al Palacio de Gobierno, máxime, que violencia, delincuencia, guerrilla y pobreza, siguen sin erradicarse en el estado y gobernadores vivales como el compadre de “el tal amlito”, sólo dejaron más pobreza y esos flagelos que hoy padecen los chiapanecos. La guerrilla, ¡harta! de miseria y pobreza.
Con cinismo, ahora buscan ser presidenciables, cuando merecen reclusorio.
Otro cercano colaborador de Ricardo Monreal, el senador Alejandro Armenta Mier, ayer, de manera virtual, “destapó” aspiraciones para gobernar su natal Puebla.
Ante medios, el presidente en mesa directiva, recapituló trayectoria personal, 33 años de trayectoria social y pública.
Desde que inició su encargo de senador, su jefe y amigo, tutor político también, Ricardo Monreal, lo posicionó como presidente en la comisión de Hacienda y Crédito Público, primer legislador de Puebla, en ocupar esa responsabilidad en el Senado.
Es joven el representante de Puebla en la sede del Federalismo; con 54 años, sería imperdonable, no tener visión de futuro, fresca, de mejores proyectos para Puebla, si es que llega a la gubernatura.
Ambos, el de Comitán de Domínguez, Chiapas y el de Izúcar de Matamoros, ocupan órganos de gobierno en el Senado: Junta de Coordinación Política y mesa directiva. Además de pertenecer al equipo de trabajo de Ricardo Monreal, y sólo Dios sabe, el destino que les depara en política.
Ayer, Armenta y Oscar Eduardo, convivieron con representantes de los medios en la sede cameral.
Con la franqueza que caracteriza a los actores políticos que no se “acartonan” en sus aspiraciones, el poblano, expresó en entrevista, que el máximo reto en México y en Puebla, es que los poblanos sean felices.
-“La felicidad, es un ámbito superior del desarrollo humano y la felicidad tiene que ver con la seguridad, con la salud, con los bienes sociales, con la eliminación de la pobreza, con el acceso a los servicios. Queremos que la población viva feliz, felicidad. Y sólo cuando se gobierna con amor, se puede lograr la felicidad”.
Reveló que ya tomo el curso que ofrece el partido a los aspirantes a un encargo de representación popular y:
-“Ya tengo mi licencia preparada para cuando el partido decida”.
Institucional, habla de fortalecer trabajo de gobierno del presidente López Obrador en Puebla y labor del gobernador Sergio Salomón Céspedes.
-“Ha hecho un gran trabajo de reconciliación, de mantener la seguridad”.
-“El gobernador acaba de implementar un programa de rehabilitación de carreteras, que estaban muy dañadas, sobre todo en la Sierra Norte, en la Sierra Nororiental. Y está implementando un programa de fortalecimiento de los espacios educativos”, resalta Armenta.
Presume que Puebla, es 4° padrón electoral del país, “y yo estoy seguro que esa importancia que tiene Puebla la va a atender la dirigencia nacional”.
Empero, pondera que hay que esperar que Morena, emita la convocatoria para el proceso interno en Puebla, para elección del candidato.
Insiste en su tesis de un estado con bienestar, porque en términos constitucionales, es el estado de felicidad.
-“¿Cuál debe de ser el propósito de los gobiernos?, cuestiona.
-“Hacer feliz a los gobernados. Ese debe de ser el propósito”, responde.
-“Que podemos acompañar a nuestros hijos sin el riesgo de vernos asaltados”.
-“Que un empresario emocionado, pueda abrir la cortina de su empresa y no se encuentre con el delincuente asaltándolo.
El de Comitán de Domínguez, Chiapas y el de Izúcar de Matamoros, Puebla, ayer, ofrecieron convivio a los medios, en el Senado.
-“El senador Eduardo Ramírez y su servidor, somos compañeros que entendemos que en el Senado de la República, coexistimos en pluralidad con otras fuerzas políticas. Entendemos que somos parte de una mayoría de una fuerza política, que es mayoría en el Senado”.
Armenta, virtualmente se despidió de los funcionarios que fortalecen el quehacer legislativo en Cámara de Senadores, todos ellos y ellas, presentes:
-“Para todos ellos, ¡muchas gracias! Somos un equipo y en esta fase, con el liderazgo del senador presidente Eduardo Ramírez, estoy seguro que continuarán las tareas de manera eficaz en el Senado de la República.
Él, termina su encargo en mesa directiva, próximo 31 de agosto.
Eduardo Ramírez, y Armenta, ponderan liderazgo de Ricardo Monreal.
-“Y la política, es la discusión, es el debate público, es la diferencia, es la tolerancia y es la pluralidad”, tesis del político de Comitán, quien en ese estilo, ofrece que a partir del 1° de septiembre, cuando inicia el periodo ordinario de sesiones, habrán de convencer al interior de la bancada de Morena y de oposición, avanzar en nombramientos pendientes.
-“Entender que si nosotros no lo hacemos, vendrá la otra Legislatura y, sin duda, lo van a sacar y ese es el gran reto que tenemos en estos momentos”.
Los dos senadores de Morena, genta de Ricardo Monreal, nombres, cargos, encargos que se mencionaron ayer en ese convivio.
Miércoles de los hombres y mujeres del político de Zacatecas, que llamaron a la comida, en señal de fortalecer responsabilidad en JCP del “jaguar negro” y la del responsable en mesa directiva.
¡Ah!, sin omitir que Alejandro Armenta Mier, como presidente del Senado, tomó protesta al suplente del político de Zacatecas, Alejandro Rojas Díaz Durán, como senador de la República.
Ex diputado federal, formó carrera en el grupo que se separó del PRI y que se conoció como la Corriente Democrática, que encabezaron el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, el controversial, Porfirio Muñoz Ledo y la senadora, Ifigenia Martínez Hernández; como también adquirió bagaje, al lado del finado, Manuel Camacho Solís y Marcelo Luis Ebrard Casaubón.
Previo a rendir protesta como senador de la República, el presidente en JCP, Oscar Eduardo Ramírez, ofreció bienvenida a Alejandro Rojas:
-“Le deseamos éxito en esta nueva responsabilidad legislativa que, sin duda, abonará a la prosperidad de México”.
El de ayer, sin la presencia de su jefe, el staff de Ricardo Monreal, convivió y fortaleció la unidad en el presente… y futuro inmediato.
¡Ah!, la política.
EN EL CHACALEO
En tiempo y forma, cuando va de salida, Andrés Manuel López Obrador, dio un giro de su visión en política: concilió, negoció y acordó con los presidenciables de Morena, la sucesión presidencial, y cuatro de sus colaboradores, están en ese propósito, en una precampaña inútil, porque una encuesta “al gusto” del Presidente, será la que decida quién es el candidato (a) a la Presidencia que habrá de postular el partido en el 2024… Empero, admitir, reconocer que el mandatario, actuó como debía, y controversial método para elegir al candidato a sucederlo, no es más que proporcional con el estilo personal de gobernar del tabasqueño… Por lo pronto, dejó de castrar a los panitas y priistas, “que le heredaron” todos los males que se fueron al alza, en su gobierno… ¿A poco la nueva titular en Segob, Luisa María Alcalde Luján, fue modelo, cual ayer, evidenciaron en redes sociales? ¿Sí?… En tiempo y forma, el diputado Santiago Creel Miranda, recuerda a Andrés Manuel López Obrador, su pasado en el PRI, en Tabasco, en el régimen priista… Y no, no debe ser vergüenza para un actor político, su pasado político, como tampoco debe ser vergonzante para un representante popular como el actual presidente en la mesa directiva de San Lázaro, pertenecer al Partido Acción Nacional… En otras palabras, lo que el político panista quiere decir al Presidente, es que, durante su mandato, hasta el próximo 31 de agosto, a la Cámara de Diputados, ¡se le respeta!… ¡Caray!… Durante la sesión en Comisión Permanente del Congreso de la Unión, el legislador panista, Jorge Triana Tena, hizo propuesta para que el pleno de senadores y diputados, guarde minuto de silencio, en memoria de las víctimas por la tragedia en el extinto bar, “New´s Divine”, hecho vergonzante para los otroras perredistas que hoy gobiernan CDMX, en el que perdieron la vida 12 jóvenes… Martes pasado, se cumplieron 15 años de esa desgracia… Política, mucha política, hace el senador Damián Zepeda Vidales: ayer, estuvo en La Paz, BCS, donde resaltó que el turismo, es una de las industrias más importantes de la nación… Su derrama económica, expuso, y creación de empleos, otorga certidumbre a una economía que enfrenta grandes retos, como la inseguridad. “El turismo, genera 4.6 millones de puestos remunerados y divisas por casi 20 mil mdd al año, lo que significa que millones de turistas visitan nuestros destinos y miles de familias mexicanas, con ingresos para sus familias”, destaca….
Acompañaron al legislador en su visita al municipio, la presidenta del PAN en el estado, senadora María Guadalupe Saldaña Cisneros; el secretario general del Comité Directivo Estatal, Javier Bustos y el diputado local, Rigo Mares… Senador de Morena, Rafael Espino de la Peña, instaló grupo de trabajo plural que dará seguimiento a la tragedia del lunes 27 de marzo de este año, en la estación migratoria “Lerdo-Stanton”, de ciudad Juárez, Chihuahua… Emilio Álvarez Icaza, del Grupo Plural, ponderó instalación de la mesa de trabajo, exigió comparecencia del titular del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño Yáñez y cuestionó que no se llame a comparecer al funcionario, para que explique tragedia en la que mueren más de 40 migrantes…
Antonio García Conejo, del PRD, planteó reunión con la FGR y acusó que la cancillería y Segob, pretenden “congelar” el vergonzante caso… Si en la pandemia Covid, escasearon cubrebocas, ventiladores y medicinas para contrarrestar el virus, en inusual temporada de calor que padece la República, sucede lo mismo con el agua embotellada y de servicio potable en los hogares. ¡Ah!, ¡y las chelas!… ¡Cuidado!… Este líquido, es un elemento esencial en la vida de seres humanos, ¡el agua, pues!… Nuestro correo: juanlopez23@hotmail.com… ¡Visítanos!: https://los3poderes.com/… ¡Síguenos! Redes sociales: YouTube: juanlopezmiguel59… Instagram: juan3poderes… Twitter: @JuanLopezMiguel…