Bien anotamos ayer en este espacio que hay que seguir al presidente Enrique Peña Nieto en sus giras de trabajo por el extranjero, porque en ellas, acusa, adelanta o puntualiza, hechos o acciones de gobierno y que generalmente no acostumbra decir en el país. Como la entrevista que concedió al rotativo londinense “Financial Times” –que se difundió el lunes pasado-, en la que él, reconoció sensación de incredulidad y desconfianza en su administración.
Sus palabras, que ayer se reprodujeron en diversos medios nacionales, propiciaron de inmediato, la opinión de representantes del PAN-PRD-Morena, quienes coincidieron con el titular del Poder Ejecutivo, y lo conminaron a que proceda a restaurar confianza en el sexenio. En tribuna –durante su intervención en la que solicitó licencia-, el diputado Ricardo Monreal Avila, enfatizó que las palabras del Presidente, significan una plaga de incredulidad y desconfianza en las autoridades del país.
-“No es una plaga cualquiera, es una crisis de legitimidad política, porque la confianza y la credibilidad junto con la legalidad, son el tripie en el que descansa la legitimidad de cualquier sistema político”, expuso el ex gobernador de Zacatecas, en su última intervención como legislador en la LXII Legislatura. “¡Por fin! –añade-, el gobierno ya entendió lo que no entendía: que la verdadera reforma estructural que necesita el país es la de la confianza y la credibilidad y legitimidad”.
Y que esta reforma -agregó el aspirante a jefaturar la delegación Cuauhtémoc, de la ciudad de México-, implica poner al centro de la agenda legislativa, temas como el combate a la corrupción, inseguridad, desigualdad e impunidad. En entrevista que concedió antes de iniciar la reunión semanal del Comité Ejecutivo Nacional del PRD, Carlos Navarrete Ruiz opinó que las palabras del Presidente, no bastan, pero era indispensable que lo reconociera.
-“Cuando no se reconoce la situación que priva en el gobierno, no se actúa; en consecuencia, es una decisión que, hay que subrayar, esta declaración, esta confesión pública del Presidente de la República”. El dirigente perredista, pondera que las respuestas que ofreció Enrique Peña Nieto al periódico londinense, “es el primer reconocimiento explícito de que el país pasa por un momento de descontrol y que el gobierno pasa por un mal momento”.
Ahora -emplaza Navarrete Ruiz-, “no basta con reconocerlo, hay que actuar en consecuencia, se necesitan acciones de parte del gobierno, que todavía no vemos, de muy diverso tipo, para recuperar la confianza y la credibilidad. Y sobre todo, la acción que los mexicanos estamos esperando se tome desde el Ejecutivo, en varios temas, por cierto”.
Por separado, coordinadores parlamentarios del PAN en el Poder Legislativo, dan razón al Presidente, cuando reconoce que hay una profunda crisis de credibilidad, como declaró el diputado Ricardo Anaya Cortés: “nosotros, llevamos meses diciéndolo y por eso proponemos un cambio de rumbo para México, un cambio de rumbo que se puede materializar en la elección del próximo 7 de junio”, recordó el panista, quien resalta que esa crisis de credibilidad “se ha traducido en un verdadero desplome de las preferencias electorales hacia el PRI. Y nosotros confiamos en que los ciudadanos alzarán su voz el próximo7 de junio: que el PAN será el partido que obtendrá más votos en esta elección y que iniciaríamos una nueva etapa, con un cambio de rumbo que los mexicanos están pidiendo a gritos”.
Fernando Herrera Avila, coordinador de los senadores del PAN, declaró –irónico- que en las declaraciones del mandatario mexicano al “Financial Times”, “yo creo que una de las pocas cosas en que coincido con Enrique Peña, es esa: hay desconfianza en la política, en los políticos; hay desánimo en la sociedad y hay que entenderlo como una realidad mexicana”.
Tienen razón el Presidente y representantes del PAN-PRD-Morena, en lo que admiten, reconocen y aconsejan, sólo falta que las lleven a través del diálogo y no sólo queden en monólogos que registra un diario o que se expresan desde un partido o desde las Cámaras.
“PLANCHAN” RATIFICACION DE ARELY GOMEZ, COMO PROCURADORA DE LA REPUBLICA.
O cómo entender que en la sesión de ayer, los más radicales perredistas en la sede del Paseo de la Reforma número 135, no lapidaron ni lincharon a la senadora con licencia, Arely Gómez González, durante la discusión, votación y aprobación del dictamen de la comisión de Justicia, en el cual ratifican su propuesta, como Procuradora General de la República, en sustitución de Jesús Murillo Karam, quien ¡nunca! pensó que al llegar al cargo, lo relevaría una mujer, cuya carrera forjó en el Poder Judicial, bajo la guía del ministro Mariano Azuela Güitrón, presidente del Poder Judicial en los gobiernos de Vicente Fox y de Felipe Calderón.
-“La maestra Arely Gómez ha demostrado ser una persona con experiencia, con capacidad y profesionalismo. En ella, hemos encontrado a una legisladora sensible a las voces divergentes, una senadora incluyente y dispuesta al acuerdo y debate”, expresó en tribuna ¡Dolores Padierna Luna!, quien no dudó en expresar un “nada deseamos más que tenga éxito al frente de la PGR, que se estabilice el país y podamos vivir en paz”.
Sin ir a fondo, ni cuestionar al jefe de la hoy responsable de la PGR, ni poner en duda si la ex titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Especializados –en el gobierno de Calderón-, tiene suficiente capacidad para poner en orden a la delincuencia organizada, la señora esposa de René Bejarano sólo enumeró pendientes que esperan a la Procuradora:
28 mil desaparecidos, asesinatos de periodistas, narcotráfico, el caso Tlatlaya y el de Ayotzinapa, delitos electorales, feminicidios, etcétera y demandar que “no se corrompa, que no se someta a los poderes fácticos, ni ceda a presiones del crimen organizado”. La senadora Mónica Arriola Gordillo, expuso que dos, son los desafíos que enfrentará Arely Gómez en la PGR, como grandes problemas que tienen a nuestro país sumido en la desconfianza: la debilidad del Estado de derecho y la corrupción.
Quien le dijo a la hoy sucesora de Murillo Karam que votará contra su ratificación, fue el senador Manuel Bartlett Díaz, al recordar a su compañera con licencia, que no puede ser una Procuradora imparcial “porque es designada para garantizar la impunidad de Peña y los intereses de Televisa, que son los mismos; no puede ser Procuradora, porque su hermano es el vicepresidente de Televisa, con el más alto nivel de influencia, en uno de los poderes fácticos dominantes e invasivos del país” y porque fue “destapada” por Televisa, lo que prueba que la televisora se impone “y adelanta al propio gobierno, sin recato alguno”.
Por el PAN, el senador Fernando Torres Graciano, posicionó que votarán a favor del dictamen por el que se ratifica la designación “de nuestra ex colega, Arely Gómez, pero nuestro voto, no es un cheque en blanco”, tras advertir que darán seguimiento a su labor, “porque México no puede darse el lujo de tolerar instituciones sin rumbo y sin resultados”.
Sin embargo, en el PAN, hubo voto en contra, como el del senador Javier Corral, quien sin negar cualidades profesionales de la senadora con licencia, ponderó que hoy, son otras, las que se necesitan en un nombramiento como el de Procuradora General de la República: tienen que ver fundamentalmente, con el tema de la independencia política, de la autonomía personal que requiere un cargo como el de la PGR.
Finalmente, el pleno ratificó el nombramiento de Arely Gómez, por 106 votos a favor, 5 en contra y 3 abstenciones. Luego, a recibir felicitaciones y buenos deseos para desempeñar el cargo, de parte de sus ex compañeros de escaño, de todas las bancadas; su primera entrevista ante medios -ya ungida como titular de la PGR- y antes de retirarse a comer con su familia, en el “Four Seasons” -ella lo sugirió-, a recibir el consejo, la sabiduría y la experiencia de su amigo, el coordinador de su bancada, Emilio Gamboa Patrón. ¡Suerte!
EN EL CHACALEO.
En estos momentos de luto y duelo en su familia, Los Tres Poderes está moralmente y se solidariza con el licenciado Manlio Fabio Beltrones, por el sensible fallecimiento de su hermano, Alcide Roberto, quien en diversas épocas de su vida, ocupó cargos públicos como el de Secretario del Ayuntamiento de Tijuana, Baja California, en el gobierno de Carlos Bustamante Anchondo; subdelegado del Seguro Social; administrador de la Aduana de Tijuana; director del Aeropuerto Internacional “Abelardo L. Rodríguez” de esa frontera y delegado del Autotransporte en la entidad. Al amigo, el diputado Beltrones, nuestro sentido pésame… Ante la ausencia del presidente de la mesa directiva de la Cámara de Senadores, Luis Miguel Barbosa Huerta –forma parte de la comitiva de la gira de trabajo que realiza el Presidente de la República en Londres, Inglaterra-, el vicepresidente en funciones de presidente, Arturo Zamora Jiménez, tomó protesta de ley a Arely Gómez González, como titular de la PGR. A ver qué tal mano tiene el priísta jalisciense ¿Verdad?… ¿O fue a propósito que desde “Los Pinos” invitaran al abogado de Tehuacán, Puebla a la gira con el Presidente, para que un priísta y no un perredista, le tomara la protesta a la segunda mujer que en este país encabeza la PGR?… Cabe señalar si fue casualidad o coincidencia el color azul del traje sastre que vistió ayer para su unción como Procuradora la senadora con licencia, Arely Gómez –que acompañó con elegante collar de perlitas-, y el traje del mismo tono que portó su amigo Emilio Gamboa… La responsable de la PGR, hizo lo mismo que una de sus antecesoras en la dependencia, Marisela Morales Ibáñez, cuando acudió a tomar protesta de ley ante el pleno del Senado, luego de que ratificaron su nombramiento como abogada de la nación: se hizo acompañar de su familia… Qué problema traerá el senador David Penchyna Grub, como para que se queje de que “nadie me pela”. ¿Qué será? ¿Qué acongoja al priísta hidalguense?… (www.los3poderes.com)… (juanlopez23@hotmail.com)…