Con el antecedente de llevar la remoción de Santiago Nieto Castillo al pleno del Senado, para que en voto público o “secreto”, la asamblea plenaria objete la destitución y proceda restitución; estira y afloja en el que estuvieron los grupos parlamentarios del PRI y de oposición, PAN-PRD-PT (Morena), desde el viernes 20 de octubre pasado -cuando renunciaron al ex Fiscal-, 72 horas antes del plazo fatal para dirimir el asunto, en esa Cámara, optaron por dejar que prescriba el caso.
O cómo entender que durante la sesión que ayer realizaron representantes de las entidades federativas en la sede del Paseo de la Reforma número 135, en el asunto, coordinadores de aquellas bancadas, agotaron reuniones, encuentros; llamadas telefónicas y peticiones de diálogo, sin llegar a concretar nada.
Legisladores del partido oficial y del Frente Ciudadano por México, sabían que, de no desahogar el asunto, técnicamente, incurrieron en el dejar hacer-dejar pasar, porque el párrafo tercero del artículo XVIII transitorio de la reforma político-electoral que se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 10 de febrero del 2014, establece lo siguiente, en el caso del Fiscal Electoral:
“La remoción podrá ser objetada por el voto de la mayoría de los miembros presentes de la Cámara de Senadores dentro de un plazo de diez días hábiles, en cuyo caso el titular de la fiscalía de que se trate, será restituido en el ejercicio de sus funciones”.
Ese plazo que marca el artículo transitorio, vence el viernes próximo. Ayer, en sesión ordinaria, fue última oportunidad que tenían senadores priístas y de oposición, para buscar por consenso, desahogo legislativo para el caso de Santiago Nieto Castillo, quien el viernes pasado, de manera tácita, objetó defensa que, a su favor, alistaban PAN-PRD-PT (Morena), para restituirlo con voto público, en el cargo del que lo removió el encargado de la PGR, Alberto Elías Beltrán, posibilidad que, no se concretó.
Así, en el entendido de que antes de levantar la sesión que ayer realizaron los senadores, no hubo acuerdo para desahogar ese pendiente que traían legisladores del tricolor y opositores, el presidente de la mesa directiva, anunció lo siguiente, al pleno:
-“Les informo que la mesa directiva suscribió el siguiente acuerdo”. Luego, puntualizó lo que procedía en el puntilloso asunto, en el que no hubo acuerdo en 10 días:
-“En caso de que haya algún acuerdo, la Junta de Coordinación Política que amerite que el pleno sesione en las próximas horas o en los siguiente días, se convocará oportunamente a sesión de Cámara”. Enseguida, Ernesto Cordero Arroyo, levantó la sesión, la cual, tuvo quórum inicial de 108 senadores -de 128-, y ¡para nada! abordaron el tema en el Orden del Día que desahogaron por 2 horas 54 minutos.
Con ello, técnicamente, los senadores dejan que prescriba el caso, y de hoy al viernes, es improbable que convoquen a sesión para el puyante caso, porque suponemos que, a propósito, así lo permitieron los grupos parlamentarios. No fue casual que las mismas bancadas, acordaran para la próxima semana que, la Junta de Coordinación Política, emita convocatoria para elección de la vacante que deja Santiago Nieto Castillo.
Que es en lo que deben estar inmersos el PRI, el gobierno federal y senadores del Frente Ciudadano por México, PAN-PRD-PT (Morena), para iniciar diálogo y consenso en esa designación, cuando la República -desde el 8 de septiembre pasado-, está en proceso electoral para renovar la Presidencia de la República, Poder Legislativo y elegir 9 gobernadores, entre otros cargos de elección popular que estarán en disputa en el 2018.
Deben sopesar que unos a otros se necesitan y quien propongan y ratifiquen para la vacante en la Fepade, debe ejercer el cargo, de manera imparcial, o como dijo Santiago Nieto Castillo: “sin filias ni fobias”, ¿eh?
PRI: “UNA VEZ MÁS, EL TEPJF, TENDRÁ QUE ENMENDAR LA PLANA AL INE”.
El lunes pasado, en sesión de Consejo General, el Instituto Nacional Electoral, aprobó dictamen de la comisión de Fiscalización, en el que acredita que el candidato del PRI al gobierno de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís, rebasó tope de campaña, motivo más que suficiente, para que el PAN demande que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, anule la elección del pasado 4 de junio.
Desde hoy, exactamente queda un mes, para que los magistrados electorales, resuelvan si anulan la elección, se convoca a segunda vuelta o el que fue candidato priísta, rinda protesta de ley el próximo primero de diciembre, como todo parece indicar, luego que el primer priísta del país, Enrique Peña Nieto, recibió en su despacho de la residencia oficial, a su correligionario que contendió por el gobierno de la entidad.
Con la resolución del INE, y a reserva de lo que defina el Tribunal Electoral, el caso Coahuila, se acumula con otros, como son, los pendientes para designar titular de la PGR y nombrar Fiscales -Anticorrupción y Electoral-, además de iniciativas pendientes en materia de seguridad y transparencia, a 45 días de clausurarse el actual periodo ordinario de sesiones en el Congreso, por donde deben pasar esos temas, como el Presupuesto de Egresos para el 2018 que, alistan aprobar en la Cámara de Diputados, previo al plazo fatal que establece la Constitución, o sea, antes del 15 de este mes.
Por lo pronto, ayer, en comunicado, el Comité Ejecutivo Nacional del PRI, cuestiona, la votación del lunes pasado en el INE -6 votos contra 5-, “y de manera inexplicable, determinó que el entonces candidato de la Coalición por un Coahuila Seguro, Miguel Ángel Riquelme Solís, no reportó la producción de 84 videos que fueron difundidos en la red social Facebook”.
“Esto, porque después de una prolongada discusión y, como lo apuntó la consejera Claudia Zavala, la investigación que realizó la Unidad Técnica de Fiscalización, dejó más dudas que certezas, porque en el expediente no se había respetado el derecho a un debido proceso y sobre este aspecto, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ya ha precisado los estándares que se deben cumplir, tratándose de procedimientos de fiscalización, los cuales, no se respetaron en este caso”, aclara el partido que preside Enrique Ochoa Reza.
“Además, como también lo estacó el consejero Marco Antonio Baños, el partido político sí había reportado la existencia de los videos, por lo que era falso que se hubiera omitido reportar su gasto, como de manera errónea se señaló en la resolución que se sometió a la consideración del Consejo General del Instituto Nacional Electoral”, agrega.
Peor aún, considera el partido en el poder, “como lo hizo notar la consejera Adriana Favela, los videos que supuestamente se había omitido reportar, ya habían sido fiscalizados y validados por el propio Consejo General, al haber revisado la campaña del candidato a gobernador postulado por la Coalición”.
No obstante esos argumentos, acusa el CEN del PRI, y pese a la petición expresa del consejero Enrique Andrade, de analizar con más detalle el expediente, los 6 consejeros que integraron la mayoría, en una inexplicable urgencia y sin responder los cuestionamientos de sus compañeros, “decidieron resolver el procedimiento, sin siquiera tener claridad sobre los videos que supuestamente se había omitido reportar”.
Por lo anterior, el PRI considera que la resolución que aprobó el lunes pasado el INE, “es ilegal y arbitraria”, y advierte que impugnarán ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, quien, como ya lo ha hecho en reiteradas ocasiones, “tendrá que enmendar la plana y hacer que se respete el derecho fundamental a un debido proceso”.
Lo que procede en el caso, es que para no polarizar más la relación entre el PRI y el Frente Ciudadano por México, el Tribunal Electoral, resuelva lo más pronto posible, para que Coahuila y el país, sepan quién ganó la elección del pasado 4 de junio.
Prolongar incertidumbre en el asunto, es prolongar confrontación entre las fuerzas políticas de oposición y el PRI-gobierno, en el último año del sexenio. ¡Cuidado!
EN EL CHACALEO.
Será porque este año le toca proponer al PRD al recipiendario de la condecoración que entrega cada año la Cámara de Senadores -en presencia del Presidente de la República-, porque la ambición de buscar la candidatura del PRI al gobierno de Chiapas, le lleva más tiempo, o porque ya no le interesan pendientes que tiene la comisión que preside -Medalla “Belisario Domínguez”-, pero el caso es que ya se sabe que el senador Roberto Armando Albores Gleason -PRI-, de plano, “echó hueva” al asunto de saber para quién será esa Medalla. Por ello, no fue casual que, el plazo para proponer candidatos, se prolongó hasta la primera quincena del mes. Y eso que aún no llega a gobernador. ¡Uf!… Ayer, antes de la clausura de la sesión ordinaria del Senado, de último momento, el gobierno federal decidió enviar comunicación a la sede del Paseo de la Reforma número 135, para informar que el presidente Enrique Peña Nieto, se ausenta del territorio nacional, del 8 al 11 del mes, para participar en la XXV Reunión de Líderes Económicos del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, de Da nang, Vietnam, en atención a la invitación del gobierno de ese país; a la Reunión de Líderes de Trabajo de Asociación Transpacífico, en el Diálogo de Líderes del Consejo Asesor de Negocios, de la APEC… Antes de que el presidente de la mesa directiva, Ernesto Cordero, levantara la sesión, este fue uno de los últimos asuntos de los que se enteró a la asamblea plenaria. La comunicación que presentó el titular del Ejecutivo, se turnó a las comisiones de Relaciones Exteriores; de Relaciones Exteriores, Organismos Internacionales; y de Relaciones Exteriores, Asia-Pacífico… Decimos que de último momento el Ejecutivo presentó al Senado la comunicación, porque de haberlo hecho en la sesión del martes 7 del mes -cuando citaron a sesión-, se tomaría como una falta de respeto del Ejecutivo a senadores, comunicar que al otro día, sale de gira de trabajo a Vietnam, por 4 días… www.los3poderes.com… twitter: @JuanLopezMiguel… juanlopez23@hotmail.com…