En la entidad que gobierna un actor político del Movimiento Ciudadano -primero fue priísta, luego perredista-, y quien al festejar su victoria del año pasado, en el mitin, sobresalió en el templete, el lema, “Comienza la Refundación”; éste, no fue retórica postelectoral, porque, efectivamente, en el estado, la refundación, ¡va!
O como interpretar que, hoy, en la sesión del Congreso local -no obstante protesta y rechazo a esa iniciativa de los grupos parlamentarios de Morena, PRI, PT-, los diputados del estado, alistan en el Orden del Día de la sesión, desahogar dictamen que elimina el Instituto Jalisciense de las Mujeres, cuando en la LXIV Legislatura de la Cámara de Diputados, frase que la identifica es precisamente, “Legislatura de la Paridad de Género”.
El proyecto surgió, acusan en la sede de Avenida Congreso de la Unión, número 66, del gobernador Enrique Alfaro Ramírez, al proponer desaparecer aquel Instituto y, en su lugar, crear la secretaría de Igualdad Sustantiva, órgano estatal que atenderá derechos de personas con discapacidad, migrantes, jóvenes y comunidad de la diversidad sexual.
Ante ese virtual hecho, la comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados y legisladores del Poder Legislativo Federal, exigen -en posicionamiento dominical que suscriben integrantes de la comisión que preside la representante popular de Morena, María Wendy Briceño Zuloaga-, y 14 diputadas más, no desaparecer el Instituto jalisciense.
Demandan al Congreso del estado, se pronuncie en contra del “silenciamiento” institucional de las mujeres y de sus exigencias históricas de igualdad; no discriminación y acceso a una vida libre de violencia. Y consideren que el Instituto que alistan desaparecer, “responde a planteamientos internacionales relativos a la necesidad de crear mecanismos específicos para el adelanto de las mujeres, cuya tarea fundamental es la defensa y promoción de sus derechos humanos”.
“El Congreso de Jalisco y el Poder Ejecutivo del estado, deben considerar que la creación de una secretaría de Igualdad Sustantivas, no puede sustituir a un Instituto Autónomo, cuyo eje rector de trabajo son los derechos de las mujeres”, observan y puntualizas las diputadas federales.
A sus correligionarias locales, solicitan consideren en la discusión, análisis, votación y aprobación de la iniciativa del gobernador, el marco de los derechos humanos de niñas, mujeres en el país y en el estado; los Tratados y Convenciones en materia de derechos humanos de los que el país forma parte, así como la Convención para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra las Mujeres -CEDAW- y exigencias legítimas del movimiento femenil en Jalisco.
En vez de desaparecer al Instituto Jalisciense de las Mujeres, demandan las representantes populares, a sus pares de la entidad, deben considerar su fortalecimiento, de manera que tenga personal con capacitación y recursos presupuestales suficientes, que permita cumplir con formulación y ejecución de políticas públicas y medidas encaminadas a eliminar la discriminación contra las mujeres y garantizar igualdad sustantivas entre el género y los hombres, en el estado.
Como se observa, en Jalisco, el gobernador, quien hay que decirlo, tiene amplia aceptación entre los ciudadanos que gobierna -ganó con el apoyo del MC, sin necesidad de coalición electoral-, se marea con el poder que los electores le dieron y con un decreto, de un plumazo, ¡pues!, desaparece un Instituto, el cual, ahora, incrementará su actividad, con atención, no sólo al género femenino, sino otros sectores de la población de la entidad, lo que implica burocratismo y todo lo que propicia, cuando a un ente pública, le otorgan más facultades.
Tienen razón integrantes de la comisión de Igualdad de Género en la Cámara de Diputados, porque ellas, tendrán desde hoy, atraso en derechos humanos, cuando desaparecen el Instituto Jalisciense de Mujeres.
¡Caramba!
Si el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, en verdad, lleva a Jalisco, hacia la “refundación”, lo que debe hacer, es crear ente autónomo, para discapacitados, diversidad sexual, migrantes y jóvenes, y no propiciar burocratismo para ciudadanos que exigen mejores servicios en el estado.
MORENA: EN LOS ESTADOS, “CONGRESO RICO” Y PUEBLO POBRE.
Insistente, el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, en acusar que los Congresos locales, se pasaron por el arco del triunfo, política de “austeridad republicana” que ordenó para Los Tres Poderes, a nivel federal, el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El representante popular de Morena y presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, fiel a su estilo de decir las cosas tal cual, acusa que, además de los derroches y mala planeación, los Congresos de los estados, se autoasignan incrementos, año con año, y no obstante ese abuso de poder, ¡gastan más de lo que se aprueban!
“Por citar un ejemplo, el Congreso de Oaxaca, en 2017, tuvo un Presupuesto aprobado de 397 millones de pesos, pero terminó gastando 739 millones más. Es decir, 87% más de lo autorizado”, refiere el legislador del partido en el poder.
Mientras el Congreso de la Unión, añade, “redujo su Presupuesto un 20% para este año, al pasar de 13 mil 344 millones, 455 mil 310 pesos, en 2018, a 10 mil 698 millones de pesos en 2019”.
“Resulta incomprensible que los representantes de los Congresos de Baja California, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Nayarit, Puebla, Tlaxcala y Yucatán, se permitieron esos excesos, con lo cual, solo puede entenderse que, o están obteniendo mayores beneficios por legislador, creando estructuras administrativas sin funciones sustantivas; o adjudicándose tareas ajenas a las facultades del Poder Legislativo”.
Lo anterior, puntualiza el diputado Ramírez Cuéllar, es ofensivo para el país y los ciudadanos que se ajustan a parámetros de “austeridad republicana”, por los altos niveles de pobreza que registran esos estados. “Son muy altos y mantener privilegios o incluso, incrementarlos, resulta incomprensible, insensible y grotesco”, acusa.
Compara que en el Congreso de la ciudad de México y Tabasco -donde gobierna Morena-, sin comprometer tareas sustantivas, lograron reducir hasta un 25% su Presupuesto para este año.
Deja en claro el diputado que en donde Morena o la coalición, “Juntos haremos historia”, es mayoría y recibieron el mismo Presupuesto del año pasado, “deben ser señalados y están obligados a rectificar de inmediato”.
Pondera que el objetivo y proyecto del gobierno de la “cuarta transformación”, tiene convicción de cambiar de fondo, esquemas discrecionales del uso y ejercicio de recursos. “Los Presupuestos en todos los órdenes de gobierno, deben estar fundados sobre tres principios básicos: austeridad, honestidad y combate a la corrupción”, observa.
Empero, Ramírez Cuéllar admite que hay resistencias, ante lo cual, advierte, “debemos impulsar la transparencia y la rendición de cuentas en todos los Congresos locales, para evaluar el ejercicio del gasto público”.
Y como unos Congresos sí y otros, no, se ajustan a medidas de austeridad, el diputado de Morena, de plano, adelanta que convocará a II Reunión de Legisladores de los Congresos locales, para hacer evaluación del Presupuesto que aprobaron en cada una de sus entidades, para deliberar sobre problemas financieros que tiene la República y la manera en que se encuentran obligados a enfrentar “austeridad republicana”.
Ramírez Cuéllar expone que hace unos meses, el Instituto Mexicano de la Competitividad, presentó estudio sobre opacidad y derroche en los Congresos locales, en el que señala que mayor parte del Presupuesto, lo gastan en gasto corriente y prestaciones de servidores públicos, y de acuerdo a ese informe, “en promedio, un 22 por ciento, se va en pago de servicios básicos oficiales, comunicación y de viáticos”.
¿Verdad que puya a ciudadanos de Oaxaca y del país, que Alejandro Ismael Murat Hinojosa, en Oaxaca, haga lo que quiera con recursos públicos, y lleve al estado a tener un Congreso local, rico, y pueblo pobre?
EN EL CHACALEO.
Para el coordinador parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, Juan Carlos Romero Hicks, medidas de “austeridad republicana”, afectan diversos rubros de la administración pública, de acuerdo a lo que señala el INEGI, en el sentido de que los ajustes presupuestales, pondrán en grave riesgo realizar programas cruciales que se relacionan con los sectores agropecuario, el gasto en hogares, pequeñas y medianas empresa, cohesión social, calidad regulatoria e impacto de programas gubernamentales en empresas… Porque una tragedia de tal magnitud no puede quedar sin investigación y, en su caso, sancionar… La dirigencia nacional de blanquiazul, presentó denuncia ante la Función Pública, en contra de funcionarios de Pemex y quien resulte responsable por los hechos en Tlahuelilpan, Hidalgo, el pasado 19 del mes… Lo más seguro es que la solicitud que presentó el PAN -que preside el ex diputado federal, Marko Antonio Cortés Mendoza-, en la SFP, se vaya a la congeladora de la institución. ¿O no?… Para hoy, reunión de funcionarios del sector energía y del titular de SHCP, con miembros de la Comisión Permanente, para abordar ese asunto y el de escasez de gasolinas… A ver qué novedad dicen, aparte de lo que informo la semana pasada y anterior, su jefe, el presidente Andrés Manuel López Obrador, por inédito hecho en México: escasez de diesel; y gasolinas Magna y Premium… twitter: @JuanLopezMiguel… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com…