Cuando aún no arranca el proceso electoral del 2017 -habrá elección para gobernador en Coahuila, Estado de México y Nayarit-, el PRD, lanzó el “¡mírame!, ¡aquí estoy!”, al PAN, cuando la secretaria Política de Alianzas del CEN -la ex diputada Mary Thelma Guajardo Villarreal-, desde Saltillo, declara que el partido del sol azteca -en la entidad donde gobierna la familia Moreira Valdés-, se encuentra abierto a una alianza electoral y de gobierno, con el PAN, “para lograr por vez primera, la alternancia en el estado”.
De gira de trabajo al estado donde el PAN acusó al ex gobernador, Humberto Moreira, de adquirir deuda por más de 33 mil mdp para Coahuila, la señora Guajardo –ex diputada federal-, asegura que para la política de alianzas del PRD, “es prioritario acabar con el poder hegemónico del PRI”, en entidades donde ¡nunca! se ha tenido alternancia.
El proceso electoral del próximo año, ponderó la perredista, es una gran oportunidad para sacar al PRI del gobierno estatal “y como ocurrió este año en Veracruz, Durango y Quintana Roo, se viva una fiesta democrática organizada por los ciudadanos”.
En los primeros coqueteos que hace una dirigente del partido que fundó el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas –con otros ex priístas-, para sopesar la reacción panista a la propuesta de una coalición opositora coahuilense -y de esa manera, repetir lo que el 5 de junio pasado hicieron en Veracruz y Quintana Roo-, la responsable perredista de buscar pactos electorales con otros partidos políticos, pondera necesidad de alianza, para “sacar al PRI de Coahuila”.
Excepcionalmente, considera, con otras fuerzas de izquierda; con partidos que aunque no sean de izquierda, “comparten este y otros objetivos en los programas de gobierno, pero evidentemente, ¡nunca! lo harán con el PRI”, expone, en alusión directa al PAN.
“Para el PRD, es muy importante ofrecer mejores condiciones de vida e igualdad a los ciudadanos, con propuestas progresistas que promuevan y protejan la libertad de todas y todos. Si con otro partido coincidimos en esto, que el PRI no ha hecho en décadas, ¡claro! que estamos abiertos a las alianzas”, resalta la señora Mary Thelma Guajardo.
Aunque en las elecciones de este año, el PAN fue el que obtuvo preferencia ciudadana del norte, sur y sureste del país, la secretaria de Política de Alianzas del partido del sol azteca, declaró que están satisfechos por los triunfos del PRD, el pasado 5 de junio.
Empero, admite que esa fuerza política, enfrenta grandes retos, y defiende el trabajo con proyecto izquierdista que presentan a los ciudadanos y electores, como prioridad.
Sin ambages, la perredista coahuilense, externa lo que desea para la entidad en el 2017:
-“…y ¡por supuesto! que quiero lo mejor para mi estado, ¡sin duda! El proyecto del PRD representa un proyecto incluyente, que escucha y dialoga; muestra de ello es el extraordinario esfuerzo que día con día realizan mis compañeros en el estado, a quienes conozco su entrega y su lucha”.
Con su experiencia partidista, la ex diputada no cayó en la trampa cuando representantes de medios de comunicación –durante conferencia de prensa que ofreció antier, en Saltillo-, la cuestionaron si aspira a la candidatura por el PRD; sólo contestó que sus intereses, son los del PRD y que los militantes, sabrán elegir al mejor aspirante, para fortalecer al proyecto del partido en el estado.
La propuesta de una perredista de Coahuila, con dedicatoria para el PAN; falta esperar la réplica de Ricardo Anaya Cortés o de los aspirantes panistas a la candidatura, como los senadores, Luis Fernando Salazar Fernández y Silvia Guadalupe Garza Galván: ¿Sí? ¿No?
O más claro: ¿el PAN, sin alianza electoral, puede ganar Coahuila?
MARIANA GÓMEZ DEL CAMPO OFRECE “TRANSPARENCIA” EN COMISIÓN NOCHIXTLÁN.
Enterada de las puntuales declaraciones que hizo a medios de comunicación el senador Fidel Demédicis Hidalgo, en las que el perredista se quejó de que la reunión de trabajo que ayer tuvieron legisladores de la comisión que indaga el violento desalojo para “reventar” bloqueo de la CNTE en la principal vía de comunicación de ese municipio en Oaxaca –el 19 de junio pasado-, con la titular de la PGR, la presidenta del órgano legislativo, también fue puntual, en su posicionamiento, al terminar la reunión:
-“Antes de abordar detalles de la reunión, quiero aclarar el compromiso de esta comisión, con el tema de la transparencia. ¡Es total el compromiso! Y para muestra, es que después de cada reunión yo trato de informar a los medios de comunicación, algunos de los puntos relevantes de estos encuentros; detalles de las mismas y en muchos casos también, hemos hecho lo necesario para propiciar preguntas y respuestas con los medios de comunicación”, dijo la senadora, Mariana Gómez.
Antes del encuentro con la abogada del país, Arely Gómez González, el perredista, habló que insistirán en que las reuniones que organicen con funcionarios federales, estatales o municipales, para el asunto que encomendó la Comisión Permanente, sean públicas, “porque esto no es, cuando menos no fue, lo que se acordó”. Ayer, el senador por Morelos, criticó que la reunión con la Procuradora, fuera privada.
No obstante las severas críticas que hizo el senador perredista por Morelos a la decisión de reunirse en privado, con funcionarios para indagar el caso Nochixtlán, la legisladora panista, no se arredró y lejos de impulsar con el gobierno federal que pláticas y encuentros con funcionarios federales, sean de cara a la nación, ello, lo matizó:
-“Hemos asumido como una prioridad, que la opinión pública conozca cada acción que está llevando a cabo la comisión”, dijo, y reiteró lo que resaltó cuando se creó el ente cameral: “como yo lo dije desde el día uno, no quiero que ésta, sea una comisión más de las muchas que se crean, cuando pasan este tipo de casos”.
-“Quiero que esta comisión, pueda responder muchas de las preguntas de los ciudadanos y yo espero que así sea”, volvió a ofrecer. En alusión al senador Fidel Demédicis, la panista, en tono conciliatorio, le mandó el mensaje de camaradas:
-“Y yo agradezco la institucionalidad con la que se han conducido la mayoría de los integrantes de la comisión”. Luego, sustentó que la reunión con la titular de la PGR, fue privada, “en estricto apego a la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública”, que considera como en reserva, la información que pueda afectar su secrecía.
Cual desquite por esa privacidad y secrecía en lo que se habló, Mariana Gómez del Campo Gurza, ponderó que los mexicanos merecen y quieren conocer qué fue lo que pasó el 19 de junio pasado en Nochixtlán, Oaxaca; que en ese caso, donde murieron 8 personas, “está en juego también, la credibilidad y la confianza en nuestras instituciones” y porque “toda violación a los derechos humanos, debe ser perseguida y sancionada, más aún, en un hecho como este, que puede sentar un precedente en la vida de nuestro país”. Además, porque conocer la verdad a través del seguimiento en las investigaciones, “va a permitir que sucesos como este, no se repitan”.
En la reunión con la señora Arely Gómez, se confirmó que hubo personas civiles que portaban armas de fuego y que un helicóptero de la Policía Federal, sufrió daños provocados por dos orificios causador por armas (largas) y otro, sufrió daños por impacto de cohetones. ¡Y ningún civil lesionado!, presentó denuncia. ¿Y eso? ¿Por qué?
(www.los3poderes.com)… (juanlopez23@hotmail.com)… Twitter: @JuanLopezMiguel…