El mismo día que en Reino Unido, empezaron a aplicar vacuna contra el flagelo sanitario que este año, paralizó al mundo, en nuestro país, el medicamento (de las empresas Pfizer-BioNtech), está por aplicarse la tercera semana del mes en curso, a segmentos de población adulta y con enfermedades crónicas.
Ayer, en el foro matinal del presidente Andrés Manuel López Obrador, éste y el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, con el Subsecretario, Hugo López-Gatell Ramírez y el canciller Ebrard, ofrecieron amplia y detallada información relativa a los pasos que habrá de seguir el gobierno, para aplicar la vacuna contra el Covid-19.
Empero, dejaron vacíos que, poco a poco, en el transcurso de la esperanza que da al mundo ese fármaco estadounidense-alemán, aquí, en el país, se conocerán dudas que surjan de la vacuna y del producto mismo.
Por ejemplo, se ignora si aquella vacuna, será para todos los mexicanos; si las que lleguen a incorporarse al mercado, también se aplicarán a los ciudadanos; si vacunas existentes las van a comercializar en la República; no se sabe cuánto costará la de Pfizer o si nada más los gobiernos de los países las podrán adquirir.
Si vacunas de todos los laboratorios van estar disponibles en el sector Salud o sólo las de alguna marca; o las van a “prorratear” entre el IMSS, ISSSTE, hospitales que dependen de la secretaría de Salud; si cuando apliquen la vacuna a ciudadanos, éstos, acudirán al IMSS, ISSSTE o centros de Salud comunitaria, regional o estatal.
Si hay diálogos entre hospitales privados-gobierno para que autoricen importación de vacunas y las apliquen, previo cobro a quienes acudan a sus instalaciones a solicitar el medicamento; que expliquen si el sector Salud es el único que puede monopolizar compra del medicamento Covid.
Lo que sabemos, por el mismo Presidente, que para ejercicio fiscal que cierra el 31 del mes, secretaría de Hacienda, Arturo Herrera Gutiérrez, dispuso para ese medicamento, a disposición del gobierno, 20 mil mdp.
Ayer, aquellos hombres del poder, optimistas por el nuevo medicamento que ofrece una luz en el túnel por el que atraviesa México y el mundo, por flagelo Covid. No fue casual que al terminar la tribuna matutina presidencial, Marcelo Ebrard Casaubón, expresara: “¡Misión cumplida!”.
-“La vacuna se va a aplicar de manera universal, es decir, a todos, es un derecho de todos los mexicanos, va a ser gratuita, es decir, aplicación universal y gratuita”, ofreció el presidente López Obrador”.
Primero, delineó, médicos, enfermeras, los que atienden enfermos Covid y personas mayores, incluye a quienes tienen enfermedades crónicas.
-“Desde luego, es para todo el país, hasta las comunidades más apartadas. Nos va a corresponder definir la estrategia”, añadió.
-“Estamos pensando que se va a contar con todas las dosis y que lo vamos a lograr este año que viene, el que todos estemos vacunados”, perfiló.
-“No tenemos problemas financieros, esto es muy importante, porque podríamos estar hablando de dosis millonarias de vacunas, pero la pregunta es ¿y cómo se va a financiar? Pues informarle a la gente que ya tenemos los fondos para ese propósito, ya se tienen disponibles para iniciar 20 mil millones de pesos, eso fue lo que Hacienda reservó para el mes de diciembre”, puntualiza el mandatario.
El Subsecretario de Salud, López-Gatell, expuso:
“… existen múltiples vacunas, cerca de 200 vacunas candidatas en el mundo y de ellas, hay 12, que están en las fases más avanzadas de investigación clínica, las fases de investigación 3”. Jorge Alcocer, agregó, firmó convenios y contratos: con la compañía Astra Zeneca, con la universidad de Oxford, para adquirir 77 millones de dosis.
El que ya se firmó, resaltó, justo es la fotografía (en la pantalla de la tribuna del Presidente, aparece titular de Salud, con el documento a lado), corresponde a ese momento, con la empresa Pfizer, para adquirir vacuna que produce Pfizer-BioNtech, una alianza estadounidense-alemanda, y adquirir 34.4 millones de dosis y estamos próximos a que el doctor firme contrato con la empresa china CanSino, también para adquirir más de 30 millones de dosis.
-“La priorización, la priorización, juega un papel crucial. Todos y todas, tendrán acceso a la vacuna, lo reitero, todos y todas tendrán acceso a la vacuna. Eso ha sido una disposición del Presidente, eso ha sido una disposición del gobierno de México y hemos estado trabajando en la materia técnica para identificar la manera más conveniente para todas y todos, de iniciar el proceso de vacunación”, resaltó el funcionario.
Prioridad: “iniciar por aquellas personas que resulta más conveniente protegerles a ellas y, por extensión, proteger a todos los demás”.
-“¿Quiénes son estos?”, cuestionó.
-“Los trabajadores de la salud que están en el frente de respuesta a la pandemia de Covid-19”, respondió así mismo.
-“Esto es semejante a los esquemas de priorización que tienen prácticamente todos los países europeos que han formulado planes de priorización, es semejante a la priorización que existe en Canadá y también a las recomendaciones internacionales”.
-“De inicio, son el personal clínico, el personal que está directamente atendiendo pacientes y posteriormente, por extensión, el conjunto de los profesionales de la salud”.
-“Pero reitero, para que no haya confusión alguna, la disposición es que todos y todas, tendrán acceso a la vacuna”.
-“La priorización que se ve en la pantalla, es la priorización más evidente y clara y directa, que es la que corresponde a la edad y se ha determinado que se separará a las personas por decenios de edad: 80 y más; 70-79; 60-69, etcétera, etcétera y llegamos al punto de población menor de 40 años”.
Ninguna evidencia, en vacunas en investigación, incluyó a “poblaciones menores y tampoco a mujeres embarazadas”.
-“La buena noticia, desde luego, es que, contrario a lo que se pensaba al inicio de la epidemia y a diferencia de la influenza, las mujeres embarazadas no tienen un riesgo particularmente alto de tener complicaciones por Covid-19 o la enfermedad misma; no tienen, a diferencia de lo que se pensaba al inicio de la epidemia y de lo que sí ocurre con la influenza”, anunció.
-“Y sabemos también que, claramente, a partir de los 40 años de edad en México y en el mundo, hay una curva de ascenso en el riesgo de tener la forma grave de Covid-19 y esto establece también el esquema de priorización”.
-“Se contempla alcanzar cobertura, la meta de cobertura al final de 2021, es decir, todo 2021, estaremos trabajando conforme vayan apareciendo las distintas vacunas”.
Adelanta: primera etapa de vacunación, este mes, hasta febrero próximo.
Mañana, ilustró Hugo López-Gatell, en EU, la agencia de fármacos y alimentos de ese país, FDA, por siglas en ingles, se reúne y procederá a anunciar su disposición respecto a la solicitud de autorización de uso en emergencia de la vacuna Pfizer; hecho que, ayer, adelantaron.
Mismo día, en México, la Agencia de Protección Contra Riesgos Sanitarios de México, Cofepris, “también entrará en proceso de reflexión y con base en esto, “tendremos nuestro proceso expedito de reflexión para la autorización sanitaria”.
-“Si todo marcha como se ha planteado y como lo hemos venido platicando con Pfizer, tanto en el ámbito de lo regulatorio, como en el ámbito operativo del Programa Nacional de Vacunación, tendremos las vacunas en los penúltimos o los últimos días de la tercera semana de diciembre y, en cuanto llegue, empezará a utilizarse”.
Primera etapa, con ayuda de las Fuerzas Armadas (Defensa y Marina), será de 250 mil dosis; inician en la ciudad de México y Coahuila.
López-Gatell, informó: vacunas disponibles con Pfizer, 34 millones 400 mil; se requieren dos dosis, la segunda a los 21 días; el fármaco, requiere ultracongelación a menos 70 grados; Pfizer proporciona cajas de congelación, permite tenerlo viable por una semana lo cual permite ampliar a distancia, a la que se puede alojar el producto.
Posteriormente, la vacuna se descongela y pasar a temperatura de refrigeración convencional (2 a 8 grados centígrados), se reconstituye, se puede aplicar “y tenemos algunos días para poderlo utilizar, una vez descongelado”.
Jorge Alcocer Varela, aclaró proceso de vacunación:
-“Y todo esto hace que se empiece por los lugares donde se tienen acceso y en cierta forma no llevar la vacuna hacia los lugares, sino acercar a los usuarios, a los que van a recibir la vacuna. Esa es una situación inédita, puesto que ustedes saben que aquí en México, las campañas de vacunación que son muy exitosas para los niños, pues es al revés”.
¡Que todo salga bien!, deseamos, quienes habitamos México y el mundo.
EN EL CHACALEO
Comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Justicia, en la Cámara de Diputados, aprobaron minuta de reforma al Poder Judicial; el dictamen, fortalece a la SCJN, como Tribunal Constitucional y otorga relevancia a la defensoría de oficio y combate a corrupción… Ya se sabe de la asignación en distritos para candidaturas comunes y de coalición, en los que competirán PAN-PRI-PRD, para elección de diputados federales en el 2021: Puebla, Veracruz, Michoacán y CDMX, con gobierno de Morena, cada una de las tres fuerzas, se coaligarán con 12 distritos cada una… En Puebla, PAN, encabeza coalición en 6 distritos; PRD, 4 y PRI, 2… Veracruz, reparto distrital, es el mismo… El bastión de izquierda desde 1997, la CDMX, es otra plaza importante para el bloque opositor: de 24 distritos, 5, el PAN; 5, PRD y PRI, 2… Michoacán, única entidad que gobierna PRD, el reparto es similar: 4 el PAN, 4, PRD y 4, PRI… Chiapas, estado en el que ola lopezobradorista, puso en manos de Morena, tiene reparto de 3 para cada fuerza política… Guerrero, donde Morena busca gobernar por primera vez, el acuerdo es 7 de 9 distritos: 1, PAN; 3, PRD y 3, PRI… Hidalgo, aún bastión del PRI, reparto de 7 distritos electorales, comprende: 2, PAN; 2, PRD y 3, PRI… Oaxaca, el reparto es en 7 de los 10 distritos: 3, PRI; 3, PRD y 1, PAN… Nuevo León, que pelea Morena, el acuerdo alcanza 4 de los 12 distritos: 2, PAN y 2, PRI… Sinaloa, 4 de 7 distritos, PRI y 3, PAN… SLP, 3, PAN; 2, PRD y 2, PRI… Sonora, 3, PAN; 3, PRI y 1, PRD… BC, van en 5 de 8 distritos: 2, PAN; 2, PRD y 1, PRI… Zacatecas, en los cuatro distritos, 1, PAN; 1, PRD y 2, PRI… Acción Nacional, va solo en 5 distritos de Yucatán; en los 15 de Guanajuato; 20 de Jalisco; en 9 de Tamaulipas; 5 de Morelos y 5 de Querétaro, lo cual, confirma lo que antier, anotamos: el PAN, donde es bastión electoral, va solo… juanlopez23@hotmail.com… Twitter: @JuanLopezMiguel… www.los3poderes.com…