Los enemigos políticos, personales y adversarios que, en más de 18 años de buscar la Presidencia de la República, acumuló Andrés Manuel López Obrador, ¡jamás! vislumbraron que en un gobierno priísta, como el de Enrique Peña Nieto, entregarían el Poder Ejecutivo y Legislativo -el poder ¡pues!, en sentido literal-, a quien tanto defenestraron por más de una década y pusieron rocas y muros, en aquel objetivo.
Carlos Salinas de Gortari y su grupo que formó antes, durante y después de ejercer el cargo de Presidente; Diego Fernández de Cevallos, el empresario Claudio X. González Laporte, Vicente Fox Quesada; el “Chucho número 1”, Jesús Ortega Martínez, Enrique Krauze, Felipe Calderón, entre otros, desde ayer -una vez que concluyeron cómputos distritales de la elección del primero del mes-, ¡seguro!, se quedaron perplejos de saber que la franquicia de la que es dueño el político de Tabasco, Morena, tendrá ¡55! representantes en la sede del Paseo de la Reforma número 135.
Morena, una fuerza política que inició como asociación civil en octubre del 2011, el domingo 1° del mes, derrotó a adversarios y miembros de la “mafia del poder”, quienes desde sus despachos, cargos directivos de empresas, consejos empresariales, ranchos, “consultorías” o la academia, seguramente poco a poco digerirán a la nueva bancada que se estrena con ¡55! integrantes, a partir del 1° de septiembre próximo, en el Senado.
Si ellos, desean impulsar iniciativas, Puntos de Acuerdo, exhortos o minutas, tendrán que cabildear con Morena, en San Lázaro y Senado, a partir de aquel mes, cuando inicia el primer periodo de sesiones del primer año de ejercicio de la LXIV Legislatura.
De acuerdo a cómputos distritales que terminaron el domingo pasado, el nuevo grupo parlamentario -el del partido oficial, Morena-, en esa Legislatura, tendrá 38 senadores, de mayoría relativa, 4 de primera minoría y 13 pluris, para tener un total de ¡55! representantes. Es decir, serán el grupo mayor.
La segunda bancada en número de miembros, será el PAN, con 7 de mayoría relativa, 10 de primera minoría y 6 pluris, con un total de 23; le sigue el PRI, con 1 de mayoría relativa, 6 de primera minoría y 6 pluris, para dar 13 senadores. El PRD, tendrá 8; 1 de mayoría relativa, 5 de primera minoría y 2 pluris. Junto con el Partido Encuentro Social, disputan 4° lugar en el Senado, con igual número de legisladores. El PES obtuvo 7 de mayoría relativa y 1 de primera minoría.
Siguen, el partido satélite del PRI, el Verde, con 1 de mayoría relativa, 4 de primera minoría y 2 pluris. Luego, el MC, con 4 de mayoría relativa, 1 de primera minoría y 2 pluris. El partido que creó la maestra Elba Esther Gordillo, Nueva Alianza, tendrá 1 senador de primera minoría.
El PT, tendrá 6 senadores, 5 de mayoría relativa y 1 pluri. En total, 128 senadores, los cuales, en la LXIV Legislatura, se reparten 9 partidos políticos y 8 grupos parlamentarios, dado que, excepto el Panal, rebasan 5 legisladores, para crearse como bancada.
Por coalición, la que se llamó “Juntos haremos historia”, tendrá 69 senadores de la República, y serán los de Morena-PES-PT; “Por México al Frente”, que integraron el PAN-PRD-MC, tendrá 38 representantes y la que se conoció con el nombre de “Todos por México”, PRI-Panal-Verde, 21.
Cuando en la Junta de Coordinación Política, los nuevos senadores hagan valer su mayoría, o votos “ponderados” que representan, lo harán así: Morena, tendrá el 42.9 por ciento de la representación total en el Senado; el PAN, el 17.96; PRI, 10.16; PRD y PES, el 6.25%, cada uno; el Verde-MC, tendrán el porcentaje cada uno del 5.47; PT, 4.69 y Nueva Alianza, el 0.78%.
Así, Morena, y su virtual dueño, festejaron ayer, su 4° aniversario, desde que el Instituto Nacional Electoral les otorgó registro como partido político nacional. ¡Qué tal! ¿Eh?
SAN LÁZARO: MORENA, EL GRUPO MAYOR, CON ¡190! REPRESENTANTES; PAN, 83.
La verdad, que las cuatro velitas del pastel con el que ayer, festejaron los morenistas su aniversario, lo merecen, si se toma en cuenta que en menos de un sexenio, un partido político -inédito, como todo lo que sucede, sucedió, en el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto-, logra una representación de primera mayoría, en el Congreso.
La franquicia cuyo dueño es Andrés Manuel López Obrador, llega a la sede de Avenida Congreso de la Unión, número 66, con 190 diputados federales, luego que al finalizar cómputos distritales el domingo pasado en el Instituto Nacional Electoral, registraron 105 representantes, de mayoría relativa y 85 de representación proporcional o pluris.
Al igual que en el Senado, el PAN, a partir del próximo 1° de septiembre, será la segunda minoría, con 83 legisladores, 42 de mayoría relativa, es decir, los que hicieron campaña y se ganaron el distrito electoral federal por el que contendieron; y 41 pluris.
El PT, contará con 61 miembros en su bancada, 57 de mayoría relativa y 4 pluris, lo que le otorga ser la tercera fuerza en San Lázaro, durante la LXIV Legislatura. De igual manera, el PES, va al cuarto lugar, con 56 representantes, 56 de mayoría relativa y ningún pluri; le sigue el PRI, en ¡quinto lugar!, con 44 integrantes, 7 de mayoría relativa y 37 pluris, lo que es más que humillante, para el partido oficial en el sexenio.
Sexto lugar, lo registra el MC, con 27 diputados, 17 de mayoría relativa y 10 pluris.
Séptimo, ¡el PRD!, con 21 representantes populares, 9 de mayoría relativa y 12 de representación proporcional; octavo lugar, el Verde -partido parásito, como lo bautizó el ex diputado federal y actual vocero del CEN del PAN, Fernando Rodríguez Doval-, con 16 legisladores, 5 de mayoría relativa y 11 pluris. El noveno lugar, lo tiene el Panal, con 2 diputados federales, ambos, de mayoría relativa.
Por coalición, la próxima Cámara de Diputados, tendrá a partir del próximo 1° de septiembre, la siguiente integración: “Juntos haremos historia”, Morena-PES-PT, 307 representantes populares, que significa el 61 por ciento del pleno; “Por México al Frente”, PAN-PRD-MC 131 legisladores, con una presencia en el pleno del 26% y la que se llamó “Todos por México”, registró en cómputos finales, 62 legisladores, con una escasa minoría en la asamblea plenaria del 13 por ciento.
La representación “ponderada” -porcentaje de votos que representan-, es la siguiente: Morena, con 190 diputados federales, significa el 38 por ciento; PAN, con 83 legisladores, el 16.6%; ¡PT!, con 61 representantes, el 12.2; el PES, con 56, vale el 11.2%; el PRI, con 44, alcanzó el 8.8; el MC, con 27 diputados, alcanzó el 5.4; PRD, con 21 en su bancada, vale el 4.2%; Verde, con 16, el 3.2 y Nueva Alianza, con 2, tiene un 0.4%.
Aunque ya es un hecho todos esos resultados que obtuvieron los partidos políticos para tener representación en el Congreso de la Unión, podrían variar, por quejas que presentaron ante la autoridad electoral, por irregularidades en la elección.
Está claro que Morena, casi se llevó el “carro completo” en la elección para senadores y diputados federales; tendrá que negociar con el PAN o PRI, según sea el interés y conveniencia, para aprobar iniciativas que presente a partir del primero de diciembre próximo, el que será Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
Obvio que todo apunta a que el gran elector para Morena, en el Poder Legislativo, será el PAN, porque no creemos que la ciudadanía los apruebe con mantener actual maridaje con los priístas, romance político-electoral que se conoce como el PRI-Mor.
¿O conviene a Morena, a Amlo, que lo identifiquen como el “nuevo PRI”? ¿Sí?
EN EL CHACALEO.
Con motivo del 146 aniversario luctuoso del Benemérito de las Américas, Benito Juárez, la “Sociedad Cívica de México” -asociación civil de la masonería filosófica en nuestro país-, que encabeza el Gran Comendador, José Francisco Ortiz Campos, organizó el ciclo de conferencias “Antecedente, impacto y herencia de la Guerra de Reforma en el México independiente”, en la que participaron como ponentes, los historiadores, Jaime Manuel Arellano y Sergio Miguel Cedillo Hernández, quienes expusieron principales acciones del grupo de mexicanos liberales de mediados del siglo XIX, que visualizaron, promovieron e hicieron posible el México independiente en el que hoy, vivimos, producto de aquella gesta que, inició el prócer de Oaxaca desde que fue electo diputado, luego gobernador, más tarde, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, lo que le permitió, como Presidente de la República, no ceder a intereses ajenos a la patria… La atención en el sector salud, no es homogénea entre las instituciones responsables, ni entidades federativas, reporta investigación del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, A. C., en la cual, resalta que del total de enfermedades que atienden, el 92 por ciento corresponde a las de mayor demanda: infecciones respiratorias agudas, intestinales, de vías urinarias, úlceras, gastritis, obesidad, hipertensión arterial, entre otras. El CIEP reporta que el ISSSTE, IMSS-Prospera, y otras instituciones, ofrecen niveles de atención médica, en menor medida, en comparación con la Secretaría de Salud y el Seguro Social… Hoy, antes del mediodía, en territorio panista -municipio de Melchor Ocampo-, el gobernador Alfredo del Mazo Maza, inaugura instalaciones del plantel número 62, del Colegio de Bachilleres, Estado de México. Este centro escolar, mucho servirá a los jóvenes mexiquenses de esa región… twitter: @JuanLopezMiguel… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com…