Sin desperdicio, la tesis que sobre segunda vuelta electoral y gobiernos de coalición, expuso el hombre fuerte del PRI, del sistema político de México, Manlio Fabio Beltrones, ante un auditorio que convocó el Club de Industriales -la semana pasada-, en su sede de la zona hotelera de Polanco –en la hora de la comida-, a la cual, acudieron más de 500 comensales, quienes pagaron su cubierto, que tuvo un costo también similar: 500 pesos.
Como coordinador parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados en la LXII Legislatura, el político de Sonora impulsó y bien, que se estableciera en la Constitución, posibilidad de gobiernos de coalición y de esa manera quedó: la máxima norma en este país, señala que quien gane la elección presidencial en el 2018, pueda hacer gobiernos de coalición para garantizar gobernabilidad, que dé estabilidad y certeza jurídica.
Entonces, en el salón de sesiones de San Lázaro, en el “Salón Verde”, donde sesiona la Comisión Permanente; o en la sede de la Permanente en la Cámara de Senadores, en foros, en eventos académicos, Beltrones, defendió e impulsó la segunda vuelta en procesos electorales de la nación y los gobiernos de coalición, que de facto, se llevaron a cabo en los 12 años que gobernó el PAN, cuando Vicente Fox y Felipe Calderón, invitaron a colaborar en sus gobiernos, a priístas; o designar embajadores, a personajes con amplia carrera en el Revolucionario Institucional o en el PRD.
En su participación que tuvo –acudieron también como ponentes, Diego Fernández de Cevallos y Federico Reyes Heroles-, el ex senador de la República, refirió cerrada votación que hubo en el 2006, en los resultados de la elección presidencial, cuando el ganador, Felipe Calderón ganó apenas con unas décimas de triunfo -a su más cercano contendiente, Andrés Manuel López Obrador-, que significaron más de cien mil votos.
Entonces, no es para menos, la propuesta e impulso que hace Manlio Fabio Beltrones, para instaurar en nuestra Constitución y en normas electorales del país, la segunda vuelta, como recién ocurrió en Francia, con la victoria de Emmanuel Macron, con 65% de los votos; de esa manera, obtiene absoluta legitimidad para ejercer el cargo.
-“Ya para el año 2006, la crisis estaba enfrente; el candidato que dijo el Tribunal que ganó con el 35.6%, estaba perseguido por el 35.2; traíamos ya un problema”, expuso ante comensales que acudieron al Club de Industriales el también ex gobernador de Sonora, al referir pírrica victoria electoral de Felipe Calderón, sobre López Obrador.
-“Para el año 2012, ya traíamos el problema verdaderamente fracturado, un candidato verdaderamente popular, de mi partido, por cierto, gana, pero con el 38% dividido en un 31% del PRI y 7% de un partido aliado, el Verde”, agregó, al referir la última elección presidencial en México, y porcentaje con el cual ganó el candidato Enrique Peña Nieto.
-“Pero no rompemos la barrera de los 30 (%)”, afirma Beltrones, quien vislumbra:
-“El pronóstico al 2018, es que puede ganar alguien con el 30 por ciento de la votación, que se traduce en el 15 por ciento del apoyo de todo el padrón electoral. ¿Y la gobernabilidad, dónde va a quedar?”. Sin ambages, no dudó en ponderar su tesis:
-“Me gusta la segunda vuelta electoral, pero como parte de un sistema político que invite, ante la fractura que hay de todos los partidos y la fragmentación que hay del poder, a hacer gobiernos de coalición que acaben con los gobiernos divididos e inicien los gobiernos compartidos”.
Cuando un actor político de este país habla como lo hace Beltrones, no es por casualidad ni por coincidencia que lo haga, afirme o exponga, porque una segunda vuelta electoral en México, evita dudas y no arriesga al país a que un gobernante, llegue al poder con apenas más de un 30 por ciento de los votos del padrón electoral y sus consecuencias.
Legalidad, legitimidad y certeza jurídica en el hombre que asuma el Poder Ejecutivo de esta nación, urge, para evitar vetos de la oposición en el Congreso; marchas de protesta o recursos de inconstitucionalidad por malas políticas públicas de quien tiene el poder, además de exigencias opositoras de revocación del mandato. ¡Ojalá!, los partidos políticos, antes de entrar a la contienda electoral por la Presidencia en el 2018, sopesen importancia de la segunda vuelta electoral que los beneficiará a ellos y al país. ¿O no?
“DECISIONES DEL GOBIERNO, NO DEBEN SER OMNÍMODAS; DE EQUILIBRIO DEL PODER”.
Durante su exposición, Beltrones fue cuidadoso en separar sus tesis de segunda vuelta electoral y gobiernos de coalición, para no confundir a su auditorio y para que quede bien claro lo que significa una figura y la otra, que ya está en la Constitución.
Citó a partidos políticos que auxiliar a un gobierno, en el sentido de reconocer que las elecciones democráticas son eso, un evento donde los ciudadanos le dan mayoritariamente el privilegio de estar el frente de lo que puede ser las decisiones que no deben ser autoritarias y omnímodas, sino compartidas, con equilibrios del poder.
Desde hace 11 años, confirmó Beltrones ante integrantes del Club de Industriales cuyo presidente es José Carral Escalante, plantea necesidad de los gobiernos de coalición.
-“…lo he hecho con muchos de ustedes, le he pedido el privilegio de hacerlo con el senador Roberto Gil; lo he hecho con muchos más de otros partidos políticos, con los que compartimos la necesidad de que esto suceda y estoy cierto que estamos cerca de lograrlo”, evocó el sonorense. Enseguida, ilustró a sus oyentes:
-“En el 2014 y antes que terminara la anterior Legislatura, todos los partidos políticos, casi todos, porque hay uno que se aparta de todos, coincidimos en que la Constitución debería de tener la posibilidad de citar a gobiernos de coalición, y quedó en la Constitución la parte potestativa, de que quien gane las elecciones en el 2018, pueda hacer gobiernos de coalición para garantizar la gobernabilidad que dé estabilidad y certeza jurídica”.
-“Ello, es muy importante, porque a partir de ello, se genera crecimiento económico y bienestar”, añadió Beltrones, al arengar a los actores políticos y fuerzas políticas, hacer lo necesario para otorgar a México, el destino que se merece “y ese, ¡es de grandeza!”.
-“Acabemos con las diferencias formales que se tienen cuando los ciudadanos toman una decisión y si tomaron esas decisiones, lo que tenemos que hacer, si tenemos decoro, es apoyar la decisión mayoritaria de la gente. Para eso, los gobiernos de coalición”, demandó el político sonorense, quien una y otra vez, reiteró su tesis:
-“Yo opino que gobiernos de coalición junto con segunda vuelta electoral, no riñe, por el contrario, se complementa y lo necesita un país que está ávido de tener gente responsable al frente”. Como reiteró diferencia entre coalición electoral y de gobierno:
-“Hay enormes diferencias entre uno y otro. Las coaliciones electorales, se hacen entre partidos políticos, para ver si vencen a otro partido político; las coaliciones de gobierno, se hacen para dar estabilidad, certeza jurídica y crecimiento económico en el acuerdo, porque se trata de modernizar nuestras instituciones”. En ese sentido, delineó que:
-“Si los gobiernos de coalición están en la mente de cada uno de los participantes, las campañas políticas, incluso, serán menos estridentes”.
Más exitoso será un gobierno de coalición, afirma Beltrones, si al staff del Presidente, los califica otro Poder que, aunque no lo dijo, se refirió al Legislativo, “entonces, tenemos ya que no hay un gobierno en solitario, sino gobiernos compartidos, con apoyo político y por otro lado, un gabinete de mujeres y hombres, capaces, experimentados y dejamos aquella de los aprendices que puede traernos conflictos enormes”.
Con el bagaje que lo caracteriza, tajante, Beltrones finalizó su participación:
-“Quieres un sistema político, lo que todo mundo está requiriendo, más constancia y menos ocurrencias, entonces, tenemos que plantear nuestro sistema político a futuro, porque el que tenemos, es un régimen político agotado, completamente agotado, y es donde está la desilusión y ahí están los movimientos de indignación”.
Tiene razón el político sonorense, de lo que estamos ¡hartos! los mexicanos son de ocurrencias de nuestros gobernantes, de que unos cuantos –un Presidente, gobernador o alcalde-, decidan políticas públicas que afectan a millones de ciudadanos, ¿verdad?
Como citamos líneas arriba, sin desperdicio la tesis beltronista de las figuras de segunda vuelta electoral y gobiernos de coalición. ¡Vaya!
EN EL CHACALEO.
Ayer, Josefina Vázquez Mota se reunió con cientos de mujeres de la Fundación “Mujeres Unidas por México”, en la ciudad de Toluca, ante quienes ofreció -de llegar a la gubernatura-, apoyos para que se realicen como mujeres libres, sin miedo, y seguridad para acabar con los feminicidios que tanto laceran a las mexiquenses… ¡Otra vez!, Alfredo del Mazo Maza, no hizo proselitismo en lunes y como ya se ve en la silla del palacio de gobierno del Ejecutivo estatal -que alguna vez ocupó su primo, el Presidente de la República-, poca importancia le da hacer campaña en lugares donde no lo ha hecho… Lo peor, que de manera zalamera, su correligionario y paisano, el diputado César Camacho Quiroz, prácticamente le exprese el tradicional “a sus órdenes, mi gober”, cuando todavía no se confirma la victoria que el grupo Atlacomulco espera para ellos el próximo 4 de junio, porque está más que claro que si se confirma la victoria de Del Mazo Maza, la victoria, es para los Atlacomulcos; si pierde, la derrota es para el PRI… Desde la plaza municipal de Xonacatlán, la abanderada de Morena, la profesora Delfina Gómez Álvarez, reitera que “este 4 de junio, Morena, va a ganar la gubernatura del Estado de México” y cuestionó voto de Alfredo del Mazo Maza a favor del “gasolinazo”… La ex alcaldesa de Texcoco, estuvo además en la plaza Hidalgo, de Villa Cuauhtémoc, en Otzolotepec y de Temoaya… Deleznable, que Juan Zepeda, el candidato del PRD, recurra a ciudadanos de otras entidades, para “vigilar” las casillas electorales el 4 de junio… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com… twitter: @JuanLopezMiguel…