En cualquier país con economía libre o mixta, los hombres de la iniciativa privada, lo primero que prevén cuando llegan a establecerse en su geografía, es la seguridad en sus inversiones y acceso de libre tránsito para distribuir sus productos en la nación donde se instalan. Hasta el gobierno pasado, en el país, los empresarios tenían libre movilidad para sus productos o mercancías; salvo un incidente en Michoacán, de violencia contra un vehículo de la empresa Sabritas, la cosa no pasó a más.
En este sexenio, la situación de inseguridad en las carreteras, para particulares y distribuidores de mercancías o productos que se elaboran en este país, llegó al límite: o les quitan sus mercancías, o pagan peaje a ciudadanos que protestan por inacción de las autoridades que no resuelven sus peticiones o de plano, aplazan viajar a otro estado, por temor a sufrir un incidente con los manifestantes que en Guerrero y Oaxaca toman las vías rápidas o con el riesgo de que la delincuencia los sorprenda en alguna de las autopistas de Michoacán.
Cuando un particular o empresario sufre un incidente de parte de la delincuencia organizada en las carreteras mexicanas, o por manifestantes, una cosa cuestionan de inmediato: dónde está la autoridad, municipal, estatal o federal.
Antes y después de la reforma educativa; luego de la desaparición de 43 normalistas y desde hace años, en Michoacán, junto con Oaxaca y Guerrero, son referencias obligadas en los medios informativos de la nación, no por la buena labor que realizan sus gobernantes. ¡No!, sino porque en esos estados, sobresale violencia y nada más no hay orden público, y lo mismo bloquean la autopista del sol; la de acceso al aeropuerto y ciudad de Oaxaca o se registran enfrentamientos entre la seguridad pública y delincuentes, como ocurrió en Apatzingán.
Acaso, la diferencia la constituye el legítimo reclamo y protesta que ejercen padres de familia de los muchachos que desaparecieron desde el pasado 26 de septiembre, y cuyo paradero, ninguna autoridad federal o local, hasta el momento, lo aclara. Que desaparecieron, sí, pero ¿dónde están?, es la inquietud de sus familias, razón por la cual, salieron a las calles a exigir justicia, lo mismo en Iguala, Chilpancingo, Acapulco, o en la ciudad de México.
En ese contexto, se justifican la protesta del senador Javier Lozano Alarcón, quien agraviado por lo que observa en las imágenes que se difunden de esos estados -por movilización social y protestas-, no duda en afirmar que “es una vergüenza, lo que nos está pasando, es el colmo de la impunidad y de la ingobernabilidad” y coincide con los empresarios, en el reclamo al gobierno, para que ponga orden. Añade.
-“Y en ese sentido, no solamente apoyo y respaldo lo que está diciendo el Consejo Coordinador Empresarial, creo que ya la sociedad entera está harta de ver impunidad e ingobernabilidad en Guerrero y en Oaxaca, porque tampoco se vale generalizar”, y cuestiona: “¿de qué sirve hacer buenas leyes; tratar de generar inversión nacional y extranjera, cuando no estamos demostrando tener aquí una autoridad fuerte, que ponga orden y que dé certidumbre jurídicas a esas inversiones”.
Al gobernador interino de Guerrero, Rogelio Ortega Martínez, el panista lo calificó de un “perfecto inútil”, porque nadie le pide que reprima, sino que ponga orden, con apego a la Constitución, y respeto a los derechos humanos fundamentales. “¡Eso no es reprimir, es poner orden, es legalidad!”, clama Lozano. Al de Oaxaca, Gabino Cué, lo critica por argumentos “ramplones” que utiliza, para justificar que la policía del estado no interviene para poner orden ante los maestros disidentes.
Una cosa está clara, los profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación en Guerrero y Oaxaca y la delincuencia en Michoacán, son los que ya tomaron la medida a los gobiernos locales. Porque las protestas que hacen familiares de los normalistas, es otra cosa: es un reclamo legítimo y justo, para que el gobierno federal localice a sus hijos.
GAMBOA: “NADIE QUIERE VIOLENCIA, SINO PAZ Y TRANQUILIDAD, QUE TENIAMOS”.
Con su bagaje –funcionario público en varios sexenios y legislador cuando el PRI fue oposición-, el senador Emilio Gamboa Patrón, sabe lo que dijo, cuando inauguró en el salón de plenos de la Comisión Permanente -en la sede del Paseo de la Reforma número 135-, las Audiencias Públicas, en materia de seguridad y justicia, que ayer iniciaron y mañana terminan.
Ante violencia, expuso, “es nuestra obligación reafirmar el diálogo y los acuerdos, como la mejor vía para encontrar soluciones a los problemas colectivos”; enfatizó: en México, “nadie quiere violencia, sino la paz y tranquilidad que antes teníamos”.
-“Debemos demostrarle a los mexicanos que las instituciones del Estado son capaces de hacer frente a los problemas que aquejan a la sociedad”, ponderó Gamboa, quien recordó que las iniciativas que presentó en aquellos rubros el presidente Enrique Peña Nieto, buscan garantizar condiciones de acceso a la justicia para los mexicanos, y corregir fallas institucionales que propician impunidad y violencia en el país.
El coordinador parlamentario señala que se deben implementar un conjunto de acciones e instrumentos que coadyuven a mejorar el combate a la delincuencia, con la garantía en todo momento, de protección a los derechos humanos, al tiempo de fortalecer los cuerpos policiales en todos los niveles de gobierno, para otorgar a la ciudadanía, lo que exige: una vida más segura para su familia.
Mando único policial, distribución de competencias en materia penal y sanción de autoridades coludidas con el crimen, son medidas sobre las que es necesario debatir y reflexionar, resaltó el senador, en los trabajos del foro, en el que los presidentes municipales de Guadalajara, Jalisco y Nezahualcóyotl, Estado de México, rechazaron la propuesta del Ejecutivo, por considerar que no representa la solución al problema de inseguridad y violencia, además que cada alcaldía, tiene características y necesidades diferentes que no se revolverán con decisiones generales.
El alcalde jalisciense, Ramiro Hernández García, señaló: desaparecer corporaciones policíacas de los ayuntamientos, no soluciona la inseguridad y violencia; pidió revisar la iniciativa que envió en diciembre pasado el Presidente al Senado, porque al disolver las policías municipales, se pone a prueba la capacidad del gobierno federal y autoridad estatal, para brindar seguridad y en su disolución, ni el estado, ni la Federación, tienen la capacidad para dar una respuesta como se requiere.
Juan Manuel Zepeda Hernández, de Neza, de plano, expuso que el mando único policial, “no es la panacea” para terminar con los delitos y resalta la coordinación entre los tres niveles de gobierno para tener resultados positivos, y reducir los índices delictivos en el municipio.
La propuesta del Presidente, plantea reformar la Constitución en ¡7! artículos -21, 73, 104, 105, 115, 116 y 123- y busca definir el esquema de mando único policial en los estados, facultar al Congreso a expedir leyes generales en materia penal y establecer la posibilidad de que el gobierno federal asuma la dirección de un municipio, cuando existan indicios de que fue infiltrado por el crimen organizado, hipótesis que legisladores del PAN-PRD-Movimiento Ciudadano-PT, rechazan.
EN EL CHACALEO.
El retorno de Gustavo Madero al CEN, lo anticipamos en este espacio en diciembre pasado; que ayer se diera a conocer, no fue sorpresa; sí lo fue, que su delfín, Ricardo Anaya, vuelve a San Lázaro, en lugar de José Isabel Trejo Reyes, quien brinca a la secretaría general del partido. La señal: Madero se confirma como hombre fuerte del PAN; en la dirigencia, se auxiliará de Trejo Reyes. Panistas, comentan que Anaya lo envían a San Lázaro, para crecer más como político y sirva en el futuro a su partido… Otro diputado azul, Damián Zepeda Vidales, alista solicitud de licencia para aspirar a la candidatura por la alcaldía de Hermosillo, Sonora, con lo cual, Anaya tendrá que designar responsable al frente de la comisión de Hacienda y Crédito Público… Para buscar la candidatura del PRI al gobierno de Sonora, este miércoles piden licencia en la Comisión Permanente, los senadores, Claudia Artemiza Pavlovich Arellano y Ernesto Gándara Camou… (www.los3poderes.com)… (juanlopez23@hotmail.com)…