Sin dar nombres ni apellidos, el diputado del PRD, Abraham Correa Acevedo, acusó las formas ocultas que hay detrás de la explotación de jornaleros agrícolas en Baja California, durante discusión del Punto de Acuerdo para que la secretaría del Trabajo y Previsión Social, el Instituto Mexicano del Seguro Social y la Comisión Nacional de Derechos Humanos, investiguen, atiendan y resuelvan mediante el diálogo y concertación, los conflictos que se generan en el municipio de Ensenada, por condiciones en que viven los jornaleros agrícolas.
En la discusión de la propuesta, el representante popular expuso en la tribuna un:
-“Y advierto que el asunto es mucho más complejo. En el caso particular de Baja California, quiero señalar que debiéramos revisar si no existe conflicto de interés, puesto que quienes son hoy empleadores de los jornaleros agrícolas, y de quienes se quejan los trabajadores, de que son empleados en condiciones no apropiadas, son (aparte de empleadores) los encargados de diseñar y de establecer las políticas en materia de respeto a los derechos de los trabajadores y de impulso a las relaciones laborales”, para luego señalar quiénes explotan a jornaleros tarahumaras, mixtecos –de Oaxaca y Guerrero-, o de otros estados pobres del país:
-“Particularmente, en Baja California, el secretario de Fomento Agropecuario del gobierno anterior, es del Valle de San Quintin; es empresario de una de las principales empresas productoras de hortalizas”. En el caso de este gobierno, añadió, “el secretario de Planeación y Finanzas, es también de una de las principales empresas que hoy están paradas. Y el secretario de Fomento Agropecuario, que es de la misma familia del secretario de Planeación y Finanzas, también es de otras de las empresas señaladas”.
Así que tenemos que actuar en consecuencia, arengó el perredista en la tribuna de San Lázaro, al admitir que “seguramente esto ocurre en otros estados, seguramente ocurre en otros niveles de gobierno”. En la misma situación, señaló, está el delegado municipal de Camalú, quien también es parte de las familias de una de las principales empresas de este municipio.
O sea, funcionarios del gobierno panista en el estado, son a la vez, patrones de jornaleros agrícolas, quienes sufren explotación similar a la época del México bárbaro. La palabra, la tiene el gobernador Francisco Arturo Vega de la Madrid, quien está a tiempo de evitar que la oposición en el estado, tome como bandera electoral, explotación que ejercen sus colaboradores a jornaleros, además de incurrir en conflicto de interés, como acusó en San Lázaro el diputado, Abraham Correa.
La propuesta que aprobó en votación económica el pleno de los diputados, también incluye exhorto a la Comisión Estatal de Derechos Humanos y a la Procuraduría de Justicia de Baja California Sur, para que investigue y aplique sanciones que correspondan a los responsables de la violación de derechos humanos de 200 indígenas tarahumaras que laboraban en condiciones de explotación en el municipio de Comondú, por parte de la empresa “El Cerezo”, Sociedad de Producción Rural de Responsabilidad Limitada, de Capital Variable. Tema en el cual, legisladores coincidieron en hacer justicia a los tarahumaras que sufrían explotación laboral y violación a sus garantías individuales. ¡Uh!
15 FAMILIAS INCURREN EN CONFLICTO DE INTERES; MONOPOLIZAN SAN QUINTIN.
Para los diputados federales, dolió que en Baja California -donde gobierna el PAN-, funcionarios del estado, sean a la vez, patrones de jornaleros agrícolas. En el Valle de San Quintín, acusó el representante de Morena, José Arturo López Cándido, son aproximadamente 15 familias de la zona, “quienes forman parte del gobierno del estado, así como de empresas trasnacionales”.
-“¿Dónde está la aplicación de la tan esperada reforma laboral del gobierno federal, que se promulgó en noviembre de 2012? ¿Dónde están los comités de inspección de la secretaría del Trabajo? ¿Dónde está la comisión de Derechos Humanos, estatal y nacional?”, cuestionó en tribuna. El priísta, Ricardo Medina Fierro, fue directo:
-“Hago un llamado exigente al gobernador del estado de Baja California, a Francisco Vega de la Madrid; debe entender la diferencia entre ser administrador del gobierno del estado y gobernar el estado de Baja California”. El priísta, también puyó al PAN:
-“También: ¿dónde están los diputados del PAN y senadores de Baja California, que no han dado la cara en nuestro estado?”. En el Senado de la República, el tema de la explotación y mal salario a jornaleros agrícolas, fue tema en la sesión. Panistas, como el senador Víctor Hermosillo y Celada, no subestimo el caso, pero lanzó un: “¡mucho cuidado con lo de San Quintín!”, al ponderar que “en estos tiempos electorales, hay cosas que desatan situaciones de conflicto que muchas veces después, nos arrepentimos”, al ofrecer que en Baja California “hay respeto a la persona humana”.
El Senado aprobó acuerdos para exhortar a las autoridades competentes vigilar el respeto a derechos humanos de trabajadores agrícolas y solicitaron a la Junta de Coordinación Política –que preside el priísta, Emilio Gamboa Patrón-, conformar una comisión plural para dar seguimiento a los acontecimientos de San Quintín, para vigilar el respeto de las garantías de jornaleros.
La senadora del PRD, Angélica de la Peña Gómez, demandó un censo escrupuloso de todos los lugares que contratan jornaleros agrícolas, para que estén debidamente certificados, y demandó evitar “actitud corrupta y discrecional”, de autoridades en los tres niveles de gobierno, porque permitieron el crecimiento de ranchos y granjas en el norte del país, donde explotan a mexicanos en condiciones de hace un siglo.
-“Tenemos que hacer que se cumpla la ley y se persiga a quienes cometieron un delito, entre ellos, el de trata de personas con fines de explotación en distintas modalidades”, exigió la senadora. El petista, Marco Antonio Blásquez Salinas, ponderó protestas de trabajadores del campo en el Valle de San Quintín, por las condiciones insalubres en las que trabajan. De manera ambigua, el senador Ernesto Ruffo Appel, expuso que en Baja California –Ensenada- y Baja California Sur –Comondú- hay 320 empresas, de las cuales, unas 20, no les importa lo que pagan.
Es gente, señala, que usa la actividad para mover dinero; “ya saben de lo que les estoy hablando”, dijo al pleno el ex gobernador, quien ponderó: “allí, es donde hay ausencia de autoridad”, pues no hay inspecciones federales, ni de Sagarpa ni de Hacienda. Coincidió en que no es casualidad discutir el tema, en época electoral.
Tiene razón el primer gobernador de oposición en el país: no es casual que el caso de jornaleros agrícolas, se discuta en tribuna, en tiempo electoral, como tampoco tienen culpa los tarahumaras, mixtecos, y otros indígenas que padecen explotación laboral en el Valle de San Quintín, que un gobierno “humanista” como el PAN en Baja California, permita que funcionarios-patrones, ejerzan rol empresarial, como en el porfirismo, y mantengan vigentes las repudiadas tiendas de raya. ¡Caramba!
EN EL CHACALEO.
Reportan a este espacio que aún no es segura la propuesta de Gerónimo Gutiérrez, como embajador de México en Estados Unidos; que todavía se mantiene como aspirante a esa vacante del servicio exterior mexicano, el titular de Economía, Ildefonso Guajardo… ¿Será por eso que detuvieron nombramientos para diputados federales con licencia, en la dependencia?… Panistas, aseguran que el ex subsecretario de Relaciones Exteriores para América del Norte, será sucesor del hoy ministro de la SCJN, Eduardo Medina… El gobernador de Durango, Jorge Herrera Caldera y el encargado del Registro Agrario Nacional, Alejandro Muñoz García, entregaron mil 90 certificados parcelarios y de uso común, a 5 núcleos agrarios del estado, quienes en algunos casos, tuvieron que esperar ¡34! años para obtener sus documentos. “Entregar certificados y títulos de propiedad a ejidatarios y comuneros en toda la República, además de aumentar el valor de la propiedad social en México, implica otorgar certeza jurídica, impulsar el crecimiento económico de la nación e insertar a los hombres y mujeres del campo a competitividad y desarrollo colectivo”, enfatizó Muñoz García… (www.los3poderes.com)… (juanlopez23@hotmail.com)…