72 horas después que se conocieron los primeros resultados preliminares en los comicios que hubo para renovar gobernador en 12 estados; alcaldes y diputados locales en BC y aspirantes a la Asamblea Constituyente en la capital del país, en la sesión de la Comisión Permanente, representantes de la alianza ganadora, PAN-PRD, coinciden con el dirigente nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, quien luego del cierre de casillas -en el horario del centro del país-, emitió posicionamiento por la jornada cívica.
-“Creemos que como partido político, no nada más debemos buscar lo que estamos alcanzando: triunfos electorales, sino que con los triunfos electorales, debemos confiar en que las y los mejores que alcancen esos triunfos electorales, le den gobernabilidad y estabilidad a un México que se transforma todos los días, que avanza revolucionando a sus instituciones y que el deber de los partidos políticos, es acompañarlo con lealtad y responsabilidad”, expuso el priísta, 15 minutos después de terminar la jornada cívica.
Postulado beltronista que, ayer, resaltaron los diputados, Federico Döring Casar, PAN; y Guadalupe Acosta Naranjo, PRD, quienes posicionaron por su bancada -en la agenda política de la sesión de la Permanente-, el proceso electoral de este año.
-“En lo único en lo que le podemos tomar la palabra al PRI, después de los resultados, es en que hay que pasar de las alianzas, a las alianzas con gobernabilidad garantizada, en eso sí le podemos tomar la palabra a Manlio Fabio Beltrones, en lo que ha dicho el diputado Acosta Naranjo”, expuso en tribuna el panista.
-“Y hay que pasar de las alianzas electorales, a las alianzas en el gobierno, con una propuesta de cambio, porque lo que hoy se está requiriendo de los ciudadanos, es cambio en la manera de gobernar”, observó en el salón de sesiones de la Comisión Permanente -en la sede del Senado-, el diputado Guadalupe Acosta Naranjo.
Tienen razón el dirigente nacional del PRI; y los diputados del PAN-PRD, si la gobernabilidad no se manifiesta en las administraciones estatales o alcaldías que ganaron representantes del PRI-PAN-PRD en los comicios pasados, sólo acabarán en gobiernos fallidos, como el que hubo en la primera alternancia en la República, con Vicente Fox Quesada, quien no obstante que su gobierno vendió el barril de crudo a más de 90 dólares, México, no sintió esos ingresos, y por el contrario, seguimos como país en desarrollo y con más pobres que en la mejor época del PRI.
Por ejemplo, gobernabilidad en Veracruz, significa para la administración del señor Miguel Ángel Yunes Linares, terminar con la violencia, delincuencia organizada, feminicidios, secuestros y ataques a periodistas; gobernabilidad para Quintana Roo, representa para el señor Carlos Joaquín González, ofrecer seguridad a los ciudadanos del estado y turistas de todo el mundo, que llegan al paraíso mexicano o informar a los habitantes de la joven entidad, qué fue de los préstamos que pidieron los gobiernos de Félix Arturo González Canto y Roberto Borge Ángulo.
Gobernabilidad para Chihuahua, es que Javier Corral Jurado, así como exigía y pedía en tribunas del Congreso que las administraciones del PRI en la entidad, acabaran con la delincuencia organizada y con feminicidios -el caso de las muertas de ciudad Juárez-, el gobierno que encabezará a partir del 4 de octubre próximo, lo haga.
Y no incurra en el ejemplo del gobernador de Morelos, Graco Ramírez, quien en el cargo, se dio cuenta que no es lo mismo cacarear en tribunas del Congreso, demandas como diputado o senador de oposición y cuando llegan al poder, comprueban que no pueden.
Esa es la observación que hacen Manlio Fabio Beltrones, Federico Döring y Guadalupe Acosta, a candidatos ganadores de un cargo de representación popular en las elecciones del domingo pasado. Es decir, que no terminen en un gobierno fallido. ¡Cuidado!
ACOSTA NARANJO: ¡UN SIGLO DESPUÉS!, LLEGA ALTERNANCIA EN LOS ESTADOS.
Una simple reflexión, de mucho qué pensar, hizo el diputado del PRD, Guadalupe Acosta Naranjo, en la sesión de la Permanente, cuando posicionó a su bancada por los comicios.
-“Los votos, nos reflejan la alternancia; este es un proceso donde la gente escogió alternancia. En 4 estados de la República, donde no había existido ¡desde hace 85 años! un cambio de gobierno, llegó y se dio: en Quintana Roo, en Durango, en Tamaulipas y en Veracruz”, puntualizó ante senadores y diputados del órgano colegiado, el perredista.
-“Desde que había elecciones en este país. Y eso, es casi un siglo, desde la Constitución de 1917 que una clase política llegó al poder en estos lugares; faltando un año, se logró por fin la alternancia; algunos se quejaban de los Castro (en Cuba), pero, ¡no manches!, ¡cien años gobernando prácticamente los mismos, llegó la alternancia, por fin!”, enriqueció su intervención el legislador de oposición.
Acosta Naranjo, definió que la alternancia, no es suficiente para lograr los cambios democráticos, pero es condición indispensable de toda democracia, que pueda haber alternancia, “eso, ¡sin ninguna duda!”. Luego, perfiló lo que se observa, no funcionará en la elección federal del 2018: “los candidatos ciudadanos, se desinflaron en este proceso, no fue lo mismo del proceso anterior, no tuvieron la misma importancia”.
Cual dirigente perredista, delineó a quienes ganaron un espacio de representación popular el domingo pasado, retos que enfrentarán como gobernadores, alcaldes o diputados locales: “transparencia, lucha contra la corrupción, terminar con la impunidad; esos, son reclamos de los ciudadanos, eso es lo que tienen qué hacer los gobiernos que hoy están saliendo y que emergen del voto popular”.
Autocrítico, Acosta Naranjo, acusó en tribuna, lo que los adversarios en el proceso electoral pasado, se acusaron unos a otros, donde son gobierno o donde son oposición: la intervención del gobernador a favor de su correligionario. Así lo admitió el diputado:
-“Primero, por desgracia, y lo digo por el conjunto de los partidos, los gobernadores siguen entrometiéndose de manera muy fuerte en los procesos electorales; no hay manera de evitar, tanto que primero quieren incidir hasta quiénes son los candidatos de su propio partido y luego, que tengan el mínimo recato democrático para no participar en los procesos, para hacerse a un lado, para dejar que la sociedad se exprese por sí misma, como debe de ser en todo sistema democrático”.
Con esas palabras, no cabe duda que la dedicatoria fue para los gobernadores de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo y el de Puebla, Rafael Moreno Valle Rosas. El primero, a todo costa y costo, impuso al PRD, candidato, José Antonio Estefan Garfias, quien sucumbió ante al aparato de poder al que recurrió su adversario del PRI. El otro, propició una elección de Estado, para hacer ganar e imponer a su delfín, José Antonio Gali Fayad, quien derrotó a su débil adversaria, la senadora con licencia, Blanca María del Socorro Alcalá Ruiz. Esas intromisiones de los “demócratas” perredistas o de “republicanos” del PAN, permitieron alternancia en Oaxaca y reelección de facto, en Puebla. Vicios y dedazos que llegaron para quedarse en nuestro sistema político, ¿O no?
EN EL CHACALEO.
A la derrota política del grupo Atlacomulco en el virtual referéndum del domingo pasado, sólo falta agregar que se confirme lo que ya muchos hombre del gobierno, temen, suceda en las elecciones presidenciales de Estados Unidos: la victoria del magnate Donald Trump. Lo bueno es que, a tiempo, detuvieron la encarnizada campaña contra el aspirante a ocupar la Casa Blanca -por cuatro años-, que si no… Los Organismos Públicos Locales Electorales -Oples-, siguen como instrumento de gobiernos estatales, acusa el diputado de Morena, Virgilio Caballero P edraza. ¿En dónde quedó la reforma del 2014?, cuestiona… (www.los3poderes.com)… (juanlopez23@hotmail.com)…