El pasado viernes 8 del mes, inició el proceso electoral del 2018, año en el que se renovará el Poder Ejecutivo, Legislativo, 9 gubernaturas y elecciones locales para renovar Congreso local y alcaldías; el artículo 105 constitucional, precisa que para renovar las reglas del juego en una elección federal-local, se tienen que modificar antes del día en que empezó el proceso electivo.
“Las leyes electorales federales y locales, deberán promulgarse y publicarse por lo menos, noventa días antes de que inicie el proceso electoral en que vayan aplicarse y durante el mismo, no podrá haber modificaciones legales fundamentales”, mandata ese apartado en la Carta Magna, inciso “i”, párrafo tercero.
Así, la Constitución, revela formas ocultas que pretenden utilizar partidos políticos con registro, y que no son sino las de usar, como bandera electoral, el caso de la reconstrucción y apoyo a damnificados, por los sismos del 7 y 19 del mes patrio.
La máxima norma en el país, establece claramente que para modificar leyes electorales –federales y locales-, debieron hacerse antes del 8 del mes, y con esos antecedentes –el primer sismo ocurrió un día antes, el otro, 12 días después-, tal parece que dirigencias de aquellas fuerzas políticas, sólo hacen más mediático el caso, que el rescate de los infantes atrapados bajo escombros de lo que fue el colegio “Enrique Rébsamen”.
Porque saben y conocen –¿verdad, César Camacho Quiroz?-, que la Constitución, prohíbe que se modifiquen leyes reglamentarias, para prohibir o eliminar financiamiento público a partidos políticos para el proceso electoral del 2018, como inicialmente -viernes pasado-, planteó el PAN y, cuatro días después, ¡secundó el PRI!
Ayer, señalamos aquí, a panistas, perredistas y del Movimiento Ciudadano, que no tenían sustento para que de “INMEDIATO” -así, con mayúsculas, plantearon el viernes pasado-, se retire apoyo económico público a partidos, y que el caso, lo utilizan de manera mediática, en tiempos electorales.
Nos quedamos cortos, porque con la respuesta que, ayer, ofreció el presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza, tal parece que las principales fuerzas políticas de la nación, hacen rounds de sombra, “fuegos fatuos” -como califica un prominente, respetable y destacado priísta-, porque la Constitución, nomás por su puro gusto -¿o no, Andrés Manuel López Obrador?-, de quedar bien con electores y damnificados por los sismos, en diversas entidades, no se puede modificar.
Que la salida impecable -citamos en esta columna-, que ofreció el CEN del PRI para su apoyo y reconstrucción, fue devolver recursos al INE que, a su vez, depositará el cheque de prerrogativas por 258 mdp que correspondían al partido -en los últimos 4 meses del año en curso-, a la Tesorería de la Federación, fue necesaria, solidaria.
Empero, eso de caer en el juego mediático del PAN-PRD-MC, para que de “INMEDIATO”, se legisle iniciativa para que ningún partido político con registro, reciba recursos públicos para su ayuda administrativa y hacer campañas, es otra cosa. Porque está el 105 constitucional y no por el gusto de ellos, para ganar simpatizantes damnificados y voten por sus siglas, candidatos y ofertas electorales en el 2018.
Juegos perversos, maquiavélicos que, ¡para nada!, coadyuvan a restaurar confianza civil en la clase política de la nación, la cual, ¡como nunca! -en este sexenio-, está en declive, por constantes casos de corrupción en que incurren miembros del aparato del poder, especialmente, del grupo que lo ostenta, el de Atlacomulco.
Si un priísta, panista, perredista o morenista, habla claro a la nación, a sus militantes, simpatizantes, a damnificados, en que no se puede modificar la Constitución para noble propósito, y buscaran otras formas de acudir en su apoyo, ¡ah!, es otra cosa, porque damnificados o no, entenderían, pero que no los utilicen para objetivos electorales.
Pero como los del PAN-PRD-MC, creen que el mexicano, el que vota, no tiene sentido común, lanzan campañas promocionales de apoyo a damnificados y para la reconstrucción, como cualquier promocional o spot electoral, cuando no hay candidatos.
Si el señor Enrique Ochoa Reza, sorprendió con su propuesta de amplio sustento jurídico, para devolver 258 mdp a la Tesorería de la Federación, no entendemos por qué incurre en hacer juego mediático a sus adversarios del PAN-PRD-MC, con eso de presentar iniciativa para eliminar financiamiento público a los partidos políticos, cuando saben que no aplicaría para el 2018.
Si dirigencias de oposición, maquinaron usar como bandera electoral a damnificados por los sismos, allá, ellos; sorprende que en el PRI, hagan el juego, cuando saben que los que perdieron su hogar, patrimonio de toda la vida; los que perdieron a su esposa, esposo, hijas, hijos, familiares; los que vieron derrumbar su empresa, negocio, empleo, lo menos que quieren saber en estos momentos, es de ofertas electorales como las que ofrecen Ricardo Anaya Cortés, Alejandra Barrales Magdaleno y Dante Delgado Rannauro.
Éste, conocedor de leyes, sabe lo que dicta el 105 constitucional, como también lo sabe el señor Camacho Quiroz, ¿entonces, por qué insistir en utilizar de manera mediática a damnificados por los sismos, apoyos para la reconstrucción…? ¡Cuidado!
¿QUIEREN PRIVATIZAR LA POLÍTICA EN EL PAÍS? ¿SLIM, AZCÁRRAGA, CON SU PARTIDO?
El asunto de eliminar financiamiento público a partidos políticos, tiene sus bemoles; algunos, señalamos ayer, en esta columna. En plática con el ex consejero electoral en el que fue Instituto Federal Electoral, profesor universitario, ex diputado federal y asesor legislativo en la bancada de Morena en la Cámara de Senadores, Jaime Cárdenas Gracia, explica lo que serían las formas ocultas de esa propuesta, que iniciaron PAN-PRD-MC y que secundó ¡el dirigente del PRI!, Enrique Ochoa Reza.
Los más riesgosos, el que algunos candidatos que postulen a diversos cargos de elección popular esos partidos políticos para el proceso electoral del 2018, sea que al no recibir recursos partidistas para hacer campaña, recurran a financiamiento ilícito, como el de la delincuencia organizada.
O que de plano, se descaren, y el padrino que los respalde económicamente para buscar la Presidencia de la República, senaduría o curul en San Lázaro; una de las 9 gubernaturas en juego o una alcaldía o lugar en el Congreso local en los estados que renovarán esos cargos de elección popular el próximo año, sea de la iniciativa privada.
Como el modelo estadounidense o el de Bolivia, por citar algunos ejemplos, explica a Los Tres Podres, el académico de la UNAM. Entonces, advierte Jaime Cárdenas, los aspirantes a una de esas vacantes en el Ejecutivo Federal o local; en el Poder Legislativo o en los Congresos locales, los respaldaría oficialmente un empresario, un poder fáctico, o consorcio, como las petroleras, mineras o propietarios de telecomunicaciones.
Aunque técnicamente, ello, se presenta en el Congreso, cuando se sabe que poderes fácticos de medios electrónicos de la nación, conforman su “telebancada” en las Cámaras; cuando algunos legisladores, responden a esos intereses; como cuando el senador “Bachoco”, Eduardo Bours, respondía a la industria avícola, en el Poder Legislativo y en el gobierno de Sonora, cuando fue gobernador.
Quien en fin de año, regalaba a colegas legisladores, cajas de 360 huevos de esa marca.
Con el retiro de financiamiento público a partidos políticos, los empresarios del país, del extranjero, tendrían cancha y piso parejo, para que, ellos, designen quiénes serán sus candidatos a Presidente, gobernador, senador, diputado federal, alcalde o legislador local, porque ellos, patrocinarían campañas y fuerzas políticas, sólo serían el conducto.
O sea, el señor Carlos Slim, Emilio Azcárraga Jean, los Bailleres, los Velasco, los Aramburuzabala, los Salinas Pliego, y otros connotados empresarios de la nación -que no dan la cara por temor a que sean blanco fácil de la delincuencia organizada- no tendrían ya ningún impedimento para respaldar campañas a quienes acudan a ellos; o quienes ellos, designen para llegar a un cargo de elección popular.
El pago, obvio: otorgar contratos, canonjías, con el Presupuesto de la Federación, de los estados o de los municipios; obras públicas, negocios de proveeduría, carreteros, en las minas, en los aeropuertos –como ya se hace en la nueva terminal aérea de Texcoco-.
Los patrocinadores, advierte Jaime Cárdenas Gracia, no tendrían que agradecer, sino al poder en turno, al que ellos apoyaron para llegar, y el pueblo, el país, la República, como el chinito: “nomás milando”. Como los modelos de Estados Unidos y Bolivia, resalta.
Y el otro riesgo, el que la delincuencia organizada, patrocine campaña de candidatos.
O sea, los niveles de corrupción, al alza, en caso de aprobarse que se elimine gasto público para partidos políticos en México, si los podres fácticos, se apoderan, valga la redundancia, de los que hoy, hacen uso mediático del tema, con “sustento” en ayudar a damnificados y apoyar la reconstrucción tras los sismos septembrinos.
“¿O quieren legalizar corrupción y privatizar la política?”, cuestiona el académico de la UNAM. Con el modelo actual, añade y advierte Jaime Cárdenas Gracia, legisladores no responden a sus electores; con el que proponen al retirar financiamiento a los partidos, los representantes populares, sólo responderían a intereses económicos.
“Que se reduzca el financiamiento, pero no que se disminuya a cero”, plantea.
No caer en demagogia ni poner a subasta político-electoral, el asunto de los damnificados ni el de reconstrucción, por los sismos de este mes, observa y acusa.
Por lo pronto, esa maquiavélica idea, ya la deben sopesar en algunos centros patronales, en oficinas de los millonarios de este país, en las que tienen petroleras extranjeras en México, como “Odebrecht” -que ya sobornaron en Pemex-, en “OHL”…
Lo que demandan damnificados por los sismos, es reconstrucción y reposición de hogares que perdieron, no ofertas electorales cuyas formas ocultas, son privatizar la actividad política en este país, ya de por sí, inmersa en intereses que no son los de la representación popular, como algunos legisladores del partido parásito, el Verde -así los calificó el ex diputado y actual vocero del CEN panista, Fernando Rodríguez Doval-.
Más seriedad y respeto a ellos, señores dirigentes del PAN-PRD-MC. No se vale medrar.
EN EL CHACALEO.
César Camacho Quiroz, ya puede dormir tranquilo, porque al día siguiente, ya no tendrá que despachar asuntos camerales a su encargo, en el Palacio Legislativo de San Lázaro, con el temor de otro sismo de más intensidad y poner en riesgo su vida: desalojará él, y parte del grupo parlamentario que coordina, las oficinas que tienen en el edificio “H” de la Cámara de Diputados, para su renivelación, aunque en la situación en que se encuentra, no pone en peligro la vida de nadie –no presenta riesgo de desplome-, pero se ordenaron trabajos de reconstrucción en esa parte de las instalaciones, para evitar hundimiento y desnivel… Se afecta a 215 representantes populares del PRI-PAN-Verde y trabajadores administrativos que, en total, suman aproximadamente 900 personas que serán reubicadas. Los trabajos, se espera, terminen en la actual Legislatura que, termina el próximo 31 de agosto. Peculiar manera de finalizar el cargo, ¿verdad?… ¿El Presidente de la República? ¿El de Gobernación? ¿De Hacienda? ¿Quién?, debe informar a detalle, de cara a la nación, a cuánto asciende la cantidad que registra México, por la ayuda en recursos económicos que -en el país y en el extranjero-, donan para damnificados y reconstrucción, tras los sismos septembrinos… ¿Quién administrará esos recursos? ¿Quién observará su aplicación? ¿Su transparencia? Preguntas y respuestas que, hasta el momento, se hacen los mexicanos y damnificados… ¡Ojalá! que no sea porque andan en campaña, perdón, en apoyo a damnificados por los sismos, pero en el Senado de la República, ayer, en la apertura de la sesión ordinaria, acudieron a su labor, sólo 78 legisladores, de 128. O sea, hubo ¡50! faltistas… El perredista, Adolfo Romero Lainas, senador por Oaxaca -¡faltaba más!-, suple a su coordinador parlamentario, Venancio Luis Sánchez Jiménez –mexiquense, ¿eh? ¡cuidado!-, en la cuarta vicepresidencia de la mesa directiva a cargo de Ernesto Cordero Arroyo. ¡Vaya!… Hoy, sesionan diputados… juanlopez23@hotmail.com… www.los3poderes.com… twitter: @JuanLopezMiguel…