Como coordinador parlamentario en la LXII Legislatura, el entonces diputado, Manlio Fabio Beltrones, le correspondió dialogar, cabildear, impulsar y propiciar acercamientos, con las bancadas de oposición, para que la reforma energética, se aprobara con los votos de la oposición, y que la iniciativa, no fuera excluyente. El intento se hizo, pero el PRD-Movimiento Ciudadano-PT, se opusieron.
Hoy, como presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, el político de Sonora, pondera los resultados de esa propuesta que se votó y aprobó con los votos del partido que tenía y tiene la mayoría relativa en el Congreso, junto con los que aportaron legisladores de Acción Nacional, quienes desde sexenios pasados, también impulsaron la reforma laboral que, al igual que la de Energía, se aprobó en aquella Legislatura.
“El éxito de la ronda petrolera, en su tercera fase de licitación y con el anuncio de una cuarta, muestra los resultados de la reforma energética, los cuales, apuntan a la integración de una sólida industria petrolera nacional que garantiza su competitividad y la seguridad energética del país”, posiciona el dirigente del partido en el poder.
Licitación del 100 por ciento de los campos petroleros, añade, subastados en la tercera etapa de la ronda uno, así como la inversión que se espera por un monto superior a los mil 100 millones de dólares, en su mayoría de origen nacional, demuestran viabilidad de la iniciativa.
El economista sonorense, resalta que el mérito es mayor, si se considera que las inversiones comprometidas tienen lugar en el contexto de una baja significativa del precio del petróleo y creciente competencia global para atraer inversiones en el sector.
“Esto, da confianza de que en la cuarta licitación, anunciada en días pasados, se concreten inversiones por 44 mil mdd, en aguas profundas y ultra profundas”, expresa.
Lo anterior, señala optimista el ex diputado y ex senador, son buenas noticias del gobierno federal y el proyecto de transformación que encabeza el Presidente de la República, “las cuales, celebra el PRI como hizo después del anuncio de inversiones de Pemex por 23 mil mdd en asociación con el sector privado, la apertura del mercado eléctrico y la reciente aprobación legislativa de la ley de transición energética”.
Cual dedicatoria para la oposición que durante la LXII Legislatura, en tribuna, foros y auditorios externos del Congreso, fustigó y criticó la reforma de Pemex y de la Comisión Federal de Electricidad, Beltrones, replicó:
“El progreso alcanzado hasta ahora, refuta a quienes dudaron de la viabilidad de la reforma energética y de la capacidad del gobierno federal para diseñar e instrumentar una política de Estado en este sector estratégico para el desarrollo nacional”.
¡Ah! y también de paso –sin proponérselo-, el líder nacional del Revolucionario Institucional, ubicó al senador David Penchyna Grub, quien después de aprobarse la reforma energética en la sede del Paseo de la Reforma número 135, vislumbró que hasta ¡el cuarto año del próximo sexenio!, el país registraría los resultados de la reforma al sector petrolero y eléctrico de la nación. ¿Ya vio que no, señor senador?
EMILIO GAMBOA Y FERNANDO HERRERA, SATISFECHOS CON EL PERIODO ORDINARIO.
Por separado, los coordinadores parlamentarios que tienen la mayoría en la Cámara de Senadores, Emilio Gamboa Patrón –PRI- y Fernando Herrera Avila –PAN-, resaltan leyes que aprobaron durante el periodo ordinario que se clausuró el martes pasado, casi un minuto antes de vencer el término constitucional.
Para el PRI, establece el político de Yucatán, el quehacer legislativo que hicieron los senadores que coordina, fue de alta productividad que beneficia a los mexicanos, en el ámbito económico, de los derechos humanos y en la protección de su poder adquisitivo; sin dejar de mencionar la reforma para la ciudad de México y la iniciativa del Presidente de la República que crea la secretaría de Cultura; ambas minutas, se aprobaron en las últimas 48 horas del periodo ordinario.
Su homólogo del PAN, el legislador por Aguascalientes, Fernando Herrera Avila, también coincidió con lo que expresó el priísta, al señalar que en tres meses y medio de labores legislativas, el PAN está con la satisfacción de lo que se aprobó en el pleno; aprovechó para fustigar al sexenio peñista, porque “no está conforme con los mediocres resultados del gobierno en materia económica, de seguridad, combate a la pobreza y corrupción”.
Una vez más, posiciona el legislador, el Congreso, el Senado, “ha dado la cara y ha cumplido con México”, al aprobar una serie de reformas, muchas de ellas, “con el sello panista”, que deben impulsar el desarrollo del país y el bienestar de los mexicanos.
“Fuimos una oposición crítica, frente a un gobierno ineficaz. Y como grupo, demostramos amplia capacidad de diálogo, acuerdo, tolerancia y vocación de servicio en aras del bienes común”, recuerda, y resaltó que la productividad -a la cual contribuyó la bancada que coordina-, “deja en claro que la cohesión interna y el trabajo conjunto, fueron fundamentales para hacer del PAN, un partido de propuestas viables, de resultados tangibles y cada vez más cercano a la sociedad”.
Pondera que Ley de Transición Energética, fue otro logro de la bancada blanquiazul, coincidente con la reforma energética y con el deseo de un México con energías limpias. Esta ley, expone, “ya no podría esperar más”, porque constituye un instrumento indispensable para el éxito de la reforma energética, “promovida por el PAN y avalado por el Congreso el 13 de diciembre de 2013”.
El panista ubica a la reforma capitalina como “parcial, a medias, e insuficiente”. Empero, admite que fue la culminación de un proceso de debate que llevó prácticamente ¡25! años “y en el que Acción Nacional fue protagonista y el primer partido político en plantear la transformación de la capital a través de una reforma política”.
El breve recuento que hacen los grupos parlamentarios en el Poder Legislativo, por las sesiones que realizaron del primero de septiembre pasado al 15 de este mes, no es suficiente, por el cúmulo de proyectos e iniciativas -de los representantes populares y del Ejecutivo- que presentaron y que faltan por dictaminarse, votar y aprobar.
Por lo pronto, mañana, sesiona la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, que será la caja de resonancia de temas coyunturales y mediáticos, en el receso legislativo que termina el próximo 31 de enero. El diputado perredista, Jesús Zambrano Grijalva, se estrena como presidente del órgano colegiado. ¡Suerte!
EN EL CHACALEO.
Gira de trabajo dominical de Manlio Fabio Beltrones al estado de Colima, para apoyar la candidatura de Ignacio Peralta al gobierno del estado. En alusión al adversario que postuló el PAN, el senador con licencia, Jorge Luis Preciado Rodríguez, el dirigente priísta, declaró: “Colima necesita que se actúe con más responsabilidad; Colima necesita que se le dé la seguridad que alguien que conduzca el estado, por lo menos, no esté en estado de ebriedad”. ¡Zas!… Un mes después que la Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal del 2016, el senador del PRD, David Monreal Avila, presentó reforma al párrafo IV del artículo 74 constitucional, con el propósito de establecer que “no podrá haber partidas secretas o reservadas del Presupuesto”. Se trata de erradicar, considera, los riesgos de discrecionalidad con que se pudieran manejar los recursos públicos, “pues la actual redacción, deja abierta la probabilidad del derroche y gasto injustificable del dinero público”. ¡Ojalá!… (www.los3poderes.com)… (juanlopez23@hotmail.com)…