Felipe VI de Borbón, expuso ante senadores y diputados de México, un discurso sobrio, austero, ausente de gran línea política, pero sustancial en su contenido; segundo orador en la sesión solemne que en su honor –y su esposa, Letizia Ortiz Rocasolano, realizó la Comisión Permanente del Congreso de la Unión-, el rey de España ponderó el “Pacto por México”, acuerdo plural que firmó el presidente Enrique Peña Nieto, con los partidos políticos, un día después de asumir el poder.
En su discurso de 13 minutos, el monarca español, hizo un recuento de los inicios de la democracia en el país que hace más de 500 años conquistaron –desde 1821, cuando se firmó el Acta de Independencia del Imperio Mexicano-, hasta nuestros días; esa cualidad y las reformas estructurales, fue su mensaje que ofreció desde el Poder Legislativo, en el entendido de que el país que nos conquistó, es el segundo inversor mundial en México, como puntualizó el Rey, en tribuna de la Permanente.
-“México es una de las grandes democracias en el mundo. Un país dotado de un sistema político abierto y vibrante y de unas instituciones sólidas donde el Poder Legislativo, representado aquí por su señorías, desempeña el papel esencial que le corresponde como órgano de representación de la voluntad popular en una democracia madura y consolidada”, exaltó el monarca.
Desde que se firmó el Acta de Independencia del Imperio Mexicano, reiteró, México se distingue por formar parte de la vanguardia democrática. Y así fue, asegura, por ser Estado pionero en luchar contra arbitrariedad del poder y la autocracia; en defensa de los mecanismos parlamentarios y de equilibrios y contrapesos entre Poderes e instituciones.
-“Por la defensa de los derechos políticos y sociales del individuos y por una decidida apuesta por la protección y la promoción de los derechos del hombre”, volvió a reiterar, al hacer alusión de la reforma en materia de derechos humanos que aprobó la LXII Legislatura.
Con toda intención, Felipe VI, refirió lo que su nación representa para México en materia de inversiones y lo que nuestro país significa en ese rubro, para España:
-“Expresión de esa confianza que inspira a México es el interés generado por las reformas que ha puesto en marcha y que transmiten una clara determinación de su sociedad e instituciones por avanzar y mejorar”. Una determinación que se plasma, añadió, “en lo que en su día fue el Pacto alcanzado con gran visión, sentido de Estado y responsabilidad histórica, por parte de las principales fuerzas políticas hoy aquí representadas”.
Por si había alguna duda de que las reformas que aprobaron en los primeros dos años del gobierno peñista en la LXII Legislatura, no se conocían fuera de México, el monarca español, fue contundente en sus palabras:
-“Desde España, se sigue con mucho interés este impulso, y por ello, deseo ofrecer hoy aquí, nuestro apoyo y la mejor disposición a México en esta nueva etapa”. Sin ambages, el Rey de España, afirmó que las reformas que propició el “Pacto por México”, “abren, sin duda, nuevas vías para fortalecer y ampliar los flujos de inversión y la colaboración en los más diversos ámbitos entre nuestros dos países”.
Está clara la señal que marcó desde el Congreso de México el Rey de España: las empresas de éste país, están más que listas para invertir aquí, en el contexto de reformas que surgieron del “Pacto por México”, como puntualizó Felipe VI, quien durante su discurso, resaltó: más de 5 mil 300 empresas, de todos los sectores, “están radicadas en México, y contribuyen a generar empleo, riqueza y bienestar”.
“¡BIENVENIDO, SU MAJESTAD!”: APRUEBA CONGRESO DE MEXICO INDAGAR “OHL”.
Casualidad, mera coincidencia, estrategia legislativa a modo, lo que sea, pero antes que Felipe VI ingresara al salón de sesiones del Senado de la República, en otro, en donde sesiona la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, aprobaron dictamen que aprobó la Tercera Comisión de Trabajo –la preside Ernesto Cordero-, que se refiere a las investigaciones y auditorías realizadas, respecto a la construcción del Viaducto Bicentenario, que opera la empresa “OHL”, México.
Primer orador en la tribuna, el senador del PT, Manuel Bartlett Díaz, quien precisó comentarios en relación al Punto de Acuerdo que se relaciona con la investigación que piden a la empresa “OHL”, española, “porque consideramos que es de una enorme importancia que se cumpla y que el Ejecutivo y las autoridades respectivas, cumplan con la investigación que aquí se pide”.
-“La OHL, es un ejemplo de la corrupción organizada. Así como crimen organizado, es la corrupción organizada”, perfiló el petista, quien recuerda que llamadas interferidas y lo que se escuchó durante algunas semanas sobre conversaciones entre funcionarios de la empresa y funcionarios mexicanos, “amerita una investigación realmente a fondo; una investigación real, no un asunto que se vaya olvidando; o un asunto en el que se enfoque a investigar a la empresa OHL”. Lo que se tiene que investigar, emplazó, es la “corrupción organizada”.
Así como en sesión solemne Felipe VI resaltó que más de 5 mil empresas de su país ofrecen “empleo, riqueza y bienestar” en México, el senador Bartlett, puntualizó que la empresa de España, controla en la República Mexicana, las autopistas del centro del país: Distrito Federal, Estado de México y Puebla; concentra más del 25% del total de autos del país que pagan peaje. Bartlett, denunció las 7 concesiones que tiene “OHL”, las cuales, en el 2014, le rindieron ingresos por 17 mil mdp y 13 mil mdp, por concepto de utilidades:
-“Circuito mexiquense, hasta 2051, seguirá cobrando; Viaducto Bicentenario, hasta 2038, seguirá cobrando; Urbana Norte, hasta 2043; Atizapán-Atlacomulco, hasta el 2043; Amozoc-Perote, de Puebla, hasta 2044, además, otros negocios estatales; el Aeropuerto Internacional de Toluca, concesionado hasta 2055”.
Acusó: usuarios de esas carreteras, pagarán a la empresa de España, cuyas inversiones son falsas y cuyas tarifas, son altas, todo, en connivencia con el gobierno del Estado de México. Por el Movimiento Ciudadano, el diputado Danner González, recordó: la consejera jurídica del gobierno mexiquense, Luz María Zarza, litiga a favor de “OHL”, en pleito legal que ésta, tenía con otra empresa. “La consejera jurídica, sigue ahí, no pasa nada”, señaló. Por el PRI, la diputada Cristina Ruiz Sandoval, expuso que están a favor de transparentar contratos y concesiones de “OHL” en México, cuyas obras, funcionan, “en cambio, otras, como Línea 12 del Metro, ¡no! y su inactividad afecta diariamente a más de 500 mil personas”. “¡No vamos a permitir”, advirtió, que saquen raja política o electoral del asunto.
Empero, la priísta de Naucalpan, dijo en tribuna que están de acuerdo en que la Comisión Permanente, solicite a la secretaría de la Función Pública, que presente informe sobre las investigaciones y auditorías llevadas a cabo respecto a la construcción del Viaducto Bicentenario, que opera la empresa española. Además, reveló, “estamos pidiendo a la secretaría de Comunicaciones y Transportes y Banobras, que nos informen sobre los proyectos de infraestructura en los que haya participado la constructora española”. Más sorprendió a la oposición, al añadir:
-“Y solicitamos a la Auditoría Superior de la Federación, que ejerza sus facultades de atracción para evaluar el ejercicio de recursos federales en el Viaducto Bicentenario. También, solicitamos a la Contraloría y Procuraduría General de Justicia del Estado de México, informen sobre las acciones legales que han emprendido en este caso”.
Punto de Acuerdo que aprobaron ayer, senadores y diputados de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, minutos antes de recibir al Rey de España, Felipe VI y su esposa, cuya nación, es matriz de “OHL”, y la controla –acusó la correligionaria de Bartlett, la diputada Lilia Aguilar Gil-, el ex ministro de Hacienda de aquella nación –diciembre de 1975 a julio de 1976-, Juan Miguel Villar Mir. ¡Claro!, en su mensaje de 13 minutos que ofreció en el salón de sesiones del Senado, el monarca, incluyó entre las más de 5 mil empresas que ofrecen “empleo, riqueza y bienestar” en México, a la constructora que hoy está bajo investigación.
Paradójico: en la sesión ordinaria de la Comisión Permanente, el Poder Legislativo de México apruebe indagar a una empresa de España, momentos antes de ofrecer sesión solemne en honor del Rey de ese país. Tuvo razón Felipe VI en ponderar la democracia que permea en la República Mexicana. ¿O no?
EN EL CHACALEO.
Falta de cortesía al protocolo, una grosería, aburrida, desinterés, o lo que sea, pero el caso es que fue notorio que en sesión solemne que ofreció el Poder Legislativo de México al Rey de España, Felipe VI y su esposa, Letizia Ortiz, ella –sentada junto a su esposo, de cara a la mesa directiva de la Permanente que preside el senador Luis Miguel Barbosa y de espaldas al pleno-, permaneció con brazos cruzados durante el discurso del legislador mexicano; su esposo, comprimía, juntos, los dedos de ambas manos… Quien se puso la bandera del PRD –traje color negro, camisa blanca y tradicional corbata amarilla que acostumbraban utilizar perredistas cuando acudían a mítines que convocaba el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas o Andrés Manuel López Obrador-, fue el senador Barbosa, quien en compañía de su homólogo del PRI, Emilio Gamboa, recibió a las puertas de la sede del Paseo de la Reforma número 135, al monarca español, su esposa y comitiva… Estos -por alfombra roja- ingresaron al recinto legislativo, luego de subir las “escaleras mayas”, como bautizó el ex diputado federal y actual representante del PRI en el Instituto Nacional Electoral, Jorge Carlos Ramírez Marín, a los 29 escalones que hay que subir para llegar a la entrada principal del recinto, cuando se ingresa por el número 135 de la céntrica avenida capitalina… Barbosa, se las ingenió para tomarse la foto con los reyes de España, exactamente junto a la placa que un 13 de abril del 2011, develó el entonces senador de la República, Manlio Fabio Beltrones, cuando inauguró la nueva sede para la Cámara Alta… Allí, con el escudo nacional en la placa, el abogado de Tehuacán, Puebla, se tomó la foto con la alteza española… Al terminar la sesión solemne, luego de tomarse la foto oficial con legisladores mexicanos, Felipe VI se despidió de cada uno de los miembros de la directiva de la Comisión Permanente y algunos de sus integrantes, como el senador Manuel Bartlett Díaz, con quien el monarca, dialogó por breves momentos… Después, el mismo ex gobernador de Puebla, contó la siguiente anécdota a Los Tres Poderes, la misma que evocó al Rey de España, cuando éste, se despedía de senadores y diputados mexicanos que ofrecieron en su honor y el de su esposa, sesión solemne: “él, Felipe VI, muy joven, estuvo en Casa Puebla, cuando yo gobernaba el estado y él venía de sus estudios en el extranjero; la embajada de España gestionó esa visita; se lo recordé y se acordó. ¡Eso fue!”. Cuando ambos conversaron, Felipe VI, sólo afirmaba con movimientos de cabeza, a lo que decía Bartlett… (www.los3poderes.com)… (juanlopez23@hotmail.com)…