Hartos de sentir y observar cómo una camarilla acabó con la prosperidad que antaño imperaba en Nuevo León; cuando había seguridad, empleo y los hombres de la iniciativa privada, no tenían que irse a vivir a ciudades fronterizas de Estados Unidos, por temor de sufrir un secuestro o atentado contra su vida, los poderosos hombres de la iniciativa privada, conjuntaron esfuerzos y decidieron brindar su apoyo a un candidato alterno al del PRI-PAN, para gobernar el estado y recuperar su progreso y seguridad.
Así, emergió la candidatura independiente del señor Jaime Rodríguez Calderón, quien derrotó a los abanderados que postuló el PRI-PAN, en la contienda por el gobierno local; terminaba la era de corrupción y endeudamiento para el gobierno estatal, que inició Natividad González Parás. Este y su sucesor, Rodrigo Medina de la Cruz, en 12 años, confundieron al estado, con su feudo personal y las consecuencias, ya las resienten.
Sólo que en sus afanes de ambición, avaricia y codicia, se llevaron entre las patas al partido que los encumbró como legisladores y como gobernadores: el PRI, fuerza política que vuelve a perder la contienda por la gubernatura, ante un adversario que llevó el sello de independiente, con el apoyo de todo el Grupo Monterrey.
El caso de Nuevo León, sucede en Veracruz, estado en el que Fidel Herrera Beltrán, y su camarilla de tres ayudantes que tenía como legislador, alistan turno, para “heredarse” el palacio de gobierno, porque no hay más actores políticos que ellos, para esa posición.
Una vez que dejó Veracruz sumido en cuantiosa deuda, delincuencia organizada e inseguridad, el oriundo de Nopaltepec, deja la silla a uno de los tres ayudantes que tuvo en San Lázaro y en el Senado: Javier Duarte, quien aceptó a cualquier costo, suceder a su jefe en el gobierno, con nefastas consecuencias para los ciudadanos y finanzas locales.
Duarte Ochoa, es un joven político, impedido y atado de manos, para poner su propio estilo personal de ejercer todo el poder que implica gobernar una entidad como Veracruz. La sombra de Fidel Herrera, lo acotó en su gobierno, donde cualquier aspirante a un cargo público, llámese funcionario; o candidato a una curul o un escaño, no pasaba, si Herrera Beltrán, no daba su visto bueno.
Todo ese viejo estilo de hacer política de la pandilla de los cuatro –Fidel, Javier y los otros dos que están en San Lázaro-, hartó y hostigó a la clase política veracruzana, que ahora, voltea a ver otras opciones político-partidistas para llegar a gobernar la entidad.
Hasta ahora, lograron imponer al que hacía la síntesis de prensa para Herrera Beltrán -cuando fue senador-, como dirigente del PRI, luego de colocarlo como alcalde en Tuxpan, la tierra nada más y nada menos que del ideólogo del partido, don Jesús Reyes Heroles, sin que nadie dijera nada, por temor a las represalias; lo que de inmediato, prendió focos rojos entre PAN-PRD, para impedir que la pandilla de los 4, imponga su voluntad por dos años más, tiempo que dura la gubernatura que se disputa en el 2016.
De esa manera, al igual que la candidatura independiente en Nuevo León, el PAN-PRD, anuncian desde Xalapa, un “Frente Amplio Opositor por el rescate de Veracruz”, para sacar a la pandilla de los 4 del poder en Veracruz, cuya ambición, avaricia y codicia, hace que “proyecten” para ellos, heredarse el palacio de gobierno, por los siglos de los siglos.
Proyecto que no pudo concretar ni el mismo Carlos Salinas en la Presidencia; ni Enrique Peña Nieto en el Estado de México. ¿El sistema, que todo lo da y quita, permitirá que a Fidel Herrera, sí? ¿Los poderosos empresarios de Veracruz, lo permitirán?
COMO CONSUL EN BARCELONA, FIDEL HERRERA, AGRAVIA AL SERVICIO EXTERIOR: PAN.
La ofensiva opositora para terminar con la era de Fidel Herrera Beltrán en Veracruz, llegó al Senado de la República, luego que por la puerta trasera, el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, lo nombró cónsul en Barcelona, España, sin pertenecer al servicio de carrera en la cancillería ni presentar examen ante senadores.
A nombre propio y con el apoyo de diversos senadores de la bancada, la senadora panista, Mariana Gómez del Campo, presentó proyecto de decreto, por el que se reforman los artículos 19 y 20 de la Ley del Servicio Exterior Mexicano, con el propósito de precisar los mecanismos para la designación de embajadores y cónsules.
Propone que nombramiento de embajadores y cónsules generales que haga el Presidente, sea preferentemente de entre los funcionarios de carrera con mayor competencia, categoría y antigüedad en la rama diplomático-consular del SEM.
“En todo momento, deberá garantizarse que la mayoría de los embajadores, cónsules generales y cónsules, sean funcionarios de carrera de la rama diplomático-consular del Servicio Exterior Mexicano”, puntualiza en su propuesta la también presidenta de la comisión de Relaciones Exteriores América Latina y El Caribe.
Plantea que para ser designado embajador, cónsul general o cónsul, se requerirá contar con buena reputación tanto a nivel nacional como en el país ante el que vaya estar acreditado; contar con título y cédula profesional, tener experiencia en negociaciones políticas, adaptabilidad cultural, conocimiento de la región geográfica en la que ejercerá el cargo y amplios conocimientos en derecho internacional.
Fustiga que el Presidente de la República, hace nombramientos de representantes de México en diversos países, “cuyo perfil no cumple con los requisitos mínimos de preparación y formación para una adecuada representación de los intereses de nuestro país y de los connacionales en el extranjero”.
Pondera que nuestros representantes en el exterior, deben tener credibilidad y gozar de buena reputación, tanto en México como en el país ante el que estén acreditados.
No obstante, acusa la senadora del PAN, ello no se tomó en cuenta al nombrar a personas como el ex gobernador de Veracruz, Fidel Herrera, cónsul “de carrera”, en Barcelona, España, y no cónsul general, pues se buscó evitar que su perfil fuera objeto de análisis en el Senado de la República. Mariana Gómez del Campo expresa preocupación por la serie de nombramientos futuros en los cuales, no se puede permitir que se juegue con la tradición diplomática de México, “a la carrera”.
Qué sentirá Fidel Herrera cuando lo repudian políticamente en Veracruz; diplomáticamente en el Senado de la República y en el ayuntamiento de Barcelona, donde autoridades municipales, cuestionan su nombramiento a la cancillería de España.
EN EL CHACALEO.
Durante la sesión de ayer en la Cámara de Diputados, se presentaron 26 iniciativas de todos los grupos parlamentarios, entre ellas, la que plantea reglas que permitan al Poder Legislativo, citar a comparecer no sólo a servidores públicos federales, sino incluso, a particulares, cuando éstos, por sus actividades o por el uso de recursos públicos de que dispongan, se encuentren relacionados con hechos que se indagan. La propuesta de la diputada Ernestina Godoy Ramos, de Morena, se turnó a comisiones unidas de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias y de Justicia… El dictamen del PEF-2016, se espera discutir, votar y aprobar en San Lázaro, con la sesión del ¡viernes 13!: si el documento lo dictamina la comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, se pone a consideración del pleno, en la sesión de mañana y se aprobaría en lo general y en lo particular, en las primeras horas del viernes; en caso contrario, se agenda para la sesión de viernes y se aprobaría en la madrugada del sábado, como plan “b”. Más que ansiosos, los diputados, por irse de “puente” con motivo del 105 aniversario de la Revolución Mexicana… (www.los3poderes.com)… (juanlopez23@hotmail.com)…