Con el apoyo de la Cámara de la Industria de la Construcción, el grupo parlamentario del PAN-PRD en el Senado, impulsan iniciativa de ley, para terminar con la corrupción en la licitación de obra pública, la cual en este país, es fama de que el particular que obtiene un contrato para construir carreteras, edificio, oficinas, escuelas u hospitales, le tienen que entrar “por la derecha”, es decir, entregar el “diezmo” del costo total de la obra, con quienes firmaron el compromiso.
El ejemplo más reciente, es la construcción de las nuevas instalaciones del Instituto Nacional Electoral, con un costo que rebasa los mil mdp y del cual, por la crisis económica que impacta a México, por el nuevo gobierno de Estados Unidos, se canceló su construcción. ¡Imagínense!, el diezmo que tendrían que repartir quienes ganaron licitación para levantar esa construcción, de acuerdo a leyes no escritas en México.
Son los “usos y costumbres”, que prevalecen en este país y que se arrastran desde hace décadas, incluidos los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón Hinojosa, gobiernos, donde el caso de la Biblioteca “José Vasconcelos”, fue ejemplo de corrupción, abuso de poder e impunidad.
Y los casos que no trascienden en las entidades, municipios y entes públicos federales.
La iniciativa de Ley de Contratación de Obra Pública que proponen panistas y perredistas en la sede del Paseo de la Reforma número 135, se turnó a 3 comisiones: Desarrollo Urbano, Anticorrupción y Estudios Legislativos.
-“Este instrumento busca ayudar para cerrar espacios a la corrupción, a esos márgenes que algunos utilizan para medrar, no sólo con los recursos públicos, sino con algún otro tipo de prestaciones y canonjías”, observa el senador Fernando Herrera, al señalar que México cayó 28 posiciones, en el índice de percepción de corrupción en sector público.
Resalta que el Instituto Mexicano para la Competitividad estima que, entre el 20 y 30 por ciento del Presupuesto para obra pública del país, ¡se desperdicia por corrupción!
La iniciativa, elimina régimen de excepciones a la ley -explica Herrera-, en concordancia con prácticas internacionales a la corrupción; elimina áreas de opacidad, crea un marco especial para proyectos de magnitud relevante e incentiva la sana competencia.
-“La licitación, es la regla, se restringen las adjudicaciones directas e indicaciones restringidas” e incentiva participación ciudadana, por medio del “testigo social” y un comité ciudadano, añade el coordinador parlamentario.
Además, establece “candados”, para el buen manejo de Compranet, al realizar el proceso de adjudicación para obra pública, de esa manera -de inicio a fin-, sin excepciones; crea un padrón de proveedores, lo que evita discriminación entre competidores, mejora las formas de contratación del Estado y se armoniza con el Sistema Nacional Anticorrupción.
-“Ha sido un trabajo extenso, un trabajo que vendrá a ayudar en esta cruzada contra la corrupción en el país, en el cual, han participado diversos actores sociales, económicos y, desde luego, la representación política en el Senado de la República”, afirma Herrera.
¡Qué lástima!, que las leyes no son retroactivas, porque de aprobarse la iniciativa del PAN-PRD, el país tendría escándalo a nivel internacional, con todo lo que involucra la construcción del nuevo aeropuerto internacional. Allí, nada más truenan los chicharrones de los contratistas que se apellidan Slim y con ello, sobra decir, cómo se licita la obra que, es el negociazo sexenal.
De esa manera, no habrían incurrido anomalías en la construcción de segundos pisos en periférico norte, con el consorcio contratista “OHL” y el presidente Enrique Peña Nieto, no fuera blanco de severas críticas por esas obras. ¡Ojalá!, el PRI, apoye la iniciativa que, de aprobarse, rompería con esquemas caducos que sólo propician corrupción. ¡Ojalá!
Porque tal parece que, el “diezmo” y los “moches”, llegaron para quedarse.
ACABAR CON “APOYOS” A CAMPAÑAS POLÍTICAS, CON RECURSOS DE OBRA PÚBLICA.
Sin ambages, con destinatarios claros, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Gustavo Arballo Luján –acompañó a senadores panistas y perredistas en la conferencia de prensa que ofrecieron para dar a conocer impulso de la iniciativa que presentaron-, expuso:
-“¡Por supuesto!, que desde este recinto, también hacemos un llamado a cualquier color; es decir, el tema de las campañas políticas o dineros mal habidos; ¡por supuesto! que no deberán provenir de estos recursos públicos; el ejemplo es muy claro: la obra pública”. O sea la dedicatoria es para los partidos políticos que gobiernan el país, una entidad o una alcaldía, para que la corrupción con los contratistas que obtienen una obra, no sirva de plataforma para actores políticos de “cualquier color”.
El proyecto de la iniciativa, informó, se llevó por ¡4! años, y participaron en su formulación, el Colegio de Ingenieros Civiles, el Colegio de Arquitectos, la Academia Mexicana de la Consultoría y organismos de la sociedad civil, particularmente, “México Evalúa”, quienes opinaron en la iniciativa, en el marco de leyes anticorrupción.
Mariana Campos, coordinadora del Programa de Gasto Público y Rendición de Cuentas de aquella asociación, ponderó acuerdo en términos de Transparencia y del Sistema Nacional Anticorrupción, para aterrizar en la iniciativa de Ley de contratación de Obra Pública, la cual, señala, tiene que ser una herramienta sin corrupción y de crecimiento.
-“Sabemos que no sólo hay corrupción, hay mucha ineficiencia en los contratos públicos y creo que hoy más que nunca, México necesita impulsar su mercado interno y necesita tener las herramientas capaces de lograr el cambio interno”, expone y aclara que las recomendaciones que hacen, se ajustan a las mejores prácticas internacionales, como las recomendaciones de la OCDE –Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, que agrupa a 35 países- o las que establece el Banco Mundial.
El senador Luis Miguel Gerónimo Barbosa Huerta, explica lo que propone la iniciativa:
-“El objetivo de la ley, busca eliminar la corrupción en la contratación de obra pública mediante la incorporación normativa de las mejores prácticas internacionales en la materia, referidas por la ONU; por Transparencia Internacional; por la controvertida OCDE y crea la configuración de un estricto esquema de transparencia y rendición de cuentas y la estructuración de procedimientos para maximizar competencia entre los proveedores de obras públicas y servicios relacionados con las mismas”.
Sus beneficios, son: combatir corrupción, en uno de los sectores que, por el monto de recursos públicos que se maneja, es altamente propenso a esta práctica nociva; establece herramientas para cortar la corrupción entre servidores públicos e intereses económicos beneficiarios de la obra pública y reduce posibilidades de financiamiento ilegal de campañas electorales.
Asimismo, el decreto reduce las posibilidades de captura de gobiernos por intereses económicos, beneficiarios de obra pública que hayan participado en el financiamiento de la campaña electoral que les haya dado origen y garantiza eficacia del gasto público y valor real de la obra pública, “pues al obtener las mayores condiciones de mercado, se evitan sobreprecios ilegales”.
El ambicioso proyecto legislativo que PAN-PRD esperan se apruebe en el Senado, es uno más que se presenta en el penúltimo año de la LXIII Legislatura, similar al proyecto de reforma político-electoral que presentó la semana pasada Acción Nacional en la Cámara de Diputados. Uno y otro, son torales para la democracia y el crecimiento económico de la nación, sólo falta el voto del PRI, para que se legalicen en el Congreso… y en el país.
Así como PAN-PRD legalizaron reforma energética o reforma fiscal, es tiempo que el PRI, devuelva el favor, ¿verdad Alejandra Barrales y Ricardo Anaya?
EN EL CHACALEO.
La Cámara de Diputados aprobó reformas al Código Penal Federal, para imponer de uno a tres años de prisión, además de la sanción correspondiente, delito que se cause, por medio de cualquier vehículo, motor o maquinaria, al utilizar algún equipo de radiocomunicación, excepto, que se utilice con tecnología de manos libres. De igual manera, para quien bajo el influjo de drogas o enervantes, cometa infracción a reglamentos de tránsito, y cause daño a personas u objetos… Firmeza, dignidad y defensa de los intereses del país ante el gobierno de Estados Unidos, exigieron senadores perredistas al nuevo embajador, Gerónimo Gutiérrez Fernández… PRI-PAN, se repartieron los tres magistrados regionales que, ayer, aprobó el pleno del Senado, en votación -por cédula-, de mayoría calificada: María del Carmen Carreón Castro, para la Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; Jorge Morales Sánchez, en Guadalajara y Jorge Emilio Sánchez Cordero Grossmann, Monterrey… La maestra Delfina Gómez, candidata de Morena al gobierno del Estado de México, ofreció conferencia de prensa en Naucalpan, en la cual, señaló que agravios que laceran a los mexiquenses, sólo se podrán resolver si se hace una campaña propositiva y de altura, en lugar de “guerra sucia” en redes sociales y medios de comunicación. Sin señalar nombres ni siglas partidistas, acusa que “en lo oscurito”, panistas y priístas, encabezan y promueven difamación y calumnias en su contra… Empero, la primera que fue objeto de “guerra sucia en su contra”, fue Josefina Vázquez Mota, cuando coqueteaba con la candidatura del PAN al palacio de gobierno en Toluca… Tajante, la también ex presidenta municipal de Texcoco, rechazó cualquier vínculo con la familia Abarca en Iguala, Guerrero y puntualizó que el medio de comunicación que así lo publicó, se retracto y disculpó por la difusión de información “calumniosa y difamatoria”… Delfina Gómez explicó que su incursión en política, se originó luego de tres décadas en la docencia y por el hartazgo social que existe en el Estado de México, contra el grupo político que se reparte el poder. Sin ambages, declaró y advirtió: “este, es un mensaje para el señor Alfredo del Mazo, el primo de Peña Nieto y la señora Vázquez Mota, (por) esa forma de atacar sin fundamento y con calumnias, a escondidas, desde redes sociales; es una manera muy ruin de hacer precampaña. Y no nos vamos a dejar”… Critica que la panista y el priísta, ignoran inseguridad que existe en la entidad, porque “desde sus mansiones, es difícil entender la realidad que vive el ciudadano; ignoran la inseguridad y el desempleo que agobia a los ciudadanos”. ¡Zas!… La moda que impuso Emilio Gamboa Patrón –de acudir a la chamba con traje, pero sin corbata-, la retomó Enrique Ochoa Reza y el senador Joel Ayala Almeida, quien así, acudió ayer a la sesión ordinaria en la que acompañó a Gerónimo Gutiérrez, cuando rindió protesta como embajador de México en Estados Unidos… ¿A poco la clase política de oposición creyó que los funcionarios que envió Donald Trump no los recibiría el Presidente? ¿Sí?… www.los3poderes.com… twitter: @JuanLopezMiguel… juanlopez23@hotmail.com…