Cuando se aproxima otoño-invierno, época del año en que el Covid, “pega” más entre población del mundo, por ser virus que favorece clima invernal; en estos días en que el flagelo sanitario permea entre población infantil y adolescentes, entre los mexicanos, prevalece temor y angustia por nueva variante “delta”, el gobierno federal, alista terminar estrategia para superar tiempos de pandemia en el país.
Ayer, es su foro matutino del “Salón Tesorería”, de Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador, mostró optimismo en política pública, para encarar pandemia.
En el martes de salud que dedica el mandatario, para puntualizar estatus de ese asunto y manera en que lo enfrentan desde el gobierno, el Ejecutivo, abordó el asunto, en el inicio de su presentación ante los medios que cubren su tribuna matinal.
Esta vez, el mandatario, aseguró a los mexicanos:
-“… y cumplir con el compromiso de que en octubre estén vacunados todos los mexicanos mayores de 18 años, aún con una dosis, y ya en noviembre, diciembre, posiblemente terminemos completo; y esto nos va a permitir que antes de los fríos, antes del invierno, ya tengamos protegida a la mayor parte de nuestra población”.
Contexto en el que ponderó que para enfrentar pandemia, lo mejor es la vacuna, en el sentido de que “si se está vacunado, hay protección, esa es una enseñanza mayor: el que si nos vacunamos, tenemos más protección”.
Puntualizó que, desgraciadamente, ciudadanos que se hospitalizan por Covid, “muy lamentablemente, muy tristemente, los que pierden la vida, la mayoría, no fueron vacunados. Entonces, por eso necesitamos seguir con la vacuna”.
Exhortó que hizo a parte de la población que teme aplicarse fármaco anti-Covid:
-“Y el que se demoró o lo pensó, que ya no lo siga pensando, hay vacunas suficientes. Estamos vacunando en promedio a 700 mil personas diarias, promedio; hay días de más de un millón de personas diarias”.
Orador en el foro de salud desde la tribuna matinal del Presidente, el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, quien de igual manera, informó del estatus Covid en la nación, al resaltar “múltiples indicadores”, que muestran reducción del flagelo.
Delineó que hubo reducción en mortalidad del virus, objetivo fundamental del plan de vacunación; reducir hospitalización y las formas graves; proteger a la población más vulnerable a tener complicaciones del flagelo sanitario y lograr estabilizar la epidemia.
-“Ya vemos signos preliminares, ahorita en cerca de la mitad de las entidades federativas, de un cambio en la velocidad de ocurrencia de nuevos casos y en algunas situaciones, el ejemplo más claro en este momento, es Sinaloa, tenemos ya acumuladas, tres semanas de reducción de la epidemia”, dijo, optimista, controversial Subsecretario de Salud.
A nivel nacional, expuso, empieza a verse, reducción de casos.
-“Cuando ya esta tendencia se establezca, lo cual, seguramente, ocurrirá dentro de los siguientes 15 días, estaremos viendo ya el declive de la tercera ola, seguramente rumbo a la estabilización. Y la vacunación es lo que se le puede atribuir a la contribución más importante a esto”, presagió.
Reducción del Covid entre población, se manifiesta en reconversión hospitalaria, que van de un mínimo del 20 por ciento a reservas de hospitales superiores, al 80 por ciento. Además, se llega a un promedio diario de aplicar arriba de 750 mil dosis de vacuna contra el Covid.
Tajante, el funcionario, resaltó:
-“… somos en este omento, uno de los países de América Latina que tiene el mayor número promedio de inmunizaciones diarias, superamos, por ejemplo, a Estados Unidos en este momento”.
Cual tecnócrata del salinismo, López-Gatell, informó que se aplicaron 78 millones de dosis, “en forma acumulativa”, lo que equivale a vacunar a 54.9 millones de personas, de las cuales, más de la mitad de ellas, tienen esquema completo y los esquemas recientes, son de los grupos poblacionales más jóvenes.
-“Esto es, 61 por ciento de la población adulta ya está vacunada, ya está protegida con al menos una dosis y seguimos en muy buen ritmo para lograr la meta planeada de que al final de octubre, tengamos a toda la población adulta vacunada, con al menos una dosis; posteriormente, de acuerdo al calendario de inmunización de cada tipo de vacuna, estaremos completando sus esquemas”, agregó.
Destaca que de los mexicanos que se hospitalizan por Covid, desde el inicio de este año, a la fecha, 93 por ciento, ocurrió en personas no vacunadas. Es decir, solamente un pequeño número, es tres por ciento, tuvieron esquema completo y, a pesar de ello, fueron hospitalizadas.
-“Porque tienen generalmente comorbilidades o distintas situaciones que les hacen no tener una eficacia tan alta de la vacuna. Pero en general, la vacuna da resultados y previene las hospitalizaciones”, ilustró.
-“Quienes tienen esquemas intermedios, también tienen una protección ya desde la primera dosis. Como hemos comentado muchas veces, con la primera dosis, se logra más del 80 por ciento del efecto posible de la vacuna y eso se refleja en que sólo cuatro por ciento de las personas hospitalizadas eran personas con una sola dosis, pero la enorme mayoría, 93 por ciento, personas que no habían sido vacunadas”.
Desde principios de año a la fecha, 95.5 por ciento de lamentables defunciones, ocurrieron en personas que no se vacunaron, en cambio, sólo 2 por ciento, en personas que recibieron el fármaco, “y esto, como digo, es algunas situaciones en donde comorbilidades y otras situaciones de salud, pudieran hacer menos efectiva la vacuna”.
En el contexto de salud para todos los mexicanos, el Presidente, ponderó esfuerzos de los sectores productivos y de padres de familia, para el regreso a clases, a finales de este mes.
-“Se está avanzando en los protocolos sanitarios y también en el arreglo de las escuelas. Nos están ayudando padres de familia, autoridades”, expuso.
Sin dar nombres ni qué sectores de la nación, el Ejecutivo Federal, acusó: “hay, desde luego, resistencias, pero es normal” por lo cual, exhortó a no dejarse llevar por falsos rumores, por toda la campaña contra el regreso a clases presenciales, “que no es contra el regreso a clases, sino contra nosotros, es político”.
-“Entonces, ya estamos preparándonos para el regreso a clases”, reiteró.
-“También, que nadie se preocupe, es voluntario. ¿No quieren llevar a los niños, a las niñas a la escuela? No se llevan y no hay ningún problema, va a seguir habiendo clases por televisión, por Internet; los medios públicos, sobre todo el Canal 11, estaciones de radio, por Internet; vamos a seguir como si fuesen clases presenciales, pero no es lo miso, eso hay que tenerlo muy claro”.
Cual cortesía obliga, el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo agradecimiento público al gobierno de Joe Biden, por apoyar a México, con 8 millones 500 mil dosis: 3 millones 500 mil dosis de Moderna y 5 millones de AstraZeneca.
-“Y son un donativo y esto es importante destacarlo y expresar nuestro agradecimiento al presidente Biden”, ponderó el político de Tabasco.
“Por si las moscas”, el mandatario mexicano, aclaró:
-“Llevamos una muy buena relación. No somos vecinos distantes, somos vecinos cercanos y hay solidaridad y cooperación para el desarrollo”.
Buenas noticias desde Palacio Nacional, para la buena salud de la República y de los mexicanos.
¡Venga!
¡AH!, el Presidente, precisa que no es obligatorio que los niños lleven carta de responsabilidad a la escuela, como tampoco obligatorio para el maestro que no quiera dar clases, por temor a Covid.
EN EL CHACALEO
Ayer, en Palacio Nacional, en el asunto de pandemia, Hugo López-Gatell, fue contundente, ante rumores de Covid en infantes y adolescentes: “el segmento poblacional de menores de 18 años, no tiene riesgos altos de complicarse. Se puede contagiar, no hay duda alguna, puede haber casos también de enfermedad en ese segmento de la población, pero es de una magnitud sumamente limitada”… No obstante, el funcionario, ilustró: “… a nivel poblacional, el riesgo, la probabilidad de que un niño en este momento tenga Covid, es muy baja; y la probabilidad de que un niño con Covid termine hospitalizado, es muy, muy baja y afortunadamente, la probabilidad de que un niño con Covid, hospitalizado, pierda la vida es muy, muy, muy baja”… ¡Que así sea!… Difícil, que el grupo mayor en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, Morena, alcance el voto decisivo de la oposición, para aprobar convocatoria a periodo extraordinario de sesiones, ¡a 14 días de terminar trabajos de LXIV Legislatura!… El senador Ricardo Monreal Ávila, seguramente tocó todas las puertas de la oposición, para que le aprueben convocatoria. Hoy, a partir de 11:00 horas, en sesión presencial, se confirma o no, rechazo del PAN-PRI-PRD-MC, a sesiones extras, para analizar, discutir, votar y aprobar el tema de revocación de mandato, asunto en el que el Presidente, tiene interés que se apruebe… Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, que preside la panista, Pilar Ortega Martínez, organizó el seminario, “Importancia y alcances del control de convencionalidad en América Latina”… Focalizar esfuerzos para que sea realidad en los órganos del Estado mexicano, paridad de género, tal y como establece la Constitución, exhortó diputada, Dulce María Sauri Riancho, al participar en el evento, “20 años caminando juntas: de Beijing, a la creación del Inmujeres”, que realizó el INM… En Cámara de Diputados, expresó su presidenta, prevalece reto de que la Junta de Coordinación Política, se integre por más mujeres. “De no hacer nada, va ser exclusivamente de hombres, 7 hombres”, advierte, por lo cual, alista iniciativa de reforma a Ley Orgánica del Congreso, para que se respete paridad de género en ese órgano de gobierno en San Lázaro… Otro ejemplo, el Banco de México, institución que, de acuerdo con la reforma constitucional, correspondería que una mujer fuera la gobernadora del Banco Central… “Desde su autonomía de 1994, han sido sólo hombres; si aplicamos la paridad tal y como dice la Constitución, habría que considerar que la presidencia fuera de una mujer; hay dos vicegobernadoras; es tarea del Senado pero se debe visualizar”, ponderó… La política de Yucatán, recordó que paridad de género, alcanzó en el 2014, las candidaturas, en el artículo 41 de nuestra Ley de leyes, y en el 2019, en todos los órganos del Estado mexicano… juanlopez23@hotmail.com… Twitter: @JuanLopezMiguel… www.los3poderes.com…