O cómo interpretar las voces, posicionamientos, exigencias que hacen actores políticos del país, con motivo de los primeros 100 días del gobierno de México -alterno a los que, por casi un siglo, gobernaron en la República-, cuando los mismos que hoy se convierten en críticos de ese breve tramo de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, en la vieja época, en gobierno panistas y en el pasado reciente, callaron, no cien días, ¡siempre!
Por ejemplo, en los inicios del neoliberalismo, guardaron silencio, cuando se modificó la Constitución, para virtual privatización del campo; con Ernesto Zedillo Ponce de León, incurrieron en misma omisión, cuando el rescate bancario -Fobraproa- y carretero.
Con Vicente Fox, salvo el entonces senador Emilio Gamboa Patrón -posteriormente como diputado federal-, cuestionó y exigía cuentas del destino de recursos por la venta del crudo mexicano de exportación, cuando el barril sobrepasó los 100 dólares.
Por esos asuntos, ¡nadie! reclamó a Vicente Fox y antecesores, ni por situación de inseguridad en que dejaron al país después de entregar el poder y con ello, delincuencia, al alza, lo que propició que Felipe Calderón Hinojosa, por su cuenta y riesgo, sin consultar al Poder Legislativo -como constantemente reclamaron en las Cámaras-, de manera unilateral, “declaró” guerra a la delincuencia organizada, en cuyo inicio, se hizo acompañar por su titular de la Defensa y su hijo, éste con uniforme militar.
En el pasado reciente, los que ¡hasta la madre!, se hartaron de recibir apoyos millonarios para “cuidar imagen” de su benefactor, no cuestionaron resultados en “reformas estructurales”, que aprobó el Congreso de la Unión, como la energética y la Fiscal. La primera, se cansa de repetir Andrés Manuel López Obrador, fue auténtico fracaso, si se comparan precios por litro de gasolinas con las que entregó Calderón al sucesor, y el costo que hoy tienen, después del brutal “gasolinazo” decembrino del 2017, víspera del Día de los Santos Inocentes.
Eso sin contar casos sin resolver, no en 100 días, sino por sexenios, en hechos deleznables para la nación, para el país, para sus actores políticos, como el caso Colosio, el de Ruiz Massieu, el de Chiapas -Fox, dijo que en 15 minutos lo resolvía-, el de Ayotzinapa, y mucho menos, hay claridad hasta cuándo los mexicanos, esos modestos empleados que pagan impuestos, que no reclaman devolución por ¡35 mil! mdp -como ex dueños del Grupo Modelo-, pagarán el Fobaproa.
Es verdad que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, en 100 días, lo único que lo respalda, es su amplia legitimidad entre la voluntad popular y la principal, la que tiene allá, en la Casa Blanca, en la capital del poder; apoyos que tiene que superar, para que entregue resultados que ya reclaman y exigen los mexicanos, en tiempo razonable.
Como es verdad que una de sus principales promesas, la de bajar precios por litro de gasolinas y Diesel -como se lo recuerda el PAN-, hasta hoy, fue retórica de campaña y nos habló como lo que fue: como candidato en campaña. Empero, que no olvide que ese reclamo, se lo cobrarán en las urnas, sino es que con un abucheo cuando aborde el tema ante cientos de mexicanos, ¡hasta la madre!, de altos precios en los combustibles.
También es verdad que en sus conferencias de prensa matutinas, el mandatario, no se cansa de criticar, fustigar y rechazar corrupción de la vieja época, de la alternancia panista y del pasado reciente. O resaltar estrategia de combate al robo de combustibles en ductos de Pemex, el huachicol.
Empero, a 100 días, ¡no hay nadie! que por esos motivos, esté en la cárcel o reclusorios.
Si él, los perdonó, millones de mexicanos no olvidan esos agravios de corrupción, “gasolinazos”, abuso de poder y conflicto de interés, además de feminiciidos y corrupción. Es el gran pendiente de López Obrador.
Debe ser en plazo inmediato, y no creemos que su retórica mañanera desde el “Salón Tesorería” de Palacio Nacional, los mexicanos se la traguen día a día, cuando no ven resultados en lo que señalamos líneas arriba. Y, a quienes critica, carcajean.
¡Cuidado!, señor Presidente, entre los mexicanos, permea riesgo latente de que ¡se harten!, que les quieran dar atole con el dedo.
EL PAN, ESPERA RESPUESTAS; “CON ATENCIÓN”, ESCUCHARÁN INFORME DE 100 DÍAS.
Como que relación entre PAN-Morena-Amlo, se encamina hacia “normalidad democrática”, lejos de los primeros 100 días de gobierno, donde se dieron con todo, en plazas públicas, desde el “Salón Tesorería” de Palacio Nacional o desde el estado de Puebla, cuando la dirigencia y clase política del blanquiazul, acusó complicidad del gobierno federal, para imponer gobernador interino.
O cuando en el arranque de precampaña de candidatos a un cargo de elección popular en BC, el ex diputado federal y presidente del CEN del PAN, Marko Antonio Cortés Mendoza, advirtió que no permitirán intromisión de primer morenista del país, ni de sus aliados, ni de otras siglas, como la tricolor.
Al menos que hoy, el presidente Andrés Manuel López Obrador, persista e insista en referirse a los panistas como “conservadores” o “fifís”, hay señales de que el Presidente dejaría de utilizar esos calificativos, para referir al adversario o algún poder mediático.
Porque “grilla” y “politiquería”, contra adversarios, aunque no se lo digan sus asesores, lo dejan mal parado, cuando -¡insólito!-, “perdonó” a corruptos del pasado reciente.
Civilidad, prudente, sensato, conciliador, en domingo, con posicionamiento partidista, se mostró el dirigente del blanquiazul, al hacer alusión a los primeros 100 días del gobierno del mandatario:
“Como herederos de una historia de 80 años de tolerancia, diálogo y respeto al pensamiento diferente, los panistas escucharemos el informe de los primeros 100 días de gobierno del presidente López Obrador”.
Empero, el panista de Zamora, Michoacán, observa al Ejecutivo Federal que los mexicanos, esperan respuestas concretas a temas más sensibles para el país.
Por ejemplo, conocer de manera puntual, estrategia para disminuir inseguridad y violencia que se incrementó en todo el país, desde al arranque del nuevo gobierno y también costos, precisos de “las malas decisiones económicas”.
Ante violencia general y creciente en la nación, alza de flagelos como asaltos, robos a casa habitación, secuestros y extorsiones, el PAN, cuestiona al gobierno lopezobradorista: “cuántos de los grandes capos de la droga y líderes de las organizaciones criminales, fueron procesados en la lógica de que la inseguridad se combate como la corrupción, de arriba abajo”.
A 100 días de gobierno, señala el dirigente panista, los mexicanos, preguntan, con toda razón, qué va a pasar con su economía, cuando el propio Banco de México y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos -OCEDE-, redujeron de manera significativa, estimaciones de crecimiento del PIB, para este año y el próximo.
Pregunta clave, resalta el CEN del PAN, para el futuro económico del país y de familias mexicanas, frente a advertencias de las principales calificadoras de inversión, organismos internacionales y especialistas.
“Entre los temas fundamentales de economía, es necesario que el Presidente le informe con precisión a los mexicanos, cuánto le va a costar al país la decisión de cancelar el Nuevo Aeropuerto y cuándo y con qué recursos se va a mejorar la infraestructura aeroportuaria”.
O que también explique causa para disminuir o cancelar Presupuesto en programas tan importantes como el de Promoción Turística, de salud y estancias infantiles.
¿Cuál es el avance de la descentralización de las secretarías de Estado y qué beneficios ha aportado? ¿Mantendrá la misma tolerancia con la CNTE, como ocurrió con los bloqueos de vías en Michoacán y cuántos millones en pérdidas provocaron? ¿De dónde saldrán los recursos para mantener en el largo plazo los programas clientelares y con qué controles?, son otras preguntas que el PAN, hace al Presidente.
También cuestiona apoyo del gobierno mexicano al de Nicolás Maduro en Venezuela; y “actuación frágil”, frente a Donald Trump, en el tema migratorio y fronterizo.
Luego de esos sustentos en materia de 100 días de gobierno en el régimen lopezobradorista, Marko Antonio Cortés Mendoza, finaliza con lo siguiente:
“En apenas 100 días de la nueva administración, hay muchas preguntas que merecen respuestas puntuales. Las estaremos esperando”, concluyó el dirigente del PAN. ¡Ojalá!
EN EL CHACALEO.
Hoy, vence plazo final que se autoimpuso el senador Ricardo Monreal Ávila, para el asunto de cubrir vacante en el pleno de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, tras que la semana pasada, no hubo consenso con el PRI-PRD-MC, menos con el PAN cuyo coordinador, Mauricio Kuri González, de plano, dijo que no simpatizan con ninguna de las tres candidatas que propuso al Senado, su promovente, el presidente Andrés Manuel López Obrador… Como en el asunto de la minuta de la Guardia Nacional, los 14 votos que necesita el grupo mayor, Morena, los tiene el PRI y todo indica que esta vez, a los miembros de minúscula bancada que heredó el pasado reciente a una de las Cámaras del Poder Legislativo, “los doblarán”… Con el apoyo de su jefe de bancada, la senadora de Morena, Cecilia Margarita Sánchez García , presentó iniciativa que plantea fortalecer combate a la corrupción y lavado de dinero, con participación permanente de la Unidad de Inteligencia Financiera de la SHCP, en reuniones del Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción. De esa manera, los promotores del decreto, esperan coadyuvancia en investigaciones contra esos delitos. La propuesta para adicionar párrafo cuarto al artículo 13 de Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción, se analiza en comisiones unidas de Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana y de Estudios Legislativos… “Ha tenido más negativos que positivos”, el comentario tajante de la diputada del PRD y coordinadora de la bancada, Verónica Juárez Piña, sobre los primeros 100 días de gobierno lopezobradorista… Puyante, la perredista: “los desaciertos en materia económica, los ataques contra el Federalismo y el equilibrio de Poderes, los órganos autónomos; su falta de compromiso real en la lucha contra la corrupción, el uso clientelar de los recursos públicos, su afán de controlar el Poder Legislativo y Judicial y, sobre todo, su desprecio por los derechos de las mujeres y la infancia”… Recapitula errores en los primeros tres meses de la nueva administración: los 131 mil mdp en pérdidas y desaparición de 46 mil fuentes de empleos, por el fallido proyecto del aeropuerto en Texcoco, más el costo de bonos que emitió el gobierno, para resarcir esa pérdida, que pagará el erario público, ¡durante próximos 20 años!… Prudente, el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar: hizo análisis de los primeros tres meses de gobierno de su tutor político, en diversos rubros, al final del cual, el morenista, resaltó, ponderó y admitió que primeros cien días, “son una muestra del esfuerzo de todos los que participamos en el proceso de elección para darle un giro a nuestro país. Los retos e inercias, son sencillas de vencer, pero necesitamos fortalecer desde nuestras trincheras, las facultades y obligaciones que tenemos por sacar adelante al país”… Para el diputado Juan Carlos Romero Hicks, durante ese lapso de gobierno en México, hubo intromisión al Poder Judicial de la Federación, “utilizando un elemento contra lo que no hay defensa: los altos sueldos de sus integrantes”. Después, observa el panista de Guanajuato, “actuó por debajo de la mesa en la elección del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, lo que ha desembocado en una constante comunicación e insana coincidencia política entre los dos Poderes”. ¡Zas!… luego el coordinador del PAN en San Lázaro, remata su cruel recuento de 100 días de gobierno de Amlo: la renuncia de Janine Madeline Otálora Malassis, a la presidencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, “descalificada por Morena, después de las resoluciones que emitió por las elecciones para gobernador de Puebla y que no le fueron favorables al partido del Presidente de la República”… Muy bravo, en domingo, el diputado Romero Hicks, ¿verdad?… ¡No!, nadie se atreve a usar el nombre del presidente Andrés Manuel López Obrador en el proceso electoral de Puebla. ¡Ya lo usaron! ¡Caray!… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com… twitter: @JuanLopezMiguel…