En 72 horas, el PAN-PRI -en el Senado de la República y desde la sede de Insurgentes Norte número 59-, propusieron, repusieron y rechazaron, la iniciativa de reformas al artículo 81 de la Constitución, para segunda vuelta electoral en la elección de Presidente, cuando un mandatario electo no cuente con la mayoría del electorado y de esa manera, evitar polarización en el país.
El sábado pasado, la promovente de la iniciativa -a nombre de la bancada blanquiazul en la Cámara Alta-, Mariana Gómez del Campo, adelantó contenido de la propuesta que antier presentó de manera formal ante el pleno de la asamblea; el domingo, su coordinador parlamentario, Fernando Herrera Avila, perfiló un sí, a la propuesta del dirigente del PRI, Manlio Fabio Beltrones, para regular spots en tiempos oficiales, pero también incluir en esa reforma electoral, la segunda vuelta en la elección presidencial.
Ayer, el sonorense, expuso la postura del partido que preside -que fue más bien, réplica a la iniciativa que propuso el PAN en el Senado-, durante los trabajos de la 57 semana nacional de radio y televisión, que organiza la Cámara del ramo:
-“Sé que han venido aquí también a hacer una propuesta, no muy novedosa, reciclada en la imaginación; en el caso de la segunda vuelta electoral, nosotros nos hemos pronunciado desde hace mucho tiempo por fórmulas o formas de organización electoral (distintas a éstas) que nos den verdadera gobernabilidad a futuro”.
En las segundas vueltas electorales, delineó el dirigente priísta, es posible que dejen a un gobernante con más del 50 por ciento de la votación, pero también es muy probable, añade, que quien vaya a la segunda vuelta electoral, aunque tenga el 50 por ciento de la votación, sea menos votado que quien gane en la primera vuelta.
-“Si los temas son de legitimidad, no se trata nada más de números, sino se trata de gobernabilidad”, puntualizó Beltrones, en clara alusión a la iniciativa panista.
Enseguida, el actor político que fue diputado federal y coordinador del la bancada del PRI en el Senado -en la primera alternancia política en México-, evocó, implícitamente, cómo en esos años, se condujo la clase política del partido que hoy dirige:
-“Yo creo más (y por eso dispusimos en una negociación entre partidos políticos) en los gobiernos de coalición, para aquellos que sepan que si bien es cierto, no alcanzan el triunfo electoral con la mitad más uno de los votos, necesariamente tengan que acudir a hacer una coalición para gobernar de manera estable”.
Es verdad la tesis política que expuso Beltrones, ante miembros de la Cámara de radio y televisión, cuyos embriones, iniciaron en la primera alternancia y se desarrollaron en la segunda -en el gobierno de Enrique Peña Nieto-, donde una virtual coalición entre el partido en el poder y la oposición PAN-PRD, permitió el “Pacto por México”.
-“Y es que lo que más necesitamos nosotros es estabilidad en los gobiernos, no simplemente aquella supuesta certeza que les da legitimidad de ser votados por la mitad más uno”, añadió, tajante, el priísta, cuyo bagaje, le permite hablar como lo hizo, ante la CIRT, para puntualizar que el PRI, rechaza segunda vuelta electoral.
Está en la Constitución –artículo 89, facción XVII-, aclaró el dirigente, que en el futuro, gobernantes que no alcancen más del 50% de votos, tengan que buscar gobiernos de coalición que, a cambio, ofrezcan que los nombramientos de esos gobernantes, sean compulsados, analizados y aprobados por otro Poder, “a fin de evitar las ocurrencias de los nuevos gobiernos en el nombramiento de algunos de los integrantes del gabinete”.
Con ese panorama -si es que hay consenso para modificar leyes reglamentarias en materia electoral, en el 2016, como perfila el diputado César Camacho Quiroz y la secretaria general del partido, Carolina Monroy del Mazo-, se espera que PRI-PAN-PRD, sólo instalen mesa para frenar abuso en el uso de los spots, en los tiempos oficiales y haya “piso parejo” en las campañas y elección federal del 2018.
MARKO CORTES: “QUIEN NOS GOBIERNE, QUE SEA CON AMPLIO RESPALDO”.
Para el Partido Acción Nacional, el tema de la segunda vuelta, será un tema en el que insistirán y persistirán, cuando instalen la mesa electoral, en vísperas del inicio del segundo periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión, que inicia el primero de febrero próximo. Aunque en el actual -que se clausura el 15 de diciembre siguiente-, aclara el diputado Marko Cortés Mendoza, no contempla el tema en su agenda.
-“Sin embargo, como en este, en otros temas, estamos abiertos a la discusión y al debate; de entrarle al debate de una reforma político electoral; uno de los temas principales que Acción Nacional estará impulsando en la Cámara de Diputados, será la segunda vuelta electoral”, prevé el coordinador parlamentario del PAN en San Lázaro.
-“Porque queremos que quien nos gobierne, lo haga con un amplio respaldo de la sociedad y no sólo con un porcentaje limitado. Ante la nueva realidad, donde ya tenemos una gran cantidad de partidos, la posibilidad de tener candidatos independientes o ciudadanos, no queremos que el voto provoque entonces que quien nos gobierne, sea con menos de una tercera parte de los que el día de la jornada participen”, pondera el panista, quien al mismo tiempo, puntualiza:
-“Por ello, es que queremos que haya segunda vuelta electoral y quien gobierne este país, lo haga con más del 50 por ciento de los electores” y asegura que esa reforma “es hoy más que necesaria”, por lo cual, desde siempre, la impulsan para aprobarse.
Al igual que su correligionaria del Senado, Mariana Gómez del Campo, el jefe de los diputados de Acción Nacional, sin mencionar el nombre del presidente Enrique Peña Nieto, hizo alusión a que quien gobierne México, sea con amplia mayoría, no minoría.
-“No puede estarnos gobernando alguien que tocó solamente un porcentaje de los votos ciudadanos; tiene que gobernarnos aquel que logró candidaturas fuertes, que sumaron mayorías y que lograron consensos, que lograron en el ejercicio de la campaña, acuerdos, coaliciones de gobierno para que con esa fuerza, lleguen a gobernar y puedan hacer cambios que el país requiere”.
Si la dedicatoria de la tribu que tiene el poder en el PAN, es para Enrique Peña Nieto, debemos recordar que él, llegó a la Presidencia con 3 millones de votos y no obstante, de manera virtual, los tres primeros años del sexenio, ejerce un cogobierno con la oposición. ¿O cómo se llama entonces la coalición que hizo con PAN-PRD para crear el “Pacto por México” y las reformas que se aprobaron, incluida la energética, a la que panistas, impulsaron por décadas, en el Poder Legislativo?
EN EL CHACALEO.
Ayer, el Presidente envió al Senado, la propuesta de Julio Alfonso Santaella Castell –con carrera en el Banco de México-, como miembro de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Estadística y Geografía –INEGI-, quien tendrá un periodo de 6 años en el cargo, con posibilidad de otro más… Pendiente, la propuesta para secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social –Coneval-, quien tendrá una duración en el cargo de 5 años, con posibilidad de repetir… La ratificación del señor Santaella por el Senado, es de mayoría simple… Lo que mal empieza, mal acaba: Arturo Escobar, finalmente deja el cargo que tenía en la Segob… Hoy, el Presidente informa al Senado de viaje al extranjero: del próximo sábado al 1° de diciembre; acude a la Conferencia de los Estados para el Protocolo de Kyoto y Convención de la ONU sobre cambio climático, en Paris… (www.los3poderes.com)… (juanlopez23@hotmail.com)…