En política, no hay plazo fatal que no se cumpla, es el caso del virtual Presidente electo en Estados Unidos, Joe Biden, quien contendió por el cargo el pasado 3 de noviembre, contra Donald Trump, a quien derrotó ampliamente, y propició que el empresario republicano, acusara fraude, sin sustento, lo que implicó demandas que sus abogados presentaron y autoridades competentes, desecharon.
Tras evidente triunfo por la presidencia del país más poderoso del mundo, mayoría de Jefes de Estado, felicitaron al político demócrata; sólo se abstuvieron adversarios ideológicos, como el de Rusia.
En nuestro país, el presidente Andrés Manuel López Obrador, leal y de gratitud con su amigo Trump, tras una semana de elección presidencial en EU, como en primeras 72 horas de la derrota de su amigo en la Casa Blanca, dijo esperar fecha de hoy, cuando “autoridad competente”, el Colegio Electoral, declara a Biden, Presidente electo.
Luego que el anuncio dé la vuelta al mundo, llegue hasta los astronautas de la Estación Espacial Internacional, confirman resultados de aquel supermartes de noviembre pasado, hay que decirlo, no sorprende, porque el staff de Biden, sus amigos, los Clinton y los Obama, mandatarios de Europa, Asia y América Latina, sabían y sólo esperaban confirme el Colegio Electoral.
En nuestro país, académicos, investigadores del Colegio de México, del Colegio de la Frontera Norte, UNAM, UAM y todos aquellos compatriotas que se especializan en relación bilateral, esperan conocer reacción que tendrá el jefe máximo de Morena y del Ejecutivo Federal, cuando conozca unción oficial del Colegio Electoral y declaren Presidente electo a Joe Biden.
Una incógnita, conocer si, de inmediato, Andrés Manuel López Obrador, felicita al político del Partido Demócrata, quien el 3 de noviembre pasado, apabulló ampliamente al amigo del mandatario mexicano o espera a que, primero, Donald Trump, felicite a Biden y después, en nombre del gobierno de México, extiende felicitación al que tomará el poder estadounidense, mediodía del 20 de enero próximo.
No sabemos si después de mañana, en México, se deja sentir peso de nueva administración en Estados Unidos, pero es un hecho que, Biden, empezará a tejer el poder que tendrá a partir del 20 de enero del 2021 y definirá ruta a seguir entre el gobierno que asume y el de su vecino del sur, máxime, cuando el demócrata, conoce y sabe, de amistad y “sana cercanía”, que mantuvieron, López Obrador-Trump.
Aquí, señalamos dudas, en el sentido que Biden, tenga entre sus colaboradores, un yerno, como el de Trump, Jared Kushner, quien prácticamente, fue “secretario de Estado”, alterno, que llevó relación entre la administración de su suegro, con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador; en el staff de Biden, están enterados que el canciller mexicano, Marcelo Luis Ebrard Casaubón, fue enlace del régimen de la “cuarta transformación”, con Kushner y su suegro.
Generalmente, cuando nueva administración de Estados Unidos, ve “enlaces incómodos” con un país, como sería Ebrard, desde la Casa Blanca, “mueven a México”, y de esa manera, el Ejecutivo en turno de su vecino del sur, hace cambios en su gabinete.
No creemos que el régimen de López Obrador sea excepción, sobre todo, cuando quedan 4 años para terminar el sexenio, mismo tiempo en el que se mantendrá en el poder de los Estados Unidos, Joe Biden y qué mejor que tener otro amigo en la Casa Blanca, que un enemigo. ¿Para qué repetir en la República, relación que hubo entre Nicolás Maduro-Donald Trump?
Lo mejor que puede hacer el régimen del presidente López Obrador, armonizar relación bilateral, más allá de lealtades hacia Trump.
Es así que, luego de recursos que interpusieron abogados de Trump en las Cortes locales, en la Corte Federal, quejas que se resolvieron y desecharon, el Colegio Electoral, lo que hace, es declaratoria de Presidente electo, al que ganó mayoría de votos electorales, valga redundancia.
Ellos, 540 personas que representan a 50 estados de la Unión Americana.
En la poderosa nación, cada estado tiene un número de representantes en ese órgano, proporcional a su población. El candidato que gana un estado en votación ciudadana (más votos que su adversario), se lleva todos los votos electorales.
Empero, miembros del Colegio Electoral, no están obligados a votar necesariamente por el candidato que ganó en el estado que representan, pero el voto en contra no es frecuente.
Frecuente: cuando el resultado es inevitable, las personas que representan votos electorales de estados que ganó el candidato perdedor, suman en el CE, y votan a favor del ganador, si no todos, la mayoría; así llega a ocurrir, sobre todo, cuando el de la derrota, reconocer triunfo de su contrincante.
El caso de Trump, quien se resiste a reconocer victoria de Biden, lo cual, haría que buena parte de sus representantes electorales, voten contra el triunfo del demócrata, este lunes, allá en Washington.
No tendrá ninguna consecuencia, pues Biden, tiene de sobra, mayoría, alrededor de 300 votos electorales, más de los 271 que exige el CE, para que lo declaren Presidente electo.
Todo está listo en la capital del poder global, para hacer el anuncio, unción del Colegio Electoral para Joe Biden, y lo declaren Presidente electo de los Estados Unidos.
¿A través de redes sociales? ¿En su tribuna matutina de este lunes, en Palacio Nacional? ¿Por un comunicado oficial de la cancillería? ¿De Marcelo Ebrard? ¿Después que lo haga su amigo Trump? ¿En qué momento felicitará Andrés Manuel López Obrador a Joe Biden? ¿Eh?
EN EL CHACALEO
Técnicamente, por número de contagios y fallecimientos, ciudad de México y zona metropolitana, en virtual “semáforo rojo”. En Alemania, en todo el mundo, reconocen a Ángela Merkel, por valiente declaración de que “las cosas no salieron bien” y de ese modo, ordenó severo confinamiento, para encarar rebrote Covid… ¡Viva México! ¡Viva!… Esa nube de contagio y desgracias que propicia entre capitalinos y otros ciudadanos de México, rebrote de pandemia, impacta economía del país, en temporada que espera comercio formal e informal, cada fin de año. ¡Caramba!… Desde el Antiguo edificio del Ayuntamiento, cancillería y directiva de Morena, observan cómo resuelve el senador Ricardo Monreal Ávila, controversia que desató iniciativa de reforma al Banco de México, la cual, acusan desde la misma institución autónoma, facilita “lavado de dinero” y tiene dedicatoria para un banco que es receptor de remeses de nuestros héroes anónimos en Estados Unidos: Banco Azteca, del empresario Ricardo Salinas Pliego. ¡Cuidado!… Cámara de Diputados, clausura mañana, periodo ordinario de sesiones, cual establece nuestra Ley de leyes… Hoy, penúltima sesión, presencial, de nuestros representantes populares, para desahogar agenda pendiente: reforma al Poder Judicial; en materia de nacionalidad y relativa a seguridad privada; designan y aprueban a diputados que van a la Comisión Permanente, órgano colegiado que presidirá la política de Yucatán, Dulce María Sauri Riancho; votan el decreto para declarar el 2021, como Año de la Independencia, entre otros asuntos por desahogar… Hoy, luego del mediodía, II Informe Anual de Labores que rinde Arturo Zaldívar, ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en sesión solemne, conjunta, del pleno de ministros, Consejo de la Judicatura Federal y Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación… Dirigente nacional del PAN, Marko Antonio Cortés Mendoza, propone al gobierno federal, nombrar un “zar de vacunación”, para aplicar vacunas contra Covid-19 y de esa manera, garantizar que esa campaña sanitaria, se realice con criterios médicos y no políticos… Twitter: @JuanLopezMiguel… juanlopez23@hotmail.com… www.los3poderes.com…