Primeros días de septiembre próximo, inicia el proceso electoral federal 2024, con la sesión de apertura que habrá de realizar el Consejo General del Instituto Nacional Electoral, que preside Guadalupe Taddei Zavala.
Los contendientes del bloque oficial, con su jefe máximo, Andrés Manuel López Obrador, desde el 2006, están en campaña por llegar al poder, conservarlo y retenerlo, cual esencia, definición de un partido político, como el de Morena, que desde el 2006, buscó la Presidencia y se alistan para retener el poder en los comicios federales del 2 de junio 2024.
Reiteramos, en esa elección, lista nominal que registra el INE al 16 de este mes, es de 95 millones 637 mil 183 electores, los cuales, si deciden ejercer su voto, elegirán Presidente de la República, 500 diputados federales y 128 senadores de la República.
Habrá elecciones para elegir gobernador en 9 estados, y elección para diputados locales, en 30 Congresos estatales.
Por obvias razones, Morena y su clase política “del Presidente para abajo”, encabezan sondeos, con diferencia de cinco puntos o 3 más, pero no con apabullante ventaja, cual en 2018, cuando el ex jefe de gobierno en CDMX, apabulló a sus adversarios, con más de 30 millones de votos para ganar Presidencia de la República y obtener mayoría calificada, con sus aliados, en el Poder Legislativo.
En el 2021, perdieron cerca de la mistad de esos votos con los que ganaron el poder tres años antes; en la última elección en domingo 4 de este mes, la que fue candidata del bloque opositor, Ale del Moral, pasó a la historia en este país, por terminar con el mito de encuestas y sondeos, “a modo”, “carnales” o de “cuates y cuotas”.
Pronosticaban su derrota con 10 puntos o más, y perdió con 8 puntos.
Ello, propicia optimismo entre la oposición, para no cejar en su intento de regresar a Palacio Nacional, con la victoria en el 2024.
Empero, la tardanza es mucha y, cuando ya deben imitar a Morena y sus “gansitos” del PT-Verde, para posicionar a sus candidatos, sobre todo, el que perfilen a la Presidencia, mantienen una posición dubitativa, lo cual, tendrá costo político-electoral para ellos.
Si el bloque se va resquebrajar con la salida del PAN, ¡adelante!
Si el PAN-PRI-PRD, se va fortalecer con el ingreso del Movimiento Ciudadano, ¡qué mejor!
Si para aglutinar a los actores políticos de esos partidos, es necesario la renovación de sus dirigentes, ¡enhorabuena!
Lo que sea, pero el caso es que necesitan definir quién es su candidato o candidata presidencial.
Un personaje que esté a la par de quien postule el oficialismo, cual llaman los opositores a la coalición gubernamental que encabeza Morena.
Hay voces discordantes del color de rosa con el que pintan “el tal amlito” y compañía, proceso electoral del próximo año, porque, señalamos aquí, es el mismo discurso con el que engañaron a la militancia nacional, cuando la campaña mexiquense; ¡retórica hipócrita, pues!, con la que ilusionaron a Ale del Moral, ganaría elección en el Estado de México.
Cuando aquí, en tiempo y forma, cuestionamos ausencia de Alfredo del Mazo Maza, en la campaña de la ex alcaldesa en Cuautitlán Izcalli. Hoy, el nieto de ese gran político mexiquense, don Alfredo del Mazo Vélez, los priistas, lo llaman traidor, por dejar hacer y dejar pasar esa elección.
Con esa experiencia, ahora, tres mujeres del PAN-PRI-PRD, al parecer, toman las riendas de cuál será la oferta electoral que habrán de ofrecer esos partidos en la contienda por la Presidencia.
Será un ejercicio burocrático si lo llegan a realizar, porque la misma ciudadanía, reclama y exige, desde sus empresas, casas, en marchas, transporte púbico, seguridad púbica, flagelo número uno que permea en el país, el cual, no encaran el gobierno federal.
Combate a feminicidios, asaltos, violencia, delincuencia, extorsiones; resolver casos como el de Ayotzinapa, la tragedia en guardería “ABC”, en ciudad de Hermosillo, Sonora; mineros atrapados y a quienes los timaron con retórica leguleya de rescate; abasto de alimentos, medicinas, empleos; terminar con abuso de poder, conflicto de interés, impunidad, corrupción…
Esa debe ser oferta electoral del bloque opositor, atender reclamos sociales, no ofrecer promesas electoreras, mediáticas, como la que ofreció Andrés Manuel López Obrador en el 2018, paz y seguridad pública o bajar la gasolina a 10 pesos litro o resolver el caso Ayotzinapa.
Tampoco ofrecer falacias pactadas, como el de meter a la cárcel a todo aquel que incurrió en saqueo, pillaje y corrupción, cuando en los hechos, solaparon a los que presuntamente, cometieron esos flagelos en el pasado.
Esa debe ser plataforma electoral de la oposición, sin discursos mediáticos.
¡Nadie!, quiere otro sexenio en la oscuridad política, económica y social.
Contexto en el que son bienvenidas palabras de la secretaria General del PRD, Adriana Díaz Contreras, quien con sus homólogas del PAN y PRI, diputadas federales, Patricia Patrón Laviada y Carolina Viggiano Austria, en mensaje conjunto, definieron ruta de la plataforma electoral 2024.
-“Vamos a generar juntos un mecanismo de diálogo púbico que convoque a sectores políticos, sociales, económicos, a servidores que tienen bastante experiencia, académicos, empresarios, líderes sociales, sindicatos, organizaciones, colectivos mujeres, sociales, colectivos de cuidadores de animales, requerimos que México cambie”.
En ese objetivo, señala que los partidos de la coalición, “Va por México”, saldrán a plazas públicas y mercados, a generar espacios donde la gente pueda manifestar sus principales causas para construir un proyecto común.
La segunda de a bordo en el partido del sol azteca, reportó que cada partido del bloque opositor, realizará foros con la ciudanía y diferentes sectores para converger en un gran proyecto que concluye en 6 grandes foros nacionales, y con ello, elaborar la plataforma electoral opositora.
Los temas que aportarán el proyecto electoral del PAN-PRI-PRD, son: igualdad y vida libre de violencia para las mujeres; educación, sistema de salud, seguridad pública, medio ambiente y cambio climático, democracia y gobierno, desarrollo, bienestar y justicia.
Patricia Patrón Laviada, resalta que lo primero, es escuchar a la gente que la coalición, va más allá de unas siglas, más allá de partidos que representan. Con generosidad y diálogo franco, ponderó, se construye una visión en conjunto y una disposición para trabajar por el desarrollo del país.
Carolina Viggiano, enfatiza que llegó la hora de hacer un cambio inaplazable en el país y decirle sí a la democracia y no al presidencialismo y polarización, para construir un régimen democrático, republicano y reconciliara México.
Adelanta: el 30 de este mes y primero de julio siguiente, en coordinación con los Comités Directivos Estatales, el PRI, realizará encuentros abiertos con los ciudadanos en 32 estados de la República, para empezar a construir plataforma electoral del partido, “de abajo hacia arriba”.
El punto de arranque para la coalición opositora, rumbo al proceso electoral del 2 de junio del próximo año, ya empezó, con los trabajos para recopilar plataforma electoral que los ciudadanos, militantes y simpatizantes del PAN-PRI-PRD, exigen de sus representantes populares.
Falta lo esencial: el candidato o candidata.
Un asunto al cual, no le encuentran cómo, cuándo, dónde y quién.
En el PAN, la carta más presentable, está en la persona de Santiago Creel Miranda, quien reitera que impulsará su candidatura en el partido, y luego entre los aliados, el PRI-PRD.
En el PRI, en tiempo y forma, señalamos que la ambición, avaricia y codicia, llevaría a “el tal amlito”, de imponer su candidatura en el bloque opositor, pero tiene impedimento: es impresentable para el país, por sus antecedentes de corrupción y enriquecimiento inexplicable, cual perfiló Fiscalía de Campeche y, en especial, Layda Sansores San Román; el asunto, se calló, con los votos del PRI en San Lázaro, a reformas del Presidente.
El proyecto que tiene este personaje, lo cumple como lo señalamos desde el año pasado en este espacio: llegar a la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional del PRI y, posteriormente, “a Presidencia de la República”.
Y heredar su encargo al diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez.
En el PRD, “Los Chuchos”, con el PAN-PRI o sin ellos, deben de sacudirse resquemores que impide a sus actores políticos -que sí los tiene-, como Jesús Ortega Martínez y el senador Miguel Ángel Mancera Espinosa, salgan a las calles a hacer política, mucha política.
Saludable, que las Secretarias Generales de la coalición opositora, alisten la plataforma electoral que su candidato o candidata presidencial; sus abanderados a un cargo de elección popular, presentarán a los electores, en el proceso electoral que se avecina y concluye el 2 de junio 2024.
Y los dirigentes del PAN-PRI-PRD, se duermen, seguramente, sueñan quién debe ser el candidato del bloque opositor, si uno de ellos, un militante del PAN, como el diputado Santiago Creel Miranda, un candidato externo o apoyar una candidatura independiente.
Creen que tienen posibilidad de ganar, por ello retardan la candidatura o piensan que es mejor esperar cómo “revienta” el proceso interno de Morena y de allí, trazar estrategias que cohesionen a los adversarios de Morena y su jefe máximo, Andrés Manuel López Obrador y evitar que él y su partido, retengan el poder por otro sexenio más.
Todo puede suceder, porque, reiteramos, precampaña anticipada de Morena, no es un día de campo en el Bosque de Chapultepec, y como en política, no hay nada escrito, el ensayo del Presidente, para su propia sucesión, podría “reventar” en cualquier momento.
¿Y si el proceso interno del Presidente, no “revienta”?
¿Marko Antonio Cortés Mendoza, “el tal amlito” y Jesús Zambrano Grijalva, van esperar hasta el 6 de septiembre, cuando Morena anuncie quien ganó encuesta “del Presidente”?
Porque no creemos que esperen a que se defina si se van o se quedan como dirigentes de su partido.
¿O sí?
EN EL CHACALEO
Como en sus mejores épocas del PRI-PAN, la clase política de Morena, manifiesta ambición, avaricia y codicia, por jugoso$ puesto$ que desean, y se publicitan como si se los merecieran… Con la responsabilidad que tuvo en el proyecto de Línea 12 del Metro, Mario Delgado Carrillo, aspira a la jefatura del gobierno en CDMX, cuando es uno de los presuntos culpables de la tragedia en el que pierden la vida 27 usuarios… Un amigo del hijo del Presidente, llega a la secretaría del Trabajo y Previsión Social, como si las dependencias, fueran espacios que se llenen con el oportunismo y el ¡hágase mi voluntad!… Como opositores, criticaban nepotismo del Presidente o sus colaboradores y criticaron que un doctor, presidiera una dependencia donde no va utilizar el termómetro, el estetoscopio o su block para extender recetas. Hoy, rebasan lo que previamente, criticaron. ¡Viva México! ¡Viva!… Contento el senador Alejandro Armenta Mier, luego que una encuesta en Puebla, lo posiciona como el aspirante con más aceptación de los electores, para llegar a la gubernatura… Como también anda el diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna, quien lleva ventaja en las encuestas que se hacen en Veracruz, para llegar a la candidatura de Morena, en ruta al gobierno del estado… Puebla y Veracruz, son dos de los 9 estados cuyas elecciones locales, concurren con la elección federal del primer domingo de junio en el 2024… Con ese lenguaje que tiene en su vocabulario, no entendemos por qué “el tal amlito”, calla siniestras maniobras de Omar Fayad Meneses, en Hidalgo, donde su traición en la elección para gobernador, la completó con la renuncia al PRI, de “su” bancada en el Congreso local… Es decir, si el tricolor tenía la gubernatura, no la tiene y ahora, tampoco tiene diputados locales, ni Comité Directivo Estatal. ¡La extinción del PRI, pues!… en Hidalgo, como en el resto del país… ¿Por qué callará “el tal amlito”, diatribas del traidor que entregó la plaza hidalguense? ¿Por qué calló la traición en Oaxaca y todavía recibe en la sede priista, al que traicionó al partido, luego que Alejandro Murat, se beneficio con las siglas tricolor?… ¿Habrá rebelión entre la clase política de oposición, para “tumbar” a sus actuales dirigentes y lograr así, más probabilidad de victoria en 2024?… El clásico, divide y vencerás, pareciera que funcionó a “ysq”, para el bloque opositor… ¿Y si los Murat, hablan y relatan que “el tal amlito” sabía que se iban entregar esas plazas? ¿Y si después del primero de octubre del próximo año, se sabe toda la verdad del por qué, el PRI tuvo traidores en Oaxaca, Hidalgo, Estado de México…?… ¡Ah!, la política, noble y sagrado oficio, que “transformaron” en billete, poder, abuso de poder, impunidad, ¡hágase mi voluntad!, saqueo, pillaje, corrupción… En oficinas que tiene en Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, presidente de la mesa directiva, tomó protesta como diputados federales a Yolotl Fernanda Enríquez Ibáñez y Francisco Guerrero Varela, ambos, suplentes de Yeidckol Polevnsky Gurwitz y Gerardo Fernández Noroña, respectivamente… Ellos, solicitaron licencia por tiempo indefinido al encargo de representación popular, durante la sesión de la Comisión Permanente, el martes 13 del mes en curso… El coordinador del grupo mayor en el Senado, Eduardo Ramírez Aguilar, asistió a la presentación del libro “Por amor a Puebla”, que escribió su correligionario y presidente en mesa directiva, Alejandro Armenta Mier… Nuestro correo: juanlopez23@hotmail.com/… ¡Visítanos!: https://los3poderes.com/… ¡Síguenos! Redes sociales: YouTube: juanlopezmiguel59… Instagram: juan3poderes… Twitter: @JuanLopezMiguel…