Exactamente, dos meses previos a los comicios del primer domingo de junio siguiente, el país, el agraviado, los electores, sabrán monto real de cuánto gastó el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, para costear cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la CDMX, en Texcoco, para trasladar el proyecto a base aérea de “Santa Lucía”.
El asunto, dejó en evidencia, discurso del promovente de ese cambio, porque la Auditoría Especial de Desempeño a esa obra, detectó que no fueron 100 mil mdp -de acuerdo al Informe de Resultados de la Cuenta Pública 2019-, como decía en sus giras de trabajo finsemaneras, el titular del Poder Ejecutivo Federal.
Luego que sábado 20 de febrero pasado, Auditoría Superior de la Federación, a través de su responsable, entregó resultados de esa Cuenta Pública a la comisión del ramo de la Cámara de Diputados, a cargo del diputado Mario Alberto Rodríguez Carrillo, del MC, resaltó cuantioso gasto por cancelar el proyecto peñista en Texcoco: 331 mil 996 mdp.
De inmediato, 72 horas después, esa cantidad, la desmintió el mismo Presidente de la República, en su tribuna de Palacio Nacional; ¡tiró línea, pues!, para que el responsable del órgano técnico de aquella comisión de trabajo, David Rogelio Colmenares Páramo, aclare resultados de la auditoría al NAIM, porque él, “tiene otros datos”.
Antes que aclarar cifras, cuestionamos en esta columna, ¿a quién sacrificarán?, por este puyante y candente asunto; todo apunta al señor Agustín Caso Raphael, uno de los tres auditores que intervinieron en el análisis de la Cuenta Pública del primer año de gobierno del presidente López Obrador; él, dirigió la que se hizo al NAIM.
Este auditor, está “suspendido”, de su responsabilidad, por los resultados que dio a conocer a la Cámara de Diputados, en especial, el de cancelar terminar aérea en Texcoco.
En el gobierno federal, no hubo oficio ni prudencia, para encaminar el asunto, por los canales adecuados, SHCP y ASF; lunes 22 de febrero, el presidente López Obrador, se molestó por ese resultado a su primer año de gobierno, adverso en el asunto del NAIM.
Ayer, comisión de Vigilancia de la ASF, anunció que sus integrantes, aprobaron realizar reunión de trabajo con el Auditor Especial de Desempeño, próximo martes 9 de este mes, por la tarde, para “continuar”, con el análisis de la Cuenta Pública 2019.
Este auditor, su jefe y los otros dos, Gerardo Lozano Dubermard y Emilio Barriga Delgado, comparecieron lunes pasado, para ese tema, pero ni hubo aclaración ni nada, acaso, respuesta política de Rogelio Colmenares, a pregunta económico que, desde Palacio Nacional, solicitaron, aclare.
Entonces, acordaron que el controversial auditor, Agustín Caso, comparezca en otra ocasión para el específico asunto; será martes siguiente.
Ayer, en reunión semipresencial de integrantes de la Comisión de Vigilancia, también acordaron fechas en las cuales, realizan mesas de trabajo con cada una de las Auditorías Especiales y titulares de la Unidad de ASF, respecto de entrega de informes individuales e Informe General Ejecutivo del Resultado de Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2019.
El diputado Rodríguez Carrillo, confirmó anuncio del lunes pasado, en el sentido que el auditor, Caso Raphael, tiene suspensión “temporal” del cargo que tiene en el órgano técnico de la Comisión de Vigilancia, “mientras está en marcha el proceso de investigación”, como determinó la Unidad de Evaluación y Control.
Empero, reveló el legislador del MC, solicitaron al todavía auditor, “venga a ampliar información”.
También pidieron a la UEC de la comisión de Vigilancia de la ASF que “no sólo se nos diga en qué fecha estarán los resultados, sino que se haga una mesa de acompañamiento y seguimiento en este tema. Estaremos escuchando al titular de la Unidad de Evaluación y Control y la información que presente en estos días. Esperemos que sea lo más pronto”, explicó.
No obstante que está en veremos su remoción de la ASF, como Auditor Especial de Desempeño, en la reunión que éste tendrá con el órgano legislativo, le ofrecen trato de alto funcionario de la Federación.
El martes próximo, a partir de las 4 la tarde, el formato con el que acude a comparecer, incluye, intervención inicial, onda de preguntas, respuestas y réplica por cada grupo parlamentario, en primera ronda.
Queda a criterio de integrantes de la comisión de Vigilancia, si consideran suficientemente discutido el asunto, en cuyo caso, clausuran la reunión de trabajo con Agustín Caso. En caso contrario, abren otra ronda y las que sean necesarias, “hasta que quede suficientemente discutido el tema”.
Después de este encuentro, otros, con las Auditorías Especiales y titulares de Unidad de la ASF, sobre los Informes Individuales y el General del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2019.
Así, programaron para el 16 de este mes, el relativo a Gasto Federalizado; el 23, Seguimiento; 6 de abril próximo, Jurídico y 13 de abril, Cumplimiento Financiero. En estas mesas de trabajo, habrá preguntas y respuestas.
Si un diputado integrante de la comisión de Vigilancia desea más explicación sobre un asunto en particular de la Cuenta Pública del primer año de gobierno del presidente López Obrador, la comisión de Vigilancia, la turna a los auditores especiales que corresponda “y traigan información ampliada al respecto”, cual detalló diputado Rodríguez Carrillo.
¡Claro!, si martes próximo, ASF, a través de Agustín Caso Raphael, puntualiza cuánto fue el costo real de cancelar proyecto de nueva terminal aérea en Texcoco, para llevarlo a la base aérea de “Santa Lucía”, no será necesario esperar abril, para aclarar el asunto, de cara a la nación, cual solicitó el agraviado de la cantidad que detectó ASF, en el asunto: 331 mil 996 mdp, y no 100 mil mdp.
No obstante, como posicionó el dirigente nacional del PAN, Marko Antonio Cortés Mendoza, la SHCP que preside Arturo Herrera Gutiérrez, señaló que el costo fue de 160 mil 540 mdp.
¿A quién creerle? ¿Al Presidente? ASF? SHCP?
EN EL CHACALEO
Nombres de Hermila Galindo y Elvia Carrillo Puerto, promotoras por la igualdad sustantivas y el voto, se inscribirán en el Muro de Honor del salón de sesiones de la Cámara de Diputados… Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, que preside el diputado del PAN, Jorge Luis Preciado Rodríguez, aprobó dictamen, que pondrán a consideración del pleno, en sesión ordinaria del próximo lunes… En la reunión, Porfirio Muñoz Ledo, observador certero, expresó que en la actual lista del Muro de Honor, no hay más de 5 mujeres inscritas, “por lo que no hay paridad de género en esos espacios”… También aprobaron que la Cámara de Diputados, otorgue Medalla “Sor Juana Inés de la Cruz” a la maestra María Marcela Lagarde y de los Ríos, precursora de los derechos de la mujer. “Porque ella ve los derechos de la mujer simple y llanamente como derechos humanos, es la igualdad sustantiva y consideración permanente de que somos iguales y libres; inventora del concepto de feminicidios, el lado de la violencia contra las mujeres, lo más grave de lo que hoy ocurre”, resaltó Muñoz Ledo… Asuntos legislativos que requieren mayoría calificada, se pueden votar en sesión semipresencial, aprobó el pleno de la Cámara de Diputados, además, temas legales o reglamentarios que requieren esa votación… Por encierro, aislamiento social, perder empleo, suicidio de mujeres en los tiempos de pandemia, registra incremento del 83%; en hombres, es del 22, revela Gerardo del Lago Acosta, especialista en seguridad, durante su participación en el foro “Suicidio durante el encierro. Un efecto de la pandemia del que poco se habla”, que organizó, Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada y encabezan Salvador López Contreras y Gabriel Bernal, vicepresidente… juanlopez23@hotmail.com… www.los3poderes.com… Twitter: @JuanLopezMiguel…