En el porfiriato, antes y después de la Revolución, en la época del jefe máximo de la Revolución –como señalan historiadores a Plutarco Elías calles, fundador del PRI-, en el sexenio cardenista –donde se forjó el sistema presidencialista que hoy conocemos-, con Manuel Ávila Camacho hasta Ernesto Zedillo; en la primera alternancia del PAN; en la segunda alternancia de Enrique Peña Nieto, un coordinador parlamentario en turno –en el Senado o en la Cámara de Diputados-, es el que mantiene el control parlamentario de los miembros de la bancada y nada se mueve o hace, sin que aquel, lo sepa o se entere.
Si hay algún diputado o senador que no se quiere disciplinar a la autoridad parlamentaria de la fracción, se reporta a su gobernador, al dirigente del partido o más allá de la sede cameral, como podría ser la secretaría de Gobernación o más lejos, al despacho del primer priísta o primer panista del país, según sea quien ocupe el poder.
Extraña entonces, que los diputados que Fidel Herrera Beltrán y Javier Duarte de Ochoa, palomearon para que ocupen una curul en la LXIII Legislatura, por su cuenta y riesgo, ¿sin enterar al coordinador parlamentario?, César Camacho Quiroz, enviaran una carta abierta al presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza, para inconformarse por la virtual suspensión de derechos políticos y posterior expulsión del partido, a su jefe y patrocinador de su carrera pública, el gobernador de Veracruz.
¿Qué, el señor César Camacho Quiroz, permitió que la indisciplina emergiera en los diputados que tiene la bancada por aquella entidad? ¿Supo de la misiva y de la virtual rebelión de la pandilla que creó Fidel Herrera contra la disposición partidaria para Duarte? ¿Por qué no intervino para que el asunto, como otros, se ventilara en las reuniones que tienen los coordinadores estatales de la fracción parlamentaria y no de manera pública? ¿O el ex gobernador del Estado de México supo de lo que alistaban los diputados que virtualmente usurparon el poder en Veracruz por 12 años y prefirió guardar ominoso silencio en vez de reportarlo a sus superiores?
Porque al rato, los diputados y senadores por Quintana Roo, Coahuila, Chihuahua, Zacatecas, Nuevo León, van a seguir el ejemplo de la pandilla veracruzana, y de cara al proceso electoral del 2018, van a chantajear al primer priísta del país y al dirigente del partido, que si también suspenden derechos partidarios o expulsan del tricolor a Roberto Borge, César Duarte Jáquez, Rodrigo Medina de la Cruz, Rubén Moreira y Miguel Alonso Reyes, ellos, se “solidarizan” con sus padrinos políticos y dejan al partido.
¡Claro!, como si en el PAN o PRD, de inmediato abrirían sus puertas a desleales, traidores y corruptos, ¿verdad que no?
La coyuntura de esa misiva que enviaron diputados afines a Fidel Herrera y Javier Duarte, es un precedente que habla mal de su coordinador César Camacho Quiroz, quien no sabemos si se dejó influir por su antiguo jefe, Enrique Jackson Ramírez, para que no impidiera que la pandilla hiciera pública su protesta contra la dirigencia del PRI, por el inminente proceso de expulsión de Javier Duarte y parte de la pandilla.
Decimos que Jackson Ramírez, porque desde que el zedillista se quedó sin chamba luego de terminar como senador de la República en el 2006, se enquistó en el aparato de poder en Veracruz, luego que asumió el mando su ex subordinado en el Senado, Fidel Herrera Beltrán. Al dejar el cargo Fidel, el señor Jackson, volvió a repetir como “asesor” en el gobierno de de Javier Duarte.
Desde ese enclave de poder veracruzano, el sinaloense maniobró para que sus protectores cabildearan con el grupo Atlacomulco, lo palomearan como aspirante a diputado federal, por lo cual, ocupa una curul, nuevamente. De esa manera, se incorpora al staff de César Camacho Quiroz y con el apoyo de la pandilla que secuestró Veracruz por 12 años, logró que lo enviaran a cargos de relevancia legislativa en San Lázaro, como por ejemplo, ser parte de la Comisión Bicamaral de Seguridad Nacional, con todo lo que significa el nombre del órgano del Congreso y los asuntos que aborda.
Como se ve, el grupúsculo de los señores Herrera y Duarte, cooptó a un actor político que orbita en el entorno del grupo Atlacomulco, pero ignoramos hasta dónde repercutirá en César Camacho Quiroz, su anuencia o desconocimiento de la misiva de 20 diputados federales que enviaron al CEN del PRI, para erigirse en defensores de lo indefendible, lo inminente: la salida de Javier Duarte, del PRI.
¿Fuego amigo contra los Enriques, Peña Nieto y Ochoa Reza? ¿Sí, diputado Camacho?
AYOTZINAPA: “SABER QUÉ OCURRIÓ”, EPN; PAN: “NO NOS DICEN QUÉ OCURRIÓ”.
El segundo aniversario de la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, fue motivo para que el Presidente de la República, ofreciera trabajar a profundidad y ampliar investigaciones del caso; y sus adversarios, en exigir saber qué ocurrió la noche del 26 de septiembre del 2014, en Iguala, Guerrero.
Desde su estancia en Colombia, el titular del Poder Ejecutivo, aseguró:
-“Hoy, es ocasión para reiterar el firme compromiso del gobierno de la República, para llegar hasta sus últimas consecuencias en la investigación que sigue su curso y que además, ha contado con la participación de organismos internacionales, sobre todo, de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos”, a la que, México, puntualizó, “le ha abierto el espacio para involucrarse, para conocer, para que coadyuve en los trabajos que correspondan a la autoridad responsable de llevar a cabo la investigación, que es la Procuraduría General de la República”.
-“No hay otro interés, el único que el gobierno de la República ha puesto por delante, con total apertura y transparencia, es precisamente saber qué fue lo que ocurrió ahí, en Ayotzinapa, en Iguala”, ponderó el mandatario mexicano. Cual premonición, el Presidente reiteró que en su gobierno, “se llegue hasta las últimas consecuencias, se deslinden las debidas responsabilidades, se dé con los responsables, involucrados y participantes del crimen organizado; de instituciones o miembros de las autoridades municipales, policía municipal y todos aquellos señalados como presuntamente responsables de estos muy lamentables hechos”.
Desde la Cámara de Diputados -al salir de la reunión semanal de la Junta de Coordinación Política-, el coordinador de Acción Nacional, Marko Cortés Mendoza, también coincidió con las palabras que expuso en Colombia, el presidente Enrique Peña:
-“Nosotros lamentamos y nos duele que a estas alturas, el gobierno de la República, aún no nos pueda decir con claridad, qué fue exactamente lo que ahí ocurrió”. Los padres de los 43 jóvenes, resalta, y todo México, “merecen saber exactamente lo ocurrido en este lugar”, caso en el que el PAN, ofreció, “seguirá pidiendo que no se escatimen recursos ni esfuerzos para que conozcamos la verdad”. El panista michoacano, externó:
-“Esto sigue doliendo y será algo que quedará marcado, lamentablemente, en la historia de México”. Por separado, en conferencia de prensa que ofreció con su compañero Federico Döring Casar, la diputada Karina Padilla Ávila, coincidió con perredistas:
-“Es inaceptable que, en dos años, este gobierno no ha sido capaz de encontrar a los estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa y que en 720 días, se cayó la verdad histórica, pero también tenemos la certeza de que este gobierno, ha incurrido en mentiras históricas”. Como si Döring le tomara la palabra al Presidente, clamó:
-“Lo que exigimos es que el gobierno concluya la investigación, que llegue a encontrar a los verdaderos responsables y en esa medida, que pueda dar la vuelta a la página, no antes”. Por separado, el senador con licencia y diputado constituyente, Alejandro Encinas, acusa que desde el año pasado, el gobierno mexicano mintió e incluso alteró, las escenas del crimen de Ayotzinapa; y el papel de la PGR en el asunto, está envuelto de “engaños y mentiras históricas”.
“Hace unos días, el gobierno de Peña Nieto trasladó a Tomás Zerón, de director en jefe de la Agencia de Investigación Criminal de la PGR, a secretario técnico del Consejo de Seguridad Nacional, lo cual demuestra que la maniobra para proteger a Zerón, es una auténtica burla para los padres de los normalistas que, a dos años de su desaparición, siguen exigiendo justicia y el hallazgo con vida de los jóvenes estudiantes de Ayotzinapa”, señaló Encinas, quien afirma que el Estado mexicano, no tiene interés en investigar y resolver la desaparición de los 43 normalistas.
También en conferencia de prensa, la diputada de Morena, Araceli Damián González, acusa que a dos años del caso Ayotzinapa, con la participación de elementos policíacos, militantes y miembros del crimen organizado, el gobierno federal realiza investigaciones de manera opaca y las obstaculiza, lo que impide la posibilidad de llegar a la verdad que exigen familiares de los 43 estudiantes y todo el país.
Por lo pronto, el legislador del PRD, Rafael Hernández Soriano, acudió al Palacio de Justicia Federal, para presentar amparo que evite que inacción de la Subcomisión de Examen Previo –de la Cámara de Diputados-, dé carpetazo a la solicitud de juicio político contra el ex titular de la PGR, Jesús Murillo Karam.
Al respecto, el diputado presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador parlamentario del PRD, Francisco Martínez Neri, informó que miembros del órgano cameral, se reúnen el próximo jueves, para resolver sobre peticiones de juicio político.
Hoy, por la mañana, en la Secretaría General de Gobierno de San Lázaro, el PRD, presenta solicitud de juicio político, contra Tomás Zerón de Lucio, por irregularidades que cometió en la PGR, durante indagatorias por la desaparición de 43 normalistas.
¡Ojalá!, como ofreció el Presidente, el país, sepa qué fue lo que ocurrió en Ayotzinapa.
(www.los3poderes.com)… (juanlopez23@hotmail.com)… Twitter: @JuanLopezMiguel…