Sin observaciones ni correcciones; sin cambiarle una coma, grupo mayor que coordina Ricardo Monreal Ávila, con sus bancadas “a modo”, aprobaron en lo general y particular, minuta del dictamen en Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal del próximo año.
Con la sesión de antier, primeras horas de ayer -sesión se clausuró 3:27 horas-, senadores del partido oficial aprobaron en lo general, con 69 votos a favor y 39 en contra; en lo particular, 67 votos a favor y 38 en contra.
Cual ocurría en LXIV Legislatura, la actual, LXV, senadores de Morena y bancadas “satélites”, no aceptaron cambios al decreto que turnó la colegisladora; reservas que presentaron PAN-PRI-PRD-MC, se desecharon por lo que artículos 1, 2, 7, 12 16, 17, 18, 24, 26, 27 y Transitorios XIV, XVII, XIX, mayoría de la bancada oficial, y aliados, las rechazaron, por lo cual, se aprobaron, en los términos del dictamen.
Iniciativa de Ley de Ingresos, se turnó al Ejecutivo Federal, para efectos constitucionales, promulgar y publicar en Diario Oficial de la Federación.
Reiteramos cifras macroeconómicas del proyecto de Ingresos para 2022: PIB, registrará crecimiento puntual de 4.1 por ciento; tipo de cambio respecto al dólar, 20.3 pesos por dólar; plataforma de producción de crudo, 1 millón 826 mil barriles diarios; estimación del precio ponderado acumulado del barril de petróleo de exportación, 55.1 dólares por barril.
El senador José Luis Pech Vázquez -Morena-, expuso en tribuna que el proyecto, permitirá crecimiento con finanzas sanas; déficit fiscal, dijo el legislador de Quintana Roo, será del 3.1 por ciento, “muy por debajo de los promedios mundiales”; estiman inflación del 3.4% y, en consecuencia, “en una tasa de interés atractiva que para una nación con riesgo país bajo y una democracia estable, se traduce en flujos de inversión crecientes”.
Senadores del MC, criticaron en tribuna, que Morena y aliados “satélites”, no aprobaron reservas que presentaron con PAN-PRI-PRD, y de manera apresurada, bajo consigna, aprueban Ley de Ingresos.
Propuesta fiscal 2022, acusó senador Luis David Ortiz -MC-, abandona sectores productivos, además de generar persecución fiscal contra jóvenes y desincentivar donación a organizaciones civiles. Su correligionaria, Patricia Mercado Castro, presentó reservas al artículo 151 en Ley del ISR, para no debilitar organizaciones de sociedad civil y donaciones que reciban éstas, sean progresivas, de acuerdo a ingresos de las personas.
Oro senador de la bancada, José Clemente Castañeda Hoeflich, presentó reserva para eliminar gravamen a servicios de telecomunicaciones (telefonía e Internet), que desde hace 11 años, pagan usuarios, recursos que sirven para ampliar brecha digital.
Su coordinador parlamentario, Dante Delgado Rannauro, presentó reserva al Código Fiscal de la Federación, a fin de no criminalizar a los agentes aduaneros; lamentó: reservas que presentó el MC, las rechazó Morena, sin revisar propuestas. En ese contexto, presagió: “cuando Movimiento Ciudadano gane la Presidencia de la República y la mayoría legislativa en 2024, esto no se repetirá”.
De igual manera, senador Juan Manuel Zepeda Hernández, propuso cambiar paquete económico, para eliminar impuestos a ¡cubrebocas! y gel antibacterial, por ser de uso esencial, en los tiempos de pandemia.
Otra senadora del MC, Verónica Delgadillo García, con el lema, “la cultura debe ser un derecho, no un privilegio”, presentó reserva al artículo 288, en Ley Federal de Derechos para que entradas a museos, zonas arqueológicas y monumentos, bajen de precio y no aumente, cual aprobó Morena.
Como en el pasado, cuando PRI-PAN-, presidieron la Presidencia y tuvieron mayoría en el Congreso, hoy, Morena, rechazó reservas en lo particular que presentaron senadores de oposición, como hizo en San Lázaro.
Que nadie se espante, así es lucha de los contrarios en este país, entonces, que no clamen en Morena y Palacio Nacional, estribillo, “no somos iguales”, cuando la oposición, sustenta aumento de impuestos en 2022, que si se añade a inflación en temporada decembrina y se agrega cuesta de enero, los mexicanos, tendrán brutal crisis económica, en siguiente año.
Contexto en el que senadores del PAN, acusan que Morena y “satélites”, dieron espalda a los mexicanos, por aprobar Ley de Ingresos y Miscelánea Fiscal que sólo busca recaudar más, a costa de la economía familiar.
“Como ya es costumbre, usan su mayoría para acatar la instrucción presidencial con total obediencia, mientras que se olvidan de ser representantes populares y tomar medidas que permitieran reactivar la economía y generar los empleos perdidos durante esta crisis económica”, lamentan. No dudaron en acusar que son innumerables, afectaciones que traerá al país, aprobar esos instrumentos fiscales.
“Es el proyecto más recaudador de toda la historia de México, al cobrar más Impuesto sobre la Renta, más IVA, más IEPS y más deuda para los mexicanos”, señalan. En consecuencia, advierten, habrá más pobreza, menos crecimiento, menos inversión y más inflación.
Al regularizar autos “chocolate”, legalizan el contrabando, lo que significa duro golpe a la industria automotriz; afectan a los mexicanos, cuando extinguen el Fondo de Salud para el Bienestar, que se llamaba Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos, que permitía financiar enfermedades graves y costosas.
Un asunto que los mexicanos y la oposición, recuerdan al hoy presidente Andrés Manuel López Obrador, en sus tiempos de campaña electoral, es su promesa de bajar precios de gasolinas.
En ese tema, puyante, para el mandatario, sus adversarios, senadores del PAN, puntualizan que en Ley de Ingresos, Miscelánea Fiscal, se negaron a eliminar el IEPS a ese energético, que permitiría bajar su costo, “una total y absoluta contradicción a lo que durante años, prometieron”, fustigan legisladores del blanquiazul.
Otra reserva que se negaron a aprobar senadores de Morena, apoyar a personas con ingresos menores a 10 mil pesos, con rebaja a 0 por ciento, en tasa del ISR, cual medida para mejorar su economía; como también rechazaron reducir IVA al 8%, en zonas fronterizas.
Asimismo, puntualizan senadores del PAN, Morena negó incorporar deducibilidad en el consumo de restaurantes, gastos médicos que ocasiona la pandemia, y no castigar más a las familias por esa enfermedad. Además, legisladores del partido oficial, no apoyaron deducir gastos educativos, para que las familias, puedan mantener esfuerzo con educación de calidad.
Así califican senadores del PAN, lo que rechazó Morena, la noche del martes y primeras horas de ayer, cuando el grupo mayor y “satélites”, aprobaron Ley de Ingresos, y otros ordenamientos fiscales:
“Es una noche triste en la que pierden las y los mexicanos. Morena, pide más dinero para el gobierno, 7 billones de pesos, una cifra récord, pero desafortunadamente, no se traducirá en beneficio de la gente. Hay 18 millones de personas que están en tres condiciones: no tienen empleo o trabajan menos horas o menos días o tienen disposición de trabar y el paquete aprobado, no les dice nada”.
¡Zas!
EN EL CHACALEO
Efectos de pandemia y falta de estrategias para garantizar inclusión educativa, entre otros factores, propició que este año, ¡15.7! millones de mexicanos, entre cero y 22 años, no estén inscritos en educación inicial, preescolar, media superior o superior… Análisis del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, estima que para integrar esa población, se requieren entre 0.7% y 1.7% del PIB, adicionales a lo que plantea el Presupuesto de Egresos de la Federación-2022… Con base en el gasto-alumno, por nivel, señala el CIEP, se estima un gasto entre 188 y 440 mil mdp, para integrar a la población que no asiste a esos niveles educativos. El PEF del año siguiente, propone gastar 3.1% del PIB en educación, ¡la proporción más baja en los últimos 7 años!… Y desde la reforma educativa del 2019, no hubo crecimiento en cobertura educativa. Además, programa “Aprende en Casa”, no llegó a todos los alumnos y no hay evidencia de su efectividad en el aprendizaje de estudiantes, en los tiempos de Covid. ¡Caramba!… Durante comparecencia del director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, con motivo de Glosa del III Informe de Gobierno, coordinador del MC en San Lázaro, Jorge Álvarez Maynez, rechazo versiones gubernamentales de que ya no hay huachicol. “¡No es cierto!, en los primeros 6 meses de este año, se detectaron 6 mil 511 tomas clandestinas de hidrocarburos, un 39% más en comparación al año pasado”. ¡Qué tal!… ¿Dónde canaliza el gobierno federal, alto costo del barril de petróleo?, ayer, mezcla mexicana de exportación, cerró a 77.47 dpb… El diputado del MC, puntualizó al funcionario: ´Pemex, produce 1.7 millones de barriles diarios, y no aumenta esa cifra… El diputado, economista de profesión -su director de tesis, fue Carlos Urzúa-, reprochó a Carlos Oropeza, que no hable con mentiras a la soberanía popular, de la situación en la empresa productiva del Estado… Durante la sesión de este jueves en Cámara de Diputados, inicia su trámite legislativo -declaratoria de publicidad-, dictamen de la comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, relativo a la Cuenta Pública del 2019; en el apartado de efemérides, un representante de bancada, sube a tribuna para posicionar aniversario luctuoso del general Lázaro Cárdenas del Río, hasta por 5 minutos en orden creciente… Próximo 12 de noviembre, Cámara de Diputados, inicia discusión del PEF-2022, reporta el presidente de la mesa directiva, Sergio Carlos Gutiérrez Luna… Ese día, es viernes, lo cual significa que en fin de semana, nuestros representantes populares, discute, analizan, votan y aprueban en comisiones, el decreto, para presentarlo al pleno, lunes siguiente, 15, plazo fatal que establece la Constitución -artículo 74, facción IV, párrafo segundo-, para aprobar ese decreto en San Lázaro… El legislador veracruzano, reitera que para el próximo año, hay más gasto en rubro de salud, para encarar Covid y adquirir cuadro básico de medicinas; en seguridad, para fortalecer Guardia Nacional… Hoy, último día que sesionan en este mes, senadores y diputados; se van de “puente” y retornan a su quehacer legislativo, próximo 3 de noviembre; sesionan este día y siguiente, para cumplir con dos sesiones, en la primera semana de noviembre, cual establece, Ley Orgánica del Congreso y nuestra Ley de leyes, artículo 68… juanlopez23@hotmail.com… www.los3poderes.com… Twitter:@JuanLopezMiguel…