Transcurría la parte final de la comparecencia de Emilio Chuayffet Chemor, ante senadores y diputados de la Segunda Comisión de Trabajo de la Permanente; el político mexiquense, cerraba con broche de oro, su presencia ante los representantes populares; sentado, entre el presidente de ese órgano legislativo, Armando Ríos Piter y el senador del PAN, Javier Lozano Alarcón. Paradójico: a su derecha, el legislador de izquierda; a su izquierda, el de la derecha.
En su turno, el panista, increpó al funcionario, por la tardanza en acudir a comparecer ante legisladores, para explicar por qué suspendió el requisito de evaluación al magisterio -como establece la Constitución-, a través de un comunicado que la Sep emitió el viernes 29 de mayo, y reactivo aquel examen -el lunes 8 de este mes-, un día después de los comicios del domingo 7.
La respuesta de Chuayffet, fue espontánea, pero determinante: explicó al senador Lozano, que la Segob tramitó la solicitud de la Comisión Permanente –se aprobó por unanimidad en la sesión del miércoles 17 de este mes-; la procesa la Segob el día siguiente y el viernes 19, el secretario recibe la comunicación en su oficina.
Ello bastó, para que le aplaudieron en la bancada que el PRI tiene en la Permanente –encabezada por Emilio Gamboa-, y algunos que otros de oposición-; fue claro que perdió el debate Javier Lozano y fue notorio, el modo con el que lo derrotó Chuayffet, por el cuestionamiento que hizo a éste. Conciliatorio, el secretario de Educación, arrimó el escaño en el que lo sentaron, más a su izquierda, cruzó ambas manos y paternalmente -con la palma derecha-, se hizo sentir en el brazo derecho del panista, lo sobó, algo le susurró y los dos, satisfechos.
Evidente, en el salón de sesiones de la Comisión Permanente, el modo con el que el mexiquense, evadió y sorteó la pregunta de Lozano Alarcón y notorio, la manera en la que se lo quitó de encima. Penosamente, el panista, abandonó su lugar. Lo peor: la réplica, no la hizo él, sino su compañera senadora, María del Pilar Ortega Martínez.
Cruel formato que aceptó el coordinador de Acción Nacional en el Senado, Fernando Herrera Avila, el cual, impidió que la réplica, la hiciera el que pregunta; justificación con la cual podría defenderse el presidente de la comisión de Comunicaciones y Transportes, al no responder -como muchos hubieran deseado-, al titular de la Sep.
Si el martes, legisladores del PAN omitieron exigir renuncia al cargo que tiene Chuayffet Chemor, ayer, el que ominosamente perdió el debate ante él, ofreció conferencia de prensa con sus compañeros de partido en la Permanente. Sorprendió que Lozano Alarcón, ahora sí, exigiera la renuncia del secretario de Educación:
-“Entonces, ¿es decisión del Ejecutivo?, ¡sí!; ¿es su privilegio constitucional?, ¡sí!; es su facultad. Lo que le estamos pidiendo, es que, con toda seriedad, revise si a quien tiene al frente de la secretaría, es el hombre adecuado. Y si no, que haga un buen cambio y quien esté al frente, y si se va de veras a enfrentar a estos grupos de poder, que sepa que cuenta con nosotros, pero para una cosa: para cumplir con la ley ¡y nunca para violar la ley!”, emplazo el panista, pero sin mencionar a la CNTE.
Lozano Alarcón ofreció además, defender la reforma “con todo” y si para ello, “hay que enfrentar a los grupos de resistencia, como dijo el presidente Peña Nieto, antier: una minoría, bueno, pues esa minoría los trae de cabeza y esa minoría es la que está arriesgando la viabilidad de la reforma educativa”.
Si el martes pasado, al terminar el debate que perdió con Emilio Chuayffet -casi al terminar el examen de evaluación que éste presentó ante legisladores de la Permanente-, el senador Lozano Alarcón en vez de abandonar su lugar en la comparecencia, encara al funcionario y le espeta solicitud de renunciar al cargo en la secretaría de Educación Pública, hoy, Javier Lozano tendría credibilidad en su postura. Desgraciadamente, detrás del funcionario, como que ya las exigencias de que deje el cargo, no tienen el mismo efecto como decirlo de frente, ¿verdad?
INSATISFECHOS CON CHUAYFFET, EL PAN QUIERA CITAR A TITULAR DE LA SEGOB.
No entendemos la estrategia que tiene el PAN en la Cámara de Senadores, por el tema de la reforma educativa; cuando la Sep emitió el comunicado 129 del 29 de mayo pasado por el cual anunció suspensión de evaluación magisterial, de inmediato, exigieron su renuncia, por violar la Constitución y no hacer cumplir la reforma educativa, como lo aprobó el Congreso de la Unión.
Cuando lograron que Emilio Chuayffet compareciera, callaron, no lo increparon como antes de tenerlo enfrente, amenazaron; callaron ominosamente y lo dejaron ir feliz y contento, luego que virtualmente, el secretario de Educación, “chamaqueó” a senadores y diputados de la Comisión Permanente, porque terminó la reunión y abandonó el salón de sesiones del órgano colegiado, cual político triunfante.
Bueno, hasta los rijosos maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación –la CNTE-, el martes, se retiraron de un plantón que prometía cercar al funcionario que presuntamente, es parte de los que tienen que aplicar la reforma educativa, como el examen de evaluación, que suspendió unilateralmente por 9 días e, igual que el PAN, un día después de comparecer Chuayffet, los maestros protestan en su contra, como la marcha que ayer hicieron hasta las instalaciones de Sep.
Sin que hiciera el anuncio su coordinador parlamentario, el senador Juan Carlos Romero Hicks, en conferencia de prensa que ofreció junto a su par, Javier Lozano Alarcón y el diputado Juan Pablo Adame Alemán, anuncia que insistirán en que el secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong, comparezca. Así, lo justifica:
-“Cuáles son los valores que uno busca en una comparecencia?: verdad y legalidad. Y ayer (martes, con Chuayffet), no se explicó la verdad. La entendemos, fue Gobernación la que tomó la decisión y otro, el que la ejecutó; acto ilegal”; dijo también que invitarán para “diálogo republicano” a gobernadores de Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Chiapas, “que son estados donde tenemos mayor dificultad”.
-“En concreto, que venga el secretario del Gobernación; vamos a invitar a los gobernadores y revisar el tema del federalismo, para que no haya excusas, para que el secretario aparezca, no solamente declare; para que tome el mando, que es lo que no ha hecho y tome decisiones a favor de una reforma”, puntualizó.
Panistas en el Senado, están molestos por el modo con el que “pelotean” la reforma educativa las secretarías de Educación y de Gobernación, por lo cual, exigen renuncie Chuayffet y dejan claro que impulsarán cabildeo para llamar a comparecer a Miguel Angel Osorio Chong y el subsecretario que acuerda con la CNTE, Luis Miranda.
-“Nos queda claro a nosotros que el escritorio que está ahí, en la secretaría de Educación, no está al mando de Emilio Chuayffet; quien manda en la Sep, se llama Osorio Chong; es el subsecretario Miranda. Y a este señor (Chuayffet), ya más bien le están anunciando la salida”, acusa y vislumbra el diputado Juan Pablo Adame.
Si los cambios que se espera haga en su gabinete el Presidente de la República, para iniciar el segundo tramo sexenal, incluyen o no a uno de sus antecesores en el gobierno mexiquense, sólo Enrique Peña Nieto lo sabe. Lo que está claro, fue la manera en que “plancharon” comparecencia de Chuayffet, el martes; día en que legisladores de oposición, callaron; la CNTE, no hizo gala de radicalismo en el Senado y la Corte, contribuyó a favor del gobierno, al resolver que sí procede la evaluación.
EN EL CHACALEO.
Ni los alquimistas del viejo PRI, lograrían lo que hicieron sus sucesores en el proceso electoral de Colima, como ayer denunció el que fue candidato del PAN al gobierno del estado, el senador con licencia, Jorge Luis Preciado. Este, llegó al DF, para platicar con Gustavo Madero… Como candidato, mucho logró en los comicios: mayoría del PAN en el Congreso local y en 6 de los 10 municipios, los más grandes; ¡y ni así! ganó la gubernatura. ¡Híjole!… (www.los3poderes.com)… (juanlopez23@hotmail.com)…