Hay que decirlo, la senadora con licencia, Delfina Gómez Álvarez, delegada del gobierno federal en la tierra de próceres, como el profesor Carlos Hank González, Adolfo López Mateos, Alfredo del Mazo Vélez, Carlos Riva Palacio, Filiberto Gómez Díaz, Isidro Fabela, Gustavo Baz Prada, en la última elección para gobernador, rompió esquemas caducos y obsoletos de hacer política en la entidad.
De no ser por fraude en la contienda por la gubernatura, ella, sería primera mujer, gobernadora en el Estado, donde la clase política del PRI, ¡harta! a los mexiquenses, por altos índices de corrupción, inseguridad, abuso de poder, feminicidios, en que dejan al estado, los gobernadores del PRI.
La maestra de Texcoco, como Josefina Vázquez Mota, Alejandro Encinas y senadores, Higinio Martínez Miranda, Juan Manuel Zepeda Hernández, los nuevos rostros de hacer política desde la oposición, en la entidad.
Ellos, desde el PAN-Morena-MC, avanzada que cerca el Palacio de Gobierno en la ciudad de Toluca, para la próxima elección de gobernador, candidatura que, espera la clase política de oposición, volvería a recaer en la senadora Delfina Gómez Álvarez, ahora con más tablas y dispuesta a volver a ganar la gubernatura.
El gobernante actual, Alfredo del Mazo Maza, no se ubica o no lo ubican, y quiere ejercer el mando, como sus antecesores, cuando las condiciones no son las mismas, y los mexiquenses, que sí tienen sentido común, aunque en la ciudad de Toluca, lo duden, exigen cambios en la administración estatal, para terminar con flagelos que, hoy, los tienen acuartelados en sus domicilios, después de las 8 de la noche; con temor, cuando suben a su automóvil, cuando abren sus negocios o caminan por la calle.
Contexto en el que, el gobierno de Del Mazo Maza, cree que aún puede ejercer a su capricho, el gasto público. O cómo llamar solicitud que hace al Congreso local -con mayoría de Morena-, para que autorice a su administración, deuda por 13 mil 500 mdp, a invertir en la figura de Asociaciones Público Privadas -APP´s-, es decir, el nuevo aeropuerto en “Santa Lucía” y Metrobús La Paz-Chalco.
Cuantiosa deuda que, estaría a punto de aprobarse este viernes, por la mayoría de Morena en el Congreso local, si es que reciben “línea” desde Palacio Nacional, antes de clausurar el periodo ordinario de sesiones de la LX Legislatura mexiquense.
Uno de los aspirantes a la candidatura de Morena al Estado de México, el senador Higinio Martínez Miranda, en acuerdo con el coordinador del partido oficial en el Congreso estatal, Maurilio Hernández González, envió misiva a 37 diputados locales que integran la bancada, en la cual, exhorta no aprueben ese empréstito que pide Alfredo del Mazo Maza.
A través de extenso comunicado que el senador hizo público, la víspera que el Congreso mexiquense, apruebe el paquete fiscal del próximo año y clausure periodo ordinario.
“El Estado de México, sufriría un terrible golpe a sus finanzas públicas y en consecuencia, a su desarrollo económico y social, si la Legislatura aprobara la propuesta del gobernador Del Mazo, de endeudar a nuestra entidad con 13, 500 millones de pesos”, advierte el senador.
Sin ambages, legislador de Morena, acusa al gobernador:
“La deuda que Alfredo del Mazo recibió al inicio de su mandato, fue del orden de los 40 mil millones de pesos. Desde que llegó, al señor del Mazo, se le han autorizado varios préstamos en tan solo tres años de gobierno; estos suman 10 mil millones de pesos, más una autorización de crédito, bajo el esquema APP´s, por 13 mil millones de pesos, estos últimos destinados para arreglar los famosos caminos del Sur”.
“Es decir, al señor Alfredo del Mazo, el Congreso de mayoría morenista lo ha respaldado, entre otras cosas, con créditos por 23 mil millones de pesos, sin contar los intereses de los primeros 10 mil millones. En tres años de gobierno de del Mazo, la deuda del Estado de México creció un 55%, comparada con la que dejo Eruviel Ávila”, acusó.
“No se puede quejar el señor Alfredo del Mazo de una cerrazón o actitud oposicionista de Morena y sus aliados, porque estos datos muestran lo contrario. Por eso estoy convencido de que no puede endeudarse más al Estado de México, ni con esos 13 mil millones de pesos que solicita del Mazo, ni con un solo millón”, vuelve a advertir.
Con la directriz del presidente López Obrador, el senador, vuelve a acusar:
“A del Mazo, se le ha apoyado sin regateos. Quiere más dinero, pero no ahorra. No vemos un programa severo ni blando de austeridad. No vemos que la corrupción en el estado haya desaparecido, al contrario. ¿Así quieren que les autoricemos más deuda? Vemos un año 2021, donde habrá elecciones y quieren recuperar sus municipios y el Congreso local”.
Higinio Martínez, resalta versiones mexiquenses, en el sentido de que el gobierno estatal, propala que nueva deuda por 13 mil 500 mdp, “son para obras federales; aeropuerto Santa Lucía, Metrobús La Paz-Chalco”.
El gobierno federal, observa el legislador de Morena, tiene recursos para esas obras. Y cita que la secretaría de Hacienda, retiró el Fortaseg y Fondo Metropolitano para 2021, “siendo unos miles de millones de pesos que ya no irán a los municipios mexiquenses y que bien pueden ser destinados para los proyectos mencionados”.
Más puntual, revela, cuestiona:
“Se deja correr la versión que desde Hacienda, está el interés en que se apruebe la deuda. Si el Presidente de la República ha manejado su gobierno, respetando su bandera de no endeudar al país para nada, a pesar de la pandemia. ¿Por qué habrían de pedir a los diputados del Estrado de México que ellos sí endeuden a su estado?”.
Lo que deben recomendar los funcionarios de Hacienda al gobernador priista Del Mazo, señala el senador Martínez Miranda, “son las medidas de ahorro, austeridad y combate a la corrupción que ha hecho el Presidente de la República. No checa, más bien, choca esta tesis pueril de que Hacienda, es la responsable de que se endeude más al Estado de México”.
Tajante, el senador de Morena, posiciona el asunto:
“Por lo anterior, respetuosamente expongo mi posición pública de rechazar de manera contundente, el endeudamiento solicitado por el gobierno de Alfredo del Mazo Maza. Ni los Congresos locales que tuvieron Arturo Montiel, Enrique Peña y Eruviel Ávila, les autorizaron deuda como la que pretende hoy el gobierno priista mexiquense, pero con un Congreso de mayoría morenista”.
Así, finaliza su exhorto a la bancada de Morena en el Congreso mexiquense:
“Espero de ustedes, con estos y otros elementos que están a su alcance, actúen a favor de los 18 millones de mexiquenses y la generación futura y cumplir a cabalidad el nombre que nuestra entidad tiene: el estado libre y soberano de México”.
Morena en el Congreso mexiquense, cuestiona opacidad en el gobierno de Alfredo del Mazo Maza, en Desarrollo Social y Comunicación pública.
Sólo falta que, desde la oficina de Arturo Herrera Gutiérrez o en el foro matinal del presidente López Obrador, desmientan versiones del gobierno del Estado de México, en el sentido de solicitar que el Congreso local autorice crédito por 14 mil mdp, para una de las obras emblemáticas del régimen: nuevo aeropuerto en “Santa Lucía” y Metrobús La Paz-Chalco.
No creemos que el gobierno federal, confirme perversa justificación para que Alfredo del Mazo Maza, solicite que la Cámara de Diputados del Estado de México, autorice deuda por 13 mil 500 mdp para el próximo año.
No es casualidad ni coincidencia lo que acusa el senador Higinio Martínez Miranda: “vemos un año 2021, donde habrá elecciones y quieren (Del Mazo-PRI), recuperar sus municipios y el Congreso local”.
¡Cuidado!
EN EL CHACALEO
Reformas al sistema de pensiones que recién aprobó el Congreso de la Unión, destaca la senadora de Morena, Nancy Sánchez Arredondo, beneficia alrededor de 10 millones de trabajadores, que además de tener bajos salarios, no contaban con un esquema de jubilación justo. Ya no van a tener que esperar 25 años para recibir su pensión, porque este plazo se redujo a sólo 15 años y empleados con menos ingresos que recibían 30%, como pensión de su salario, ahora recibirán el 68%… Comisión de Justicia que preside la diputada, María del Pilar Ortega Martínez -PAN-, analiza iniciativa que presentaron sus compañeros, Lorena Villavicencio Ayala y Porfirio Muñoz Ledo, de Morena, que promueve sanciones a miembros de la delincuencia organizada que utilicen menores de edad. Los promoventes, consideran en el decreto que, como se encuentra la fracción II de Ley Federal contra Delincuencia Organizada, difícilmente, aplican alguna sanción por contratar o trabajar con niños o convertirlos en “niños soldado”… Expectación, esperanzas, entre los mexicanos, por las primeras vacunas contra el Covid, que aplicarán miembros del Ejército Mexicano, a la población capitalina y de Coahuila… Minerva Hernández Ramos, senadora del PAN, busca encabezar coalición opositora, en la candidatura para gobernar Tlaxcala… Falta de oficio en la diplomacia del país, acusa la secretaria de Relaciones Internacionales del CEN del PAN, Mariana Gómez del Campo, en el caso del nuevo embajador de nuestro país en Estados Unidos… Cómo es posible, critica, que antes de buscar beneplácito del gobierno norteamericano, a un mes que llegue al poder, Joe Biden, el gobierno mexicano anuncie posible nombramiento de Esteban Moctezuma Barragán. Falta de experiencia en la diplomacia, advierte la panista, “puede resultar en un impacto en la política exterior mexicana, ya de por sí afectada en estos dos años”… juanlopez23@hotmail.com… Twitter: @JuanLopezMiguel… www.los3poderes.com…