Finalmente, el promovente de leyes contra delincuencia organizada, el Presidente de la República, de manera imprevista, acepta la presión que significó resolución de la primera sala de la Corte para que, 4 ciudadanos, de manera legal, consuman marihuana: ordeno que la secretaría de Gobernación, organice “amplio debate” del tema.
-“Un debate especializado que convoque a sociólogos, a médicos, a académicos, a la sociedad conocedora de estos temas, para realmente definir cuáles pudieran ser las políticas y acciones que como Estado, debiéramos tener frente a este tema”, puntualizó Enrique Peña Nieto, un día después que el senador, Emilio Gamboa Patrón, adelantó que solicitará a la mesa directiva, organice consulta para el mismo objetivo.
Es decir, en el Poder Ejecutivo y Legislativo, en las próximas semanas y meses, a partir del primer trienio del 2016, ya tendrán un análisis de lo procedente o improcedente de legalizar la cannabis en nuestro país, y de esa manera, presentar en la Organización de las Naciones Unidas, el caso de nuestro país, cuando la ONU, discuta su legalización.
Entre las primeras interrogantes que surgen tras la orden presidencial a la Segob –concretamente, a la Subsecretaría de Derechos Humanos-, para organizar discusión sobre la marihuana, está una que, haría cualquier ciudadano, consumidor, adicto o simpatizante de la “apertura” de una actividad ilícita, hasta el momento: si el “amplio debate” que organizará la dependencia que preside Miguel Angel Osorio Chong, concluye que sí se requiere legalizar producción, distribución y consumo de marihuana, ¿qué política pública instrumentaría el gobierno peñista?
¿En la PGR, crearían una Subprocuraduría para la marihuana? ¿En la secretaría de Economía, crearían una Subsecretaría para la importación o exportación de cannabis? ¿Un adicto, dígase legislador, funcionario público de Los Tres Poderes, ciudadano común, sin rubor, fumaría su dosis que requiere, a cualquier hora del día, ante la vista de sus subalternos, de segundos o terceros? ¿Y si el enervante lo “acelera” y se pone agresivo?, ¿entraría en funciones una” Subprocuraduría Especializada en Atender a los Adictos de Marihuana”, para calmar su violencia?
En fin, una y mil preguntas con o sin respuestas, es lo que arroja el anuncio presidencial, de ordenar “amplio debate” sobre el caso, que propició una resolución de la Corte, Poder que, está visto, tira la piedra y esconde la mano, porque nada impide que su presidente, el ministro Luis María Aguilar Morales, también ordene lo que alistan en los Poderes Ejecutivo y Legislativo: discusión sobre legalizar o no el enervante.
Así, tendrían sustento análisis y debate sobre producción, distribución y consumo de marihuana en México, y decisión a la que se llegue, sea de Estado, para su prohibición o apertura. Ayer, el Presidente, fue puntual en el evento en el que habló del tema, el Cuarto Foro Nacional “Sumemos Causas por la Seguridad: Ciudadanos + Policías”:
-“No está en un solo ámbito, en un solo Poder. Es una tarea que debemos acometer de forma conjunta, Ejecutivo y Legislativo, para que, realmente, a partir de este debate, a partir de estos foros, nos permita tomar una definición mucho más clara, más nítida y más precisa”. Reiteró su postura personal, para acallar malos entendidos:
-“En lo personal, siempre dije y me sostengo en lo personal: que para mí, no sería deseable; ni estoy en favor de una eventual legalización en el consumo de la marihuana”. Empero, reiteramos lo que líneas arriba señalamos: ¿y si el “amplio debate” concluye que sí es necesario legalizar?
ENRIQUE PEÑA NIETO, ADMITE EVENTUAL POSICIÓN, DISTINTA, A LA QUE MANTIENE.
¡Qué bien! que el joven presidente de México, termine con tabúes que de manera convenenciera, persisten en nuestro país, en diversos temas políticos, sociales o económicos; el de la marihuana, no es la excepción. Si su gobierno terminó con el monopolio de los energéticos en el país, o lo intentó con el que mantiene Televisa en el sector telecomunicaciones, nada impide que inicien los primeros análisis y consultas, en Los Tres Poderes, para decidir apertura o prohibición de marihuana entre la población.
-“Soy de los que cree que la apertura sobre este tema, pueda abrir espacio e inducir al consumo de otras drogas, mucho más dañinas para la persona y para la salud pública”, reconoce el político de Atlacomulco, sin embargo, admite que “no puedo ser dueño único de la verdad. Esa es mi convicción personal”.
De esa manera, el Presidente, ordenó preparativos para una consulta nacional sobre conveniencia o inconveniencia de prohibir o legalizar marihuana en el país. Públicamente, expuso:
-“Estoy abierto y lo estaré como Presidente de la República, pare recoger realmente posiciones debidamente documentadas, científicamente sostenibles, que eventualmente, puedan dar curso a una posición distinta”. Y si ese fuera el caso, añadió:
-“…que como Estado, arribemos a una legislación conveniente y prudente que deba de hacerse con la participación del Poder Legislativo, para realmente establecer un marco regulatorio, a partir de lo que se defina y las políticas públicas que el gobierno de la República deberá de asumir para cualquier determinación que se tome en este ámbito”.
Lo que está claro con la resolución de la primera sala de la Corte, resaltó, es que el consumo de marihuana, “como lo marca este precedente judicial, debe observarse desde la perspectiva de los derechos humanos, no solamente en una óptica de pensar o no en la criminalización. Es decir, en hacer sujetos de derecho penal, a aquellos que eventualmente consuma alguna droga o la marihuana en particular; o aquellos que la consumen por razones médicas”.
Enrique Peña Nieto, perfiló el debate, encauzarlo, inducirlo “y el gobierno de la República, está abierto para que, junto con el Poder Legislativo, trabajemos de forma conjunta, convoquemos a foros especializados que nos permitan tener una posición mucho más clara y abierta del horizonte que advertimos sobre este fenómeno”. Lo justifica: el que se alista en México, no es exclusivo de nuestro país, es un tema que, al final de cuentas, ponderó, “está ocurriendo en todo el mundo”.
-“Sin embargo, tampoco podemos tomar decisiones únicas y propias como país, sino articulamos nuestra posición con el debate que, eventualmente, se dé en el plano internacional”, añadió.
En el Poder Ejecutivo y Legislativo, perfilan ruta a seguir en el tema de la marihuana; falta conocer conclusiones de los foros que realicen, para que México, los exponga en la discusión que sobre cannabis, organizará la ONU en abril del 2016. Fumando, ¡esperen!
EN EL CHACALEO.
Las dos vacantes en el pleno de la SCJN, se cubren a partir del próximo 1 de diciembre, en tiempo y forma: de un momento a otro, el Presidente envía al Senado, las ternas… Lo que mal empieza, mal acaba: es lo que espera al PRI en elección extraordinaria del I distrito electoral federal de Aguascalientes -el 6 de diciembre-, luego que el dirigente estatal, no pasó el alcoholímetro y tras pagar multa, presentó su renuncia… Vergonzoso: en la Corte, algunos ministros titubean en otorgar sus votos para declarar inconstitucional, leyes electorales que, como en Veracruz, exageran en requisitos para candidatos independientes. Si el mismo titular del Ejecutivo y el dirigente del PRI, Manlio Fabio Beltrones, ponderan que esa figura, llegó para quedarse y de esa manera, obligar a partidos políticos, posicionarse entre el electorado, los notables de la Corte, ¡nada más! no se ubican con los vientos democráticos que soplan más allá de la sede de Pino Suárez número 2… (www.los3poderes.com)… (juanlopez23@hotmail.com)…