Ni la privatización del campo en el sexenio salinista, el rescate bancario, o sea, el Fobaproa; ni el carretero; ni el IVA en alimentos y medicinas, que planteó Vicente Fox en el inicio de su administración; ni reforma laboral calderonista -en los últimos meses de su gobierno-, ¡vamos, pues!, ni el “gasolinazo”, peñista, propició álgida relación entre el Presidente, el Congreso, el partido en el poder, sus actores políticos y los de oposición.
Todo indica que reforma educativa, es la iniciativa “maldita”, que provoca confrontación entre actores políticos del país, desde que se presentó en el pasado reciente, cuando se aprobó y cuando todo parecía, se pensaba derogar -en el gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador-, por la presión que sobre él, ejercen, destinatarios de ese decreto: profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.
Inédito, como todo lo que sucede en la República, desde el pasado reciente y en el sexenio actual, con esa iniciativa que, a partir de que se promulgó -2013-, costó la cabeza a dos secretarios de Educación: Emilio Chuayffet Chemor y Aurelio Nuño Mayer, a quien renunciaron, con el disfraz de que buscaba la candidatura presidencial del PRI.
Hoy, en la época de la “cuarta transformación”, un hecho raro sucedió en la última sesión ordinaria del Senado -pasado martes, 30 de abril-, cuando tenían plazo fatal para aprobar minuta del Senado de la reforma “maldita”: ausentes, tres senadores del grupo mayor, o sea, de Morena, por lo cual, no se aprobó a favor el decreto, en lo particular por sólo ¡un voto! de la bancada, lo que mereció que el presidente de la directiva, Martí Batres Guadarrama, ordenara turnar dictamen a San Lázaro, como establece el artículo 72 constitucional, inciso “e”.
Minutos antes de que el legislador morenista clausurara la sesión, desde su escaño, su coordinado, Ricardo Monreal Ávila, expuso que alistaban periodo extraordinario de sesiones para el dictamen en comento, y dio la fecha: 14 del mes en curso, sesiones extras en las cuales, tratarían otros temas: en materia de Guaria Nacional, con sus cuatro leyes reglamentarias; en materia de extinción de dominio, entre otros.
Previo a instalarse en la primera hora del miércoles pasado, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión -convocó para primera sesión formal, el próximo miércoles-, el político de Zacatecas, confirmó que, para esa fecha, esperan periodo extra y señaló que se clausuran el 17 del mes.
Horas después de cerrarse el periodo ordinario de sesiones, no fue casual ni coincidencia que a él y su correligionario de San Lázaro, Mario Delgado Carrillo, los llamaran a Palacio Nacional, para que enteren a su jefe máximo, avances y “atorones” en dictámenes.
Hasta allí, todos, en el Congreso, esperaban periodo extraordinario, como adelantó Monreal Ávila, en su escaño, minutos antes de clausurarse periodo ordinario de sesiones. Empero, él, no esperaba el “fuego amigo”, el cual, se propició en territorio donde es coordinador parlamentario y presidente de la Junta de Coordinación Política.
Al día siguiente que el presidente Andrés Manuel López Obrador, recibió a coordinadores parlamentarios del partido que él, creó, sin esperarse, se presentó ante medios de comunicación en el Senado, el presidente de la directiva del Senado y de la Comisión Permanente, Martí Batres, con el diputado Porfirio Muñoz Ledo.
De manera sorpresiva, el senador Batres, anunció que para este lunes, se convoca a sesión formal, en la Permanente, a las 13:00 horas, donde el único punto a tratar, será aprobar convocatoria a sesiones extras, solicitud que presentará la Cámara de Senadores. Y, la primera sesión extra, el 8 del mes. O sea pasado mañana.
Es decir, ellos, enmendaron fechas a su correligionario de Zacatecas, porque Batres, adelantó que podría haber varios periodos extraordinarios, para desahogar asuntos de ambas Cámaras, pero con el tema que arrancarían, próximo miércoles, es con el de la reforma educativa.
Con las reservas que presentaron y les rechazaron el martes pasado,, la duda es si hoy, senadores del PAN-PRI-PRD, cohesionan bloque opositor que conformaron el martes pasado, para presionar a Morena, que acepte borrar en la minuta, toda posibilidad de el reparto de plazas magisteriales, entre el sindicato y gobierno federal.
¿Sí harán quórum para la primera sesión formal de la Permanente, el PAN-PRI-PRD, a Morena, para que los convoquen a periodo extra y el grupo mayor, termine de hacer lo que por un voto, no pudo el martes pasado: aprobar la contrarreforma?
¿O sea, el bloque opositor dará sus votos para convocar a periodo extra para aprobar la reforma educativa, y el grupo mayor, Morena, ¡otra vez!, los apabulle con sus votos?
¿El PRI en la Cámara de Diputados, enmendará voto en la iniciativa de reforma educativa?
¿Votará en contra? ¿Mantendrán su voto a favor de la contrarreforma?
Porque está raro, demasiado raro, que el diputado Mario Delgado Carrillo, un día antes de la primera sesión formal de la Permanente, para convocar a periodo extra de sesiones en el Congreso, apenas vislumbre que hoy, se reúne con sus homólogos de oposición en San Lázaro, “para buscar construir nuevamente el acuerdo en torno a la aprobación de la reforma educativa, que será discutida en el próximo periodo extraordinario”.
Con ese objetivo, el diputado, debió construir esos acuerdos, este fin de semana. Es decir, él y Monreal Ávila, debieron pactar esa prioridad, con antelación.
Monreal y Batres y Muñoz Ledo, por su bagaje, denotan olvido en una regla elemental parlamentaria: ¡nunca! se cita a periodo extra, sin tener listos dictámenes y “amarrar” votación calificada. Un extraordinario, a diferencia de un periodo ordinario, no son para debatir, sino para votar y aprobar.
Además, no se presentan iniciativas, Puntos de Acuerdo, efemérides.
Total, todo parece indicar que la reforma para terminar con la “mal llamada reforma educativa”, por sus problemas en el desahogo legislativo, está “maldita”.
¿O no?
PAN: EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO, “SIN DIAGNÓSTICO REAL NI SUSTENTO”.
Luego que la víspera de clausurarse el periodo ordinario de sesiones en el Congreso, el presidente Andrés Manuel López Obrador, presentó en la Cámara de Diputados su proyecto de Plan Nacional de Desarrollo para el sexenio, la dirigencia nacional del PAN, en posicionamiento dominical, expresa sus consideraciones al documento.
Tajante, el presidente de la directiva nacional, observa, de manera inicial:
“Sin menospreciar las buenas intenciones del gobierno por alcanzar un crecimiento promedio del PIB de cuatro por ciento, durante el sexenio, el Plan Nacional de Desarrollo 2019, carece de un diagnóstico real y cifras estadísticas que den sustento a tal propósito, más bien, se trata de un manifiesto político, ideológico y propagandístico del presidente Andrés Manuel López Obrador”.
En lo que parece denotar defensa de los gobiernos priístas de la vieja época, de la alternancia panista y el del pasado reciente, Marko Antonio Cortés Mendoza, critica que el PND, “está totalmente alejado de la realidad, porque plantea un regreso al pasado y solo se le echa la culpa de todos los males al país, al neoliberalismo”.
En crítica visceral que hace la dirigencia nacional panista al documento que regula el artículo 21 de la Ley de Planeación -de acuerdo a la última reforma del 16 de febrero del año pasado-, el CEN del PAN acusa que el asunto -se conoce coloquialmente como “plan sexenal”-, no precisa cómo ni con qué políticas públicas buscan resolver los grandes problemas y retos nacionales.
“En Acción Nacional, creemos en las libertades, incluyendo la económica, por eso nos preocupa la visión conservadora del gobierno federal, de regresar a un Estado interventor de la economía; regresar a los precios de garantía o a los subsidios, modelos económicos que ya han fracasado, así como el planteamiento de una política social basada únicamente en el reparto de dinero y si ningún enfoque al desarrollo y apoyo subsidiario a la gente para que pueda salir adelante por sí misma”.
En posicionamiento dominical, el panista de Zamora, Michoacán, externa preocupación por estancamiento de la economía del país, en los primeros tres meses del año, de acuerdo con datos oficiales.
En ese contexto, el dirigente de la primera oposición nacional, emplaza al gobierno lopezobradorista, a “corregir el rumbo”.
Considera que frente a la “grave realidad” económica del país, Acción Nacional, propone medidas concretas, con objetivo de reactivar inversión, generar empleos y el consumo.
De esa manera, para lograr un “México productivo”, el PAN, plantea:
Disminuir tasa del ISR para empresas que generen nuevos empleos formales; otorgar incentivos fiscales para aumentar el ingreso del 40% de la población que recibe un ingreso inferior al costo de la canasta alimenticia; aumentar inversión pública en infraestructura y mejorar estímulos fiscales para la Inversión Extranjera Directa.
Acción Nacional observa al gobierno federal que es necesario corregir “las malas decisiones” de arranque de gobierno, basándolas en estudios técnicos y no políticos; reactivar proyectos del aeropuerto de Texcoco, de zonas económicas especiales y programa de estancias infantiles.
Exige al Ejecutivo, que es necesario “posponer y reconsiderar”, de gastar miles de millones en el proyecto de la refinería en “Dos Bocas”, o el del “Tren Maya”, hasta que se cuenten con estudios previos del impacto-beneficio, que acrediten sus resultados.
Para activar el mercado interno, considera el PAN, será necesario reducir el Impuesto Especial de Productos y Servicios de combustibles, “para lograr que baje el precio de las gasolinas”; destinar más fondos para infraestructura y proyectos de desarrollo estatal, municipal, regional, y aumentar estímulos fiscales para repatriar capitales.
“Con mucha satisfacción, podemos decir que los gobiernos de Acción Nacional, han dado muestras de ello, ya que, de acuerdo con el Inegi, la mayoría de los estados y municipios que gobierna el PAN, registran crecimiento económico superior a la media, con tasas que van del tres por ciento hasta el 6 por ciento del Producto Interno Bruto, anual”, ponderó el dirigente opositor.
En ese escenario que plantea, de “corregir condiciones económicas del país”, concluyó:
“Hacemos un llamado a la prudencia del gobierno de Morena a fin de que se tomen medidas responsables que permitan afrontar de mejor manera, los retos que presenta la economía de México. Acción Nacional está puesto para apoyar estos cambios para el beneficio de la población. Espero que el gobierno tenga apertura y sensibilidad”.
Por lo pronto, para discutir, votar y aprobar el PND, la Cámara de Diputados, tiene dos meses de plazo, para hacerlo. O sea, en otro periodo extraordinario.
¡Vaya!
EN EL CHACALEO.
¿Será verdad que Vicente Fox y su esposa, Martha Sahagún, se dedican a los negocios de colegios particulares y compra de haciendas en situación de abandono, las cuales, una vez que las adquieren, convierten en prósperos negocios hoteleros de gran turismo para adultos mayores, ¡gringos!?… No vayan a pensar que en esos menesteres, invierten el capital de la Fundación “Vamos México”, ¿eh?… Ayer, desde Piedras Negras, Coahuila, el presidente Andrés Manuel López Obrador, ponderó que el Ejército Mexicano, desde que surgió, en la época de Venustiano Carranza, “es un Ejército leal a las instituciones; un Ejército que ¡nunca!, ha dado un golpe de Estado”. Además, resaltó que nuestro Ejército, “surge del pueblo, los soldados, son pueblo uniformado”. Epílogo de lo anterior, las palabras del mandatario: “¡nunca!, el Ejército, ha desobedecido a la autoridad civil y es un Ejército profesional y un Ejército con oficiales honestos. No hay generales que pertenezcan a la mafia del poder, son leales servidores de la nación”. ¡Enhorabuena!, para nuestro Ejército y el general secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González… El presidente Andrés Manuel López Obrador, aún se encuentra en campaña, acusa la diputada del PRD, Azucena Rodríguez Zamora, al considerar que los compromisos que plantea en el PND, son promesas de un candidato en campaña… Ivonne Aracely Ortega Pacheco y Ulises Ruiz Ortiz, incrementan proselitismo entre la militancia priísta de todo el país, de cara al proceso interno del PRI, para elegir candidato o candidata a la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional… Las bases del Revolucionario Institucional, su militancia y clase política -con excepción de los Atlacomulcos que tuvieron el poder en el pasado reciente-, sí tienen sentido común y difícilmente, aprobarían o votarían por un candidato que les impongan desde Palacio Nacional o del grupo que dejó en la ruina electoral y económica al partido, además de perder con un candidato “carnal”, la Presidencia de la República… En ese escenario de la derrota total, difícil, complicado y riesgoso, pretender cambiar el método para elegir dirigencia nacional, el cual, aprobó el Consejo Político Nacional -pasado 27 de febrero-, de consulta abierta a las bases, pero a toda costa y costo, José Ramón Narro Robles, impulsa entre la cúpula priísta y consejeros, se cambie, para que él, sea el que llegue a la presidencia del CEN… Aunque la presidenta del PRI, senadora Claudia Ruiz Massieu Salinas, desmintió versiones de que cambiarán método de elección para dirigencia, hay otras, en el sentido de que en la sesión de hoy, por la tarde, del CPN del PRI, sí propondrán cambiar el método… Esta sesión, será histórica, porque sería la primera vez que los consejeros priístas, se rebelen a la “línea” y rechacen propuesta de modificar método de elección para la dirigencia… Hasta el más convencido priísta, opina que sería una aberración esa obsesión, además de que no hay condiciones políticas para su aprobación. De proponerse, auguran, se armaría lío, entre consejeros que están en contra de esa idea y la minoría que esté a favor… De no prosperar esa aberrante propuesta, la sesión del CPN del PRI, terminaría después de las 19:00 horas de hoy, en caso contrario, se prolongaría más allá de las 21:00 horas… ¡Caray!, los del pasado reciente creen que aún y como dejaron al PRI, aún pueden imponer proyectos y ambiciones políticas-personales, que terminan en la derrota y crisis económica… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com… Twitter: @JuanLopezMiguel…