La clase política del país, los partidos políticos y sus dirigentes, otorgaron un virtual respaldo al nuevo órgano que surgió de la reforma que aprobaron en la LXII Legislatura: el Instituto Nacional Electoral, luego que se difundió conversación entre su presidente consejero, Lorenzo Córdova y el secretario ejecutivo del órgano autónomo, Jacobo Molina, en la que el primero, se pitorrea del estilo de hablar de un líder chichimeca de Guanajuato, Mauricio Mata Soria, con el cual se reunió en abril pasado.
Si el padre de Córdova Vianello viviera, seguro que por dignidad, le recomendaría a su hijo que presente su renuncia al cargo; don Arnaldo Córdova, fue un gran estudioso del cardenismo y sabría decirle a su hijo, la manera en que el general Cárdenas, se ganaba la confianza de las comunidades indígenas de la nación, con hablar de frente a frente, con lenguaje llano y conciso, sin tapujos, sabiduría que demostró no tener el consejero.
Aunque ya se disculpó, el funcionario no logrará quitar entre los mexicanos, la imagen que se formaron de él, por la manera en que se burla de sus interlocutores, como fue el caso del indígena guanajuatense, quien ¡jamás! llegó a pensar que el acento con el que habla y con el que dialogó con el presidente del INE, fuera motivo de escarnio con su colaborador inmediato, a través de una conversación telefónica.
Quizá el señor Córdova Vianello ni siquiera padeció insomnio por la idea de dejar el cargo, por burlarse de los interlocutores que tiene en el desempeño del cargo: sabe que en pleno proceso electoral, difícilmente los partidos propondrían un sustituto.
Empero, hay que saber distinguir entre el apoyo a su persona y el apoyo institucional al máximo órgano electoral del país. Esa diferencia, la debe sopesar el hijo de ese gran politólogo que fue su padre, Arnaldo Córdova. Los actores políticos, tras fustigar la manera en que se refiere Córdova Vianello con quien se reúne, no pidieron su cabeza, por razones obvias de tener encima el proceso electoral, pero sí defendieron el papel del INE, en su primer debut como tal, en las próximas elecciones.
Luego de esa polémica, diputados del PRI-PRD, de manera virtual, ofrecen voto de confianza al INE, con lo cual, implícitamente, el primer presidente del INE, sacará ventaja política, para mantenerse en el cargo, luego de su novatada telefónica.
El coordinador del grupo mayor en San Lázaro, Manlio Fabio Beltrones -luego que Lorenzo Córdova fue centro de críticas-, pondera la relevancia del Instituto como un órgano de Estado, que es fundamental para la gobernabilidad del país “y de ahí que debamos respaldarlo y fortalecerlo”, expresa. Tras rechazar intervenciones telefónicas, el político de Sonora expone: la mejor garantía contra quienes pretenden mellar la autoridad electoral por diversos medios, “es mantener el apego a la ley, como base del equilibrio e imparcialidad de sus decisiones y del respeto y confianza que nos merece”.
Recuerda que la candidata del PRI al gobierno de Sonora, Claudia Pavlovich, fue víctima de ilícita intervención telefónica, “la cual no debemos mirar con indulgencia, pues sería dejar el camino libre a quienes apuestan por el desgaste y debilitamiento de las instituciones”. Beltrones respaldó la misión del INE el próximo 7 de junio.
Por separado, el coordinador del PRD en San Lázaro, Miguel Alonso Raya, convoca a las fuerzas políticas del país, frenar a quienes pretenden hacer fracasar al INE y pide condiciones idóneas para que el órgano electoral, cumpla su objetivo de organizar las elecciones del 7 de junio “y garantice el derecho al voto de los mexicanos”. El perredista fustiga al PVEM, por querer arrinconar al Instituto, por las millonarias multas que impusieron al partido que, de verde, nada más tiene su membrete.
Qué diera el güero del INE, si un líder indígena lo llamara “Tata Lorenzo”, ¿Verdad?
MORENA: EL INE, REBASADO POR LA DESCALIFICACIÓN DE LORENZO CORDOVA.
Para el vicecoordinador parlamentario de la agrupación de legisladores militantes del Partido de Regeneración Nacional –Morena-, en la Cámara de Diputados, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, no pasa desapercibido el entorno político y delincuencial en el que se desarrolla el proceso electoral de este año, al que se añade la desafortunada filtración de la conversación telefónica entre el presidente consejero del INE, Lorenzo Córdoba Vianello y el secretario ejecutivo del Instituto, Jacobo Molina.
-“A las condiciones de inseguridad, hostigamiento, inequidad y campañas negras que se presentan en el proceso electoral, se suma la descalificación a la misma autoridad electoral, concretamente, a Lorenzo Córdova, lo que no contribuye a un proceso electoral libre de riesgos y tampoco favorece la celebración de comicios totalmente pacíficos”, critica y advierte el diputado federal.
-“El presidente consejero del INE, está más preocupado por limpiar su propia investidura que garantizar condiciones de equidad e igualdad en las elecciones del 7 de junio”, señala el legislador de oposición, quien resalta el pendiente que tiene el órgano electoral: garantizar que en zonas conflictivas, los ciudadanos emitan su voto, de manera pacífica. Coincide con su homólogo del PRD, Miguel Alonso raya, cuando acusa:
-“…el panorama político, previo a las elecciones federales y locales del 7 de junio, se avizora complejo y altamente cuestionado, en particular, porque tenemos un partido político que ha transgredido las disposiciones electorales para posicionarse a costa de la ley, a pesar de haber sido sancionado por su conducta contumaz en contra del marco jurídico electoral”.
El diputado Huerta, uno de los que más ocupó el sonido desde su curul -en sesiones ordinarias- y la tribuna de San Lázaro, para criticar, fustigar y rechazar reformas privatizadores, lanza el llamado al presidente consejero del INE:
-“Espero que Lorenzo Córdova se encuentre trabajando las 24 horas del día, para garantizar que todos los ciudadanos inscritos en el padrón electoral, sea en Veracruz, Guerrero, el DF y en todo el territorio nacional, voten en completa libertad”. ¡Ojalá!
EN EL CHACALEO.
Como Presidente, Felipe Calderón realizaba giras de trabajo al extranjero, cuando en el Congreso, se discutían y debatían temas torales para la administración o cuando el clima social era adverso para su gobierno; estilo personal de gobernar del michoacano, hasta el último día de su gobierno… La anécdota viene a cuento, porque esta semana, inicia visita a México, la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, quien se ausenta de ese gran país, envuelto en crisis económica y protestas por la corrupción que permea en el gobierno y cuando los brasileños, protestan y exigen su renuncia… Otro que visita México esta semana: el presidente de Finlandia, Sauli Niinistö; ambos, acuden a sesión solemne, en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, que preside el senador Luis Miguel Barbosa Huerta… Mañana, antes de mediodía, senadores y diputados del órgano colegiado, reciben al mandatario finlandés. El miércoles, a partir de las 10:00 horas, a la política brasileña… El diputado Alejandro Sánchez Camacho –PRD-, envía mensaje claro y conciso: “en la capital del país se han hecho bien las cosas; seguramente los ciudadanos volverán a refrendar su confianza por este partido (PRD) para que siga gobernando en 14 delegaciones y con muchas posibilidades de recuperar Cuajimalpa y arrebatarle al PAN, Benito Juárez”. Luego, el epílogo: “que no se hagan ilusiones ni César Camacho Quiroz ni Rosario Robles. El PRD refrendará sus triunfos en delegaciones, distritos locales y federales”… Mañana –en Tamaulipas 202, esquina Benjamín Hill, en la Condesa-, conferencia de prensa matutina que ofrece el Observatorio y Monitoreo Ciudadano de Medios, A. C., para presentar el mecanismo de observación del proceso electoral de este año… (www.los3poderes.com)… (juanlopez23@hotmail.com)…