Es costumbre en nuestro sistema político mexicano que, al inicio del sexenio, los hombres del Presidente, sean quienes acaparen reflectores para la sucesión de su jefe, la cual, generalmente, se perfilaba por el quinto año de gobierno, víspera del proceso electoral para la renovación de Ejecutivo Federal, o sea, para alistar al candidato del partido en el poder, al relevo.
El jueves pasado, la Cámara de Diputados aprobó iniciativa que reforma ¡9! artículos constitucionales, en materia de revocación de mandato y consulta ciudadana, cuya discusión en tribuna, el PAN, principalmente, acusó que formas ocultas de esa reforma, son afanes de reelección presidencial en el presidente Andrés Manuel López Obrador.
-“La Unión Soviética, tenía revocación de mandato y Cuba, lo incorporó a su Constitución. ¿Cuántos años duró Castro? ¿Cuántos años hundió a su país? Esa figura, se ha utilizado sistemáticamente no para que el pueblo decida, sino para que el Presidente perdure en el poder”, advirtió en la máxima tribuna de la nación el diputado federal del PAN, Raúl Gracia Guzmán.
La reforma, expuso por separado, la diputada del MC, Ruth Salinas Reyes, no fortalece democracia y puntualizó: lo que se pretende, es empoderar “aún más a los gobernantes, partidos políticos y a la figura del Presidente de la República”.
-“Lo que se pretende únicamente es darles atole con el dedo”, a los ciudadanos con el falso argumento de darles más poder, señaló en la misma sesión del jueves pasado en San Lázaro, otro diputado panista, Ricardo Villarreal García. El proyecto, dijo, es duro golpe a la democracia, simula que habrá consulta popular para que la gente decida sobre los grandes tempos del país y con la revocación de mandato, habrá un instrumento para que el ciudadano le refrende su confianza al Presidente de la República, “cuando lo único que pretenden es abusar del poder presidencial”.
Lo que sea, pero el caso es que en el presidente Andrés Manuel López Obrador, críticas de sus adversarios, las sintió y resintió, sobre todo, cuando luego de cumplir primeros 100 días de su gobierno, ya lo ubican con intenciones reeleccionistas al frente del país. O sea, cuando aún no presenta el Plan Nacional de Desarrollo como establece la Constitución y que lo acusen de pretender reelección en la Presidencia, sería como una ofensa para el político de Tabasco, porque así lo iban a traer todo el inicio de la administración que preside.
Ayer, por la mañana, como ofreció antier, el político de Tabasco, paró rumores, versiones, críticas, acusaciones y detuvo la sucesión adelantada, vestida de reelección.
Durante 8 minutos, dio lectura a una carta pública, con la cual, ofreció epílogo de acusaciones reeleccionistas en su contra, ¡a más de 100 días! de iniciar el gobierno, y no en el quinto año de sexenio, cuando se ubicaba al Presidente saliente, con esa pretensión o cuando el partido en el poder, alistaba la sucesión del delfín presidencial.
Tras referir iniciativa que aprobaron diputados de Morena y otros que cooptó el grupo mayor, el presidente López Obrador, ayer, desde el “Salón Tesorería” de Palacio Nacional, puntualizó:
-“Mis adversarios políticos, los conservadores que creen que soy como ellos, porque su verdadera doctrina es la hipocresía, vociferan que la propuesta de someterme a la revocación del mandato, encubre la intención de reelegirme en el 2024”.
-“Ante este infundio, me es necesario reiterar mis principios y mis convicciones democráticas para acentuar lo siguiente”, añadió, y de inmediato, dio lectura a 5 puntos, en los cuales, rechazó “infundios” del adversario:
Inició con el legado maderista, “sufragio efectivo y no reelección”: resaltó que le inspiran ideales y convicciones, “no la ambición del poder”; creencia de que el poder, sólo tiene sentido y se convierte en virtud “cuando se pone al servicio de los demás”; considera que basta con seis años para desterrar corrupción e impunidad “y convertir a México en una República próspera, democrática, justa y fraterna”.
Optimista, en lo que hace al frente del gobierno, López Obrador, afirmó ante medios:
-“No tengo duda que nos alcanzará el tiempo para consumar entre todos y de manera pacífica, la cuarta transformación de la vida pública del país”.
-“En consecuencia, reafirmo que no soy partidario, no estoy de acuerdo con la reelección y que ¡nunca!, bajo ninguna circunstancia, intentaría perpetuarme en el cargo que actualmente ostento, porque ello no sólo significaría ir en contra de la Constitución, sino también traicionar mis principios y renegar de mi honestidad que, estimo, es lo más valioso en mi vida”.
Epílogo a este episodio inicial en la administración lopezobradorista, su visión política:
-“Sepan, pues, con todo respeto señores conservadores, que abandonaré la Presidencia en el día preciso que marca la máxima Ley, la Ley suprema y que en el 2024, me iré allá, por Palenque. Pero también les digo con sinceridad y en buena lid, que deseo de todo corazón y con toda mi alma, que lo logrado para entonces, sea muy difícil de revertir y que el país no retroceda a los inmundos y tristes tiempos en que dominaba la mafia del poder”.
Luego, la firma de su carta al pueblo de México, con la cual, el Presidente, paró sucesión adelantada, vestida de presunta reelección, como lo acusaron en la tribuna de San Lázaro. ¡Vaya!
PRD: “SI NO ASPIRA A REELECCIÓN, QUE DESISTA DE APARECER EN BOLETA ELECTORAL”.
Si formas ocultas de consulta popular para revocación de mandato es que al recibir la boleta electoral, el ciudadano, “cruce” de modo automático, siglas de Morena y nombre del presidente Andrés Manuel López Obrador para que continué en el cargo, los otros tres años que restan a su gobierno, son críticas al mandatario, éste, ayer replicó, con la carta que firmó, en la que rechaza reelección presidencial.
Empero, la oposición, insiste en que el nombre del Presidente, no aparezca en la boleta electoral, con el pretexto de la revocación de mandato, porque, hay que decirlo, denota reeleccionismo, abuso de poder y propaganda subliminal, para que el elector, además de aceptar que se mantenga en el cargo Andrés Manuel López Obrador, vote por el partido que lo llevó al poder, Morena.
No fueron casuales advertencias que hizo en tribuna el jueves pasado, la diputada del PRD, Mónica Bautista Rodríguez, al advertir que se convertirá en instrumento, “en un juguete, en manos del gobernante”. Además, señaló que revocación de mandato debe aplicarse al mal gobernante, al concluir la primera mitad de su periodo gubernamental y fuera de calendario electoral para elegir diputados federales.
-“Debemos corregir el dictamen para democratizar la consulta popular y democratizar la reforma constitucional de revocación de mandato”, exigió entonces; solicitud en tribuna que, no aceptó el grupo que coordina Mario Delgado Carillo.
“… si realmente no aspira a reelegirse como afirma Andrés Manuel López Obrador, debe desistir de aparecer en la boleta en las elecciones intermedias de 2021 y con el pretexto de la consulta sobre su mandato, fungir como jefe de campaña de Morena”, posicionó ayer, el grupo parlamentario del partido que dirigió y en el que militó el Ejecutivo.
El Presidente, acusa la bancada, firmó compromiso de no reelección, pero con pretexto de su compromiso de impulsar revocación de mandato, argumenta que “a mediados de mi mandato, en 2021, se deberá llevar a cabo una consulta para preguntar a los ciudadanos si quieren que continúe gobernando o que renuncie”.
No obstante, acota la fracción parlamentaria, la minuta aún no la aprueba el Senado.
Que su nombre aparezca en la boleta electoral de las elecciones intermedias, con motivo de revocación de mandato, observa la bancada del partido del sol azteca, “trastoca el espíritu democrático de este instrumento de participación, convirtiéndolo en una herramienta autoritaria que constitucionaliza la intervención ilegítima del titular del Presidente de la República en las elecciones intermedias que se llevarán a cabo en el año 2021”.
“Por eso reiteramos en que si el compromiso del Presidente de la República de no reelegirse es real, entonces, no debe insistir en aparecer en la boleta en las elecciones intermedias de 2021 y dejar de fungir como jefe de campaña de Morena porque no sólo es ilegal, sino inequitativo”.
Ayer, tras el “puente” juarista, el grupo parlamentario del PRD, amaneció bravo, ¿verdad?
EN EL CHACALEO.
¡Qué vergüenza!, lunes pasado, cuando la titular de Energía, Norma Rocío Nahle García, llegó 15 minutos tarde al “Salón Tesorería” de Palacio Nacional, a conferencia de prensa que su jefe ofrece en semana inglesa; ignoramos si la ex diputada federal, ingresó al recinto, cual corredora en el Bosque de Chapultepec, porque se puso calzado deportivo para la cita en la que se habló de Pemex y del sector que ella, presuntamente, encabeza… Ese día, el Presidente, definió que, con el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, es con quien trata todo lo relativo a la empresa. O sea, el mandatario, sin querer, confirmó versiones de diferencias entre el gabinete de energía, del cual, forma también parte el director de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett Díaz… Desde ese día -menos de 72 horas-, el jefe máximo de Morena, “bateó” al aspirante a la presidencia del PRI, José Narro Robles, y al todavía dirigente del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, el señor Carlos Romero Deschamps… Basta leer y releer lo que dijo al final de su conferencia de prensa el viernes pasado el Ejecutivo Federal, para comprender el mensaje político, electoral y de forma y fondo, que envió a los que patrocinan que uno de los caciques de la UNAM -el otro, está de representante en la ONU-, llegue a la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional del PRI… Ese viernes 15 del mes, prácticamente, el mandatario, mandó “por un tubo”, aspiraciones del ex titular de Salud, para dirigir al PRI… Empero, al Presidente, a quien señalan como patrocinador de otro aspirante al cargo priísta, alguien debe decirle tenga mucha precaución y guardar reservas del asunto, porque él, como actor político del sureste, debe preguntar al ex diputado federal del PRD, de Campeche, Edilberto Buenfil Montalvo, qué pago recibió de quien en su momento, ayudó a encumbrarse… ¡Cuidado, señor Presidente!… Traición y zalamería, son carta de presentación de ese persona cuya única avaricia, ambición y codicia, es llegar a la presidencia del PRI, para pagar con la misma moneda a quienes lo ayuden a hacerse de esa posición, como lo hizo con el que fue su tutor original, Edilberto Buenfil Montalvo… En el marco de la inauguración del “III Encuentro de Congresistas por Justicia Fiscal”, el presidente de la comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, coincide en que el asunto de la justicia fiscal, o sea, el huachicol fiscal, es el gran pendiente en el país, razón por la cual, alistan implementar cambios necesarios en esa materia. “En México, se ha reiniciado un debate sobre posibles reformas tributarias que queremos realizar en el próximo periodo ordinario de sesiones. Nuestro objetivo es llegar al 2020, cuando menos, con un crecimiento de aproximadamente, 2 puntos del Producto Nacional en materia recaudatoria, alrededor de 468 mil millones de pesos”, vislumbra el legislador de Morena… ¿Cuál será el retraso de promulgar reformas a la Constitución para crear la Guardia Nacional? ¿No que tanto urgía a su promovente, el Presidente de la República?, para acabar con la violencia en el país y ofrecer paz y seguridad a los mexicanos, que es lo que reclaman y exigen. ¡Caray!… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com… twitter: @JuanLopezMiguel…