Con apoyo de grupos parlamentarios “carnales”, Morena, en la Cámara de Diputados, aprobó, en lo general, minuta de reforma al Poder Judicial, con 319 votos a favor, 88 en contra y ninguna abstención; el PAN-MC, miembros del bloque opositor, rechazaron el decreto. En lo particular, 310 votos a favor, 99 en contra y una abstención; se turnó a Legislaturas locales.
El dictamen, modifica artículos 94, 97, 99, 100, 105 y 107, de nuestra Ley de leyes, relativos al Poder Judicial de la Federación, que preside el ministro presidente, Arturo Zaldívar.
Esta reforma, fue compromiso del régimen que preside Andrés Manuel López Obrador. El proyecto, fortalece instituciones judiciales para mejorar impartición de justicia, combate a corrupción y nepotismo, en beneficio de una sociedad más justa. Reforma al Poder Judicial, tiene sustento, para que los ministros, magistrados y jueces, impartan justicia, con sentido social, cual mística del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Aleida Alavez Ruiz, de Morena, presidenta de la comisión de Puntos Constitucionales, expuso en tribuna, que el proyecto fortalece el sistema jurídico del país y “abonará en el fortalecimiento del Estado de derecho y de la protección de los derechos humanos de las y los mexicanos”.
-“Esta reforma, es congruente con esta lucha contra la injusticia y la impunidad; es resultado de los esfuerzos de Los Tres Poderes de la Federación para atender un reclamo de justicia de la sociedad mexicana; la reforma, no sólo contribuye a transformar al Poder Judicial, sino a todas las instituciones del Estado y los operadores jurídicos”, sustentó.
La representante de Morena, evocó: en febrero pasado, el Presidente, a petición del ministro presidente de la Corte, suscribió esta iniciativa para su análisis y discusión en el Poder Legislativo Federal; se realizó “Parlamento abierto”, al proyecto, en el cual, dijo, “reconocimos la necesidad de estos cambios constitucionales y las expectativas de las reformas secundarias”.
A nombre de la comisión de Justicia, la diputada de Morena, María Guadalupe Espinosa de los Monteros García, expresó al pleno: hoy, estamos hablando de dar los suficientes instrumentos legales para combatir la corrupción, la injusticia y la impunidad”.
Por el MC, el diputado Juan Carlos Villarreal Salazar, acusó que la reforma, tiene graves riesgos para impartir justicia; limita a estados y municipios, puedan interponer controversias constitucionales en defensa de sus derechos, principalmente, en materia fiscal o como ya sucedió, con la defensa de energías limpias y eliminación de 109 Fideicomisos.
Advierte que la reforma, pretende concentración de poder y no el acceso a la justicia. “Se trata del empoderamiento indebido del presidente de la Corte, quien es al mismo tiempo, presidente del Consejo de la Judicatura”.
La reforma, añadió Villarreal Salazar, tampoco democratiza el Poder Judicial, porque no aborda materias fundamentales, como nuevo mecanismo de designación de ministros y de consejeros de la Judicatura y, por lo contrario, pretende dotar de atribuciones, al Consejo de la Judicatura para doblegar jueces y magistrados independientes.
Su correligionaria, Adriana Medina Ortiz, lamenta que se pierda oportunidad de contar con un diseño eficiente y autónomo en impartición de justicia; el dictamen, acusó, “abre la puerta a una visión anacrónica y centralista de la justicia”.
“Movimiento Ciudadano, no acompaña esta reforma, dado que trastoca el Federalismo, secuestra al Poder Judicial; limita la facultad de revisión e impugnación de las decisiones que tome el Consejo de la Judicatura; porque se trata de una reforma que busca la acumulación del poder, al más puro estilo de la cuarta transformación y fundamentalmente, porque no aporta herramientas reales de acceso a la justicia para las y los mexicanos”.
Por el PAN, la diputada de Aguascalientes, Pilar Ortega Martínez, de plano, señaló que la iniciativa del Presidente que aprobó Morena y bancadas “carnales”, es una reforma menor en cuanto a dimensión constitucional, e implica riesgo por sus consecuencias, sobre todo, en lo que tiene que ver con la autonomía del Poder Judicial y en cuanto a controles entre Poderes.
Observó que si querían fortalecer al Poder Judicial, debió incluirse un proceso más abierto, con más controles para la designación de ministros y ministras y debería ir por la ruta de fortalecer su autonomía e independencia, para garantizar derechos humanos, principios que establece nuestra Ley de leyes y el Estado de derecho.
Jorge Luis Preciado, del PAN, expuso que la reforma requiere análisis más profundo, porque la SCKN, debe tener facultad de revisar los acuerdos generales que emita la Judicatura y no debe renunciar a que los jueces y magistrados, que son nombrados o destituidos injustamente, puedan elevar un recurso para que su caso se revise.
De inmediato, el Poder Judicial, reconoció y agradeció a diputados, aprobar reforma constitucional en materia de justicia federal.
“Se trata de la reforma judicial más trascendente desde 1994, la cual, consolidará una mejor justicia, más cercana, sensible y profesional, en beneficio de la gente”, posiciona.
“Dicha reforma, parte de un proyecto elaborado al interior del Poder Judicial de la Federación, presentado como iniciativa por el Presidente de la República, analizado, en su momento por el Senado, en un ejercicio de Parlamento abierto y debatido ampliamente por las senadoras y senadores”, pondera.
Expresa confianza en que Legislaturas locales, habrán de sumarse a este esfuerzo del Estado, por mejor justicia en beneficio del pueblo de México.
Y quedó claro que el bloque opositor, no es más que utopía pura, porque en esta reforma, apareció el PRI-MOR, y nadie dijo nada, viven y callan el momento, todos sus integrantes.
¡Viva México! ¡Viva!
EN EL CHACALEO
El senador Antonio García Conejo, del PRD, deja a disposición del bloque opositor, elección del candidato al gobierno de Michoacán. En alusión a ese conjunto partidista de utopía pura, conveniencia e intereses personales o de grupo, el perredista anunció que los partidos de oposición, habrán de tomar la mejor decisión y definir quién debe ser la mejor alternativa. Eso sí, fue institucional y leal, al ponderar que es un “verdadero cardenista” y que sigue los principios de Lázaro Cárdenas del Río y del ingeniero, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano. Michoacán, vislumbra, “debe priorizar el interés del Estado y no desgastarse en procesos internos”… Para qué tanto critica y critica el presidente López Obrador al dirigente sindical de Pemex, si ni lo aprehenden por presunta corrupción con recursos de la empresa y le dan toma de nota, en ese cargo. ¿Acaso, porque Morena y sus candidatos, van a necesitar, utilizar, mejor dicho a Carlos Romero Deschamps, en próximos comicios y el cacique sindical, de mucho les va servir para acarrear votos a los candidatos del partido oficial? ¿Sí?… Un caso más de corrupción en el IMSS y Zoé Robledo Aburto, sigue como si nada en el cargo… Desde el foro matinal de su jefe, el funcionario, debe saber que nada es casual ni coincidencia en política, y que él y todos los miembros del gabinete legal y ampliado, tienen sobre ellos, el “fuego amigo” que permea en el régimen, cual estilo personal de gobernar de Andrés Manuel López Obrador… ¿No que no somos iguales? ¿Que ya no hay Cisen?… Armando Tejeda Cid, secretario de Elecciones del CEN del PAN, anuncia que más de medio millón de militantes, ciudadanos y simpatizantes del partido, defenderán voto partidista, próximo 6 de junio… ¿Quién recomendó ese color y diseño de cubrebocas que, ayer, portó el titular de Educación, Esteban Moctezuma Barragán, durante su intervención en el foro matinal de su jefe, el presidente López Obrador? El accesorio para protección de Covid, parecía otra cosa y no cubrebocas. ¡Vamos, pues!, hasta la tonalidad azul de la prenda, denotó una ropa interior… Twitter: @JuanLopezMiguel… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com…