Los asesinatos de alcaldes el pasado fin de semana, fueron motivo de comentarios en la tribuna de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, por lo cual, el órgano colegiado, condenó de manera enérgica, el ataque en el que perdieron la vida, Domingo López González, quien fue presidente municipal de San Juan Chamula, Chiapas; y de Ambrosio Soto Duarte, de Pungarabato, Guerrero. Senadores y diputados, expresaron condolencias a sus familiares y a la comunidad.
El acuerdo que puso a disposición del pleno la mesa directiva que preside Roberto Gil Zuarth -PAN-, con pleno respeto a la división de Poderes y del fortalecimiento de la cooperación institucional, exhorta a las instancias respectivas del gobierno federal y de los gobiernos de esos estados, para que de manera coordinada, hagan investigaciones respectivas, se esclarezcan ambos asesinatos y sancionen a los responsables.
Durante discusión de la propuesta, la diputada de Nueva Alianza, Angélica Reyes Ávila, expuso en tribuna, como fundamental, garantizar el orden público, protección y defensa ciudadana, en el entendido de que sin estas condiciones, “no puede haber estabilidad en el país, ni será posible restablecer la confianza de los mexicanos en sus instituciones”.
-“Es necesario recordar que acontecimientos como los que sucedieron en Chiapas y Guerrero, son sólo una muestra del grado que ha alcanzado la violencia en nuestro país, una violencia que no distingue colores, que no distingue ideologías o posturas políticas”, admitió ante el pleno.
-“Estas acciones, nos afectan a todos como mexicanos ya que no solamente atentan contra las personas, sino contra las instituciones del Estado”, agregó y advirtió que “la impunidad en estos casos, constituiría una afrenta al Estado y a la sociedad en su conjunto”. Por la bancada del Movimiento Ciudadano en la Comisión Permanente, subió a tribuna el diputado Clemente Castañeda Hoeflich, quien sin ambages, resaltó:
-“La realidad, compañeras y compañeros, es que la violencia contra servidores públicos ha llegado a niveles alarmantes en nuestro país. Muestran el rostro más claro de la impunidad, pero además, muestran, aunque nos duela reconocerlo, un fracaso del modelo de seguridad nacional que se ha implementado también en los últimos años”.
Coincidió en que el “imperio de violencia”, no discrimina colores partidistas, tampoco distingue entre servidores públicos, empresarios, periodistas o ciudadanos inocentes, “tiene al país, lo hemos dicho en repetidas ocasiones, en una situación límite y tiene a las propias instituciones del Estado en una situación de vulnerabilidad”. Luego, ponderó lo que hoy, en el gobierno, callan o se niegan a reconocer:
-“No es exagerado afirmar que en un lugar donde los ciudadanos no pueden ejercer sus derechos y los servidores públicos no pueden cumplir con su deber, no pueden ejercer el poder, es un lugar donde el Estado tiene límites, incluso, podemos decir, donde el Estado ha fallado, donde las cosas no se están haciendo correctamente, y donde nuestras políticas y nuestras instituciones son, a todas luces, insuficientes”. Por si no quedara claro para los responsables de mantener la seguridad de actores políticos y de los civiles en esta nación, el diputado del MC, fue más claro, al añadir:
-“Estamos, hay que decirlo con todas sus letras, en una grave crisis de seguridad y de violencia ante dos caras de la misma moneda: la violencia que impide a los ciudadanos el ejercicio y la totalidad en sus derechos; y la violencia que impide a los propios servidores públicos, el ejercicio del poder”. O lo que es lo mismo, en la tesis del legislador opositor: “esta violencia, es un problema de Estado, no es un problema de partidos políticos, no es un problema de colores, es un problema de Estado; problema de corresponsabilidad, es el fracaso de un sistema de seguridad, es la incapacidad de los gobiernos estatales, es el imperio de las redes de complicidad y corrupción en los tres órdenes de gobierno”. ¡Zas!
-“Es a fin de cuentas, el corolario de la grave crisis de impunidad generalizada”, finalizó intervención de Clemente Castañeda, quien llamó a las cosas por su nombre. ¡Qué tal!
EMPERO, LA PERMANENTE, DESECHA PROPUESTA PARA CREAR COMISIÓN ESPECIAL.
Será porque lo propuso un senador del PRD, Zoé Robledo Aburto -de Chiapas-, porque no contó con apoyo mayoritario del órgano colegiado, para no caer en comisionitis, lo que sea, pero durante la sesión que ayer realizó la Permanente, no se apoyó crear comisión especial para investigar y seguir hechos violentos en los municipios del país, a propósito de los que ocurrieron el 23 de este mes, y que acabaron con la vida de los alcaldes de San Juan Chamula y Pungarabato, en Chiapas y Guerrero, respectivamente.
Ante ello, la discusión del tema, versó en relación al acuerdo que presentó la mesa directiva, por el cual, se condenan esos crímenes y se exhorta castigar a responsables.
Por el PAN, el diputado Ricardo Rivero Martínez, informó que la inseguridad que vivimos en México, de acuerdo a cifras oficiales, ¡7 de cada 10 mexicanos!, se sienten inseguros en la ciudad donde viven y sus consecuencias, son cada vez más graves.
Domingo López González, expuso, fue asesinado por motivos políticos y Ambrosio Soto Duarte, había recibido amenazas del crimen organizado que opera en ciudad Altamirano, uno de los principales puntos de actividad comercial en Tierra Caliente.
-“Resulta preocupante la muerte de cualquier persona, pero en estos casos, donde los asesinatos por cuestiones políticas o cometidos por la delincuencia organizada en contra de los servidores públicos, son más inquietantes, pues son productos de planes premeditados con el objetivo claro de eliminar a quienes afectan intereses específicos; de eliminar a quienes estorban; de asesinar a quienes no dejan cooptarse por grupos de interés”, alertó. En el sexenio, dijo, 16 alcaldes, de todos los partidos, fueron asesinados.
-“Esto debe servir para obligar a las instituciones de seguridad pública del Estado mexicano a realizar una revisión sobre la estrategia de la prevención y el combate a la delincuencia organizada y, particularmente, en los municipios que siguen siendo los eslabones más débiles en materia de seguridad, dado que muchos de ellos, no cuentan con los recursos y las herramientas suficientes para enfrentar al crimen organizado. La situación, es muy grave”, exhortó el legislador del PAN.
La coincidencia que prevaleció entre legisladores que subieron a la tribuna para hablar del tema, fue que la sociedad vive con miedo, y observa cómo se ceden lugares a la delincuencia organizada. En virtual mea culpa, el diputado Ricardo Rivero, llamó a actuar en consecuencia, en virtud de que “hemos hecho de la inseguridad, uno de los problemas más graves que debemos atender”.
Por el PRI, la senadora Yolanda de la Torre Valdez, tajante, expuso:
-“…tenemos la convicción de que en un régimen de derecho, ningún servidor público puede ser rehén de las pretensiones cobardes del crimen organizado” y que “las probables debilidades institucionales de las fuerzas policiales en los municipios, no son sinónimo de ausencia de autoridad, “existe un compromiso conjunto de la Federación, para garantizar la seguridad de la población en todo el territorio nacional”.
-“… ¡la lucha, no es fácil!”, reconoció, al convocar a gobiernos de los estados, reforzar el trabajo conjunto con los municipios, para garantizar seguridad de la población. ¡Ojalá!
A propuesta de la senadora Angélica de la Peña, la Permanente exhorta al Comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales -en coordinación con entes de seguridad en los estados-, implementen protocolos para brindad seguridad a alcaldes que reciben amenazas de la delincuencia; y conjuntamente, con autoridades locales, realizar “análisis de riesgo” y establecer acciones de atención, prevención y persecución de bandas que se apoderan de territorios, y violan flagrantemente, el Estado de derecho.
Con dedicatoria para el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, la Permanente aprobó exhorto a gobernadores, para que prevengan hechos que ponen en entredicho la paz, tranquilidad y seguridad de los habitantes que gobiernan.
Que son llamados a misa, porque el de Chiapas y otros, como el de Puebla, Rafael Moreno Valle, están inmersos en sus ambiciones por la candidatura presidencial, y poco les importa ofrecer seguridad pública en los estados que gobiernan. ¿O no?
EN EL CHACALEO.
Hoy, por la tarde, en las instalaciones de la Comisión Nacional de Seguridad -avenida Constituyentes, número 947, colonia Belén de las Flores, Álvaro Obregón-, reunión de trabajo entre el comisionado, Renato Sales Heredia, y la secretaria General del CEN del PRD, Beatriz Mójica Morga; el alcalde de Acapulco y también Coordinador Nacional de Autoridades Locales de ese partido, Jesús Evodio Velázquez Aguirre, a la que se agregan legisladores perredistas… A la senadora panista, Mariana Gómez del Campo, no le importa si sale de su oficina en la sede del Paseo de la Reforma número 135, para tocar puertas y gestionar asuntos públicos en bien de la comunidad, máxime, si se trata del caso Nochixtlán, asunto en el cual, ella, es la presidenta de la comisión especial que se aprobó en la Comisión Permanente, para darle seguimiento… La representante del PAN, dejó en claro que la que preside, no será una comisión más, por lo que será difícil que desde el aparato del poder, la envuelvan con retórica para tratar de ocultar ese caso, en el que murieron 8 personas… En ese contexto, puntual, adelantó que este jueves -a las 13:00 horas, en las instalaciones de Bucareli-, miembros de la comisión, tienen encuentro con el titular de Segob y con el Comisionado Nacional de Seguridad; que a partir de la información que proporcionen, se les hará una invitación para que acudan al seno de la comisión del caso Nochixtlán, al igual que a la titular de la PGR, la senadora con licencia, Arely Gómez González… “Mucho tendrá que decirnos el secretario de Gobernación”, externa la panista, sobre cómo se llevó el operativo para desalojar bloqueo de la CNTE, el pasado 19 de junio, en la principal vía de comunicación de ese municipio de Oaxaca. Pondera que ya cuentan con la versión del gobierno del estado, de las Comisión Nacional de Derechos Humanos y la de la entidad, así como de la Comisión Nacional de Atención a Víctimas y no pueden desacreditar ningún testimonio. ¡Zas!… (www.los3poderes.com)… (juanlopez23@hotmail.com)… Twitter: @JuanLopezMiguel…